¿ QUÉ ES ESO DE LEER ?.

Destacado

Desde hace tiempo y por muchas circunstancias, me pregunto de vez en cuando para qué sirve leer, por qué ese empeño en recomendar que la gente lea libros, si los libros pueden complicarte la vida y la población en general no quiere enredos de ninguna clase. También me cuestiono cuando se aconseja al personal que lea libros o qué libros debe de conocer además de los folletos de las indicaciones de los medicamentos o las instrucciones del coche que ya no vienen en un folleto sino en un tocho infumable.

Estoy seguro que cuando cambiamos de automóvil, no hemos utilizado muchas de las múltiples aplicaciones que contiene y lo peor es que el vehículo nuevo trae más servicios todavía. Aunque reconozco que esos manuales les encantan a otras personas que se los empapan. Al último vendedor del concesionario que me atendió, le dije que si me podía quitar alguna de esas pamplinas y me dejara el coche más barato y me respondió que le pedía una cosa imposible, que los coches venían así de fábrica. Le pregunté la causa y de inmediato me respondió: porque le gusta a la gente.

Trasladada esa afirmación que es la realidad a mi argumentación, me sigo diciendo para qué insistir en que se lean libros. Es asunto de unos pocos y leer no solo libros sino buenos libros, de menos gente todavía. ¿ Y cuáles son los buenos libros ?. Los de auto-ayuda positivista desde luego que no y las novelas de lo políticamente correcto, tampoco. Todo autor que se preocupe un poco de lo que sucede a diario en su sociedad, está obligado a salirse de la corriente y a estudiar a fondo la historia de su especie. Yo diría que esos son los buenos libros. La historia de todo: del pensamiento, social, político, económico, el desarrollo de la filosofía, de la ciencia, de la comunicación… Lo demás es para los ratos tontos o de cansancio, algo con lo que variar tanta seriedad y profundidad.

Si se miran las tendencias de la lectura se comprueba que nada de lo que acabo de mencionar se adapta al mercado actual. Lo que hoy parece que está pidiendo la sociedad es : nuevas tecnologías, idiomas, relaciones públicas, ventas de todo tipo, especialmente de sistemas digitales; saber un poco de todo que es como no saber nada; tener buena presencia, buen vocabulario para las reuniones y tertulias; ir al gimnasio, consumir productos pretendidamente saludables; sentir múltiples emociones; usar mucho el corazón y poco la razón; repetir hasta la extenuación lo que deseen que pienses y moverse mucho por internet y sus múltiples aplicaciones de todo tipo. Y como para esto no es necesario leer nada interesante, con sentarse ante las redes sociales tiene uno bastante.

Así que la deducción más simple que se extrae tras comprobar cómo van las cosas es que no es bueno leer. Hay un ejemplo muy gráfico en la película llamada El hombre bicentenario que protagonizó el ya fallecido Robín Williams, en la que un robot con aspecto humano, tiene tal capacidad de memoria para leer libros que le pide a su propietario que le deje hojear la biblioteca que tenía en su domicilio. En un abrir y cerrar de ojos, la máquina adquiere y asimila toda la lectura, especialmente la de tipo histórico. Entonces, le surge algo que deberían de buscar todos los Planes de Estudios en la educación: mente crítica. El artefacto descubre lo que es la libertad y se la pide a su dueño, la obtiene pero lo echa de la casa donde lo tenía acogido y se queda solo. Ese es el precio que normalmente se paga por leer, por adquirir un conocimiento crítico y por aspirar a ser libre. Lo contrario que la mayoría de la población, que no quiere eso, que lo que desea es el anonimato, no llamar la atención para intentar pasar desapercibido y buscar la seguridad que da el pertenecer al rebaño. ¿ Entonces para qué sirve esa obsesión por promover la lectura ?

Con arreglo a los datos que facilita el Ministerio de Cultura, los índices de lectura españoles aumentaron 5,7 puntos en los últimos diez años, con una especial incidencia entre los adolescentes. También, que sigue habiendo un importante porcentaje de españoles, un 32,5%, que no leen nunca o casi nunca, aunque tenemos que felicitarnos porque ese porcentaje se ha reducido en los últimos años.

Otra cifra importante es que durante el año pasado, en 2.022, se editaron unos 92.000 libros, procedentes de unas 1.300 editoriales. Se tratan de buenos números debido al confinamiento pandémico chino habido de por medio y que muchos de ellos son de evasión o entretenimiento. También los había de terror, el miedo social, la familia y los desastres naturales o accidentales. Luego lo que se puede concluir es que no se puede medir la cultura de un país por la lectura sino por el contenido de la misma. De todos es sabido que los buenos contenidos son un asunto de una minoría exigua.

Tendemos a pensar que alguien que lee está más armado contra la manipulación, contra la mentira y los desastres del mundo. También que alguien que lee nunca está solo. Sin embargo, hay que decir que existen grandes lectores e incluso intelectuales que han hecho aberraciones. Leer es algo hermoso, positivo, pero también es cierto que a través de ella se han cometido graves errores. Hay intelectuales que han apoyado regímenes totalitarios terribles, que han dicho verdaderas perdiciones, que han tenido equivocaciones fundamentales y nadie les pasa factura.

Si hablamos por ejemplo del postmarxismo, nadie les ha pedido cuentas de las barbaridades que dijeron porque se han demostrado equivocadas y en lugar de pedir perdón de rodillas, todavía los tienen como grandes gurús de la política, El señor Noam Chomsky no se ha retractado de las muchas imbecilidades que dijo. Francis Fukuyama por lo menos dijo: Me equivoqué. Hay mucha gente que todavía sigue apoyando la tesis del socialismo del siglo XXI que no ha traido más que ruina y miseria en los países que se ha llevado a cabo o se trata de imponer.

Ahora que la América Hispana está atravesando un período muy difícil donde a la habitual y permanente crisis económica hay que añadirle también la política, con un nacionalismo de izquierdas donde antiguos guerrilleros marxistas-leninistas han logrado la Presidencia de los Gobiernos a través de un populismo extremo. Estos movimientos sociales, todos ellos cómplices y aliados de la dictaduras cubana y chavista, están siendo alentados por intelectuales cómodamente asentados en Europa. Son revolucionarios de salón sin abandonar sus rincones de lectura de Londres o París. Piensan que como sus países originarios son unos analfabetos subdesarrollados que no están para una democracia…y necesitan de su orientación y tutela.

Creo que se debe de insistir en que la lectura es algo muy útil y no una cursilada hueca. Que sin la cultura la vida dejaría de tener sentido. Leer periódicos, libros, ir a los museos, ver arte, es como debe desarrollarse una vida libre y normal. La cultura nos salva de la mediocridad a la que tendemos como seres humanos porque somos muy grises y la cultura brilla y le da color a la vida.

LAS CONSIDERACIONES POLICIALES DE LA ESTAFA.

Destacado

No pretendo realizar un análisis técnico de la estafa acudiendo a la doctrina filosófica y jurídica. Se ha escrito mucho sobre este fenómeno criminógeno y al alcance de cualquiera que sienta inquietud por este tema se encuentra documentación suficiente para saciar su avidez. Lo que pretendo exponer son las modalidades de este tipo delictivo que con la abundancia con la que se prodiga o por el alto tecnicismo que requiera su comisión, precisan para su plena comprensión un comentario, mayoritariamente sobre el procedimiento del estafador y muy poco de la normativa que infringe.

La estafa, se puede considerar de manera genérica, como cualquier acto jurídico, civil, mercantil o privado del que se pueda obtener un beneficio, mediante el engaño, quedando este condicionado a la imaginación del autor. De ahí que los legisladores se vean impotentes en tipificar todas y cada una de las estafas.

Esto se puede comprobar no solo en el Código Penal español si no en el de cualquier país. Al tratar de estafas, se observa una gran diferencia entre unos y otros en cuanto al número de hechos perfectamente tipificados. Sin embargo, ante la imposibilidad de comprender todos los que se pudieran producir, recurren -finalmente- a la fórmula de considerar estafas, a las defraudaciones conseguidas mediante algún otro engaño aunque sea distinto a los que ya han descrito.

Lo que sí es necesario conocer, son los elementos básicos de esta modalidad delictiva que la distinguen claramente de los otros delitos contra la propiedad y que son tres: conseguirse con perjuicio del patrimonio ajeno; llevarse a cabo en beneficio del que estafa o de un tercero y por último, producirse mediante engaño.

El patrimonio ha de entenderse, no solo como el conjunto de bienes y propiedades, heredadas o adquiridas, sino también como la expectativa de una ganancia que los incremente, prestaciones que tienen un valor económico como pueden ser mejoras laborales, viajes, premios, regalos etc y demás valores, cuya posesión esté jurídicamente protegida.

La característica de la estafa consiste en que la propia víctima dispone en su perjuicio, de todo o parte de su patrimonio, a diferencia de otros delitos contra la propiedad en los cuales el autor es quién realiza la disposición o apropiación. La disposición debe de realizarse en perjuicio del patrimonio ajeno, de forma que la valoración de la estafa debe realizarse obteniendo la diferencia entre el valor del patrimonio después de producida la disposición a causa del engaño y el que tendría de no haberse producido este.

No existe estafa cuando, en lugar de disposición solo hay un desplazamiento de algún elemento del patrimonio aunque se haya obtenido con engaño. Es el caso del agente de seguros, que valiéndose del engaño, consigue de alguien que suscriba una póliza ya que en este caso, el valor del patrimonio del engaño, sigue siendo el mismo. El elemento patrimonial, debe por tanto, tener un valor económico porque de lo contrario, no sería una estafa.

No es necesario que el perjuicio patrimonial lo sufra el engañado, como tampoco que el beneficio lo obtenga el que engaña. Sin embargo, es condición indispensable la intencionalidad de estafar y que exista una relación de causalidad entre el ánimo de conseguirlo y el perjuicio, de forma que este sea consecuencia de aquel. La intencionalidad del engaño se supone en todo acto voluntario, dejando de ser punible cuando se demuestre lo contrario aunque se haya causado un perjuicio a un tercero

El engaño, ha de ser suficiente para producir error. Puede consistir en manifestaciones u omisiones, actos o hechos materiales o cualesquiera otros, siempre que dadas la ocasión y las circunstancias de los sujetos activos y pasivos del delito, incidan directamente en la buena fe, credulidad o inconsciencia de una persona para inducirla a error y mover su voluntad a desprenderse de su patrimonio.

El fraude penal puede ser confundido con el fraude civil. Para que el engaño pueda generar una responsabilidad criminal debe de ser intencionado, anterior o simultáneo a la defraudación y establecer el origen de la causa de un perjuicio patrimonial. Así por ejemplo, estafa el comerciante que compra una partida con la intención de no pagarla y posteriormente desaparece o la enajena a bajo precio. Sin embargo, si este mismo comerciante, elude después su compromiso de pago, una vez adquirida y entreteniendo al acreedor con promesas de pago que no cumple, no es autor de este delito.

El perjuicio patrimonial puede ser también consecuencia de un error, en cuyo caso, es preciso que ese desatino sea efecto de una conducta engañosa por parte del sujeto con ánimo de lucro. No delinque por ejemplo, el asesor que de buena fe aconseja a su cliente una inversión en determinada empresa que, en un breve tiempo después, es declarada en quiebra.

LA DICTADURA DE ETA.

Destacado

La Transición Política trajo a España la democracia pero al País Vasco y a Navarra no llegó hasta el año 2.011 cuando ETA dejó de matar. Hasta entonces había sido una democracia sin libertad para los que no eran independentistas. Se pasó directamente, del autoritarismo de Franco a la dictadura de ETA. Los atentados terroristas lo impregnaban todo, lo contaminaban todo. Durante años, el miedo, el recelo y el odio, se derramaron como un líquido pegajoso por todos los recovecos de la sociedad, la política, las instituciones, las amistades y hasta en la familia.

El miedo fue asimétrico. Los separatistas pusieron el victimismo y los que no lo eran, las víctimas. Ellos vivían en paz y en  libertad y los otros querían vivir como ellos. Eran tiempos en los que cuando la Policía desarticulaba un comando de ETA que había asesinado en cualquier parte de España, en su tierra, los acólitos quemaban autobuses, cortaban las calles y las carreteras con barricadas y alguien era amenazado o agredido en su barrio del pueblo.

El miedo no paraba de crecer y se empobrecía cada día la sociedad. La mancha del terror fue tan grande que hubo muchos años de desesperanza en los que llegó a calar la idea de que la victoria sobre el terrorismo era imposible y que ETA había logrado empatar con el Estado de Derecho.

Resultado de imagen de el terrorismo de eta en españa

Es una realidad incontestable que estos criminales causaron centenares de muertos, miles de familias rotas y sin ninguna posibilidad de reparación. Ese es el papel por el que se verá a ETA en la Historia : el oprobio y la vergüenza. La violencia política provocó el empobrecimiento moral de una convivencia marcada por el señalamiento del discrepante y la ley del más fuerte.

Le corresponde al Partido Nacionalista Vasco ( PNV ) como partido político que más tiempo ha gobernado en la región, el hacer una reflexión profunda sobre lo que debe de unir a los vascos porque después de todos estos años, han sido incapaces de construir una sociedad para todos, ligada por algo más que la bandera ( ikurriña ) y la lengua ( el vascuence ). Se han dedicado a hacer patria, no país.

Durante la Transición, en aquella parte de la geografía española, de política no se hablaba. La gente normal evitaba pronunciarse para que no prendiera la discordia o para no ser marcados, dependiendo de que temas o posiciones se defendieran. El terror hizo peor a la sociedad vasca porque el miedo y el odio la colonizó y debilitó moralmente.

Resultado de imagen de el terrorismo de eta en españa

Hoy, desaparecida ETA, la lucha no es contra las pistolas y las bombas sino con las armas de la memoria y el relato y no tolerar la mentira, ni la manipulación que pretendan imponer sus herederos políticos que encima tienen representación institucional.

Lo que estos últimos están difundiendo es que unos jóvenes muy equivocados montaron ETA porque una dictadura quería españolizar el País Vasco y que había un clima de violencia que partía de muchos ámbitos y que ahora, por fin, tenemos paz … ( y pelillos a la mar )

Por eso, los cimientos del futuro solo pueden asentarse sobre la verdad, negando que hubiera dos bandos que se mataban entre sí, sino que había una organización terrorista que mataba a los que no la seguían para imponer una dictadura basada en el terror.

¿ CUÁNTAS IZQUIERDAS HAY EN ESPAÑA ?

Destacado

A la gente mayor que milita en los partidos políticos se les suele llamar la vieja guardia, tildada de personal de mollera dura y escasa que difícilmente entiende los tiempos que corren y no para de protestar ante las cosas que se están haciendo y no comprenden, por ejemplo, cómo está la izquierda española en estos momentos.

Empecemos por el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE ) que sería el primero, que se refundó en 1982 con Felipe González, abandonó la senda del marxismo para optar por la moderación. Alfonso Guerra era el ideólogo oficial y conservaba las esencias del partido denunciando con rotundidad el neoliberalismo. Se manifestaba a la izquierda de Felipe González y no cansaba de repetirlo en la Fundación Sistema y en la revista Temas. Todo ello para contradecir la política económica de Carlos Solchaga que no paraba de manifestar que en España se hacía uno rico pronto. Y queda otro PSOE, ( que sería el segundo ) el de Izquierda Socialista, facción a la que le dan algún lugar en las listas electorales para que estén contentos..

Ahora, está el tercer, PSOE rebelde, el de Pedro Sánchez que ha logrado callar a todos los que se meten con él desde dentro del partido pero nunca a la voz en grito y desde fuera. El poder hay que conservarlo y aún más la posibilidad de sentarse en él y de que el generalísimo Sánchez se modere.

Y aparece otro PSOE, ( que sería el cuarto ) uno nuevo, sin ser PSOE, es el partido ontológico Sumar, con Yolanda Díaz a la cabeza, otra Rosa de Luxemburgo. Ella es como la descendencia de Alfonso Guerra y de Izquierda Socialista pero ya más siglo XXI, más lejos de la Transición Política y por tanto más rebelde pero sin insultar, como hacía Alfonso Guerra que no paraba de hacerlo. Podría haberse afiliado al PSOE y mientras dure Pedro Sánchez de Presidente, ella sería su Vicepresidente.

Es la muleta que tiene Sánchez por si le fallan los votos que necesita para revalidar el Gobierno de coalición como parece suceder hoy. Se acabaron las mayorías absolutas en los países de la Unión Europea. Este Sumar pegado al PSOE recuerda al Partido Comunista de España (PCE), a Izquierda Unida ( IU) que de tanto pegarse a la socialdemocracia acabaron devorados por ella.

Eso, es lo que sabe el otro brazo de la izquierda que lleva por nombre híbrido Unidas Podemos. Asegura que es distinto a Sumar y Sumar afirma tener otro proyecto que nadie sabe cuál es y entonces tampoco se distingue en qué se diferencian y lo que persiguen. ¿ La superación del capitalismo en favor de los más débiles, los vulnerables ?.

Por último, quedan grupúsculos a los que llaman partidos políticos. Bastantes de ellos se han coaligado con Podemos porque de unirse nada, que hay dueños de estas tribus que también tienen sus proyectos, mientras que algunos de Podemos miran a Sumar. Y aún quedan otras formaciones que caben en un microbús y se presentan por su cuenta en las elecciones. Estos ni negocian.

Este puede ser el panorama de la izquierda española, toda una garantía y un manantial de ilusión para las personas que se sienten de izquierdas y deseen votar a la izquierda. Hay otra cosa que queda clara aunque no lo digan, ni lo piensan decir: lo que está ocurriendo en estos últimos meses demuestra que ni el PSOE, ni Sumar, están de acuerdo con sus colegas insultadores de empresarios; ni con leyes trans; del sí es o no es; ni con determinadas políticas exteriores.

No hay que deprimirse por ello, lo que hay que hacer es acostumbrarse y tener mucha resignación. Mientras sigan tocando dinero ¿ qué importa ?. La razón de por qué hay tantas izquierdas es porque no son ricas. Los ricos no se dividen tanto, están condenados a entenderse aunque no se tengan simpatía. La izquierda predica y vive del sistema que han inventado los ricos, a veces asumiendo pero controlando las presiones de la izquierda.. He ahí el negocio y la riqueza de la izquierda, vivir con papá y mamá a la vez que los critica.

LA CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y LA TEORÍA DE LA ESTUPIDEZ.

Destacado

En esta España de Gobierno socialcomunista y durante su mandato, están promoviendo lo que bien se podría denominar como la teoría de la estupidez. Consiste en negarte a ti mismo para darle fuerza a los demás; en avergonzarte de lo que eres para disminuir tu autoestima y que los demás se aprovechen de ello. Esta moda que ha traido la posmodernidad se trata de un pensamiento débil, populachero, sin rigor ni dignidad, se ha adueñado de gran parte nuestra juventud y de ese bravucón tigre de papel como es Pablo Iglesias. Tipo que hace una labor misionera consolando -supuestamente- al afligido a costa de hundir a su propia nación. Se trata de aceptar que el Descubrimiento y Conquista de América por los españoles no fue más que una época de tiranía y genocidio como proclama nuestra extrema izquierda cuando se presenta la ocasión con una pretendida seguridad pasmosa, sostenida en la ignorancia.

Resumiendo: cuando Colón organizó su expedición marítima, iba buscando Cipando, el país de las especias. Tras meses de navegación y habiendo abortado varios motines por la desesperación de la tripulación que no veía el fin de la inmensidad atlántica, se encontró con un territorio desconocido que luego resultó todo un continente nuevo y que por esas jugadas de la Historia lleva el nombre de unos de sus cartógrafos ( América, por Américo Vespucio ) y no Colombia por su descubridor, Colón.

Aquellos inmensos territorios fueron explorados, conquistados con la ayuda de tribus locales sometidas por varios imperios de indios nativos y civilizadas a nuestra imagen y semejanza. Bastante mejor de lo que harán otras naciones sin tanto escrúpulos como España cuando conquisten la Luna o Marte y otros planetas, a medida que la ciencia y la técnica lo vayan permitiendo. Allí pondrán sus banderas y habrá disputas e incluso guerras por hacerse con sus riquezas minerales, sus tierras raras que impulsarán sus tecnologías en la Tierra y dominar a los demás.

Al camino abierto por el genovés y consternados por su hazaña, pronto se unieron Francia, Portugal, Inglaterra, los hoy Países Bajos ( antigua Holanda ) que lograron también formar sus propios Imperios pero sin los miramientos del español. Ellos no fueron tan prudentes y respetuosos con los nativos que se encontraron como lo fuimos nosotros. Y además, no se avergüenzan de su pasado como potencia colonial.

Todo esto fue posible porque los estados europeos tenían el poder, el conocimiento y el deseo de colonizar nuevos territorios. Y así se venció toda la resistencia que pudieron oponer aquellos pobladores a los que les sacaban siglos de experiencia vivida. Llevaron la civilización humana con todos sus defectos. Se mató y se dio vida hasta el extremo de que después los expulsaron a base de guerras de supuesta independencia.

Ahora, con los tiempos que corren, lo que hay que hacer es asumir todo lo que se hizo, lo bueno y lo malo porque de todo hubo. Los territorios de la Hispanidad se están poblando de dirigentes democráticamente elegidos aunque muy inexpertos que ahora se están enfrentando a la realidad como se vieron Pablo Iglesias y Podemos, paradigmas exactos de la naturaleza humana: quisieron ser puros, iguales y asaltar los cielos. Ahora con no llegar a las manos se conforman…

La reciente visita a España de Gustavo Petro, Presidente de Colombia, ha puesto de manifiesto que esa ola de revolucionarios que está cambiando la dirección política de los países hermanos de Hispanoamérica, como también ha ocurrido con Argentina y Chile y los denostados Pedro Castillo en Perú y Evo Morales en Bolivia, siguen la estela de los llamados libertadores José de San Martín y Simón Bolívar, consagrados manipuladores y rencorosos con España por no haber conseguido los honores que pretendían, el primero un ascenso militar y el segundo un título de nobleza.

Falsean la historia para encubrir lo que fue una guerra civil como una guerra por la independencia de la metrópolis. Fueron los rebeldes ( criollos) partidarios de la separación contra los realistas, amigos de seguir siendo unas provincias españolas más. Eran españoles contra españoles. Hispanoamérica no fue nunca colonia en el sentido imperialista sino territorio español de ultramar durante tres siglos, más tiempo del que llevan independizados. Su teoría les ha llevado a dos siglos de penurias y de genocidio indígena. El desmembramiento de la Monarquía Hispánica a través de la guerra solo les ha traido miseria, corrupción, inseguridad y emigración. Transcurridos casi dos centurias de la salida forzosa de españoles monárquicos, han sido incapaces de mantener los niveles de desarrollo y bienestar que heredaron.

AQUELLA NOCHE DE JULIO DEL 36.

Destacado

Era el día 13 de julio de 1.936, pero a Fernando Primo de Rivera la fecha le daba igual porque él no era superticioso. De otra opinión era su hermana Pilar que otro día y entre sueños, había visto que a Fernando le iba a ocurrir algo, como que lo perseguían pero sobresaltada, enseguida se despertó y no supo cual había sido el final. Años después, todavía recordaba aquella premonitoria pesadilla y no paraba de contarla a los camaradas que estaban con ella.

Esa noche, los milicianos irrumpieron en el domicilio madrileño de Fernando en la calle Martínez Campos. Eran cuatro individuos que se introdujeron en la casa con mucha violencia. Mientras uno de ellos lo empujaba con una pistola en la sien, Fernando intentaba tranquilizar a su esposa, presa de un ataque de pánico, gritando para que lo soltasen. El miliciano nervioso y sin dejar de amenazarlo con el arma se lo llevó detenido, mientras los tres restantes daban rienda suelta a su odio y empezaron a tirar muebles y a romperlo todo con saña. Registraron las habitaciones y volcaron colchones en busca de alguien más. Vivía allí con su esposa, Rosario Urquijo de Federico, que se encontraba en avanzado estado de gestación, de quien al cabo de dos meses resultó ser una niña, María Fernanda, llamada así en recuerdo de su difunto padre. Fue un milagro que no rompiese aguas allí mismo.

La pareja, se había conocido cuatro años antes, el 4 de noviembre de 1.932, durante una fiesta organizada por Rosario con motivo de su 18 cumpleaños, en casa de sus padres, sede hoy de la embajada de Francia en Madrid. El flechazo inquietó enseguida al padre de la joven, el célebre banquero Juan Manuel Urquijo, receloso de que una de sus niñas bebiese los vientos por un Primo de Rivera, símbolo de la revolución y peligro en el Madrid de la época.

Y lo cierto es que a juzgar por los hechos que sucedieron luego, el cauteloso progenitor no iba nada descaminado. Los tambores de boda redoblaron aún así, el 8 de julio de 1.933, con ausencia durante el enlace del padre de la novia, sustituido por José Antonio Primo de Rivera que actuó como padrino en la ceremonia religiosa presidida por el Nuncio del Papa en España, Monseñor Tedeschini.

A esas alturas, José Antonio le había formulado a su futura cuñada la conocida pregunta cargada de ironía: ¿ Estás segura de querer entrar en esta familia de locos…?. Y por supuesto que entró. Ella, estaba enamorada hasta el tuétano del galán de su vida. Fernando era el más alto y moreno de todos los hermanos.

Aquella noche tórrida del mes de julio de 1.936, el matrimonio Primo de Rivera-Urquijo. había salido a la terraza de su piso en busca de alguna corriente de aire que mitigase el sofoco madrileño. Su hijo, Miguel, nacido el 17 de agosto de 1.934, dormía ya plácidamente en su dormitorio.

La pareja había planeado un viaje a Alemania, donde Fernando pretendía ampliar sus estudios de pediatría y eludir los acechantes peligros para su familia en una ciudad tan convulsa como el Madrid republicano de entonces. El año anterior, había trabajado durante un mes en un hospital alemán de niños.

Pero aquella noche maldita, alguien aporreó inesperadamente la puerta de la entrada a la vivienda. En el momento de la detención, Fernando guardaba en el bolsillo de su americana los dos billetes de avión a Alemania que le había proporcionado su benefactor, el doctor Gregorio Marañón, según comentó en su día el propio hijo de Fernando, Miguel Primo de Rivera y Urquijo.

Aquella noche también, Pilar Primo de Rivera volvió a nacer gracias al aplomo de su hermano pequeño, Fernando cuando rogó a sus captores que no despertasen al niño, interponiéndose entre ellos y la puerta del dormitorio. Pero quién en realidad estaba dentro era Pilar que se había refugiado en casa de su hermano para ocultarse de los que iban buscándola..

El asesinato de Fernando la tarde-noche del 22 de agosto de 1.936, durante el asalto a la cárcel Modelo por una turba armada formada por milicianos anarquistas, comunistas y socialistas, donde estaba ingresado junto con Julio Ruiz de Alda, Martínez de Velasco, Melquíades Álvarez, Rico Abelló y muchos más; todos ellos indefensos pasados por las armas; fue un aldabonazo para la familia y en especial para Pilar que estaba muy unida a él.

Otro personaje de la época, el banquero Juan March, se había quedado fascinado nada mas conocerlo. Deslumbrado por su despierta inteligencia, cuando Fernando fue a pedirle dinero de parte de su hermano José Antonio para el partido político que había fundado tres años antes con el nombre de Falange Española. Fernando se despidió diciendo que tenía que regresar a Madrid porque el 16 de julio era la fiesta de su suegra, Carmen de Federico y Riestra y quería tener junta a toda la familia. Pero la fiesta, al final, se quedó en tragedia. Fernando tenía entonces 28 años y todo un futuro brillante por delante.

Su propio padre, el general Miguel Primo de Rivera, consideraba a Fernando el más valioso de sus seis hijos, según afirmaba siempre su hermana Pilar: era el mejor en lo intelectual, en los ejercicios físicos, en el compañerismo, en el valor, en la modestia,…Concluida la Academia de Caballería como alférez en 1.928, Fernando fue destinado al Regimiento de Húsares de la Princesa. Opositó luego a la Academia de la Aviación y en las pruebas de ingreso firmó con seudónimo para evitar chismes y murmuraciones siendo su padre el Jefe de Gobierno y único ministro entre 1.923 y 1.930 como Dictador Militar. Obtuvo de nuevo el número uno de los ejercicios y pidió plaza como voluntario en Villa Cisneros, la capital del entonces Sáhara Occidental español.

Finalmente, inició los estudios de medicina en la Universidad de San Carlos en Madrid, culminados con la misma brillantez que los castrenses. El 1 de noviembre de 1.933 obtuvo la licenciatura, con especialidad en medicina general y la admiración personal del doctor Gregorio Marañón, con quién trabajó en el Hospital General de Madrid, hoy Museo Reina Sofía..

EL REINO DE LOS TRAFICANTES DE HOMBRES ( y 2 ): LOS SUBSAHARIANOS.

Destacado

Desde finales de los años 90, los subsaharianos empezaron a aparecer en las costas españolas procedentes de Marruecos, a bordo de los toys que es como ellos llaman a esas pequeñas balsas hinchables, fabricadas en China, fáciles de conseguir y más baratas que las lanchas neumáticas aunque más inestables. Normalmente, hay espacio para cuatro personas pero ellos se meten una docena para obtener el máximo beneficio del viaje. El precio por pasajero no baja de 500 euros y llega con frecuencia a triplicarlo.

Son más duros para la inmigración que los marroquíes. Al principio, llegaban a España con más facilidad pero dado su elevado número empezaron a utilizar a las mafias marroquíes y a partir de ahí se fue complicando todo.

Ahora, gran parte de estos inmigrantes están en manos de traficantes internacionales en sus países de origen que les ofrecen todas las etapas de un viaje que les puede llevar hasta Francia, que es su destino preferido por haber sido su antigua metrópoli. Seguidos de los prestamistas; los que facilitan la logística necesaria ( la vivienda donde los ocultan hasta la salida y el transporte necesario ) y por último las autoridades corruptas, especialmente los policías fronterizos de cada Estado que atraviesan y que cobran por cabeza – como si fueran ganado – para mirar hacia otro lado.

Uno de los trayectos que más utilizan es la línea de autobuses de Tánger a Nador, que va de extremo a extremo del norte de Marruecos para comprar los botes hinchables que suelen agotarse en el otro lado, en Tánger y Tetuán.

Los bosques que rodean Nador, son otro de los puntos donde se concentra la inmigración africana que sale por el mar de Alborán. Se pueden contar -a simple vista- unos 30 asentamientos pequeños donde viven centenares de ellos, aparentemente controlados por la policía marroquí y que actúa o no, según los intereses políticos del momento porque de estas playas tan cercanas a Melilla, salen pateras todas las semanas cuando el tiempo acompaña, ocupadas por cameruneses y guineanos, principalmente.

Aquí también se están utilizando lanchas neumáticas a las que instalan un viejo motor de una barca de pesca y donde el precio por pasajero se dispara hasta los 1.500 euros. Las tarifas han subido mucho por la alta demanda y los vendedores marroquíes saben para qué las quieren y también que van a pagar lo que se les pida y encima son negros.

Todos estos jòvenes subsaharianos que se lanzan al mar desde el lado marroquí del Estrecho de Gibraltar, tienen algo en común: el miedo al fracaso y tener que regresar a sus casas con las manos vacías. Hay muchos que se marchan de sus pueblos y ciudades con desconocimiento de los peligros que tienen que sortear durante todo el trayecto, impulsados por las maravillas europeas que ven en la televisión y por eso fracasan y se arrepienten pero ya no pueden volver así por vergüenza y se quedan trabajando en cualquier parte de las naciones que tienen que atravesar y aceptando cosas que en su países de origen no harían.

Todos ellos huyen de las crisis económicas, guerras, hambrunas, miseria, precariedad, dictaduras, catástrofes naturales, expoliación de recursos naturales,etc. Esto es lo que constituye un verdadero efecto expulsión hacia los países más ricos y si son de Europa mucho mejor.

Año tras año, bastantes de ellos logran atravesar el Mediterráneo, consiguiendo alcanzar lo que llaman la buena vida. Les ha costado varios intentos y algunos años de su vida. Tantos que sus familiares daban por muertos a muchos de ellos. Una vez que están en España y comunican a su familia que lo han logrado, aquellos se quedan petrificados.

Según las cifras que se han ido publicando, el año 2.018 fue el peor de todos en materia inmigratoria, contabilizándose 56.480 entradas irregulares por mar, del total 64.300 de llegadas ilegales, lo que supone un 90% de las entradas. Aquel año fue el de la mayor crisis inmigratoria conocida en España, superando la de 2.006, que fue la cris de los cayucos en Canarias, a las que llegaron 31.678 personas en 515 embarcaciones de madera. El año pasado fue de 31.219 que representa un descenso del 25,6% respecto de 2.021.

España, se ha convertido así en una de las tres rutas inmigratorias más importantes hacia Europa, junto con Italia y Grecia, según los informes que facilita la Agencia Europea de Fronteras ( FRONTEX ) habiendo salido de Marruecos muchos de sus nacionales, seguidos muy de cerca por Guinea y Malí.

Las oleadas periódicas de inmigrantes que llegan a España a través de pateras o de los asaltos a las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla, pueden descender o aumentar de un año a otro en función de la coyuntura pero lo que es seguro es que la tendencia a seguir despoblando África va a continuar porque proceden de Estados fallidos, con los que es muy difícil fomentar la cooperación para que sus ciudadanos logren unas condiciones mínimas de supervivencia y se frene de manera natural la emigración a otros países.

También, es muy difícil firmar acuerdos de readmisión para que acepten a sus nacionales rechazados por entrada irregular en España porque les viene muy bien que sus jóvenes se marchen y no protesten por su negro futuro. Además serviría para que las mafias tengan claro que las personas que trasladen a personas de forma irregular van a ser devueltas.

Todos estos problemas tienen un denominador común: las instituciones de los Estados originarios son muy débiles e inestables, así como sus cuerpos policiales, por lo que es muy complicado evitar que sus ciudadanos huyan en busca de mejores condiciones de vida, sin importarles mucho los peligros que vayan a correr, incluida la pérdida de la propia vida.

EL REINO DE LOS TRAFICANTES DE HOMBRES ( 1 ) : LOS MARROQUÍES.

Destacado

El año 2.018 ya ha sido considerado como el de la mayor crisis inmigratoria hacia España. Las cifras arrojadas asustan : casi 65.000 ( 62.479 exactamente ) llegados por mar, con 769 ahogados. Los desaparecidos no cuentan porque no se saben aunque hay determinadas organizaciones humanitarias que se atreven a hacer estimaciones del orden de unos 300 anuales de media en el periodo comprendido entre 2.010 y 2.022.

Una verdadera tragedia que, año tras año, se muestra más preocupante. Todas las previsiones realizadas hasta ahora indican que, el futuro de la inmigración va a peor. España recibió en 2.018 a más inmigrantes en patera que los últimos ocho años juntos. aunque haya años irregulares como el pasado 2.022, cuando un total de 28.930 inmigrantes ilegales llegaron a España por vía marítima. Esta cifra representaba una disminución del 27,9% respecto de 2.021 y acercándose a los valores registrados en 2.019, cuando llegaron a las costas españolas aproximadamente 26.103 inmigrantes. La presencia de la pandemia china fue la principal responsable de este descenso tan significativo.

La llegada de inmigrantes marroquíes a las costas españolas a bordo de esas pequeñas embarcaciones que todo el mundo conoce -erróneamente- como pateras es ya una historia antigua. Una patera es un bote de madera, pequeña, sin cubierta, con el fondo de reducido calado que se utiliza -normalmente- para el traslado de marineros desde el muelle a buques fondeados.

Resultado de imagen de pateras marroquíes

Los traficantes de seres humanos, han logrado agotar todos las barcas de madera para pescar en aguas litorales, que construían los carpinteros de las pequeñas localidades costeras del norte de Marruecos. A su vez, estas poblaciones se han ido vaciando con el transcurso de los años porque los primeros en embarcarse rumbo a España han sido sus propios jóvenes, de los cuales más de la mitad ya lo han conseguido, incluso fabricando ellos mismos sus propias embarcaciones.

Ahora, los adolescentes que van quedando, se compran una barca de juguete y se lanzan al mar sin pensárselo. Incluso no les importa que sea una goma hinchable. Dado que no tienen ningúna alternativa de ocio, cultural o de formación profesional que ofrecerles. Esto último, sigue siendo una de las principales razones por las que los marroquíes salen de su país. Algunos de los menores que han huido – y que siguen haciéndolo- apenas superaban los 12 años porque crecían  escuchando la exitosa vida de los que conseguían llegar y establecerse.

Si echamos un vistazo a la Historia, recorriendo por ejemplo las tres últimas décadas con el drama de la inmigración, se llega a una conclusión muy clara : salvo la altura de las vallas; los muertos ; los medios de control de inmigrantes y la logística de las mafias que trafican con ellos, nada ha cambiado.

Resultado de imagen de pateras marroquíes

A principios de los años 80, los botes de madera que salían de Marruecos cargados de hachís también llevaban personas para conseguir los pasaportes en sus Consulados en España. Fue en 1.991, cuando nuestro país se sumó al Acuerdo de Schengen cuando empezó a exigir Visado a los marroquíes que querían entrar.

Pero antes, las complicaciones pasaban por las dificultades para conseguir un pasaporte y su exagerado importe para su nivel de vida. En una patera habitual de aquellas fechas iban 70 kgrs. de hachís y 13 personas. Una plaza de pasajero se pagaba a 2.500.- dírhams ( unos 25 euros de ahora ).

En los últimos 30 años, más de un cuarto de millón ( 270.000, exactamente ) inmigrantes han llegado a las costas españolas. Entre los marroquíes, el control de estas pateras esta en manos de los grupos ultras de los clubes de fútbol de la región, que han cambiado el negocio de contrabando de hachís por el tráfico de personas. En 2.018, lograron cruzar a miles de personas, muchos de ellos compatriotas suyos y hasta menores de edad.

Lo más fuerte de todo esto, son los centenares de niños marroquíes que pululan las calles de Tánger, Tetuán, Ceuta y Melilla ; que tratan de dar el salto a España, a la primera oportunidad que tengan. En aquella primavera, un adolescente de entre 15 o 16 años, fue atropellado por un camionero español, de manera accidental, en el Puerto de Ceuta, cuando intentaba ocultarse en los bajos del camión. Los compañeros del fallecido le organizaron su entierro. Niños enterrando a otros niño. Jóvenes haciéndose cargo de un procedimiento de adultos como es la muerte.

También en su caso, el año 2.018 fue el de mayor número de menores (7.026) que llegaron a España por está vía. En el año 2.021 su número se incrementó respecto a 2.020 y la proporción por sexos se sigue manteniendo donde el 85% de ellos son chicos y el 15% restante son chicas.

LA LEY DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE NO HA CONSEGUIDO PODEMOS.

Destacado

La reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana para asumir los cambios propuestos por los socios del Gobierno, principalmente antisistemas ( Podemos ) y separatistas ( Bildu e Izquierda Republicana de Cataluña ) ha sido aplazada hasta la siguiente legislatura dada la imposibilidad de llegar a un acuerdo en una de las exigencias del grupo político catalán que pedía la prohibición del uso de las pelotas de goma en la dispersión de las manifestaciones violentas en la calle, como ellos ya habían hecho con la Policía Autonómica de su Comunidad. Al final, lo que yo creo es que ha sido una excusa del grupo socialista para impedir que saliera adelante la modificación de la ley que ya reflejaba el desarme policial para contener los desórdenes públicos venideros para cuando la derecha gane el poder.

El descontento de los miembros de los cuerpos de seguridad no ha sido tenido en cuenta en ningún momento pese a las reiteradas críticas sobre los cambios ya acordados, de las principales asociaciones y sindicatos que representan sus intereses y las diversas manifestaciones públicas realizadas para dar a a conocer su malestar a la sociedad en general, la grave irresponsabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez porque en el trámite parlamentario se ha podido ver la dirección de los cambios que proponían los socios gubernamentales que nada tenían que ver con mejorar la seguridad de los españoles sino más bien con cuotas de poder político para socavar el Estado de Derecho.

De haberse llevado a cabo la modificación prevista para esta ley, los policías habrían estado desarmados -literalmente- ante los retos delincuenciales y las algaradas callejeras. Es inconcebible que se pretenda cambiar una norma y más de la importancia que esta tiene y que debería de aumentar las garantias de seguridad de todos los españoles, sin tener en cuenta a los miembros de los cuerpos policiales encargados de llevar a cabo el mantenimiento y restablecimiento del orden público infringido. A los agentes de la autoridad no se les puede pedir que asuman riesgos innecesarios que pongan en peligro su integridad física y la de sus familiares, como también al resto de los ciudadanos, en beneficio exclusivo de los alborotadores y demás delincuentes violentos.

Estos cambios legales que desde el mismo momento de la promulgación de esta ley en el año 2.015 con un Gobierno del Partido Popular ( PP), los enemigos de la democracia empezaron a denominar como ley mordaza con bastante éxito mediático era más bien con arreglo a su articulado la ley de odio a la Policía por quienes consideran a esta institución como un obstáculo a sus desmanes e iniciativas de protesta. Porque hay que recordar que esta reforma ni era necesaria, ni la demandaba la sociedad, ni mejoraba las condiciones de trabajo de los policías sino más bien al contrario.

El texto mencionado y ya consensuado, incluía despropósitos tales como la toma y difusión de imágenes -sin permiso- de los policías trabajando a discreción y entorpeciendo su actuación para crearles inseguridad jurídica en su labor profesional y facilitando con ello el trabajo de los delincuentes y violentos para acosar y amenazar la vida de los agentes y sus familias. Una medida que llegaba justo en el momento en el que las agresiones a los mismos se han disparado a una media de 30 diarias. Y ahora viene lo bueno: los agentes no podían grabar a los agresores.

Otro de ellos, sería el que las manifestaciones espontáneas no tendrían que ser comunicadas previamente. En concreto, el texto argumentaba que no habría infracción siempre que el ejercicio pacífico de tal derecho precisara de una rápida expresión ante un acontecimiento de indudable repercusión social que no admitiera demora, siempre que no cause violencia o alteración del orden público. Esta medida hubiera chocado con el artículo 21.2 de la Constitución que señala la obligación de la comunicación previa a la autoridad en los casos de reuniones en los lugares de tránsito público y manifestaciones.

Para los agentes, existía un riesgo mayor y se encontraba en el propósito de limitar la responsabilidad de los incidentes de una concentración o manifestación únicamente a los promotores u organizadores eximiendo así a los que ejercieran actos similares a ellos. Con este cambio, cualquier persona o colectivo que no convocara formalmente un acto público o lo hiciera desde el anonimato de las redes sociales -como hacen habitualmente los agitadores- pero que se dedique a impulsar incidentes o comportamientos sancionables, quedaría impune.

Esta medida, se iba a producir en el peor momento debido al aumento de los incidentes violentos relacionados con los botellones y los comportamientos incívicos vinculados a esta forma de ocio en el que se ocupa el espacio público para la ingesta de alcohol.

Otra de las barbaridades previstas era reducir los tiempos para la identificación y hacer a los policías de taxistas. Las personas que se negaran a identificarse o fueran indocumentadas podían ser retenidas hasta dos horas – 6 horas establecía la norma anterior- para trasladarlas hasta la Comisaría más próxima para realizar los trámites y procedimientos necesarios para saber de quién se trata, debiendo ser devueltas al lugar donde se produjo la intervención. Restando así recursos que van en detrimento de la seguridad del resto de ciudadanos mientras hacen de taxistas para los infractores que van -intencionadamente- indocumentados para entorpecer la labor policial y no ser sancionados por su comportamiento transgresor..

Otro cambio que daba un giro radical a lo establecido, era sembrar la duda sobre los agentes perdiendo el atestado policial la presunción de veracidad pasando así, directamente, a la presunción de culpabilidad, generando la consiguiente inseguridad para los representantes de la ley.

Otra concesión a los independentistas era que el Documento Nacional de Identidad ( DNI ), iba a ser plurilingüe, configurado en las diversas lenguas cooficiales, propias del lugar de residencia del solicitante. O lo que es lo mismo, en vasco, catalán,valenciano, gallego,etc.

También se eliminaba la intención disuasoria de las sanciones económicas para que a partir de entonces, se tendría en cuenta la capacidad económica individual de cada persona. Se contemplaban reducciones del 50% para los que cobraran 1,5 veces menos el salario mínimo interprofesional y del 25% para los que cobraran entre el 1,5 y 2,5 veces menos.

La norma actual establece que el material antidisturbios que se emplee debe de ser el menos lesivo para las personas. Dado que las pelotas de goma han provocado lesiones irreparables en muy contadas ocasiones, ha sido el principal inconveniente con el que ha tropezado la modificación prevista y que ha impedido la aprobación final. Los agentes policiales consideran que hoy por hoy, constituyen un elemento esencial disuasorio en los casos de graves alteraciones de la convivencia.

Otra de las pretensiones que se perseguían era la de evitar los cacheos supuestamente denigrantes y los desnudos integrales estableciendo que en la medida de lo posible se hiciera en lugar reservado y fuera de la vista de terceros a pesar de que es lo que se viene haciendo habitualmente.

Por último, la infracción grave por la posesión de sustancias estupefacientes ( drogas ) aunque no estuvieran destinadas al tráfico en la vía pública y en establecimientos, pasaba a infracción leve, perdiendo así cualquier efecto disuasorio.

Este proyecto de reforma se inició en diciembre de 2.019 y desde entonces se encontraba atascado en el trámite parlamentario, sin visos de avanzar -como así ha sido- porque los principales partidos que se han autodenominado bloque de investidura no se han puesto de acuerdo en los aspectos claves: rechazos en frontera ( devoluciones en caliente ), el empleo de las pelotas de goma y la presunción de veracidad de los atestados policiales.

EL FASCINANTE ARTE DEL JETA CON LABIA.

Destacado

A veces, hasta ocasionaban admiración, verdaderos granujas que se pasaban la vida engañando con la palabra y la caradura. Me refiero a esos pícaros que con una habilidad pasmosa se adaptaban a los tiempos que les tocaba vivir. Ahora, el invento ese de internet y su empleo masivo por la población, les está llevando a una indeseada decadencia que les conducirá hasta la desaparición.

Este invento español que ha sorteado múltiples peligros durante siglos, la picaresca, perecerá, no por la labor policial sino por un instrumento que la modernidad ha creado para que no salgamos de casa, dejemos de relacionarnos con los familiares, vecinos y compañeros de trabajo. Así, nunca nos tropezaremos con un jeta profesional.

Ahora, esta modalidad delictiva, se hace vía electrónica, ( on line, dicen ), donde su número se ha disparado y apenas se pueden detener a sus autores porque suelen estar en el extranjero. Son los que ya conocemos como ciberdelincuentes. Utilizan las tecnologías de la información. Los fraudes más habituales son: recibir correos falsos de entidades financieras o instituciones oficiales donde se solicitan datos personales y claves y contraseñas bancarias: también pueden usar la vía telefónica con los mismos fines; crear páginas electrónicas para la venta de productos que cobran al contado y no remiten nunca; falsos alquileres, especialmente en la costa que tras cobrar la reserva desaparecen; inexistentes virus en el ordenador; falsas ofertas de empleo y así unas cuantas más.

La filantropía de los millonarios es una de las mayores estafas del  capitalismo, asegura CEO

El timo que estafa y defrauda tiene un extenso y variado recorrido entre nosotros. Si iniciáramos una clasificación desde la óptica policial, el trile la encabezaría, sin ninguna duda. Aunque sin desmerecer por supuesto, al tocomocho o la genuina estampita. Estos tres sistemas de engaño son los clásicos de la materia, verdaderas artes a los que ninguno nos gustaría ser los protagonistas, poniendo de manifiesto el peligroso poder de la palabra, base del engaño. He actuado, en alguna ocasión, como aquel mirlo blanco que sueñan que acuda y que no esperan que sea Policía y acaben malamente.

No hay que buscar mucho en la historia de la timoteca nacional para encontrarnos con casos en los que con mucha palabrería y recursos dramáticos, se vendía un imaginario país centroamericano, donde fuera menester. El del la cara del inocentón que con disfraz de julay, ( incautos ), excita la codicia de sus víctimas. Teatrillo que mostraba la maestría de mentir con mucho arte. Las historias que comparten la impunidad de la que gozan los defraudadores sobre sus víctimas ya que se repite, allá donde esté el engañabobos, la del cazador cazado.

Están también, los vendedores de La Luna y la del truhán que colocó la Torre Eiffiel, un par de veces. La confianza de los desesperados en encontrar la salvación interior en cualquier credo religioso o las apariciones de numerosos santos y vírgenes. El fraude piramidal, tan viejo pero en vigor, donde la avaricia inversora y rápidos beneficios que ciegan la voluntad, pivotan sobre el desmoronamiento de la montaña donde sacan tajada siempre los de arriba. En esta tropa de defraudadores, no faltan falsos sultanes; magos listos; robabancos y de museos, con chaqueta y corbata. También, herederos de cualquier trono europeo.

Las mayores estafas de la historia y 5 grandes estafas ibéricas | Self Bank

A estos ladrones de confianzas y dineros, les atraían especialmente, el poder, la aristocracia y el negocio financiero. Su conducta criminal es compulsiva y de difícil cura. Es frecuente que quienes estafan con palabras y obra, repitan sus fechorías al poco de salir de la cárcel, si es que los pillan. Tienen el mismo patrón de conducta que los delincuentes sexuales.

Habría que seguir en la lista de engaños con la ciencia, descubrir lo insólito y arrogarse patentes de inventos ajenos. Continuando con la fe, creer en lo intangible; falsos dioses; gurús de mercadillo; reliquias de saldo y los milagros que sustentan demasiadas religiones centran más relatos fascinantes.

Dicen, que el mejor negocio del mundo es pagar en rezos y cobrar en metálico. Las donaciones diezmos y testamentos son medulares en ciertas organizaciones religiosas y así mantienen el fervor espiritual, basculando sobre la muerte, el infierno-paraíso, perdón de maldades y demás sustantivos. Ese miedo es un activo muy rentable.

Todo lo relatado hasta aquí, por increíble que parezca les aseguro que es cierto. La impostura del defraudador. la debía de ensayar frente al espejo, estoy seguro de ello. En tiempos pasados, cuando no había espejos, el engaño en cuestión, realizado con labia y artes dramáticas nos servían para confirmar, una vez más, que la vida es puro teatro cuyos actores principales eran estos personajes.

LA RUPTURA DE LA FAMILIA SOCIALISTA.

Destacado

El votante tradicional del Partido Socialista Obrero Español ( PSOE ), el socialista de toda la vida, el de los barrios populares y obreros, el de Felipe González, el que ya peina canas, está muy descontento porque no sabe hacia donde se dirige su partido. Hasta el extremo de que según indican todas las encuestas que se publican, habrá trasvase de votos hacia el Partido Popular ( PP ) en los comicios locales y autonómicos del próximo mes de mayo. No existe mayor muestra de rechazo al partido que esa.

Prefieren que gobierne la derecha a que lo haga Pedro Sánchez con los comunistas de Podemos o de Sumar. Está siendo nefasta la presencia de Podemos en las instituciones que está obligando a este PSOE a virar hacia posiciones muy peligrosas. Este sentir está muy extendido pero aún no se atreven a decirlo en público la mayoría de ellos. Solo algunos militantes históricos que están de vuelta de todo, del nivel de Alfonso Guerra, José Luis Corcuera, Joaquín Leguina o Cristina Alberdi.

¿ Cuáles son los motivos de esta desafección ?. En líneas generales, el desencanto se inicia con el mandato de José Luis Rodriguez Zapatero y ya con la llegada de Pedro Sánchez se vuelve distanciamiento y en ocasiones hasta repulsa.

El socialista veterano no entiende las relaciones del PSOE con los partidos nacionalistas del País Vasco y Cataluña que pasaron del coqueteo de Zapatero al pacto de investidura de Sánchez. Si a eso se le une a la entrada de Podemos en el Gobierno de la Nación y su discurso incendiario en asuntos clave como la Jefatura del Estado o el papel de las instituciones y se le añade la dirección hiperpersonalista y voluble de Pedro Sánchez, ha terminado de provocar esa ruptura sentimental.

Si se mira el panorama nacional no queda nadie del viejo PSOE. Todos han sido apartados o no se les escucha porque no interesa dentro de un proceso de lo que llaman sanchismo. Varios de ellos decidieron marcharse en la época de Zapatero porque no compartían la dirección de su política y decidieron salir para poder decir lo que pensaban. El precio a pagar fue alto: perder sus cargos y que nadie les hiciera caso.

Los que ahora somos abuelos recordamos la paradoja de que en tiempos de la Transición Política y la primera democracia, años graves e inestables, disentir dentro del PSOE era mucho más fácil que ahora. Por eso los que ahora critican estaban cómodos allí. Los años del felipismo fueron muy tensos y sin embargo, se entendía que opinar distinto y debatir era característico de la socialdemocracia. Aunque todo el mundo sabe que para discutir desde dentro hay que tener valentía. Sería mejor para Pedro Sánchez escuchar las voces críticas ahora que cuando se haya marchado y no que se encuentre encantado de que no estén con él porque así se ha quitado una molestia.

Me estoy refiriendo a gente con criterio y con firmeza para defender sus posturas, en lugar de alguien que sigue los dictados que vienen del Gobierno y que obedecen como en una orden religiosa. Aunque ahora, si opinas algo distinto a la visión oficial del PSOE eres facha y de derechas.

Una de las cosas que más les repugna es tener trato preferente con Bildu, un hecho que frivoliza y falta al respeto del trauma que sufrió la sociedad vasca en los años del terrorismo y que defienden a los verdugos de los propios militantes y cargos del PSOE. Este Gobierno cree que aquello era una lucha entre la izquierda y la derecha por más que se ha batallado por explicarles que se trataba una confrontación de los totalitarios contra los demócratas y les duele ver como pacta con Bildu y deja que condicione la política española.

Además ven en el Gobierno a Podemos, un partido favorable al separatismo y a las tesis bolivarianas y que dice que a ETA hay que entenderla en el buen sentido de la lucha antifranquista. Esa gente no puede ser que marque el rumbo de la izquierda.

Pedro Sánchez ha convertido al PSOE en un partido populista que acepta una cosa o la contraria, según vayan las elecciones o sus intereses políticos y eso no identifica al clásico militante. Los socialistas críticos no son unos atormentados que se han hecho conservadores con la edad sino las únicas voces que se atreven a hablar en plena ley del silencio. Lo que ha cambiado ha sido el partido y no las personas que lo critican ahora. La mayoría de sus viejas glorias denuncian que el PSOE actual ha quebrado su proyecto histórico.

Desde el otoño pasado, la sociedad española en general y no solo la vieja guardia socialista que también, está asistiendo con creciente preocupación a la deriva antidemocrática del Gobierno de Pedro Sánchez que ignora voluntariamente, los límites marcados en la Constitución en un intento de conservar el poder a cualquier precio.

Además, al uso torticero de la actividad legislativa negociando normas penales con aquellos que las incumplen y diseñando modificaciones legales para favorecer a delincuentes específicos por ser socios coyunturales del actual Gobierno. Precisamente a quienes han cometido graves delitos contra esa Constitución que garantiza la pacífica convivencia social.

El sentimiento generalizado en la ciudadanía es que el marco jurídico de convivencia, plasmado en la Constitución Española está en peligro y están alarmados por este hecho. No quieren que derive en un proceso que destruiría la nación española.

La agenda política de este Gobierno socialcomunista, nada tiene que ver con las preocupaciones de los españoles y aún menos con el interés general de España. Todo su discurso, más allá de constituir un páramo a nivel político, gira en torno a sectarismos e invenciones de todo tipo cuya única finalidad consiste en perseguir las grandes utopías del progresismo moderno, dividiendo y enfrentando de paso a la sociedad en lugar de mejorar la vida de la gente.

No en vano, el propio Sánchez ha manifestado en diversas ocasiones que lo que él persigue es un Gobierno ecologista y feminista, además de identitario y guerracivilista, gracias al apoyo de los enemigos de España y de la Constitución, con Podemos y sus distintas ramas comunistas y los separatistas como aliados para mantenerse en el poder.

Los pilares programáticos de este PSOE, no son más que un gran proyecto de ingeniería social e intervencionismo económico, contrarios al desarrollo de la gente y la pacífica convivencia de la sociedad. Sánchez vive -literalmente- en un mundo paralelo, muy diferente y alejado del que comparte la inmensa mayoría de la población.

ETA HA DEJADO DE MATAR PERO NO HA MUERTO.

Destacado

Los españoles, llevamos ya más de 50 años oyendo esta cantinela y ya me dirán ustedes donde estaba el problema para tener que matar a tantos ciudadanos indefensos. Algunos jóvenes vascos, se equivocaron de época y de país, para tratar de imponer con la violencia, una ideología desfasada ( el marxismo-leninismo) y una independencia territorial ( separación de España ) que no lograba pasar de la fase de quimera.

Pero en las revoluciones del siglo pasado, nacidas en su mayor parte de procesos descolonizadores, donde los comunistas tenían unas oportunidades únicas para llevar a las masas a su redil, no eran aplicables en un sitio como España en pleno desarrollo industrial, con las necesidades básicas de la población cubiertas y con el Estado extendido hasta el último rincón de la geografía nacional. Solamente el refugio francés, permitió que estos aprendices revolucionarios de Facultad universitaria tuvieran tan larga vida.

Como tenían que justificar sus acciones terroristas, empezaron a crear un lenguaje nuevo y adecuado a sus propósitos. Aspiraciones irredentas, sometimiento autoritario, tradiciones perseguidas y así hasta llegar a las palabras adecuadas. Empezaremos por conflicto. ¿ Dónde estaba la disputa ?. Unos cachorros burgueses aburridos, irradiados por los Castro cubanos y los argelinos independentistas, que se tiran al monte y desafían a la autoridad competente, en este caso el franquismo, en todo su esplendor. Que esperaban conseguir: ¿ derrocar a Franco ?. ¿ Vengar a los abuelos derrotados en la Guerra Civil ?…

¿ Iniciaron una guerra, entonces ?. Guerra sería la segunda palabra. ¿ Quién ponía los carros de combate, la artillería, la aviación… ?. ¿ Donde estaban los del lado criminal…. en una lonja ?. No se podía hacer un ridículo mayor en todos los folletos que distribuían y con una mentalidad tan alejada de la realidad. Estos, eran los salvadores de la sacrificada clase trabajadora vasca por cuya reivindicación de derechos pisoteados, se habían alzado.

¿ Hay ahora paz cuando ya no matan a nadie ?. Paz, sería la tercera palabra. De difícil encaje, si no hubo guerra más allá de mentes calenturientas que vivían una realidad paralela, fruto de la burbuja que se habían construido. Más bien paz de error, de equivocación, de saber que estaban en un camino sin salida, en una espiral de violencia que no les llevaba a ninguna parte y lo que es peor, al rechazo de la mayor parte de la sociedad vasca, a la que decían defender sin que nadie se lo hubiera pedido.

Entonces ¿ qué es lo que hubo durante tantos años de plomo ?. Terror, mucho terror. Víctimas, muchas víctimas. Dolor, mucho dolor. Dos bandos enfrentados, en los que unos ponían los muertos y otros los asesinos. Casi un millar de Policías y Guardia Civiles; Policías Locales; Militares y ciudadanos anónimos, calificados de chivatos porque tomaban café con un Guardia Civil, con el que compartieron su adolescencia en el mismo pueblo.

Hitzeman, ¿un paso en la solución del conflicto vasco?

Por eso, es por que será recordada ETA, como la última banda de criminales de Europa, unos aldeanos con pistolón, una cuadrilla de asesinos ensimismados que quieren cerrar página, olvidándose de que aún quedan más de 300 familias, que están esperando saber quién señaló, quién disparó o quién colocó los explosivos que le quitaron la vida a sus padres, hermanos, hijos o familiares.

El Estado, debería de reconocer que tiene una deuda con ellos, con las víctimas, y que no contribuya en nada para que los autores de verdaderas masacres, queden impunes y en el olvido. Y encima, tolera que algo que es inconcebible en cualquier mente por retorcida que parezca, como es que estos matones, sean recibidos en sus pueblos como héroes, tras su salida de prisión, con acompañamiento de incluso niños, que están siendo educados en el siniestro valor del crimen organizado.

Si no bastara con eso, el Gobierno de la Nación, formado por una coalición socialcomunista que no se cansa de repetir a la menor oportunidad que tenga, lo progresista que es, no para de hacer cambalaches con las leyes para beneficiar a los terroristas. Debería de explicar, qué clase de progreso hay en alcanzar el poder, con el apoyo de partidos separatistas e independentistas que reclaman privilegios nacidos de la tierra y del origen, contrarios a la igualdad de los españoles reconocida en nuestra Constitución.

Otegi denuncia la "instrumentalización" del conflicto vasco

También, cómo ha podido llegar tan lejos como es exhibir sus alianzas con los verdugos de hasta sus propios militantes, que aplaudían y celebraban los asesinatos y que han pasado de la capucha al escaño. Y ya el colmo es aceptar el apoyo a los presupuestos generales del Estado a cambio de presos. Además tiene en su agenda legislativa, incluida una reforma del Código Penal para reducir las condenas a los criminales de ETA.

Esta política, choca de manera frontal, con las conclusiones del informe de la delegación del Parlamento Europeo que visitó el País Vasco en noviembre de 2.021, en las que se califica a ETA como organización terrorista, que actuó con violencia extrema y cuyos crímenes podrían considerarse delitos de lesa humanidad.

El documento, incluye también una de las principales peticiones de las víctimas: un cambio legal para que los terroristas colaboren en la resolución de los asesinatos sin juzgar y su vinculación con los beneficios penitenciarios, de manera que solo se otorguen a quienes ayuden a esclarecer dichos casos.. Y que se persigan los recibimientos a ex-presos de glorificación pública porque solo producen dolor y suponen una humillación para los familiares de los asesinados. También pide al Gobierno español que, las investigaciones judiciales agoten las posibilidades que contempla el Derecho Penal para poder llegar así a los autores intelectuales y materiales de los atentados no resueltos.

El fin de los 'ongi etorri' llegó tras dos años de debate de los presos de  ETA | España | EL PAÍS

Solamente con la verdad y la justicia, se podrá reparar a las víctimas de estos descerebrados que a través de su formación política, Bildu, sostienen al Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez. Y para los que piensan que ETA desapareció en 2.011 y hay que ser generosos con las secuelas del terrorismo, recordarles que los criminales dejaron de matar pero ETA no ha muerto. Lo hará cuando colabore a resolver los centenares de atentados pendientes y repare a las víctimas. Cuando esto pase, entonces sí podremos decir que ETA desapareció de nuestras vidas.

LOS ABUSOS SEXUALES EN LA GUERRILLA COLOMBIANA.

Destacado

En diciembre de 2.017, 25 de las antiguas guerrilleras de las hoy oficialmente extintas, Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, más conocidas por sus siglas FARC; crearon en su país la Corporación Rosa Blanca, para destapar la verdad más cruda de lo que ocurría en el seno de la banda terrorista, para exigir justicia y ayudar a las miles de chicas que sufrieron violencia sexual durante el reclutamiento infantil que vivieron e intentan superar los horrores que padecieron.

Comenzaron iniciando una investigación, con la publicación de una lista que contenía los nombres de los 25 mayores reclutadores, violadores y abortistas de las FARC. En ella, figuraban cinco senadores de Fuerza Alternativa del Común, partido político creado por la guerrilla y que encabezaba su líder máximo, Rodrigo Londoño Echeverri, conocido por su alias de Timochenko.

Dado que estos abusos no se consideran acciones relacionadas con el conflicto armado,. tanto el entonces Presidente de la Republica, Iván Duque, como la Corporación Rosa Blanca, eran partidarios de enviarlos a la justicia ordinaria y sacarlos de la Comisión Política Justicia Especial para la Paz; pero dada la posición minoritaria del bloque aliado del Gobierno, esta propuesta, no se logró aprobar en el debate de las Cámaras Legislativas.

Hay testimonios de víctimas demoledores, como el de una joven de 15 años, que perdió la cuenta de las veces que la violaron. Otro, de una niña con solo 10 años, que tras ser forzada por su comandante, llegaron unos cuantos más que no pudo contar.

Las FARC reclutaban a menores y las violaban. Ahora los verdugos están en el  Congreso"

Para Timochenko, allí no se cometió delito alguno, no se abusaba a nadie y no se actuaba con violencia porque era una relación carnal consentida, como ocurre en la vida ordinaria del campo, donde las niñas comienzan su vida sexual a los 10 u 11 años; que conocía casos de niñas que se fueron a la guerrilla porque su madre las iba a vender y obligar a tener relaciones íntimas con personas mayores, por lo que entrar en la organización algunas lo veían como una salvación.

Las afectadas por estas declaraciones, las consideran la manera más vil y descarada de justificar estos atropellos. A ellas, no les quedaba más remedio que someterse porque las podían matar. El comandante de turno, era siempre el primero y luego dejaba que fuesen los demás. Las denunciantes, van ahora con escolta por las amenazas que reciben porque los antiguos guerrilleros no aceptan que sean libres y no las puedan callar.

Junto a la captación infantil y las violaciones, también la Corporación Rosa Blanca, quiere visibilizar el drama de los abortos forzados. Pese al tiempo transcurrido, lo que más duele a las víctimas y siguen llorando su tragedia, son la pérdida de sus bebés. Las normas internas de las FARCS provocaron el asesinato de incontables criaturas porque negarse a hacerlo, suponía la muerte, el ser ejecutada. Muchas jóvenes ocultaban los embarazos hasta que era imposible disimularlo. Querían tener a sus hijos pero no las dejaban.

Rosa Blanca, pretende que se pueda garantizar la reparación integral de las víctimas para contar la verdad sobre los hechos ocurridos dentro del grupo criminal y que se asuman las correspondientes responsabilidades. Para el mundo feminista colombiano, esos delitos sexuales son de lesa Humanidad ante los que hay que responder por lo que hicieron.

Polémica por denuncias de violaciones y abusos sexuales a mujeres en las  Farc - La Crónica del Quindío - Noticias Quindío, Colombia y el mundo

El Informe La Guerra Inscrita en el Cuerpo del Centro Nacional de Memoria Histórica colombiano, ha analizado 277 casos de violencia sexual en el marco del conflicto armado. En el mismo, las FARCS aparecen como perpetradoras en 37 casos que suponen el 13% de los estudiados; una guerrilla sin especificar, en 45 que serían el 16,2% y otro actor armado sin concretar, en 35 ocasiones que sería el 12,6%.

De igual forma, según el Observatorio de Memoria y Conflicto COMC) del mismo Centro Nacional, 17.778 niños, niñas y adolescentes fueron utilizados por los distintos grupos armados. El 25,89% eran chicas y el 71,27% eran chicos.

Esta es una muestra más de que la paz no enterró la violencia en Colombia. Más un lustro después del acuerdo, los desplazados se cuentan por millares, los asesinatos de líderes sociales no han terminado, muchos guerrilleros que abandonaron las armas han perdido la vida y las masacres no cesan.

Casi seis años han pasado ya desde aquel 24 de noviembre de 2.016, en el que el entonces Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el principal responsable de las FARCS, Timochenko; firmaron en Bogotá el Acuerdo de Paz, en medio de la alegría de muchos colombianos pero también con el rechazo de otros tantos que habían votado NO al proceso, en una consulta que tuvo una abstención del 63%. Intentaba así Colombia poner punto final a un conflicto de casi 60 años que a Santos le supuso conseguir el premio Nobel de la Paz pero la violencia no ha desaparecido del país.

Un informe de COHDES, organización que defiende los derechos humanos, dice que el delito que más ha aumentado en Colombia es el de los desplazados, personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares con 75.000 víctimas; que el año pasado se produjeron 90 masacres y que más de 200 exguerrilleros y unos 1.200 dirigentes sociales fueron asesinados.

Los defensores del Proceso quieren resaltar que hay un hecho consolidado y que a veces se olvida, como es que las FARCS dejaron las armas, estas fueron destruidas y hoy es un partido político en paz. Pero para un mejor desarrollo del conflicto, falta por afrontar tres temas esenciales: la reforma política no existe y este es un tema crucial; en segundo lugar, la jurisdicción especial de paz que, pese a las dudas planteadas, ha recibido el espaldarazo del Fiscal de la Corte Penal Internacional, al reconocer que cumple con los indicadores internacionales; y, en tercer lugar, el tema agrario que es crítico. En Colombia, el origen del conflicto se sitúa en el campo y el campo ha permitido que perdure. Lo que buscó la Reforma Rural Integral es la presencia del Estado y tierra para vivir de una forma digna a muchas familias campesinas.

Los detractores en cambio, afirman que resulta difícil señalar un solo aspecto de por qué Colombia no ha podido lograr el objetivo principal del Proceso de Paz. Dicen que hubo una especie de de autosatisfacción del Gobierno de Juan Manuel Santos con la sola firma y poco o nada hizo después para asegurar su recorrido. La firma del acuerdo y el Nobel recibido en ese sentido, fueron tomados como puntos de llegada y faltaba lo más difícil. Y en esas se está ahora, en una pelea de defensores y enemigos del acuerdo, cuando en realidad, se debería de tratar de un propósito nacional que se pueda blindar del uso político. Se trata de una tarea difícil porque en su momento, en el plebiscito ganó el NO y los votantes sienten todavía que se burló su decisión y se impuso por un camino poco democrático.

El actual Presidente de Colombia, Gustavo Petro, elegido en junio del pasado 2.022, llegó a formar parte de la dirección del grupo terrorista de su pais Guerrilla Urbana M 19 y no consta que actuara en actos de violencia y secuestro pero la organización a la que perteneció sí, usando el terror bajo el lema de que el fin justificaba los medios. Sus socios políticos de las FARC que le han ayudado a ganar las elecciones presidenciales, han sido una de las guerrillas más criminales de esa nación hermana, con alistamientos de unos 18.000 menores durante cinco décadas y hasta el año 2.016, de los cuales el 75% no llegaba a 15 años.

La Jurisdicción Especial para la Paz está ahora tratando de resolver algunas impugnaciones que la tienen paralizada y es el órgano político encargado de investigar los crímenes más atroces cometidos por las FARC, especialmente los relativos a los menores que sufrieron violaciones, secuestros y torturas. En su dia, estos delitos fueron acreditados con centenares de testigos y fueron calificados como crímenes de lesa humanidad. Ante esto el Presidente Petro calla. No dedica medios, esfuerzo o declaración pública de reconciliación y justicia. Lo que denota una desidia silenciosa de vergonzante complicidad con los sucesos más ignominiosos de la historia de Colombia.

LA CANCELACIÓN DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.

Destacado

Vivimos una crisis radical, difícilmente reversible, de lo que en otra época se entendía por cultura. Los sistemas educativos que antes buscaban la excelencia han sustituido el conocimiento humanístico y científico por la mera adquisición de habilidades lingüísticas y técnicas. Y las voces de quienes habían dedicado años de esfuerzo a construir una idea del mundo, han sido sustituidas por la primacía de las opiniones, mientras que las convicciones firmemente asentadas, abdican en favor de las pasiones momentáneas. Donde habitaban las ideas y las creencias, se ha instalado el escepticismo, la frivolidad y el beneficio económico cortoplacista.

Querer limpiar la Historia y quitar de ella los pasajes que no nos gustan, no es que sea un error, es una locura. La Historia está hecha de luces y de sombras y la de España no es una excepción. Si ha engendrado tiranos y dictadores, también ha dado personajes que no han sucumbido a las tinieblas y han sido fieles a los fértiles valores del humanismo: reyes y poetas; músicos y artistas; ministros, pensadores, aventureros….de los que sentirnos orgullosos.

Hoy, impera la moda de juzgar el pasado según el pensamiento moral del presente y eso, no solo desemboca en la manía de derribar estatuas como ha ocurrido en la América Hispana, sino que además nos aleja del conocimiento verdadero del pasado. Ningún gran personaje de la Historia resiste la aplicación de las normas morales de nuestro tiempo: ninguno. La explicación es muy sencilla porque la Historia la hacen personas de carne y hueso, sujetas a los valores y contradicciones de su tiempo.

Piénsese en Alejandro Magno, en Julio César o en la conquista española de América que fue cruel y violenta como todas las conquistas pero que contó con una autocrítica que no se había producido nunca antes en la Historia. Ni Grecia, ni Roma, se plantearon si los procedimientos realizados durante su expansión eran justos o no; en cambio, los Reyes Católicos y de la casa de Los Austrias, sí. Los Informes de las Expediciones, las Juntas Especiales y Las Leyes de Indias, revelan el empeño de la Corona por administrar los nuevos territorios con unos escrúpulos de conciencia que todavía hoy no dejan de sorprender, adelantándose a posteriores siglos de lucha por los derechos humanos. Había entre los españoles auténticos bestias que eran castigados a medida que se conocían sus salvajadas porque la política de la Monarquía dio a luz el más completo y avanzado cuerpo legislativo de su tiempo, animado por un espíritu de justicia que no se desarrolló en ningún otro Imperio.

Marcelo Gullo: "Los políticos tienen un miedo atroz a defender la historia  de España, los de izquierda y los de derecha" - Libertad Digital - Cultura

Hoy, la unidad de España está en peligro por el auge de los nacionalismos. Paradojas de la Historia, justo cuando disfrutamos de una democracia moderna, de una España de ciudadanos libres e iguales, es cuando nuestros líderes políticos más se empeñan en levantar un discurso de separación. Se ha convertido en un tópico decir que el paso del autoritarismo a la democracia se hizo a costa de la memoria, echando una losa de silencio y olvido sobre la Guerra Civil española. No es cierto. El recuerdo de la Guerra Civil a partir de una interpretación realista de la misma fue clave para conseguir la democracia.

Lo que sí se produjo en la Transición y se ha agravado con el tiempo, gracias al empuje voraz de los nacionalismos y a la frivolidad de los partidos de ámbito nacional, fue el abandono de idea de nación, como si esta perteneciera exclusivamente al patrimonio franquista, quedando relegada al olvido la España de Galdós, de Machado, de Ortega, de Cervantes, de Velázquez, de Goya y Jovellanos….

Nos podemos sentir españoles no solo porque haya una Constitución que respeta nuestros derechos y libertades individuales; que nos garantiza una serie de valores y de principios; sino porque también España, tiene un patrimonio cultural como tienen pocos países; tiene una literatura bellísima; un idioma común extraordinario….y porque ha influido muchísimo en el mundo de tal forma que sería distinto sin la aportación española.

Es lamentable que en la actualidad, la irrelevancia del discurso separatista ha llegado a tener una fuerza innegable y como cualquier secesionismo, lo hace afirmándose sobre la negación de la realidad histórica y presente de España. No es la primera vez que este nacionalismo independentista, flanqueando por un rancio populismo, proclama que España es una falsedad pero sí que consigue cierta audiencia, además de la parálisis inquietante cuando no la complicidad de este Gobierno socialcomunista.

La falsificación de la Historia al servicio del independentismo catalán

Nuestra Historia común a lo largo de siglos nos recuerda que España no es una abstracción, ni un trámite legal cumplimentado por nuestra Constitución en 1.978 sino el fruto de una larga tradición, de un prolongado hermanamiento, el producto de un enriquecedor proceso de mestizaje y de un ímpetu cultural desarrollado a lo largo de los siglos.

Hay que fomentar el patrimonio cultural, a modo de una conciencia nacional, fundamentada en el esplendor de un patrimonio secular del que nos podemos sentir muy orgullosos. Por eso hay que conocer la Historia de España y su influencia en el mundo porque de no hacerlo, quién sale perdiendo -una vez más- es la idea de España. Resulta muy preocupante porque para saber lo que es una nación hay que saber cómo ha llegado a ser lo que es. La Historia tiene una dimensión trascendente y desconocerla es como carecer de derechos civiles.

Si se pusiera en práctica esa barbaridad contra la Historia de España que pretenden introducir en nuestro sistema educativo, que la hiciera comenzar en el siglo XIX para satisfacer los intereses de los populistas e independentistas, habría que exigir que, los nacionalismos vasco y catalán -movimientos sociales tan típicos de esa centuria- aparezcan retratados como lo que fueron: uno de los absurdos más inquietantes de nuestro tiempo, una religión secular, envuelta en mitos de guardarropía; una doctrina irracional, a la que el siglo XX debe su carga de exclusión y violencia. El ciudadano medio debería de conocer a personajes como Sabino Arana, inventor del nacionalismo vasco y al Dr Robert, alcalde racista de Barcelona y no olvidarse de Francisco de Vitoria y Quevedo.

Es curioso observar cómo la Historia genera tanto malestar entre un sector de los españoles cuando lo que hace la Historia es cumplir una misión esencial: iluminar el pasado; sustituyendo los mitos, leyendas y falsedades por el conocimiento verdadero. El problema que tiene España es que hay demasiados intereses creados en torno a potenciar una versión determinada de nuestro pasado. Tenemos la rémora del nacionalismo separatista y a la vez a un Gobierno que habita en las coordenadas morales de los dirigentes totalitarios, una izquierda empeñada en reescribir el pasado y manipular el presente a su conveniencia.

AL FINAL….LOS AUTORES DE LOS DESÓRDENES PÚBLICOS OCURRIDOS EN BARCELONA DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL REFERÉNDUM ILEGAL…FUERON LOS POLICÍAS.

Destacado

Cuando finalizaba el pasado y frío mes de enero, conocimos el procesamiento de 45 agentes de las Unidades de Intervención Policial de la Policía Nacional por su actuación durante el referéndum separatista ilegal ocurrido el 1 de octubre de 2.017 en Cataluña. Las acusaciones judiciales en su contra van desde posibles delitos de torturas, contra la integridad moral o lesiones, de acuerdo con la investigación realizada por el Juzgado de Instrucción nº 7 de Barcelona que ha durado cinco años, por los enfrentamientos habidos en 25 escuelas de la ciudad condal y cuyos ocupantes se negaban a retirar las urnas ilícitas allí instaladas. Otros 20 miembros de estas Unidades han quedado exonerados. Este procedimiento se inicia a raiz de las denuncias presentadas por el gobierno autonómico catalán y el Ayuntamiento de Barcelona por lo que ambas entidades entendían como desproporcionada acción policial.

Conviene recordar en este momento que los Policías trataban de que se cumpliera una resolución del Tribunal Constitucional que prohibía su celebración. Es de agradecer que el juez descartara imputar a los agentes por los daños ocasionados en las escuelas y por ese motivo, expulsa al gobierno autonómico del procedimiento donde se había personado como acusación particular, en su calidad de titular de los centros educativos afectados. Resulta llamativo también que no se haya imputado a ningún activista o votante de ese referéndum por atentado a la Policía o desobediencia grave a agentes de la autoridad ya que de haber seguido las indicaciones policiales no se habría recurrido al empleo de la fuerza y evitado así todo incidente.

Igualmente, es necesario mencionar que algunos de los responsables de aquellos actos han sido indultados y otros han visto archivadas o sobreseídas sus causas judiciales como parte de la política de este gobierno social-comunista para desactivar el violento proceso independentista catalán que está llevando a la ruina social y al enfrentamiento de los habitantes de esta región tan española. A la debacle económica no porque a pesar de la pésima gestión autonómica de esta administración regional golpista, el gobierno de la nación se encarga de inyectarle periódicamente, las suficientes partidas económicas para que no se vayan a la debacle social, enmascarándolas en los más diversos motivos. Me estoy refiriendo a miles de millones de euros. Sí, a miles.

Hasta este momento, el Ministro del Interior no se ha dignado abrir la boca en un sentido u otro, como si la feria no fuese con él. Los que sí han puesto el grito en el cielo como es su deber, es el conjunto de los sindicatos policiales que se han mostrado indignados porque no se ha salido en su defensa o por abandonarlos a su suerte. También, su estupefacción porque no se pueden enviar a agentes policiales a mantener el orden constitucional y ahora van a ser juzgados por hacer su trabajo como es el cumplimiento de la ley, mientras que el fuego de los contenedores de basura corría por las calles de Cataluña y los agentes trataban de protegerse de la lluvia de piedras que caían sobre sus cabezas. A causa de estas violentas agresiones muchos Policías resultaron heridos e incluso, alguno de ellos, tuvo que ser jubilado a causa de las lesiones sufridas.

El gobierno de Pedro Sánchez ni siquiera ha tenido la decencia de agradecer estos servicios que realizaron miles de Policía y Guardias Civiles en defensa de la unidad de España y la prevalencia de la democracia. Al revés, en los debates parlamentarios se ha mofado de ellos, llamándolos piolines.

La acusación particular de este procedimiento la realiza el gobierno autonómico catalán a modo de venganza por su fracasado proyecto separatista y como manifestación de su odio a los Cuerpos Policiales Estatales, tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil que sabe que siempre serán un obstáculo para el incumplimiento de la ley y del orden constitucional.

EN CUBA,LA REVOLUCIÓN HA MATADO LA ESPERANZA.

Destacado

Aunque ningún comunista lo va a reconocer y bastantes socialistas radicales tampoco, en Cuba brilla la desesperación por lo que ocurre a diario en el país, donde sobrevivir es todo un reto, dada la carencia de los más elementales productos básicos tales como la leche, las medicinas… Reina el desencanto y el pesimismo después de creer en una revolución violenta que se hizo hace más de 60 años, que les iba a llevar directamente al paraíso terrenal porque lo que sí han conseguido aquellos charlatanes de feria es conducir a una joya caribeña llena de posibilidades y expectativas, a la desesperación de sus habitantes y a la ruina más absoluta.

Los procesos de depuración en Cuba, se llamaron parametración porque había una serie de parámetros establecidos por las autoridades que si no los cumplías porque eras homosexual, religioso o desafecto quedabas fuera del sistema y así fue marginada mucha gente. Se ha llamado el quinquenio gris o el decenio negro pero sus efectos fueron mucho más largos. Fue en los años setenta del siglo pasado y donde el miedo se había transformado en pavor.

En la actualidad, la situación política y económica de Cuba es la misma que hace seis décadas, cuando estalló la revolución armada y la victoria comunista estableció una dictadura que perdura gracias a la represión de su población, pero la sociedad ha cambiado. Con el acceso a internet y las plataformas digitales, hay un nivel de información que no existía con anterioridad. Antes, para poder viajar al extranjero había que pedir permiso. Si era por motivos profesionales, necesitabas algo que solamente el nombre espanta porque se llamaba carta de liberación, como si fueras un esclavo. Memos mal que esas cosas ya han desaparecido.

La gente, sigue pensando en marcharse tras tanto desencanto y frustración y hay una gran crisis migratoria. La protagonizan, sobre todo, las personas jóvenes. Ahora, se ha complicado mucho irse a España o Estados Unidos pero la gente sigue saliendo. Se está usando un canal por el que, en los últimos seis meses, alrededor de 60.000 cubanos, utilizan la vía de Nicaragua porque no les piden visado. Empiezan desde allí, la ruta terrible de atravesar toda Centroamérica para llegar a la frontera norteamericana, la famosa ruta de los coyotes.

Esto está provocando un empobrecimiento demográfico y profesional al marcharse los que están mejor preparados y que además tengan acceso a los 10.000 dólares ( equivalente a 10.320,30 euros ) que cuesta el viaje hasta llegar a su destino final. Reunir esta cantidad de dinero en la isla está lleno de dificultades porque aún vendiendo todo su patrimonio ( casa, muebles, ropa, electrodomésticos…) no lo consiguen y necesitan la ayuda de algún conocido o familiar que tengan en Estados Unidos. Los que no pueden escapar de esa isla-prisión se quedan con el dolor de ver partir a sus seres queridos.

Es un drama que ha acompañado a la historia de Cuba desde sus orígenes independentistas. Durante la civilización española llegó a a ser la joya del imperio y la última tierra americana que se perdió por la intervención de Estados Unidos, que se inventó una guerra para apropiársela. Desde la revolución, es la derrota de una generación, algo muy duro.

La carestía de los bienes indispensables para poder vivir hace que el día a día los lleve a una situación dramática. Falta de todo: alimentos, medicinas, artículos de higiene y sobran los frecuentes apagones eléctricos que complican aún más la vida tan difícil que sufren. Existe un mercado negro donde se compran las cosas que necesitas al precio que te pidan. La inflación es brutal. Hay escasez de combustible y mucha desesperación. Han perdido la esperanza en una vida mejor que el régimen comunista cubano es incapaz de dar y cuando se pierde la ilusión, la gente trata de buscarla donde sea. La tristeza se atisba grande en el estancamiento de Cuba.

La población cubana vive una vida muy ajustada y cualquier trabajo no les da para vivir. Igual ocurre con la jubilación. Nadie puede vivir con dignidad con el salario de su trabajo y debe de realizar actividades laborales complementarias. Eso da una idea de lo que allí está ocurriendo. En estos momentos, la situación económica es muy tensa y el régimen no sabe como salir de este estado porque supondría admitir su fracaso histórico, la muerte de su ideología y el cambio hacia el capitalismo para poder hacer los grandes cambios económicos necesarios.

La Cuba actual está en una situación muy crítica. El desgaste del sistema, la falta de perspectivas, la ausencia de posibilidades y la necesidad urgente de reformas profundas que se han negado durante demasiados años y que ha dejado heridas graves tapadas con tiritas. Cuba sigue sangrando sin parar y eso ha provocado esta hemorragia. Los jóvenes están buscando un sueño que en Cuba no ven porque como no hay futuro, se van.

El año 2.021, hubo grandes manifestaciones de protesta por el colapso del sistema cubano que fue reprimido con extrema violencia, con el resultado de numeroso heridos y detenidos que han sido condenados, a manera de escarmiento, a penas muy fuertes para que la gente se lo piense de nuevo a la hora de lanzarse a las calles. Los mayores están desapareciendo y se están muriendo con esa extraña consciencia de que el proceso histórico de reversión no lo van a ver. Si se diera esa posibilidad a la que inevitablemente tienen que ir los cubanos, ya no van a estar.

EL SUICIDIO EN LA POLICÍA.

Destacado

Nos alejamos del momento primordial de la pasada Navidad y tres familias no pudieron celebrarla porque uno de sus miembros principales había decidido evitarla. Me estoy refiriendo a esos tres servidores públicos que en el curso de unos dias del mes de diciembre, decidieron quitarse la vida porque ya no merecía la pena continuarla. Dos policías nacionales y una guardia civil, todos ellos con hijos menores, aprovechando la posibilidad de una muerte rápida, utilizaron su arma reglamentaria para acabar con el suplicio interior que ya los estaba matando poco a poco. Y ella terminó, además, con la vida de sus dos hijas.

Aquellos dias próximos a finalizar el año, además de conmocionar a toda España, hizo aflorar una lacra que azota a los Cuerpos Policiales del Estado, habitualmente en silencio y con mucha discreción. La tasa de suicidios entre la Policía y la Guardia Civil durante la última década supera en un 60% la media nacional. Esta tasa, entre 2.013 y 2.022, fue de 13,3% por cada 100.000 habitantes frente al 8,3% de la población general.

Todo el mundo sabe que trabajar en la Policía es a menudo difícil y complicado. El ritmo de trabajo suele ser fuerte, las responsabilidades muchas y el margen de error inexistente. El policía debe de mantenerse siempre en estado de vigilancia para poder reaccionar de manera instantánea a las incidencias que se le presentan. Hay turnos de trabajo que son agotadores, bien sea de día o de noche, porque la seguridad pública debe de estar garantizada las 24 horas del día.

Reconociendo que más allá de cierto límite no hay nada que hacer o muy poco para reducir las tensiones que se producen en muchos servicios policiales, se carece de formación inicial para poder combatir esta clase de problemas. Al personal policial no se le enseña a estar preparado para enfrentarse al estrés cotidiano, esté o no relacionado con su trabajo. Desconocen los diferentes métodos existente para luchar contra la ansiedad para evitar que la misma se convierta en un obstáculo en su vida diaria.

Algunas veces, el policía no puede por si mismo hacer frente al problema de agobio y necesita la ayuda psicológica especializada, tanto para ellos como para sus familiares, para poder superar cualquier situación crítica que les pueda llevar al alcoholismo o al fracaso matrimonial como ahora parece haber ocurrido. O a la inversa como en otras ocasiones pasa. Sea por una razón u otra, hay que decidir así si es capaz de continuar con su trabajo o debe darse de baja para su servicio ordinario para poder retirarle la pistola que tenga asignada.

Hace dos años, ante la intensidad de los casos de este tipo de muerte en los cuerpos policiales, la Secretaría de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Interior, puso en marcha el Plan de Promoción de la Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida en la Policía y la Guardia Civil que no ha logrado reducir el número de fallecidos en ambos cuerpos. Las cifras asustan por sí mismas : cada año, casi 20 miembros de una u otra institución policial se quitan la vida. En el año 2.021, se suicidaron 34 agentes, 17 en cada cuerpo de seguridad. En el pasado año 2.022, 13 guardias civiles y 8 policías nacionales han seguido el mismo camino.

Las circunstancias personales están detrás del 95% de estos casos de fallecimiento pero el estrés laboral, el acceso fácil a las armas o las experiencias traumáticas en su trabajo empeoran o desencadenan la tragedia.

Frente a esto, los sindicatos policiales insisten en desarrollar más el Plan de Prevención ya existente porque los recursos asignados son insuficientes ( la Guardia Civil apenas dispone de 50 psicólogos para 83.000 guardias ) y también en aumentar los Puntos de Atención en la Policía Nacional. Ambas carencias motiva que los guardianes de nuestra seguridad confundan el suicidio con una salida a sus problemas.

En julio de 2.018, la Guardia Civil puso en marcha un protocolo de actuación frente a conductas anómalas y hay un grupo de trabajo con las asociaciones profesionales pàra redactar una Orden General ( Instrucción ). En 2.020, la Policía estableció el Plan de Promoción de la Salud Mental que creaba los Equipos de Intervención Psicosocial que da servicio las 24 horas todos los dias del año.

Hasta ahora, conseguir datos sobre estos suicidios era un tema tabú y solo se facilitaba la cifra genérica. Este gobierno socialcomunista que un día sí y otro también no para de presumir de transparencia, niega las demás circunstancias de estos lamentables hechos, la edad de las víctimas, su sexo y la provincia de destino de los agentes. Explica que no puede detallarlos porque a estos datos pudiera serle de aplicación, las cautelas recogidas en la Resolución de la Presidencia del Congreso de los Diputados sobre Secretos Oficiales de 11 de mayo de 2004, al encontrarse los mismos clasificados como materia reservada con arreglo a lo dispuesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de noviembre de 1986 por el que se clasifican determinados asuntos y materias con arreglo a la Ley de Secretos Oficiales.

Hasta el año 2.020 lo poco que se conoce, se debe -curiosamente- a una pregunta parlamentaria del diputado de EH BILDU, Jon Iñarritu, cuya respuesta se publicó en en el Boletín Oficial del Congreso de los Diputados y era bastante alarmante: casi 400 agentes de los cuerpos policiales del Estado, se habían quitado la vida en las dos últimas décadas. La Guardia Civil era la organización policial que más había sufrido esa lacra, con 235 casos y la Policía Nacional 160.

En el mundo policial, es muy frecuente que un agente conozca a algún compañero que se ha quitado la vida con su arma reglamentaria y se está llegando en la actualidad a una media de suicidios cada vez mayor. Y todos nos sentidos dolidos cuando el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 9 de septiembre de 2.020 lamentó en un Pleno del Senado públicamente el suicidio en prisión de un etarra, cuando no lo ha hecho por ninguno de los agentes fallecidos.

¿ ME PUEDEN NEGAR LA ENTRADA A UN LOCAL ?.

Destacado

Una de las frases que más hemos escuchado desde nuestros tiempos juveniles ha sido: ¡ No, tu no puedes pasar!. Ahora también ocurre, con más abundancia, por los excesos que se suelen cometer aprovechando la liberalización de las costumbres y que nuestros jóvenes solo tienen derechos y apenas obligaciones. ¡ Qué dueño de establecimiento no quiere ver como se llena su local !. Lo que no desea es que sea a cualquier precio o que esa presencia turbe la convivencia de sus clientes, de los que ya están dentro.

Para proceder así, los locales aluden a su Derecho de Admisión para justificar que no entre nadie que no se ajuste a unas mínimas normas de conducta o vestimenta, socialmente admitidas y que estén amparadas por la legalidad vigente. Para ello, previamente hay que tener claro lo que reconoce este derecho o lo que no. Y no es más que la facultad que tienen los propietarios de cualquier establecimiento abierto al público; los organizadores de espectáculos y las actividades recreativas de establecer las condiciones de acceso a su local.

Así lo recoge el artículo 59.1, párrafo e), del Real Decreto 2816/1982 de 27 de agosto, que aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que dice: El público no podrá entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en los lugares de acceso, haciendo constar claramente tales requisitos.

Esto no quiere decir que los titulares de los locales puedan exigir cualquier tipo de requisitos porque sea el establecimiento que sea, tiene que cumplir el artículo 14 de la Constitución Española que alude al principio de igualdad. Lo que significa que no se podrán aplicar requisitos que discriminen por sexo, orientación sexual, religiosa o política, de raza o nacionalidad o discapacidad, entre otras. Este principio también afecta a los precios de las entradas donde todos deben de pagar lo mismo.

Se puede decir que hay dos tipos de condiciones que se pueden exigir en el Derecho de Admisión, unas serían de carácter general y otras específicas. Las del tipo general serían las básicas y comunes a todos los establecimientos, tales como: querer entrar o estar dentro con una conducta agresiva o violenta; ir con exceso de alcohol o drogas; no alcanzar la edad mínima que es 18 años; cuando se haya sobrepasado el límite de aforo; cuando se haya superado el horario de cierre; cuando quiera entrar sin pagar; cuando se molesten a las demás personas o cuando se porten armas u objetos peligrosos.

Las específicas, son las que puede pedir el titular en determinadas ocasiones, como son pedir una vestimenta o calzado, siempre que no se trate de una marca determinada. Para que surtan efecto, deben de figurar en la publicidad de la convocatoria y también en los accesos al lugar y taquillas de forma clara y visible. No es suficiente que diga que tiene reservado el derecho de admisión sino que también es necesario sino que tiene que aparecer de forma visible las condiciones de la entrada. Necesitan autorización previa de la administración competente.

En el hipotético caso de que cumpliendo las condiciones no se permita la entrada, hay que evitar a toda costa una situación de enfrentamiento que es lo habitual, pidiendo la Hoja de Reclamaciones o llamando a la Policía para que tome cartas en el asunto. Después, habría que denunciar lo ocurrido en la Oficina de Consumo de la localidad. Si el propietario no ha cumplido con las exigencias legales o ha ejercido de forma incorrecta su prerrogativa puede ser sancionado con una multa importante e incluso la prohibición de la actividad de su negocio. No obstante, habrá que atender a la normativa de cada Comunidad Autónoma. En la actualidad, tienen competencia para legislar sobre este asunto: Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja, Madrid., Navarra y País Vasco.

AQUELLA DÉCADA MARAVILLOSA…

Destacado

Cuando echas la vista atrás y recuerdas los años de tu juventud, no paras de pensar las diferencias que hay entre aquel entonces y ahora. Según la edad que tengas, tu década puede ser los 50, los 60, los 70 y los 80. Después no ha habido nada, solo modas ocasionales y artificiales, mucho continuismo y así hasta ahora.

La mía fue la de los 70 y existe una fotografía que sintetiza todo este decenio. Se tomó en febrero 1.978, en la Gala del ya desaparecido periódico Pueblo en la que el que iba para alcalde de Madrid -lo conseguiría al año siguiente- el socialista Enrique Tierno Galván, entregaba un premio a la actriz Susana Estrada que por entonces era la reina del destape (exhibición del cuerpo de la mujer ) y cuya chaqueta se abría y dejaba al descubierto uno de sus pechos. Los hombres que en ese momento la rodeaban mostraban una sonrisa que les llegaba de oreja a oreja. Al día siguiente cuando se supo, el suceso se convirtió en la comidilla de toda España.

Por si había alguna duda de que los tiempos estaban cambiando, en 1.984, siendo ya Tierno alcalde, su popularidad le llevó a inaugurar un festival de música pop en el Palacio de Deportes madrileño donde contagiado del subidón de la época, jaleó a los asistentes con su frase : ¡ El que no esté colocao…, que se coloque !. Era la consagración de todo un ambiente que se había ido mascando desde la década anterior, la de los 70.

Eran tiempos en los que aún prevalecían las imágenes en blanco y negro; los bikinis hacían furor en las playas; las trayectorias de los toreros se seguían tanto como la de los futbolistas y las familias empezaban a recibir orgullosas los tan deseados, Seat 600. Se trataban de retazos del final de un régimen que se agotó como la energía de su líder y se daban pasos -casi semanales- hacia una nueva época, una incipiente democracia empujada por la atmósfera social y cultural.

Los valores nacionales que habían imperado hasta entonces se dejaban a un lado y se mostraba un país moderno y suficientemente libre para aceptar con total normalidad la música rock y la minifalda. Las tendencias internacionales se conocían hasta en lo más recóndito de nuestra geografía porque en la televisión ponían reportajes de los hippies y los surferos, arte pop y otras subculturas.

Todo este sustrato, fueron los pasos previos de una Movida a la que todavía le quedaban años por llegar. Las condiciones materiales y emocionales que motivaron los cambios importantes de la Transición Política ya habían comenzado y fueron facetas fundamentales de la modernidad y de la cultura de masas. Los ciudadanos estaban más próximos a sus homónimos europeos de lo que se pudieron imaginar y fue entonces cuando se originó una sociedad, un poco a su aire, al margen de la situación. El Régimen, había desistido en la idea de crear una cultura oficial y se permitía la circulación de prensa contraria a sus ideas, especialmente en revistas, como Cuadernos para el Diálogo y Triunfo.

La apertura económica, estuvo marcada por las nuevas costumbres sociales y sexuales y los hábitos de consumo de una sociedad de ocio. La era de la prosperidad ya no equiparaba el beneficio económico y el placer sexual con la pérdida de la moral. El turismo se desarrolló rápidamente y los extranjeros llegaron en tropel a las costas españolas, convirtiéndose en un pilar del progreso español que creó, sin querer, un sentimiento colectivo de apertura cultural. El coche, la televisión y las vacaciones, ocupaban los sueños dorados de la mayoría de los españoles. Llegar a conseguirlo suponía haber logrado la cima de la prosperidad. No se podía aspirar a mucho más porque nada más era ya necesario.

Madrid y Barcelona emergieron como verdaderos núcleos contraculturales. La capital, era un centro de atracción por la acumulación de medios de comunicación, los debates políticos y la aparición de movimientos sociales de carácter urbano. Las ideas se orientaban hacia nuevas experiencias que conducían a la discrepancia de la heredada España de Franco. Se abrieron vías por las que la cultura alternativa dió lugar a una serie de experimentos colectivos, a base de ateneos, comunas y cooperativas.

Los jóvenes españoles, fueron aceptando aquello de sexo, drogas y rock and roll, eslogan de la juventud estadounidense y que pronto se convirtió en la triada a la que aspiraban los rebeldes autóctonos. La copla española cede su espacio a un nuevo tipo de música, el rock y el pop angloamericano y el sexo y las sustancias alucinógenas encuentran su máxima expresión.

En cuanto a la sexualidad, surgió un conflicto entre dos nociones opuestas sobre el cuerpo femenino y acabó creando una nueva sensibilidad colectiva en cuanto a género y sexo. Una de estas perspectivas, se basaba en las teorías del feminismo y la liberación sexual, mientras que la otra, mercantilizó los cuerpos de las mujeres y rentabilizó la represión sexual española. Como ocurrió también en otros países, España vio nacer una industria que, intencionadamente, utilizaba la excusa de la liberación para tratar el cuerpo femenino como una mercancía y lucrarse de ello.

Por otro lado, las drogas fueron el precio que tuvo que pagar la modernidad. La expansión de la heroína causó estragos en los arrabales de las grandes ciudades. Este crecimiento se debió a una sensación moderada de riqueza y el discurso contradictorio que se mantuvo sobre la droga. El abuso de aquellos años fue más que un acto de escapismo, una forma de forjarse una identidad rebelde. La prensa cambió la idea de fascinación por un tono más alarmista y moralista cuando empezaron a acumularse los cadáveres y el Gobierno ignoró las repetidas advertencias que le habían lanzado los especialistas.

LA POLICÍA PREDICTIVA: EL EXPERIMENTO DE CHICAGO.

Destacado

Que no ocurran los delitos es el sueño de todos los Cuerpos Policiales. En medicina ocurre lo mismo, prevenir es mejor que curar. En la actualidad, aprovechando los avances tecnológicos es posible utilizar la inteligencia artificial para evitar que se cometan crímenes. En el país más innovador en materia tecnológica como son los Estados Unidos, los expertos en datos de la Universidad de Chicago han desarrollado un modelo capaz de predecir, con una semana de antelación, dónde van haber más delitos.

Es el resultado de una investigación científica que ha durado varios años, con sistemas automatizados que procesan extensas bases de datos para detectar patrones de comportamiento que permiten predecir, donde va a haber más delincuencia. Esta herramienta informática acierta en el 90% de los casos, lo que le hace destacar entre los diversos ejemplos de la llamada Policía Predictiva que se emplean en otras ciudades como Nueva York o Los Ángeles, operados por compañías privadas

Este método, está diseñado para entornos urbanos y se estrenó con datos históricos de delitos violentos y robos con fuerza en la ciudad de Chicago, ( en el Estado de Illinois ), realizados entre los años 2.014 y 2.016. Tras procesar la información, se intentó anticipar las zonas que iban a tener los mayores aumentos de criminalidad en las semanas siguientes.

La herramienta predijo la probabilidad de que ciertos crímenes como homicidios, agresiones y robos ocurrieran en espacios de hasta 300 metros cuadrados de la ciudad. Lo logró con una fiabilidad del 90%. Posteriormente, el modelo se probó también en otras siete grandes ciudades del país, como Atlanta, Austin, Detroit, Los Ángeles, Filadelfia, San Francisco y Portland, con resultados similares.

Pero este tipo de procedimientos algorítmicos, por más que se perfeccionen, no consiguen resolver un problema central: cómo tratar de desvincular a los barrios más pobres, que están poblados por personas de color negro y por hispanoamericanos, de la delincuencia. Se trata de un efecto perverso, ampliamente acreditado por los informes científicos, que indican que es imposible que esta vía logre diferenciar esos sesgos. Ese es uno de los motivos por los que el Parlamento Europeo ha pedido que se prohíban esas herramientas informáticas en el territorio de la Unión Europea ( UE ).

En un intento de evitar que el uso de esta técnica acabe siendo perjudicial para algunos colectivos, se ha pensado en utilizarla en su lugar para vigilar la propia labor policial. El propósito es conocer los abusos policiales que se pudieran dar en sus intervenciones, asunto muy sensible en esa nación norteamericana. Aunque se olvida que también podría ayudar a las víctimas de esos barrios con asistencia no solo policial sino médica, social o de cualquier otro tipo que fuese necesaria.

Una de las preocupaciones iniciales de todo este sistema, es la posibilidad de su mala utilización para fines distintos a los previstos. Porque más importante que hacer buenas predicciones es como se van a usar estas. Enviar Policía a una zona no es siempre lo mas adecuado y puede suceder que buenos pronósticos e intenciones, lleven a sobrevigilancia o a errores policiales.

Los resultados pueden ser malinterpretados en el sentido de que haya demasiada Policía en una zona tranquila, normalmente habitada por blancos y poca en las de mayor criminalidad, en las que suele haber más diversidad étnica y cultural pero menos denuncias.

Este empleo, se puede concebir como un intento de optimización de política policial y por eso hay que ser muy cuidadoso en la forma de aplicar el conocimiento que aporta. Puede servir para analizar si la planificación policial que se esté empleando es la más adecuada y no se están destinando recursos a barrios que no se delinque tanto como a otros.

El hecho de que este experimento, se haya hecho en Chicago es bastante significativo. Uno de los primeros sistemas de Policía Predictiva de los que se tiene conocimiento, fue el que se puso en marcha en esa ciudad, en el año 2.013. La herramienta trataba de identificar a posibles delincuentes, analizando los datos de los detenidos y sus víctimas, cruzándolos con sus relaciones personales.

Fue un fracaso sonoro. No ayudó a disminuir la criminalidad y se demostró que la población negra, quedaba sobrerrepresentada en sus conclusiones, en las que figuraban el 56% de los jóvenes de esta raza, entre 20 y 29 años.

En las grandes ciudades norteamericanas, hay barrios que suelen estar asociados a una etnia en particular. La actividad policial en ellos, puede contribuir al rumbo de los informes policiales y causar que se propaguen modelos equivocados y no hay forma de controlar, estadísticamente, esas desviaciones.

Los críticos de este plan lo cuestionan porque su alta eficacia desciende notablemente cuando los crímenes analizados son raros y que el algoritmo predictivo, no sea capaz de de detectar las zonas con mayor delincuencia sino con más criminalidad denunciada. Esa diferencia es importante porque en Estados Unidos, las comunidades negras son más reacias a denunciar delitos ante la Policía. Pero la herramienta no hay que olvidar que se basa en las denuncias formuladas y no en las cometidas y no comunicadas.

La desigual relación de la Policía norteamericana en función con la raza, es uno de los inconvenientes a los que se enfrentan los algoritmos aplicados a las actuaciones policiales. No son los únicos. Como los datos con los que trabajan suelen ser de detenciones, los lugares con más actuaciones son los que la máquina asocia con la necesidad de más patrullas policiales. Lo que a su vez aumenta el número de detenciones. De ahí las protestas de muchas asociaciones de la sociedad civil por el uso generalizado de esta herramienta y la cautela que exige su empleo.

LOS NUEVOS DISFRACES COMUNISTAS PARA SEGUIR SUBSISTIENDO.

Destacado

La izquierda en todo Occidente, demuestra una enorme adaptabilidad para ocultar el fracaso atronador de sus políticas y sustituirlas por otras que parece imposible denunciar. Algunos recordamos cómo en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, la gran motivación de la izquierda internacional era el desarme nuclear.

Nos explicaban que el armamento nos llevaba al Apocalipsis desencadenado por un Holocausto. ¿ Quién podía estar a favor de esto ?. Evidentemente, nadie. Pero los hechos acabaron más bien, demostrando lo contrario. Gracias a la existencia de ese armamento y a la tan denostada Iniciativa de Defensa Estratégica que todo el mundo denominó Guerra de las Galaxias, emprendida por el entonces Presidente norteamericano Ronald Reagan, llevó a quebrar al Imperio Soviético al no poder contrarrestar esta carrera armamentística. El país comunista sucumbió y se derrumbó sin que se disparara, no ya un misil nuclear, ni siquiera una pistola de juguete.

Ahora se trata de contarnos otro Apocalipsis al que nos lleva el Cambio Climático que efectivamente existe, como ha existido desde hace miles de años. Hay múltiples referencias de glaciares que existían donde hoy no quedan ni restos de ellos; mares que son hoy desiertos; ciudades que son hoy submarinas o de cómo la inmensa Groenlandia de hoy, cubierta de nieve, era una región boscosa y por eso su nombre se traduce como tierra verde.

El problema es que los partidos de centro-derecha del mundo desarrollado, han comprado esa mercancía defectuosa, como hace casi cinco décadas compraron la del desarme nuclear. Ahora, todos los partidos conservadores y liberales de Europa, hablan de conseguir cero emisiones para 2.050 y rápidamente quedan como blandos y destructores del medio ambiente porque frente a ellos surgen esos fanáticos que dicen que hay que conseguir el objetivo en 2.030.

Se ha entrado en una rueda en la que el discrepante pierde seguro. Siempre habrá uno más radical que tú, que prometa la conquista de Marte y la propaganda oficial lo convenza de que es posible. Es estremecedor ver en los informativos de televisión cómo presentan los datos del Cambio Climático evitable como una verdad incontestable. Lo que me recuerda cómo las cortinillas de los informativos eran idóneas para la propaganda de la Alemania nazi.

Ni una sola opinión discrepante entre las muchas que hay en el mundo académico; ni una referencia a cuántos calentamientos y enfriamientos ha tenido el planeta en los digamos, mil últimos años cuando no había la menor afectación industrial sobre el clima. Por eso justifican un nuevo Holocausto, a una escala mayor y a la vista de todos. Así pues, el norte global bombea de dióxido de carbono (CO2) letal a la atmósfera y erige muros a la inmigración, haciendo de grandes regiones, campos de muerte. Sí señor. Con un par.

Si llevamos este fenómeno global al terreno patrio, nos encontramos que si bien históricamente, la izquierda se distingue de la derecha por cuestiones económicas, especialmente por el papel del Estado en la economía, ahora las diferencias tienden a ser culturales, cuestiones de género, derechos de las minorías, reparaciones por no respetar los derechos humanos, relaciones con la Iglesia católica….

Igual está ocurriendo en los Estados Unidos, donde se está pasando por un proceso de reconocimiento con las injusticias sociales muy agonizante, como la herencia de la esclavitud de la comunidad negra y la persistencia de una cultura de la supremacía blanca, todo ello no es más que un proyecto de la izquierda norteamericana que está ganando la batalla ideológica y exportándolo al resto del mundo.

En España, los jóvenes comunistas de Podemos, han pretendido hacer desaparecer la Transición Política española que fue modélica en su género y aún se sigue estudiando en las Universidades más prestigiosas del mundo como ejemplo para salir del autoritarismo y llegar a una democracia plena. Pretendieron descalificarla denominándola: herencia del Franquismo, Régimen del 78, la Ley de Amnistía de 1.977 como una injusticia sin reparar, olvidando que fue una Ley que se aprobó ya en período democrático….

El patrón político de la Transición, causó la admiración del mundo al comprobar que estaba basado en pactos y consensos llegados desde posiciones antagónicas y a veces, irreductibles. Además, se logró en un momento dominado por el terrorismo, la incertidumbre política y las constantes amenazas militares en contra de la democracia. La vía elegida, benefició a la mayoría de españoles por facilitar la consolidación de un sistema democrático en una nación donde no había mucha tradición de convivencia pluralista.

El Partido Socialista Español, cofundador de la actual democracia, ha emprendido un proceso de revisión de la Transición a través de la Ley de Memoria Democrática. Lleva décadas haciéndolo, empezando por Zapatero y agudizándolo con Pedro Sánchez. Ambos, reflejan la llegada de una nueva generación de dirigentes socialistas que se han radicalizado y que no comparten la visión de la Transición que tenían sus compañeros de partido que promovieron la libertad después de la caída del franquismo.

He sido siempre de la opinión de que la Transición Política Española fue un milagro político y nada de lo que está pasando y dicho ahora me ha hecho cambiar de parecer porque el balance es positivo. Se ha creado en España un sistema democrático que va ya para 45 años, con unos resultados impresionantes en términos de respeto de derechos humanos, políticos y civiles. Basta con mirar los índices globales de nuestro sistema de convivencia para apreciar la calidad de la democracia que se disfruta en España aunque ahora, nuestro actual Gobierno se empeña en destruir anulando los demás poderes del Estado para caminar hacia una autocracia que nadie le ha mandatado.

Cuando se han coaligado los dos extremos de esta izquierda agónica para formar este Gobierno que disfrutamos, se están elaborando una serie de leyes que, de hecho, las suele utilizar nuestro Gobierno social-comunista para ejercer un fuerte control sobre la población, sin que la gente se percate de ello. De esta manera, se evitan procesos largos y complejos para modificar la Constitución Española. Es lo que están haciendo con la elaboración de leyes doctrinales, del tipo: violencia de género, Memoria Democrática…y aquellas otras que pretender limitar la denominada expansión de bulos o las expresiones que, en la versión fabricada por la propaganda oficial son tildadas de : xenófobas, machistas, fascistas, negacionistas o supremacistas.

Leyes secundarias y pensamientos únicos, colaboran a instaurar nuevas formas de totalitarismo y censura, una vez que las clásicas: comunismo, fascismo y nazismo; han desaparecido prácticamente, pasando a la Historia. Estas fórmulas más recientes, están en la dirección que el anarquista británico George Orwell expuso en su famosa novela 1.984, sobre una sociedad dictatorial situada en el futuro cercano que yo me atrevería a decir que a España, ha llegado ya.

UNA NUEVA MODALIDAD DELICTIVA CONTRA LAS MUJERES.

Destacado

Se trata de un delito que, cada vez, se está haciendo más común en Europa y como consecuencia de ello algunos países empiezan a crear leyes específicas. En España, no existe una legislación concreta contra esta actividad pero dentro del Código Penal está encuadrada como un delito contra la intimidad.

Me estoy refiriendo a una práctica que aparece, frecuentemente, en los medios de comunicación social, sean hablados o escritos, como es grabar o fotografiar por debajo de las faldas de las mujeres sin su consentimiento y luego difundirlo por internet, lo que constituiría un agravante.

En estos casos, la Fiscalía especializada contra la Criminalidad Informática, erigida como acusación en el juicio oral, suele pedir entre 1 y 4 años de prisión si solo se trata de la grabación y de 2 a 5 si el autor ha propagado las imágenes en cualquier página de la red. Llegado el momento de condenar, tanto los investigadores como los jueces, se enfrentan a una gran dificultad como es la localización de las víctimas porque sin esta parte de prueba, muchas veces no se puede condenar.

Resultado de imagen de grabador de mujeres

Para no levantar sospechas, los lugares que estos delincuentes eligen para cometer sus fechorías suelen ser muy concurridos y transitados, tales como metros, trenes, calles o supermercados. Como las víctimas no suelen percatarse de lo que está ocurriendo, el número de denuncias es mínimo y dificulta el trabajo de los investigadores. La Policía descubre muchos casos a través de la vigilancia abierta de las redes sociales.

Esta nueva modalidad delictiva es un delito ocasional cuyo número crece en verano por razones obvias pero que está en auge. Se puede decir que hasta de moda en varias páginas pornográficas. En el caso de un ciudadano colombiano que fue detenido en Madrid, llegó a colgar videos de unas 500 mujeres cuyo número de visualizaciones ascendía a casi millón y medio.

Uno de los Estados pioneros en legislar contra estas actuaciones ha sido el Reino Unido en la pasada primavera, tras dos años de debates parlamentarios y sociales. En los Estados Unidos también está contemplado de manera singular. Australia y Finlandia están estudiándolo para prevenir más las acciones de este tipo y en otros países no se considera infracción penal porque en las imágenes se observa que la zona íntima está tapada o porque la visión de los traseros y demás partes íntimas -obtenida de esta forma- no se considera abuso sexual dado que no ha habido contacto físico.

LOS NIÑOS QUE NO QUIEREN MARRUECOS, NI ARGELIA.

Destacado

Desde los años noventa del siglo pasado, cuando empezaron a llegar a nuestras costas, bien en patera o en un barco de rescate, algunos de los niños magrebíes presentan aspecto de cansados, otros muestran caras de alegría y los más exhiben preocupación en sus rostros. Aunque la mayoría de ellos se encuentran sanos.

De acuerdo con las Memorias de la Fiscalía General del Estado y si empezamos por el año 2.015, llegaron a España un total de 414 menores extranjeros no acompañados ( MENAS); seguidos de los 588 del 2.016. Fue en el 2.017 cuando este número de llegadas registra un incremento muy importante que alcanza hasta los 2.345 y en el año 2.018 las cifras se disparan un 200% y aumentan hasta los 7.026.

Desde entonces, la tendencia se ha mantenido estable en torno a unos 3.000 por año. En 2.019 fueron 2.873; en 2.020 llegaron 3.307 y 3.040 en 2.021. En total y durante los últimos 4 años que coinciden con el mandato del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez, más de 16.000 menas han entrado ilegalmente en España. El 80% más que en los últimos 6 años. El 96,25% son chicos y el 3,75% restante, chicas.

En cuanto a las nacionalidades, más de un 40% proceden de Marruecos, seguidos de los naturales de Argelia, que representan un 17,71% de total. Así, estos dos países suponen casi el 60% del total de los menores extranjeros que entran en España el año. El resto de nacionalidades se diluye entre malienses y otros países de origen subsahariano. Como era de esperar, tal afluencia colapsó los servicios públicos especializados ante estas oleadas imprevistas, mayoritariamente marroquíes, que pasaron del 14 % a casi el 62%.

Como dato nuevo, las Memorias exponían que en 2.018 llegaron 755 niños en unión de adultos que afirmaban tener vínculo paterno o materno-filial con los niños, sin acreditarlo fehacientemente y que representaba un incremento del 599 % respecto de los 126 que llegaron de esta manera en 2.017. De ellos, 383 eran niñas y 372 niños que procedían -en su mayoría- del África subsahariana ( Guinea, Costa de Marfil y Camerún). De Argelia un 8,74 %.

En estos casos, la Policía tuvo que practicar 379 pruebas de ADN para comprobar las afirmaciones de los progenitores, de las cuales 15 dieron resultado negativo y se iniciaron las correspondientes acciones penales contra los falsos padres.

En materia de expulsiones y siguiendo con los datos aportados por la Fiscalía General que es el órgano encargado de velar por las garantías del proceso, España repatrió a 300 menores desde el año 2.004 hasta el 2.017 . Entre ellos había 158 marroquíes. El grueso de los mismos fueron repatriados entre 2.004 y 2.006.

A partir de entonces, las respectivas Memorias del Ministerio Público recogen los lamentos de los Fiscales de Menores al comprobar como las expulsiones se convierten en una figura ornamental, culpando a las autoridades consulares de los países de origen por su escasa colaboración. También en este asunto, el Ministerio del Interior favorece la opacidad ya que en sus estadísticas, no hace ningún tipo de mención al sexo, edades o nacionalidades de estos inmigrantes. Por eso hay que elegir como fuente informativa a las Memorias de la Fiscalía General del Estado aunque sea con el retraso que les es característico.

La medida de repatriación con la que se pretende devolver al niño con su familia o entregarlo al sistema de acogida de su país, está llena de dificultades, sobre todo con los de Marruecos, pese que España tiene un acuerdo con ellos con este fin desde el año 2.013. Las autoridades magrebíes, se han encargado de irlo matando poco a poco y los políticos españoles de todos los signos junto con las administraciones públicas de todos los niveles, sea estatal, autonómico o local, están apostando por resucitarlo por la cuenta que les tiene. Todo ello pese al compromiso público mostrado por Mohamed VI en el mes de mayo de 2.022 de repatriar a todos los menores marroquíes que se encuentren en España.

La reactivación de ese Acuerdo Hispano-Marroquí figura en la agenda política del Gobierno español desde finales del año 2.018 y pese a la intensificación de las negociaciones no se han obtenido nada más que buenas palabras y palmaditas en la espalda. Siguiendo la fórmula del Partido Popular ( PP), el Gobierno actual quiere repatriar a los menores y negocia con Marruecos el retorno concertado de sus niños para devolverlos a sus familias aunque su empeño se está demostrando bastante débil para no molestar mucho a las autoridades marroquíes.

El Gobierno socialista entregó 40 millones de euros el año 2.018 a las Comunidades Autonómicas -que son las competentes en esta materia- para compensar la acogida de casi los 12.500 niños inmigrantes que se calculaban entonces que estaban ingresados en los Centros adecuados. En 2.021 fueron 35 millones. En la actualidad son 9.294 los menas tutelados en toda España, con un incremento del 3% con respecto a los ingresados en 2.020. El coste medio por asumir la tutela de estos niños está en 4.700 euros mensuales que hay que detraer del presupuesto anual de cada Comunidad Autónoma. Incluyendo la paga individual de 400 a 700 euros para gastos personales.

Resultado de imagen de menores marroquies acogidos

Nuestras onegés, presentan batalla a diario contra esta política de exclusión porque dicen que no pueden plantearse repatriar a niñas que escapan de matrimonios forzosos; niños huyendo de la extrema pobreza, de la violencia o de la imposibilidad de formarse un futuro con un mínimo de dignidad. Los niños advierten -cuando se les pregunta- que si de ellos depende, no van a volver. 

Se estima que la mitad de los menores ingresados en los Centros correspondientes, terminan fugándose porque no entienden eso de su minoría de edad y su falta de instrucción por lo que la normativa española no les permite trabajar. Porque ellos han venido para eso, para ganar dinero y enviarlo a casa, que lo están esperando con ansiedad. Sea de España o de cualquier país europeo en el que tengan familiares o allegados. Para eso salen de su país. Ellos afirman que estudiar en Marruecos o en Argelia no sirve para nada porque no tienen trabajo.

Si la situación de acogida de estos menores en la Península es angustiosa, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, es desesperante. Allí, los niños entran acompañados de sus padres ya que pueden cruzar la frontera sin visado al tratarse de vecinos de las ciudades y pueblos marroquíes próximos, en su calidad de transfronterizos. 

Resultado de imagen de menores marroquíes acogidos en España

Después, los padres se marchan y dejan a sus hijos en  las inmediaciones de cualquier organismo oficial para que enseguida den la alarma y sean recogidos porque a partir de ese momento pasan a la situación legal de menor en desamparo.  

Hasta agosto del año pasado, Ceuta tenía acogidos a 634 menas, con un incremento del 90 % en relación con el año anterior y que lo situaba en un 400 % por encima de su capacidad. De los cuales el 75 % de ellos eran marroquíes. En Melilla, había 1.302 acogidos en la misma situación.

En tèrminos relativos, ambas ciudades encabezan la clasificación de acogida de menores extranjeros, al sufrir una presión muy superior a cualquier otra región española. Su condición fronteriza hace que el flujo de menores marroquíes sea constante. Los padres y otros familiares cruzan la frontera con mucha frecuencia para visitar a los pequeños y comprobar si los tratan adecuadamente. 

En lo que respecta a Canarias, llevan avisando desde hace más de un año que su capacidad de acogida está rebasada ya que acogen en estos momentos a más de 2.600 menas llegados al archipiélago en los últimos años, solicitando la solidaridad de la Península para evacuar a los más posibles ya que en todo el año 2.021 solo lograron derivar a 208 y el goteo de entradas es constante.

CAYUCOS PARA CANARIAS.

Destacado

Todo el mundo en Senegal sabe de la existencia de esos barcos de mediando tamaño que ancestralmente se utilizan para la pesca y que ocasionalmente se emplean para transportar emigrantes ilegales al archipiélago español de las Canarias. Especialmente en los puertos de su costa y en las épocas de redes vacías. Ellos los llaman cayucos pero en España no dejan de ser lo que se conoce como pateras aunque dupliquen o tripliquen el tamaño y el pasaje de las que se utilizan en el Mediterráneo. Lo saben porque las mafias que los emplean, pagan bien. Y eso en un país africano y subsahariano es una noticia que vuela a la velocidad de la pólvora.

Los propietarios de estos barcos, experimentados marineros que se ganan la vida pescando, no pueden evitar las tentadoras ofertas que les hacen los traficantes de emigrantes para realizar la travesía a esa puerta europea que hay en el atlántico africano que se llama Canarias. Son humildes padres de familia con hijos a los que mantener, a los que se añade algún abuelo por cada una de las partes del matrimonio.

Son decisiones difíciles porque no son partidarios de ese tipo de encargos y además los peligros que encierran esos viajes son muy grandes. Pero acaban sucumbiendo cuando ven el enorme fajo de billetes que les pagan, sobre los tres millones de francos CFA, equivalente a unos 5.000 euros. Eso es mucho dinero para un país en el que ni siquiera la vida vale tanto. Así que aceptan y se echan a la mar en un viaje de varios dias que, en ocasiones, tiene un resultado incierto.

A partir de ese momento, su única preocupación es encontrar una tormenta demasiado fuerte, con olas de decenas de metros, capaces de echar al agua a varios pasajeros a la vez. O que se les rompa el motor y se queden a la deriva en la inmensidad del océano, rezando para que algún buque mercante los encuentre y pueda socorrerlos… o no, y mueran todos como ya ha ocurrido en alguna ocasión.

Si todo va bien y acaban siendo rescatados por alguien, se considera una victoria porque al viaje consiste en eso, en llegar a territorio español, no se paga por otra cosa. El destino que corran en las islas Canarias será cosa de cada uno. Unos pajeros lograrán quedarse pidiendo asilo político pero el propietario del cayuco no está interesado en eso y lo que quiere es que lo devuelvan a casa, sacudiéndose con satisfacción las manos mientras vuela en avión a Dakar, la capital de su país, en un viaje de vuelta mucho más tranquilo y que paga España.

Lo de volver a casa gratis y en avión se aprende a base de hacer viajes. En el primero de ellos, iban sin documentos de ninguna clase, ni teléfonos para que la Policía española no los pueda identificar, dificultando o impidiendo su devolución a los países de origen. En el segundo viaje, por el contrario lo llevan todo para que la repatriación sea más breve y la familia no tenga que preocuparse. Los hay que mienten sobre su nacionalidad y cuando los repatrían a ese otro país africano que no es el suyo, los llevan directamente a prisión porque el castigo es peor.

Una de las partes más difíciles del viaje llega nada más empezar porque hay que evitar la costa mauritana porque su Policía es de difícil trato, no se dejan corromper y se los llevan presos. Para evitar eso no les queda más remedio que alejarse de la costa en dirección a un mar inmenso que en varias ocasiones se ha perpetuado hasta el fin. Llevan consigo alimentos ligeros como arroz, espaguetis, sandías y mucha agua; además de 30 o 40 bidones de 20 litros de gasolina cada uno.

Marzo es la peor época para viajar porque es cuando hace más viento por eso es más caro para los que viajan y el cayuco tiene que ser de mejor calidad si quieren asegurarse la llegada. La Policía senegalesa parece no preocuparles mucho, ni tampoco el Ejército que colabora en estas tareas de control de fronteras porque no hacen ningún esfuerzo real a la hora de frenar este tipo de pateras a las que es muy fácil ver de lejos, con 50 personas de pasajeros y más cuando llevan chaleco salvavidas que es fosforescente. No hace falta acercarse mucho para irse antes para otro lado.

Entre los dilemas a los que se enfrentan estos pescadores patrones de los barcos están las tormentas, las provisiones, el rumbo, el estado de la madera de la quilla antes de partir y regresar a casa con su familia; cobrar su dinero y esperar otra oportunidad de volver a escrutar el océano durante siete dias que lo que se tarde de media en llegar a la isla de Tenerife. Si no, serán diez dias y se habrá acabado todo lo que llevan en el cayuco. Empieza a ser frecuente que se estropeen los motores y entonces se quedan a la deriva con 30 o 40 personas bajo su responsabilidad.

Encontrar datos estadísticos sobre la relevancia de estas pateras en el fenómeno inmigratorio que sufre Canarias es bastante complicado porque ya se encarga el Ministerio del Interior de Fernando Grande Marlasca de dificultar la información oficial todo lo posible. Las estadísticas que se manejan no distinguen entre las llegadas de puertos subsaharianos y las de Marruecos o el Sáhara Occidental que llevan población marroquí.

Pese a todo se puede afirmar que han sido dos los años ( 2006 y 2020 ) en los que han llegado más inmigrantes ilegales al archipiélago español en lo que llevamos de siglo. En el primero de los dos ejercicios, coincidente con la época más dura de la crisis de los cayucos, el año se cerró con 31.678 personas y el segundo con 19.566. Estas cifras suponen una media de 86 entradas de irregulares en 2006 por los 58 de 2.020.

LOS DELITOS FAMILIARES.

Destacado

La familia es quien vertebra al ciudadano, modela su personalidad y la conducta individual. Ese entorno sustancia lazos afectivos y socializa, pero hay matices y en opinión de muchos, demasiados.

Quién no tuvo padres, hermanos, primos, cuñados o lo dicho anteriormente no le afecta, no le importa. No elegimos progenitores, hermanos, familia ; ni vecinos, ni jefes. Solo la pareja y las amistades gozan de esa libertad de elección. El concepto familia tiene aspectos positivos y negativos, según a quién le toque opinar.

Si nos centramos en el universo delictivo, la familia es un caldo donde se cuece el Código Penal casi al completo. Es decir, aprovechando cercanía, afecto, confianza, poder o la idea de que alguien de la familia es incapaz de hacer lo peor, es la parte más oscura de lo que hoy abordo.

Más preocupante es que la impunidad de los delitos cometidos en el seno familiar ( que es una de las mayores aportaciones a la conocida como criminalidad oculta ) alcanza un 60%, según afirman las estadísticas que periódicamente se publican ( Consejo General del Poder Judicial -CGPJ- ; Ministerio Fiscal y Ministerio de Interior ). Entre miedo, intimidación y pereza por denunciar o aceptar alguna indemnización, -dineraria o en especie-, a cambio de dejar pasar, nadamos en un río revuelto de inmunidades.

Resultado de imagen de los delitos familiares

El caso más abundante es el de los divorcios. Cuando se rompen los vínculos del amor y el respeto, basados en la pareja que convive, se pasa a la batalla cargada de odio. Aquí se da la particularidad de que los contendientes se conocen, saben de la vulnerabilidad del contrario y adivinan donde duele más aunque nadie gane.

Sin olvidar el peor de los maltratos: el económico. El que fuera amante o amado pasa a ser un insolvente en los procesos de ruptura. Incontables ex-maridos o parejas y padres, fingen no ganar dinero, disminuir ingresos, estar desempleados, despedidos o han liquidado el patrimonio privativo por el conyugal. La insolvencia punible o falsedad documental, merodean, rozan y penetran estas conductas.

Hacer firmar contratos a la que fuera pareja, artificiar pagos o deudas o liquidar activos bajo engaño suma más delitos : estafa, suplantación, falsedad…. Y qué decir de las vejaciones, intimidaciones, agresiones, violencia de género, injurias, calumnias que se suceden mientras se tramita judicialmente la ruptura de la pareja ; o los daños, abusos y agresiones sexuales que quedaron pendientes de denuncia por parte de la mujer mientras la pareja funcionaba.

Los Juzgados de Familia, de Primera Instancia, de Violencia de Género y los Penales, están llenos de expedientes donde se ventilan los conflictos que hay tras romperse la familia, vía divorcio. Como siempre, las víctimas inocentes son los más indefensos : los hijos y sobre todo si son menores de edad.  Otro caso importante es cuando se tramita una herencia. Aquí la codicia humana llega al máximo, al paroxismo. Antaño, las reuniones de herederos eran pacíficas y de respeto por el fallecido. Se acataba la última voluntad plasmada en el testamento. Al albacea, se le respetaba igualmente. Ahora es un lío que muchas veces acaban en el juzgado habida cuenta de la conflictividad existente.

Los trucos para heredar más que otros, arruinar a los legitimados, engañarlos o aplastarlos con odios, agravios, traumas infantiles y otros, merecen una enciclopedia. Me refiero al familiar que está más cerca del moribundo y que falsea, exagera o inventa gastos y vacía la cuenta corriente o la libreta de ahorro con poderes o firmas falsas. Cuando los otros herederos se enteran de todo, entonces ya es tarde para recuperar algo y el botín está ya a buen recaudo.

También está el cuñado o sobrino listo que con ayuda de un bancario y un notario poco ortodoxos, se lo lleva todo. Las excusas para explicar lo robado -tras las fechorías- son ingeniosas y hay respuestas para todo. Al fin y al cabo se trata de una trama. Y luego están las apropiaciones indebidas, los robos y los hurtos de joyas, cuadros, recuerdos….; es decir, la rapiña.

Si en los divorcios o herencias hay una empresa familiar por medio, nos vamos a encontrar con un campo de batalla donde se abren paso los delitos societarios, apropiaciones indebidas, hurtos, robos y un largo etcétera.

Resultado de imagen de los delitos familiares

Normalmente, los delitos entre familiares se dan cuando la empresa tiene bienes, la facturación va bien o se discuten modelos de gestión. El personalismo y la falta de humildad son perfectos para crear conflictos y engordar sumarios judiciales que heredan generaciones de descendientes.

Por último, los peores delitos que se cometen en el ámbito familiar se caracterizan -normalmente- por su falta de castigo. Me refiero a la carne, al sexo : abusos y agresiones sexuales, a la pederastia y a la violación. Si estos delitos engrosan la denominada criminalidad oculta es porque hay miedo o intimidación a denunciar y sobre todo coacciones graves a la víctima.

Padres y madres que abusan -años y años- de hijos y de menores; familiares que se aprovechan de la cercanía y la confianza para agredir o violar sexualmente, son los escenarios más comunes en estas transgresiones.

También, con ocasión de los divorcios hay muchas denuncias falsas que se hacen a través de los menores. Se acusa de lo peor al padre o a la madre que saldaron con ruptura traumática su convivencia y es parte del odio acumulado. Se trata de una venganza que asquea pero que existe y se utiliza con frecuencia.

¿ CÓMO LOGRARON SALIR LAS VÍCTIMAS DE ETA DE LA CUEVA DEL OLVIDO ?.

Destacado

Fueron tiempos duros y les tocó sufrir el frío del terror. También el silencio de aquella sociedad acobardada y enferma por los años del plomo. Cuando asesinaban a alguien de los nuestros, su familia llegaba a una situación límite, económica y socialmente. Quedaban enmudecidas en la cueva del olvido.

Aquel silencio social no se pudo lograr sin el apoyo público. La sociedad civil vasca nunca se acordó de que detrás de cada una de las víctimas de ETA, quedaban viudas, hijos menores, con pensiones miserables y encima sin posibilidad de abandonar una tierra muy complicada para las familias afectadas.

Una población que especialmente durante los años 70 y 80 del siglo pasado, convertía a las víctimas en personas sospechosas ; colocaba un estigma sobre las familias rotas por el terrorismo y hacía que algunos familiares tuvieran que dar explicaciones sobre la limpieza del historial del asesinado, como si la acusación que ETA vertía sobre él -ya fuera de fascista, confidente policial o simplemente enemigo- tuviera categoría de verdad incuestionable.

Asociación Víctimas del Terrorismo de España trae su experiencia a Colombia  | Vanguardia.com

Aquella época negra de la Historia de España, dejó centenares de muertos por ETA cuya autoría aún no ha sido esclarecida y dejó a a miles de personas humilladas a las que el terrorismo les cambió la vida.

Ante tanto desamparo institucional, tuvo que surgir un movimiento social de apoyo a los mártires de estos bárbaros, de entre los familiares más directos. Querían reivindicarse, mantener la dignidad y reclamar ante la Justicia. Y no variaban ni el rumbo, ni el ritmo ; estuviera quien estuviera al frente del Gobierno de la Nación.. Les daba igual pelearse con el PSOE que con el PP. La falta de financiación la suplieron con cuestaciones populares.

Los miembros de estas asociaciones, tuvieron mucho que discutir con políticos, jueces, fiscales y hasta con la Iglesia porque hubo bastantes sacerdotes vascos que sobre todo en los pueblos, se negaban a realizar oficios religiosos por los asesinados. Algunos de estos representantes llegaron a viajar hasta Roma para ver al Papa -entonces Juan Pablo II- y pudieron comprobar como después de aquella visita, las relaciones de la Iglesia vasca con las víctimas del terrorismo cambiaron y se pudo proceder -¡por fin !- un acercamiento.

17 asociaciones de víctimas rechazan el "acercamiento indiscriminado" de  presos de ETA | País Vasco

Una vez organizados, consiguieron denunciar siempre cualquier episodio de privilegio con los presos de ETA. Enfrentándose con los Gobiernos cada vez que tomaban los caminos de las negociaciones, acercamientos y excarcelaciones de reclusos terroristas. Sus principios eran claros e inquebrantables. Cuando llegó el momento, pelearon sobre el terreno, recorriendo media España para asistir a los entierros de los muertos ocasionados por el grupo criminal; contactando con sus familias para tratar de ayudarles a salir adelante. También les escribían cartas para ponerse a su disposición, brindándole todos los servicios de la asociación. Gracias a su inmensa labor, el Estado comenzó a reconocer pensiones dignas a las viudas de los fallecidos.

Y todo ello con templanza, sencillez y mano izquierda. Sin perder la compostura, con una educación exquisita, sin levantar la voz pero sin dar un paso atrás. Perdieron muchas batallas pero eran perseverantes y nunca han dejado de dar la cara en lo que creían que era justo para los damnificados. También ganaron otras y algunas de impacto sonoro como conseguir subvenciones y otros beneficios sociales para los difuntos y sus familiares directos. No fue fácil pero se consiguió.

Sirvan estas líneas mal trazadas como homenaje a esos hombres y mujeres que integran las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo por la inmensa labor realizada hasta ahora, por los beneficios obtenidos y porque no dejen de perseverar para tratar de impedir que el Gobierno de turno negocie con sus sentimientos y la ausencia de sus seres queridos.

EL SELLO COMUNISTA DE CORREOS COMO ATENTADO A LA CONVIVENCIA DE LOS ESPAÑOLES.

Destacado

La Asociación de Abogados Cristianos, había acudido a la justicia para impedir por parte de Correos la emisión y distribución de un sello postal conmemorativo del centenario del Partido Comunista de España ( PCE ) fundado el 14 de noviembre de 1921; para evitar las posibles consecuencias políticas de la difusión de este ejemplar. Su petición fue desestimada y se ha dado así vía libre para la propagación de 135.000 sellos, con un valor postal de 0,75 euros cada uno que supondrá un importe de 101.250 euros en caso de venderse todos.

La razón judicial ha sido que Correos solo tiene asignadas las funciones de repartición y venta de sellos postales y que el órgano competente para aprobar este sello fue un acuerdo entre las Subsecretarías de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la de Hacienda, resolución que no ha sido objeto de impugnación alguna y por tanto es legal.

La Asociación de Abogados Cristianos, consideró en su recurso que el lanzamiento de este sello atentaba contra el deber de neutralidad y objetividad de las Administraciones Públicas recogido en la Constitución Española porque suponía la exaltación de un partido político que cometió numerosos crímenes y persiguió a miles de personas únicamente por razón de su fe, por lo que la emisión este sello sería contraria también a la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática y a la resolución del Parlamento Europeo que condena la exaltación del comunismo.

De nuevo, surge la polémica nacional como consecuencia de querer imponer el relato sobre lo ocurrido en un período histórico a través de la propaganda institucional y las medidas más sesgadas de la Ley de Memoria Democrática. Lógica porque un organismo público no tiene por qué conmemorar el centenario de un partido y por mostrar su símbolo, único superviviente de los totalitarismos condenados en la Resolución del Parlamento Europeo de 18 de septiembre de 2.019; aderezada con los colores de la bandera republicana.

Natural también porque Correos justifica la emisión pasando de puntillas sobre el papel de los militantes, votantes y simpatizantes comunistas, tanto en la Segunda República como en la Guerra Civil, ignorando interesadamente su sangriento pasado de checas ( centros clandestinos republicanos de detenciones, torturas y asesinatos ) y paseos ( asesinatos de ciudadanos contrarios que secuestrados se los llevaban a dar un paseo, su destino eran las cunetas o fosas comunes ) como las purgas internas estalinistas efectuadas durante y después de la Guerra Civil. O la llamada a no luchar contra los nazis mientras duró el pacto entre Hitler y Stalin, como hicieron José Díaz y La Pasionaria.

Este Gobierno socialcomunista que disfrutamos, no ha hecho otra cosa que cumplir lo que escribió Jorge Semprún: Asombra comprobar lo selectiva que es la memoria de los comunistas. Se acuerdan de ciertas cosas y otras las olvidan. La memoria comunista es, en realidad, una desmemoria. No es una memoria histórica, testimonial, es una memoria ideológica. Este hombre terminó abandonando el partido -junto con otros- asfixiados por el deprimente y totalitario ambiente estalinista que allí se respiraba al descubrir que eran demócratas y no revolucionarios. Posteriormente, llegó a ser Ministro de Cultura ( de 1988 a 1991 ) en uno de los gobiernos socialistas de Felipe González, tras convencerlo de que abandonara su exilio parisino.

La del comunismo, en general, es una historia larga con alguna luz y muchas sombras. Por allí han pasado hombres y mujeres de una sola pieza, valientes y soñadores que creían posible un mundo sin dueños. También personajes siniestros y criminales, comisarios de la muerte que sembraron el planeta de millones de cadáveres. Hacer una evaluación de su trayectoria en España es difícil porque atravesó diversas fases. ¿ Con qué PCE nos quedamos ? : ¿ Con el que se sublevó contra la Segunda República en 1.934 ?; ¿ Con el de los fusilamientos de Paracuéllos del Jarama ?; ¿ Con el de la tortura y asesinato del líder trotskista, Andrés NIN, cuyo cadáver oculta este Gobierno tras ser localizado por casualidad ? ; ¿ Con el de la clandestinidad y lucha armada antifranquista ?; ¿ Con el que permitió la Transición Política pacífica y la reconciliación entre los españoles ? o ¿ Con la de tantos alcaldes y concejales que han mejorado sus ciudades y pueblos ?.

La Historia, pese a lo cree este Gobierno resentido y sus adláteres comunistas, golpistas, filoterroristas e independentistas, es un asunto complejo y no es una casualidad que hayan coincidido en la aprobación de esa Ley tan nefasta y totalitaria, llamada de Memoria Democrática y en la difusión por Correos de un sello postal con la hoz y el martillo, emblema comunista diseñado por Yevgueni Kamzolkin, para celebrar el centenario del PCE. Se pretende reforzar así, una España de buenos y malos y no tiene ninguna lógica que se persiga con saña el espectro del general Queipo de Llano por sus supuesto crímenes y se celebren fastos filatélicos por un partido político que tiene tanto que explicar.

Me parece oportuno traer a colación la citada resolución parlamentaria europea que ha pasado de puntillas por todos los medios de comunicación y la clase política. Curioso… ¿ no ?. El propósito de esta medida de alcance lo explicaron muy bien los diputados proponentes ( 535 votos a favor y 64 en contra ): para que no se repitiera una de las mayores vergüenzas de la Historia como fue el Pacto germano-soviético de No Agresión entre el Tercer Reich y la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas, firmado el 23 de agosto de 1.939, en Moscú y en presencia de Stalin, al que se incorporó un protocolo secreto en el que ambos regímenes se repartían Polonia y otros estados europeos.

La luna de miel entre Hitler y Stalin duró hasta el verano de 1.941, cuando los panzers alemanes invadieron la Unión Soviética y Stalin ordenó que se borrase todo rastro del ignominioso documento, decretando que no había existido nunca. Hasta la caída del Muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989 y el derrumbe de la fantasía comunista soviética, la propaganda oficial defendía que tal acuerdo era un miserable infundio urdido por los servicios de propaganda occidentales para desacreditar a los regímenes comunistas hasta entonces campeones de la democracia y la libertad.

Ochenta años después, centenares de eurodiputados suscribieron una iniciativa valiente logrando aprobar una Resolución del Parlamento Europeo, condenando las atrocidades del comunismo y del nazismo. Lo hicieron como representantes de países que habían sufrido sus zarpazos y con la intención de establecer un Día del Recuerdo. Esto ha dado lugar a que ambos sistemas hayan sido prohibidos por algunos países europeos, como: Polonia, Letonia y Lituania.

Aunque este tipo de Resoluciones no tengan carácter vinculante -son recomendaciones- no por ello dejan de tener valor documental. Lo que yo destacaría es que encierran un mensaje de altísimo nivel político y moral, además de conformar un compromiso solidario con quienes padecieron las atroces consecuencias de este nefasto Pacto y hoy comparten los principios de la Unión Europea, entre los que destacan el respeto a los derechos humanos y a la libertad. Para que las generaciones venideras no olviden aquella infamia, dijeron los eurodiputados al presentar esta propuesta. Me duele comprobar que en España muchos ya lo han olvidado.

También es interesante recordar a esta extrema izquierda nuestra tan progresista y olvidadiza, la Resolución 1481/2006 de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, de 25 de enero de 2006 que consigna la condena del Consejo a los crímenes de los regímenes comunistas totalitarios, equiparando el comunismo y los estados comunistas con el fascismo y el nacionalsocialismo por sus similitudes en los crímenes contra la humanidad, la ideología de odio y la tiranía de sus gobiernos.

Creo que, a estas alturas ya del siglo XXI, se puede hablar del pasado de España en toda su amplia dimensión, sin censuras ni apriorismos; con ganas de rigor, hermandad y futuro; disfrutando del ahora y del país que nos ha tocado vivir, – antes llamado España- como nos enseñaron Semprún y otros tantos desencantados comunistas.

LAS VÍCTIMAS RESISTENTES DEL MALTRATO.

Destacado

En el lenguaje policial coloquial se les llama casos resistentes a las víctimas de violencia de género expuestas a un riesgo elevado de volver a ser agredidas por su maltratador y que, sin embargo, rechazan la ayuda policial. Para proteger a estas mujeres, la Secretaría de Estado de Seguridad dependiente del Ministerio del Interior, ha elaborado una Instrucción con el objetivo de que los agentes policiales sepan cómo actuar en estos casos y movilicen a los demás organismos implicados en este tipo de problemas como son las autoridades judiciales, los servicios sociales y las oficinas de atención a las víctimas de este tipo de delitos.

Se están investigando las causas para averigüar por qué se están dando bastantes casos de mujeres resistentes que por los motivos que sean no quieren la correspondiente ayuda policial a la que tienen derecho por su condición de víctimas. Es muy importante el esfuerzo profesional que se hace para que la víctima tenga conciencia de su situación, de insistirle en el riesgo que corre de que pueda ser agredida de nuevo o de incluso llegar a la muerte, pero sin éxito.

Este fenómeno no es nuevo sino que se produce desde hace varios años. Se trata de mujeres que voluntariamente y de forma clara y reiterada, renuncian a la protección policial que se les brinda y también se están dando casos de otras que sin rechazar esa posibilidad, las dificultan o incluso las imposibilitan.

Hasta el momento, se ha descubierto que este comportamiento tiene mucho que ver con la dificultad que les supone romper definitivamente la relación abusiva. No se puede obviar que la media de tiempo de convivencia de pareja hasta denunciar el maltrato está en los 8 años y el miedo, la culpa, la vergüenza o las presiones familiares pueden hacer este camino mucho más difícil.

También que, en este grupo, aparecen mujeres que han sufrido violencia en su vida procedente de varios agresores; que padecen adicciones; extranjeras en situación administrativa ilegal; otras con enfermedades mentales; las que se aproximan con cierta desconfianza al proceso y renuncian a continuar el trámite judicial ; las que solo solicitan ayuda inmediata ante una emergencia; las que confían más en sus recursos personales que en la ayuda institucional o víctimas que carecen de cualquier recurso.

En esta categoría se incluye una de las últimas muertes de este año: el presunto asesinato en Benalmádena ( Málaga ) de una mujer de 69 años, a manos de su marido, diagnosticado de alzhéimer, De las tres veces que acudió a la Policía, en solo una de ellas puso denuncia y luego en el juzgado no quiso seguir adelante. Ella manifestaba que no era su marido quien la agredía sino que lo hacía a causa de la enfermedad y que ella controlaba la situación.

La realidad de este fenómeno delictivo está mostrando que existe un conjunto de víctimas que solicitan ayudan puntual a la Policía para solucionar una situación inmediata, una emergencia pero no para interponer una denuncia que va a dar lugar a un procedimiento judicial; quieren únicamente corregir el comportamiento del agresor, solucionar el conflicto que ha surgido pues tienen la esperanza de que el maltratador cambie su comportamiento.

A veces, simplemente, buscan que cuando llega la Policía ponga límites porque después creen que controlan la situación. La experiencia policial indica que no es así, que no tienen el control de nada y lo que es peor, no perciben la gravedad de lo que está pasando En estas situaciones, los agentes policiales tienen muchas dificultades para estimar el riesgo real que tienen las víctimas de sufrir una nueva agresión. Estas mujeres suelen evitar hacer valoraciones negativas del agresor y justifican el comportamiento violento de sus parejas.

La valoración policial del riesgo al que está expuesta una víctima de la violencia de género, se hace a través de un programa informático conocido como el sistema VioGen ( acrónimo de Violencia de Género ). Allí se analiza a través de distintos indicadores, la versión de los hechos que da la mujer maltratada para establecer la probabilidad de que el agresor reincida y la vuelva a atacar, así como el grado de peligrosidad de esta agresión. También un algoritmo estudia el riesgo de homicidio.

En función de esos resultados, la Policía informa a las autoridades implicadas y elabora un Plan de Seguridad propio para cada víctima. Sin embargo, VioGen funciona con la información que se le suministra y si la víctima no colabora adecuadamente, la evaluación del riesgo va a ser incorrecta al igual que su seguridad personal.

De ahí la importancia de la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad para que los policías sepan actuar frente a cada caso de estos de los que con tanta frecuencia se les presentan. Así, cuando la víctima renuncie, dificulte o imposibilite la protección policial, informará con todo detalle de esta circunstancia a la autoridad judicial y promoverá que entren en contacto con la afectada las demás entidades involucradas.

Se trata de conocer la situación real por la que atraviesa la mujer maltratada: el historial de violencia padecida; los numerosos intentos infructuosos de cambio o de romper la relación y demás episodios que se hayan ido sucediendo a lo largo del tiempo para poder reconducir -en lo posible- la creencia errónea sobre el proceso posterior a la denuncia porque no hay que olvidar que la mera ilusión o expectativa de poder recuperar la relación amorosa, está estrechamente ligada con el rechazo a la ayuda policial y judicial.

También es muy importante para la mujer extranjera que se encuentre en situación administrativa de irregularidad y que no hable nuestro idioma, informarle que no tendrá ningún expediente sancionador de expulsión por denunciar los posibles malos tratos que sufra, si es que es eso lo que la está frenando.

…Y AHORA LE TOCA EL TURNO A JOSÉ ANTONIO…

Destacado

La lápida de la tumba de José Antonio en la Basílica del Valle de los Caídos está siempre llena de flores. Es la única sepultura que está a la vista y si no fuera por los ramos frescos pasaría bastante desapercibida. Destaca uno con margaritas amarillas y claveles rojos. Y eso que está en un lugar privilegiado, en el centro del crucero de la iglesia, justo delante del altar mayor. De la lápida de Franco que estaba a su lado y que fue exhumada hace tres años, ni rastro. Se adivina su antigua ubicación por la solería del mármol todavía reluciente que ha sustituido a la pesada piedra que cubría la fosa.

En breve, José Antonio también abandonará el mausoleo obligado por las disposiciones de la recientemente aprobada Ley de Memoria Democrática que convertirá el Valle en un cementerio civil despojado de toda religiosidad. La familia del fundador de la Falange Española ya ha iniciado los trámites administrativos para su traslado a un camposanto católico, después de 23 años de enterramiento, tras su fusilamiento en la cárcel de Alicante donde permanecía preso, antes que este Gobierno socialcomunista exhiba el ataúd como un nuevo triunfo de su venganza tardía.

José Antonio, descendió a la tumba que se le había preparado en el Valle de los Caídos, el 31 de marzo de 1.959, velado por el impresionante crucificado del escultor Boevide, un nacionalista vasco que había recibido el encargo -con medias verdades- a través de su paisano el pintor Ignacio Zuloaga.

El régimen franquista que había adoptado la parafernalia estética del fascismo a la española -sin creer demasiado en sus principios- volvía a exhibir el cadáver del fundador de la Falange para dar sentido y hasta contenido al flamante Valle de los Caídos mientras España se preparaba para la carrera del desarrollismo económico y ensayaba una apertura social, política y económica que acabaría conduciendo al cambio de régimen.

La aplicación de esa ley hecha para reescribir la Historia según una única versión -tan falsa como interesada- prometía usar el cuerpo de José Antonio como un trofeo -de no mediar el interés familiar- por un Gobierno sectario que pretende ponerse una dudosa medalla ante una opinión pública que, en el fondo, permanece ajena a estos acontecimientos que pertenecen al pasado más que superado y lo que a ellos les preocupa es su día a día para llegar a fin de mes, debido a esta inflación devastadora que nos lleva a la pobreza generalizada.

José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia, hijo del general Primo de Rivera, abogado y fundador de Falange Española, había sido fusilado en un patio de la prisión de Alicante, el 20 de noviembre de 1.936, hoy hace 86 años. Fue la consecuencia de una pantomima de juicio, sin la más mínima garantía legal, en la que nada sirvieron las recomendaciones del dirigente socialista Indalecio Prieto y del mismísimo Azaña. El Tribunal Popular republicano que lo juzgó estaba formado por tres jueces y un jurado formado por miembros del PSOE, CNT, PCE y UGT . ¡ Cómo para salvarse !

El cuerpo de José Antonio, junto con los de otros dos falangistas y otros dos requetés, fue sepultado en una fosa común del cementerio de Alicante. No tardaría en ser identificado y exhumado gracias a una antigua novia británica con la que había mantenido una apasionada y desconocida relación que debería de ser contada. Se llamaba Elisabeth Asquith y era una excéntrica y atractiva aristócrata, hija de un ex-primer ministro británico que se valió de muchas influencias para poder certificar su muerte.

Con ello, se consiguió desenterrarlo y trasladarlo a un nicho del propio cementerio donde permaneció hasta que la capital levantina fue tomada por las tropas nacionales, el 30 de marzo de 1.939. Su cuerpo fue de nuevo localizado y no tardaría en ser organizado un impresionante traslado de los restos desde Alicante hasta la iglesia del Monasterio del Escorial, donde el régimen había decidido inhumarlo con toda la vistosidad necesaria dada su simbología.

La víspera del tercer aniversario de su muerte, el 19 de noviembre de 1.939, volvió a ser exhumado para ser trasladado a pie, sobre una parihuela cubierta por un túmulo de terciopelo negro, a través de una España devastada por la Guerra Civil. Fueron diez jornadas de camino sin descanso, llevado a hombros de sus propios camaradas. La comitiva no se detenía sin siquiera por la noche, alumbrando el ataúd con antorchas mientras se hacía el silencio en el paso por las distintas poblaciones. El cortejo fúnebre llegó a Madrid el día 28 de noviembre y dos dias después al Escorial. Lo recibió Franco, uniformado de Jefe Nacional del Movimiento.

Allí volvía a ser sepultado, cambiando la tierra de la fosa común y la tapia de un nicho destartalado , por los pies del altar mayor de la impresionante basílica del monasterio, levantado por Felipe II cuatro siglos antes, bajo una severa, sencilla e inmensa losa de granito. Sobre la lápida solo una cruz y su nombre: José Antonio.

Pasaron 20 años mientras se culminaban las obras faraónicas del Valle de los Caídos y el cuerpo de José Antonio volvió a ser sacado de la tumba para ser trasladado al flamante mausoleo de Cuelgamuros, en la víspera del vigésimo aniversario de la Victoria de la Guerra Civil, fecha que se había escogido para inaugurar el recinto. Las cosas habían cambiado ya en España y se había pensado en un traslado discreto, en un vehículo fúnebre pero los camisas viejas, en contra de la familia y del propio régimen, volvieron a tomar en hombros a su fundador para hacer a pie el trayecto de 14 kilómetros que separa un lugar de otro.

Allí ha permanecido hasta ahora y la llamada Ley de Memoria Democrática pretende volver a sacar al cuerpo de José Antonio para ser exhibido como símbolo de una victoria de una guerra que se perdió hace mucho tiempo. Es justo lo que quiere evitar su familia, anticipándose a los previsibles acontecimientos y a la vocación histriónica del sanchismo.

El numerito del ataúd de Franco, televisado en directo y paseado en helicóptero pesa en el ánimo de los Primos de Rivera. José Antonio, así a secas, fue victima de la Guerra Civil, fusilado por los progresistas republicanos ( no por los alzados ) y es una figura fundamental para entender los vericuetos de nuestra compleja Historia contemporánea. Algunos, quieren reescribirla para vengarse porque no aceptan que fueron derrotados en aquella contienda que nunca debió de suceder, mientras la mayoría de la gente lucha por poder pagar la luz de sus casas o de sus negocios.

José Antonio merece que lo dejen descansar en paz de una vez por todas.

LA UNIÓN EUROPEA VIGILA LAS FRONTERAS DESDE MADRID.

Destacado

La inmigración se ha convertido en los últimos años en un debate central de los despachos de la sede central de la Unión Europea ( UE ) en Bruselas y resulta que va ya para treinta años que desde la Comunidad Autónoma madrileña, se controla lo que sucede fuera de la fronteras europeas y a los que intentan entrar en ella fuera de los cauces legales.

Desde un edificio cualquiera de la base militar española de Torrejón de Ardoz, centenares de personas -civiles y militares- trabajan desde 1.992 en el Centro de Satélites de la Unión Europea ( SatCen ), con estrictas medidas de seguridad, para vigilar cualquier movimiento inmigratorio  -y otras funciones- fuera de la UE.

Desde allí se supo como se desplazaban por el Mar Egeo millones de refugiados que huían de las guerras, principalmente sirios, iraquíes y afganos; como cientos de miles de africanos que huían de la violencia y de la miseria, cruzaban el Mediterráneo desde Libia, demostrando que fue la ruta migratoria más mortífera del mundo; como las mafias organizan las caravanas de vehículos que cruzan el desierto del Sáhara o como los meten a través de los Balcanes. También los numerosos asaltos a las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. Y ahora, como evoluciona la invasión rusa de Ucrania.

Este sitio que controla un indeterminado número de satélites– la cifra es materia reservada- ayuda a predecir las crisis inmigratorias, adelantándose -en la medida de lo posible- al problema, más que responder al mismo, que también. Es alertar de que las embarcaciones que salen de Libia -por ejemplo- con destino Italia, cambian de rumbo hacia Argelia, como ha sucedido recientemente y así poder avisar a las autoridades competentes.

También han podido apreciar que, cuando se pone mayor control a la inmigración en algunos lugares, la respuesta de las mafias es casi inmediata y buscan -y encuentran- vías alternativas.

A pesar de que su misión en vigilar lo que sucede fuera de la Unión Europea, el SatCent puede enfocar su red de satélites hacia dentro de un Estado miembro, si este se lo pide. En el caso de España, puede tener en tiempo real -con retardo de una hora- lo que sucede las fronteras de Ceuta y Melilla. O las salidas masivas de pateras del Sáhara y Senegal en dirección a Canarias. O también que la información solicitada no exista y entonces se puede encargar y normalmente se entrega en 24 horas.

Es decir, un cliente cualquiera -siempre que sea oficial porque a particulares no atiende- por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas (ONU ); la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea ( OSCE ) ; la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas o un Gobierno cualquiera de la Unión Europea, puede solicitar información sobre un punto concreto del planeta y el centro obtendrá las imágenes solicitadas. Una suerte de espionaje a la carta.

El SatCen permite ver -físicamente- lo que está ocurriendo en lugares que afectan a la seguridad de Europa y explicar lo que se está viendo que es lo más importante. Por ejemplo, en el Sahel ( frontera geográfica entre el desierto y la sabana africana que va desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo y afecta a Senegal, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopía; hoy infectado de guerrillas islámicas que siembran el terror y que cubren un área de más de tres millones de  kilómetros ), donde la inestabilidad es una constante y la vigilancia permanente. Llega hasta objetos de unos 30 centímetros. Así se identifican flujos inmigratorios cambiantes y sitios donde los subsaharianos son hacinados a la espera de poder embarcar rumbo a Europa.

La información que maneja este centro es confidencial y solo se la dan al cliente que la ha solicitado. Las decisiones que se tomen a partir de ahí, le son ajenas. Ellos facilitan los datos requeridos y no entran en polémicas sobre el control de fronteras, la desaparición de pateras o la persecución de las mafias de la inmigración.

Las crisis inmigratorias es una de las seis áreas del SatCen junto con la militar, humanitaria, contingencias, infraestructuras críticas y crimen organizado; pero es la que más recursos emplea y dado el interés que alcanza cada día, ha creado un Equipo Permanente. Además tiene un acuerdo de trabajo con la Agencia de Control de Fronteras ( FRONTEX ) a la que facilita información constantemente.

ESE TRAUMA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA LLAMADO…FRANCO.

Destacado

Los que tenemos ya cierta edad sabemos que España, en esencia, no cambió con la muerte de Franco porque vivimos aquella etapa. Pero la Guerra Civil, la ganó Franco y lo siento por la cantidad de perdedores revanchistas que parece que todavía pululan por ahí. Ya no se puede ganar en los despachos por más empeño que le pongan algunos y por mucha Ley de Memoria Democrática. que impongan. El tren del siglo XXI está pasando delante de nosotros y es otra guerra. Hay que orillar la de 1.936 y dejársela a los historiadores para hacerle frente a la que ha llegado ahora ( crisis económica, desempleo…)

Franco, murió en la madrugada del 20 de noviembre de 1.975, en una cama hospitalaria, debidamente atendido por un competente equipo médico, debido a diversos fallos multiorgánicos fruto de la edad que ya tenía: 82 años. Desgraciadamente, eso no se lo perdonan los descendientes de sus enemigos que aún viven y ahora nos gobiernan. Entonces, España entera se paralizó y la cola de anónimos ciudadanos venidos desde todo el territorio nacional para mostrarle su reconocimiento y afecto, era de varios kilómetros para sorpresa de esas televisiones extranjeras y numerosos periodistas foráneos que no daban crédito a lo que estaban viendo, envenenados como venían de tanta desinformación izquierdista.

A toda prisa, se preparó la Transición Política hacia la democracia en un clima de entendimiento que ha pasado a la Historia como el Espíritu del 78 ( se refiere al año 1.978 ). El mundo entero se asombró de nuestra madurez como pueblo y nuestra preparación para el siguiente período político que necesariamente tenía que venir. Desde entonces, aquel ejercicio difícil de un prestidigitador llamado Adolfo Suárez, -por encargo del Rey Padre Juan Carlos I- se estudia en las más prestigiosas universidades extranjeras de los cinco continentes, como ejemplo a seguir para llegar a la democracia de manera racional y sensata, en la que todos los grupos políticos tienen que ceder algo para buscar una convivencia duradera que se traduzca en una diaria paz social, reconocida y respetada por todos.

Historia de España: Francisco Franco. Alegoría de la Victoria

En este año de nuestro Señor de 2.022, me parece que ya es tarde para seguir en las trincheras del combate guerracivilista. Franco ganó, gobernó y murió en la España que había fabricado; creó un gran sector público, una clase media y un país aislado del mundo occidental pero que logró desarrollarse a base de turismo -todavía estamos en eso- Planes de Desarrollo, infraestructuras y divisas que mandaron los que tuvieron que emigrar. También seguimos estando en el proceso de la emigración, ahora con flamantes títulos universitarios para regocijo de británicos y alemanes; nada de maletas de madera atadas con guitas, con destino Francia y Suiza. Un país aislado hasta que Estados Unidos necesitó a España para sus intereses estratégicos -corría el año 1.958- bendijo a Franco y le sacó las bases militares que todavía perduran. Por eso, Franco murió físicamente, pero no del todo porque las estructuras de poder que lo mantuvieron tanto tiempo, permanecieron.

Con Franco, sucede como cuando padecemos un trauma por causa de alguien: aunque se muera esa persona, el trauma sigue ahí y hay quien necesita terapia para sacarlo de su mente. Determinados españoles, hace decenios que deberían haber iniciado ese tratamiento por lo que muchos jóvenes comprometidos -hoy ya abuelos como yo- decían ya en la Transición: no nos vamos a pasar otros 4O años, hablando de los 40 años de Franco. Y eso, es lo que se está haciendo ahora este Gobierno socialcomunista, apoyado por los herederos de aquellos perdedores más los separatistas vascos y golpistas catalanes ( vaya tropa )… solo que ocho décadas después.

Hay que ser torpe, hay que estar ciego de rencor y ser un verdadero ignorante para seguir desenterrando, periódicamente, al brillante militar que venció de manera aplastante en aquella indeseada contienda, a una masa formada por comunistas, anarquistas, troskistas, grupúsculos del ejército republicano y demás milicias voluntariosas de toda clase y condición, tanto de origen nacional como extranjero.

Así contó La Voz la muerte y entierro de Franco

Discutir sobre eso, discrepar de su resultado, no es más que un cínico esfuerzo de autoengaño que no te lleva a ninguna parte, Hasta hoy, este Gobierno que tenemos perdería de nuevo la guerra, si por desgracia llegara, porque esta España actual, se parece cada día más a la jaula de grillos que fue la mitificada Segunda República, en la que -en absoluto- se ataban los perros con longaliza, si bien hubo un interesante intento de terminar con la entonces España atrasada desde el nefasto siglo XIX, por parte de bastantes políticos e intelectuales que saludaron -incautamente- el advenimiento del nuevo régimen y que fueron barridos rápidamente por los seguidores revolucionarios teniendo que acabar exiliándose. Conviene recordar ahora, a uno de nuestros mejores pensadores, como fue Ortega y Gasset, cuando harto de tanto crimen y destrucción, pronunció su famosa frase de : no es esto, la República, no es esto.

El rojerío de aquel tiempo, tanto el interior como el exiliado, estaba convencido que tras la muerte de Franco llegaría lo que ya entonces llamaban democracia burguesa, es decir, lo que tenemos ahora. Para ellos, era una etapa más del capitalismo que no era su finalidad, era un régimen del que había que aprovecharse para llegar al socialismo que era lo que pretendían. Eso no significaba vivir hablando de Franco, ni tirarse al terrorismo, sino levantar una sociedad paralela a la capitalista, mirar al futuro. Franco quedaba atrás y de hecho quedó, Es ahora, cuando unos jóvenes indocumentados que se llenan la boca de decir que son de izquierdas, han desempolvado a Franco porque no saben como sacar al mundo del sistema que los ha vencido: el capitalismo.

Otro mundo es posible, sostiene la izquierda. Sí, le ha contestado la derecha y el capitalismo, pero lo estamos construyendo nosotros, es el mundo de la globalización con todas sus riquezas y miserias. El mismo Carlos Marx dijo que para implantar el comunismo, primero debería de desarrollarse el capitalismo y Lenin, cuando pensaba y logró el poder en Rusia, esperaba un resultado similar en la entonces ya avanzada Alemania. No se produjo y Stalin se decidió por el socialismo en un solo país: Rusia, con el resultado calamitoso y genocida que todos conocemos.

EL NUEVO ÉXODO CUBANO.

Destacado

Desde que los hermanos Castro y sus huestes triunfaron con su revolución comunista en la década de los años cincuenta del siglo pasado y prometieron al ingenuo pueblo cubano que a partir de entonces, las penurias se habían acabado y ahora todos serían felices en el paraíso que se iba a construir; desde entonces, los habitantes de la antigua Juana española, como la bautizó Colón, no han cesado de huir, a miles; de escaparse en busca de la libertad y bienestar prometido y nunca conseguido.

Como el verdadero edén estaba muy cerca, allí dirigieron sus miradas y sus anhelos: la Florida hoy norteamericana pero que antes también fue española. Llamada así por el explorador español Juan Ponce de León que cuando la descubrió para España en 1.513 se acercaba la Pascua de Resurrección y bautizó a la bella y verdosa tierra como La Pascua Florida. Ahora capitalismo puro, a veces hasta salvaje, pero capaz de darle las oportunidades a los cubanos que ellos estén dispuesto a conseguir y las posibilidades de emprendimiento que nunca se pudieron imaginar aunque con esfuerzo y sacrificio. Allí no se regala nada pero tampoco te prometen nada.

Para darles el primer empujón, siempre pueden contar con la ya importante comunidad cubana, fruto de décadas de recoger y ayudar a los balseros que escapaban de la opresión y la cárcel. Esta inmigración ha hecho que el idioma español sea el imperante en esa península americana y que Miami, su capital, tenga un alcalde de origen hispanoamericano que habla perfectamente su lengua materna. Esta colectividad cubana forma un grupo de presión tan importante que puede influir en los resultados electorales municipales, estatales y federales del país.

Hasta ahora, la vía de escape más habitual y barata era la marítima, apenas a unas 100 millas en su distancia más corta ( equivalente a 185,2 kms.) y de 250 millas en la más larga ( equivalente a 463 kms). Unas horas apenas, según el medio que se utilizara que ha sido desde neumáticos de ruedas de camión o de tractor, hasta motos de agua o incluso lanchas o barcos de distintos tipos y tamaños. Pero ahora se está utilizando otra, la terrestre que requiere importantes cantidades de dinero y son pocos los que la pueden hacer. Son personas que no quieren arriesgarse a semejante aventura marina y eligen el viaje más largo pero con mayores garantías de éxito.

Esta nueva etapa, tiene el mismo origen que las anteriores, la asfixia económica y la represión política, pero ahora agravada por la pandemia china y el frecuente fracaso de las autoridades que en su fantasía de imponer el comunismo, se desentienden de atender las necesidades de sus ciudadanos. En 1.980, en la llamada crisis del Mariel provocó la salida de 125.000 cubanos y ahora se estima en más de 180.000 hasta el pasado mes de agosto con previsión de que alcance los 200.000 a estas alturas..

Nadie quiere irse de su pueblo, ciudad o país salvo que no tenga más remedio que hacerlo. En Cuba la gente está pasando hambre, aunque sus dirigentes se nieguen a reconocerlo. Y lo peor es que encima, no les dejan salir líbremente de la isla para buscarse la vida en otro lugar. Por eso lo tienen que hacer clandestinamente.

La eclosión popular del 11 de julio del año pasado y los estragos de su represión, ha agudizado esta nueva ola de escapismo que el Gobierno cubano está aprovechando ¡ cómo no !… para su beneficio económico. Han propiciado una ruta par la huida: viajar a Nicaragua que no exige visado aunque a un precio exorbitante. Los billetes de avión cuestan 4.200 dólares norteamericanos, ( equivalente a 3.754,8 euros ) por persona y solo viaje de ida. Negocio redondo para las autoridades de ambos países a costa del dolor de sus ciudadanos. Hasta ahora, se estima en más de 70.000 personas las personas que han utilizado esta vía en lo que va de año.

En el aeropuerto de la capital nicaragüense, Managua, les espera alguien que los lleva a una casa-refugio donde permanecen hasta que aparezcan los caballos que los llevarán hasta Honduras. Siempre huyendo de la vista de la Policía, evitando las patrullas, los controles y pagando convenientemente a los guardias fronterizos. Los coyotes ( mafias ) que los acompañan los llevan hasta Guatemala. Siempre están relacionados con otros grupos de traficantes, cuando alguien los deja, otro los coge y hay que negociar en cada situación. Los llevan en transporte público hasta el momento de cruzar las fronteras.

Así se entra en México, donde es muy fácil que los detenga la Policía y los custodie hasta que acepten el correspondiente soborno y los dejen proseguir. Allí hay que hacer varias etapas por la inmensidad de la nación, a base de desplazamientos furtivos. Llegan a la Baja California, que es su punto de entrada a Estados Unidos. Tienen que atravesar el río Bravo y las dificultades son muchas, hay que cruzarlo lentamente, como si se tratara de una infiltración militar.

Es muy difícil escapar de la Patrulla Fronteriza norteamericana, donde los conducen a un centro de detención cuyas instalaciones dejan mucho que desear así como el trato policial. La permanencia en este lugar suele ser breve, de unos dias, hasta comprobar su identidad y procedencia y tomar una decisión. A los que van solos, los suelen devolver a México pero a los que van con sus familias los dejan continuar hasta que llegan al destino soñado, donde algún amigo o familiar les ayudará a cumplir su sueño americano.

Pero también toca reflexionar y echar cuentas, a ver cuánto deben. Hay que pagar el dinero prestado que les dejó un padre, un tío, un amigo o varios. Y ver si queda algo de la venta de todo lo que liquidaron en Cuba, incluida la ropa, electrodomésticos y los teléfonos. Después de todo, podría haber sido peor. A otros, se lo robaron todo por el camino por ir por su cuenta y no contratar el viaje con las mafias. O han estado al borde la muerte.

Esta vez sí han llegado al paraíso soñado, después de una odisea que incluyó aviones, caballos y coches; sobornos, humillaciones, hambre y frío. Ahora deben de empezar de nuevo.

¡ POR FIN LLEGA UNA MEDIDA EFICAZ PARA EL SECTOR DEL COMERCIO Y LAS PATRULLAS POLICIALES !.

Destacado

Los planes de seguridad sectorizados suelen fracasar si no se coordinan con todas las partes afectadas. Hasta ahora, la Policía disponía de uno de ellos que anualmente se recordaba con su correspondencia fanfarria mediática llamado Comercio Seguro e iba dirigido a mejorar la seguridad de los establecimientos comerciales de todo tipo. Loable empeño policial pero ineficaz porque no tenía su correspondiente versión judicial. Como es habitual por estos lares, la Policía va por un lado y la Justicia por otro.

Ahora ese dislate se ha corregido, afortunadamente, tras la necesaria reforma penal que conecta con las necesidades de los locales comerciales y su vínculo policial – judicial. Desde el pasado 29 de julio, los autores de los pequeños hurtos en estos espacios, tendrán un freno para realizar sus actividades delictivas al apreciarse la multirreincidencia que hasta ahora no se tenía en cuenta. Por eso, aquellos delincuentes que hayan sido condenados en tres ocasiones anteriores -aunque se trate de delitos de carácter leve ( antiguas faltas )- podrán ser castigados con penas de prisión de seis a 18 meses, siempre que el valor acumulado de sus fechorías sea superior a 400 euros. Hasta ahora la pena por hurto supone de uno a tres meses.

Con esta modificación penal, los comerciantes esperan una reducción considerable del número de hurtos que sufren. En el momento que haya tres condenas, algo muy habitual entre los delincuentes que se dedican a estos menesteres, los propietarios de los lugares esperan que los autores de estas infracciones vayan ingresando en prisión y se frene la actividad delictiva. Este tipo de delitos es el principal problema de seguridad para el comercio ya que los ladrones eran detenidos continuamente por la Policía pero salían en libertad de los juzgados, en cumplimiento de la legalidad vigente, para volver de reincidir, una y otra vez, sin poner un pie en prisión.

Este cambio jurídico, es consecuencia de un largo proceso que inició en Sevilla la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería ( CAEAP ) en el año 2.020 ya que ambos sectores son de los más afectados por los hurtos. De allí pasó a la Junta de Andalucía y después a la Confederación de Empresarios ( CE0E ) que lo trasladó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hasta conseguir la necesaria reforma.

Los comerciantes detectaron un fuerte incremento de los hurtos a partir del año 2.017, hasta entonces, otra modificación legal que tuvo lugar en 2.015 mantuvo a raya a estos delitos. Esta preveía que la comisión de cuatro faltas en menos de un año, se transformaba en delito e introdujo un tipo agravado aplicable a la multirreincidencia. Aunque el problema del hurto no se vio plenamente resuelto, los resultados fueron muy positivos al recuperarse la confianza en la justicia.

Sin embargo, hubo dos sentencias del Tribunal Supremo en 2.017 en las que se consideraba que el hurto es derecho penal del autor y por tanto, se debe de castigar igual el primer hurto que los siguientes hasta un número indeterminado. Su consecuencia fue que las sentencias para los hurtos reincidentes se limitasen al pago der multas, que además raramente se hacían efectivas. El número de denuncias no descendió, ni tampoco afectó a los delincuentes ya que solo se celebraron el 10% de los juicios, de los que solo el 1% pagaron las multas.

Con la nueva reforma, los comerciantes esperan que se produzca un efecto disuasorio y se reduzca considerablemente el número de infracciones. Este tipo de delitos, supone unas pérdidas de casi dos mil millones de euros anuales ( 1.800 millones ) que afecta casi a 1% de las ventas ( 0,82%). Los productos preferidos para la sustracción son las bebidas alcohólicas, los cárnicos ibéricos, cosmética y perfumería.

LA ENVIDIABLE CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉRICA.

Destacado

En cuanto los Reyes Católicos tuvieron conciencia de la envergadura del descubrimiento que Colón había hecho, buscaron la manera de instruir a los residentes de esas nuevas tierras a través del humanismo cristiano; evangelizando a sus habitantes, tratándolos como semejantes; y realizando una política de mestizaje desconocida entonces y única hasta nuestros dias. Iniciando así lo que más tarde se conocería como la civilización española, creadora del más grande Imperio que vieron los siglos, pionera del respeto a los derechos humanos y fundadora de lo que ahora se conoce como Derecho Internacional : la Hispanidad.

Desde las Leyes de Indias a los vestigios españoles del oeste y centro norteamericano; desde el Galeón de Manila hasta la conquista de México por Hernán Cortés; desde el Estrecho de Magallanes hasta la dominación del Perú por Francisco Pizarro; son algunos de los acontecimientos que dieron origen a la América Hispánica de la que hoy son 600 millones de personas, algunos a su pesar.

Imperios como el español han servido a lo largo de la Historia para abrir caminos, puertos comerciales, Universidades, hospitales y catedrales y toda suerte de infraestructuras que algunas han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad y que han servido para unir bajo una figura supranacional a muchos pueblos que viviendo a poca distancia, no se habían relacionado entre si. Solo los Imperios que han llevado prosperidad a nuevos territorios, han sobrevivido en el tiempo y solo ellos pueden llamarse Imperios. Que el español durara 333 años indica la firmeza de sus cimientos.

Pero esta cultura hispánica está amenazada desde el siglo XVIII, cuando irrumpieron las nuevas ideas de la Ilustración y España pasó a un segundo plano intelectual. Ahora, hay muchos grupos que han comprendido al fin que la verdad está en el legado español y que la Ilustración lo que dejó son muchos males todavía actuales como el desmedido afán material y un individualismo excesivo. Lo español tiene bases muy antiguas, como la agricultura y la artesanía, mientras que la Ilustración cabalga sobre el comercio y la industria, fundamentos mucho más modernos.

En esta época que están tirando estatuas españolas en América, en realidad están arrojando piedras sobre su propio tejado ya que olvidan que los indígenas actuales son descendientes de otros que fueron protegidos por monjes, como fray Junípero Serra en la parte oriental de los actuales Estados Unidos y que los capacitó en agricultura, ganadería y lenguaje para poder adaptarse a la cultura occidental. Gracias a esto lograron sobrevivir en América del Norte hasta que los descendientes de los ingleses llegaron a sus tierras un siglo después y fue cuando los exterminaron.

Por otro lado, la contaminación política ha hecho que los propios hispanos se hayan creído falsedades tales como el genocidio español o el robo del oro y la plata. La incultura que les ha llevado a la falta de criterio propio ha hecho que los mismos criollos ataquen sus principios, sus esencias culturales y hasta sus propios personajes históricos.

Algunos dirigentes hispanoamericanos están culpabilizando a España de sus males recientes y de su incapacidad para resolverlos, dos siglos después de alcanzar su independencia. Este viejo truco político de echar la culpa de nuestros fracasos a otros, justifica para desacreditarlo recordarles que, si en vez de España hubiera llegado Inglaterra ( cómo tantas veces lo intentó ) los indios hubieran sido extinguidos como hicieron en los Estados Unidos. Si hubieran sido los portugueses, hubieran sido esclavizados todos como hicieron en sus colonias. Y si hubieran sido los franceses, hubieran quedado alcoholizados, como hicieron en Canadá.

El único país que aplicó una política proteccionista hacia los indios fue España, a través de Las Leyes de Indias. Es un tópico culpar a España de los males presentes cuando se resquebrajó la monarquía católica española y se rompió la Pax Hispánica. Entonces, el continente americano se fragmentó en una veintena de repúblicas y comenzó un caos tremendo en el que algunas continúan sumergido y a la vista está, son incapaces de superar. Sin la tutela de la Corona española, se entró en una vorágine de guerras civiles, extinción de tribus indígenas y la más pura anarquía. La culpa de todo lo que les ha pasado y continúa ocurriendo en algunos de los países artificiales nacidos entonces, no es por la responsabilidad española sino por los que ellos han hecho en los últimos doscientos años, que les inhabilita para gobernarse por sí mismos.

La raíz española que envenena América

En el dominio de América, realizado en tan corto espacio de tiempo que apenas llegó a cincuenta años, -misión imposible en su tiempo por la vastedad de su territorio-, la piedra angular fue la política del mestizaje a la que obligaba Las Leyes de Indias. Este cuerpo jurídico de más de seis mil leyes que están basadas en la escuela de Francisco de Vitoria, buscan proteger al indio, su dignidad, sus tierras y su integridad jurídica. Allí se establece que serán retribuidos de forma justa y en dinero, no en especies.

Estas Leyes, marcaron la pauta de la presencia española en América durante los más de tres siglos siglos que duró el Imperio. Hernán Cortés tuvo un papel fundamental para su rápido éxito cuando las aplicó en México y logró que el resto de los conquistadores le siguieran en los grandes territorios bajo su control. Tomó la decisión de realizar una estrategia muy distinta de la antillana, basada en la explotación de los indios y ordenó traer colonos: artesanos, agricultores, albañiles, frailes, etc. De esta manera quedó bastante claro que los territorios conquistados no serían colonias sino territorio español, de una Nueva España. Marcó el modelo a desarrollar en todo el continente y por eso, los españoles de ahora, conmemoramos sus hazañas todos los años el día 12 de octubre.

A todos los investigadores extranjeros del dominio americano de España, les llama poderosamente la atención, lo obsesionados que estaban los conquistadores españoles -aquellos años- en el cumplimiento de esas leyes. España estuvo muy reglamentista y fue documentándolo todo al milímetro porque de cada suceso se podrían derivar consecuencias muy graves. Cualquier exceso con los indios, motín o alzamiento de un capitán, era castigado severamente. El aspecto legal fue muy importante desde el principio.

España tiene tanta historia que ha relegado a un segundo plano todo lo que hizo en el océano Pacífico, que también fue descubierto y llamado así por un español. Dio la primera vuelta al mundo; descubrió otro continente como es Australia aunque no se le reconozca y esta vez los ingleses sí que se lo han apropiado; también innumerables archipiélagos como las Filipinas y Hawai, navegando por los confines de este enorme océano. El Pacífico llegó a ser llamado el mar español porque nadie que no fuera español podía entrar allí y lo tuvo controlado durante 250 años.

AHORA TENEMOS TRES ESPAÑAS: LAS DOS DE SIEMPRE,LA ROJA Y LA AZUL Y LA QUE SE ACABA DE AÑADIR, LA SEPARATISTA.

Destacado

Creía que los versos del poeta habían pasado a la historia. Aquello de españolito que vienes al mundo te guarde Dios, porque una de las dos Españas, ha de helarte el corazón. Que lo de la división ideológica entre nosotros, lo teníamos superado; que eran otros tiempos de paz y de concordia. Pero ya veo que no.

El desastre socialista de las elecciones andaluzas y a falta de mejores ideas para recuperarse políticamente, despertó el proyecto de ley de Memoria Democrática que dormía, placenteramente, en los cajones de alguno de numerosos y oscuros despachos del Ministerio de la Presidencia, desde el cese de su patrocinadora la vicepresidente Carmen Calvo. Estaba acompañado de media docena de informes obligatorios negativos para su tramitación ( Hacienda, Interior, Justicia, Consejo General del Poder Judicial….) y el que es más importante, sin el del Consejo de Estado aunque no sea vinculante, además de los de Sanidad y Asuntos Exteriores.

Pese a todo esto, fue rápidamente llevado y aprobado en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y trasladado, a continuación, al Pleno -con la oposición de toda la derecha parlamentaria- que en caso de aprobación definitiva, tras su paso por el Senado, -como acaba de ocurrir esta semana- será objeto de recurso en el Tribunal Constitucional y de derogación si se produce su victoria en las próximas, cercanas y deseadas elecciones generales, según ya han adelantado.

Estos nuevos y temerarios dirigentes socialistas, quieren aprovechar las historias de abuelo para polarizar a la sociedad y enemistar a los españoles. Ya lo dijo Zapatero: a ellos les interesa la agitación. Se les olvida que es imposible imponer una lectura única, una versión oficial sobre cuarenta años de vida de una nación compleja y milenaria como la nuestra. Eso, hasta ahora, solo lo han hecho los regímenes totalitarios, especialmente, los de tendencia marxista leninista, que lo primero que imponen es el relato oficial, lo que ellos quieren que se sepa.

Olvidan que si existe un partido beneficiario de la Transición Política, ese fue el PSOE. Como eran unos niños entonces, lo más probable es que ni lo sepan. Los invito a que se documenten y aprendan -ya tienen edad para ello- qué era el socialismo durante el franquismo….Se lo adelantaré yo: nada. Y qué fue a partir de octubre de 1.982…: todo. Gobierno monocolor con una aplastante mayoría parlamentaria absoluta, presidido por el mejor Presidente de Gobierno de los que ellos han tenido hasta ahora: Felipe González Márquez. Los logros de ese Gobierno y de los tres siguientes, conseguidos también con mayorías suficientes, se los dejo como deberes…porque escapan del objeto de este artículo.

Por eso, es una anomalía que denota quiebras de identidad mucho más hondas, el desvío de ese histórico partido, respecto de un espíritu y un momento trascendental que en puridad, es el único que puede exhibir en su ya dilatada trayectoria, sin un esfuerzo grande de maquillaje o tergiversación.

Soy de la opinión de que el texto de la Ley de Memoria Democrática que fue aprobado en el Congreso y ahora lo acaba de hacer el Senado, no tiene como fin anular el franquismo aunque sea la excusa. Igual que ocurrió con la de Memoria Histórica de Rodriguez Zapatero en 2.007. El franquismo es historia pura que nadie reclama, más allá del espacio de tiempo que abarca medio siglo de España y no precisamente, el peor.

Entre 1.960 y 1.975, se extiende el período más expansivo, en términos socioeconómicos, desde que existen estadísticas. Lo que permitió una modernidad y unos avances educativos y culturales que fueron la base del consenso político en el período transitorio que consintió la llegada de la democracia sin apenas sobresaltos. Y de ahí, a la actualidad, dentro de los países más avanzados del mundo occidental.

Querer resumir aquellos apasionantes años, a través de la imposición de una lectura única, una certeza sobre medio siglo de una nación moderna y compleja, me parece tarea inútil por imposible, por más leyes totalitarias que hagan. En ese aspecto, la ley de Memoria Histórica fue un fracaso, como lo será esta que no es más su versión más sectaria y canallesca, como la que han presentado los socialistas y apoyado sus socios de investidura, con especial protagonismo de Bildu, los defensores de ETA.

Solo la desmesurada ambición de su secretario general, Pedro Sánchez, ha llevado al socialismo actual a contar con el apoyo del partido político, heredero de aquellos que más hicieron por volar, durante décadas, las libertades de los españoles. Y es posible, que todavía no sea consciente del gran error que ha cometido porque nadie de su entorno se atreve a decírselo. Cosas del poder y alabarderos, en su versión más coloquial.

Pero el ciudadano anónimo, ese perteneciente a la clase media y trabajadora que tanto dice defender, siente verdadera repulsión por normalizar las relaciones con los filoetarras y más en una ley que tiene la desfachatez de llamarse memoria democrática. ¿ A qué clase social pertenecían los guardias civiles, policías, concejales y particulares, asesinados ?. Ese pacto, le produce repugnancia -porque sabe y recuerda- que se trata de los grandes cómplices de la muerte, mutilación, orfandad y viudedad de miles de personas.

Creo que el verdadero objetivo de esta Ley, es acabar con la imagen real de la ejemplar Transición Política española y en especial, con la institución que la hizo posible: la Monarquía. Sistema de gobierno con raíces milenarias que bastarían para sustentar un bosque completo por más empeño que el viejo republicanismo de 1.931, intente secarlas casi todas. Cesar esa fuente, remontar todas las esperanzas en el futuro a la frustrada II República y su pésima memoria, en busca de la III, he ahí todo el empeño de Pedro Sánchez y sus secuaces.

LAS AGRESIONES A LOS POLICÍAS ESPAÑOLES YA LLEGAN A MÁS DE 30 CASOS DIARIOS.

Destacado

Fue a partir de 2.011 cuando se empezaron a recoger estadísticamente, el número de agresiones y atentados a los agentes de los Cuerpos Policiales del Estado, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, llegando ya a los 7.383 casos en aquel año. A partir de ahí, se inició un descenso continuado que finalizó en 2.015, empezando una nueva etapa de aumento gradual hasta 2.019 que ya se dispara hasta el año pasado de 2.021.

El último dato disponible hasta ahora era el correspondiente al año 2.020, coincidiendo con el Estado de Alarma de la gripe china que obligó a un confinamiento estricto de la población durante varios meses y supuso 11.205 casos, un 59,41% más que el año anterior de 2.019 que fueron 6.657. El que menos fue en 2.015 que registró 5.771 hechos de estas características.

Ante la gravedad de estas cifras el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlasca, no ha establecido estrategia alguna pese a la permanentes quejas sindicales y la oposición política del Partido Popular que ha pedido modificar la legislación para reforzar el carácter de agente de la autoridad. El citado partido político, reclama también que se ponga fin a cualquier colaboración o pacto con partidos que no condenen la violencia contra la Policía, un problema que relacionan con movimientos antisistemas, de extrema izquierda y separatistas.

Ahora se ha podido saber que el pasado año, se contabilizaron 11.932 agresiones ( incluida Policía Local ) que supone un incremento de 727 respecto de los 11.205 del 2.020. Si se hace una distinción corporativa, es el Cuerpo Nacional de Policía el que recibe más ataques, con un incremento del 9% tras la pandemia china, siendo la ciudad de Madrid la que encabeza la estadística al registrarse allí 3.298 casos.

.Hay una gran diferencia con respecto a la Guardia Civil porque el 73,5% de las agresiones las sufre las Policía. En cifras, 8.812 ataques a la Policía y 3.120 a la Guardia Civil. La explicación de esta desigualdad está el despliegue territorial de cada Cuerpo, uno urbano y otro rural. La causa de esta violencia es debida, casi siempre, a la bebida, el ocio nocturno y las aglomeraciones y suele ocurrir más en las ciudades donde opera la Policía, donde la gente va pasada de alcohol y drogas y en consecuencia ocasiona numerosas peleas. También porque la ciudad es el lugar donde se realizan las manifestaciones de los ciudadanos, bien de apoyo a una causa o de protesta por cualquier situación.

Por eso, no se extraña la gruesa cifra de Madrid que encabeza la lista por provincias, donde la capìtal con 3.292 casos, está muy por encima de la segunda, Valencia, con 1.064; le siguen, Alicante con 660, Sevilla con 485, Málaga con 559 y Cádiz con 463. En la parte baja de la tabla están el País Vasco y Cataluña donde sus propios cuerpos policiales son los que ejercen la seguridad ciudadana y las policías estatales solo hacen actuaciones especializadas ( terrorismo, estupefacientes, extranjería…) y las agresiones en estos casos son muy aisladas.

El aumento de los atentados a policías de gente que incumple las normas y es motivo de sanción económica, normalmente, está relacionado con la respuesta tan débil que tienen los agresores, a los que se les condena, habitualmente, como un delito leve que se salda en los juzgados con una multa de 50 euros. Por eso pegar a un Policía sale tan barato y no para a nadie.

El Código Penal dedica todo un Título ( el XXII, de los delitos contra el orden pùblico ) de Libro II a los atentados de la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos. Las sanciones van desde multa hasta más de un año de cárcel pero las condenas suelen ser muy pequeñas, rebajadas a multas irrisorias y al final provoca un efecto llamada. Además, la reforma realizada por la Ley Orgánica 1/2015 de 39 de marzo supuso la desaparición ( derogación ) de las faltas de orden público.

Cuando un agente resulta herido, el protocolo establecido indica que hay que acudir a un centro médico para adjuntar el parte de lesiones a la denuncia que se interponga. Los casos que tienen desenlaces fatales se hacen públicos inmediatamente por ser muy mediáticos pero los que cuentan en estas estadísticas no suelen trascender a la opinión pública aunque forman parte del día a día de la operatividad policial.

EL GOBIERNO ESPAÑOL TIRA A LA BASURA LAS HUMANIDADES.

Destacado

Parece que el Gobierno socialcomunista que disfrutamos, ese del no dejar nadie atrás, se ha olvidado de la importancia de los clásicos en cualquier sistema educativo o lo que es peor, que conociéndola, tiene interés en ocultarla y hurtársela así a nuestros jóvenes. Me estoy refiriendo a los estudios de la Historia, Filosofía, Filología y tantos otros relacionados con lo que conocemos como Humanidades. Es decir, convertirse en buenas personas, en el sentido más ético y comprometido del término.

Se equivocan bastante si piensan que la enseñanza de aquellos autores no sirve para nada en este mundo tan difícil que nos ha tocado vivir. Todo lo contrario, es ahora cuando más los necesitamos porque los alumnos tienen que conocer la vigencia del legado de las sociedades antiguas que constituye la base de nuestra propia identidad cultural occidental y también hispánica.

En el último trimestre del pasado año de 2.021, se pudo conocer, a través del portal del Sistema Educativo Español del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los detalles del insignificante papel que las Humanidades iban a tener en los presentes cursos ya iniciados de la Enseñanza Secundaria Obligatoria ( ESO ) y de Bachillerato en la nueva Ley de Educación ( LOMLOE ).

Y la sensación de importantes colectivos de profesores de Filosofía y Estudios Clásicos es que se va a cometer un auténtico atropello ya que desaparece la Filosofía de la ESO y el conocimiento del Latín y el Griego queda reducido a una expresión mínima en el Bachillerato donde además se pierde cualquier acontecimiento anterior a la expulsión de España de los invasores franceses en 1.813.

Siempre he acariciado la idea de que las Humanidades nos conferían refinamiento y bondad, haciendo a las personas mejores gentes. Sin embargo, el mismo Gobierno que acusa de crispar sin miramientos, a quienes les recuerdan sus muchos errores, renuncia a las Humanidades y no las contempla ni para mejorar nuestra deteriorada sociedad; privando a nuestros estudiantes preuniversitarios de conocer alguna de las más sublimes creaciones del hombre y unos de los más singulares episodios de nuestra Historia.

Ese ostracismo al que se destinan las Humanidades en la nueva Ley, resulta especialmente doloroso en el caso de la asignatura de Historia de España, de 2º curso de Bachillerato, donde han desaparecido, en bloques, desde los comienzos de nuestra Historia con los primeros humanos, a la monarquía visigoda; la conquista musulmana de la península y así hasta las vísperas de la Revolución Francesa entrando así, directamente, en la Edad Contemporánea.

La atención a las culturas y civilizaciones que se han desarrollado a lo largo de la Historia Antigua, Medieval y Moderna -la cita es de la nueva Ley- se reserva, solo en algunos contenidos mínimos para 1º y 2º de la ESO, cuando los alumnos no están todavía preparados ( tienen 12 o 13 años ) para valorar el legado de esos períodos históricos. Pero el maltrato a esos momentos esenciales para entender la Historia de España resulta hasta cínico, si se hace una lectura detenida de los objetivos que persigue esa asignatura en la nueva Ley para que los alumnos lleguen a reconocer el valor geopolítico de la Península Ibérica, identificando el rico legado histórico y cultural generado a raíz de su conexión con procesos históricos relevantes.

Si esa es la finalidad de una materia que desde el punto de vista temático solo cubre desde 1.813 hasta la España reciente, nuestro Gobierno de coalición con extremistas y antisistemas, está negando entidad de antecedente histórico y cultural del mundo contemporáneo a los tiempos antiguos o medievales; está afirmando que el patrimonio arqueológico milenario que atesora nuestro país, tampoco forma parte de ese legado y expresión de la memoria colectiva; que sorprendentemente, está aseverando también que la crítica de fuentes y la conciencia histórica, nada tiene que ver con quienes fundaron la Historia, como conocimiento y reflexión del pasado, dotándola de método.

De igual modo parece que, ni fenicios, ni cartagineses, ni griegos, ni como los romanos hicieron de Hispania un ejemplo para todas las provincias del Imperio; percibiendo el valor geoestratégico de la Península o que la romanización no es un proceso histórico relevante, cuando fue el primer gran ejemplo de globalización cultural que conoció el Mediterráneo y también nuestro suelo patrio.

Creo además que los teóricos de esta Ley desconocen que muchos de los movimientos nacionalistas de corte esencialista que hoy tanto nos preocupan, arrancaron de una tergiversada utilización de las identidades que Roma fomentó en sus siglos de presencia en nuestra piel de toro. Identidades que la nueva Ley no considera de interés suficiente para que los estudiantes se formen ese juicio crítico que aseguran querer fomentar. Mal camino es olvidar nuestras raíces y llevar esta incomprensible politica de la cancelación, a un espacio que debería de ser sagrado para el futuro de nuestra nación, como son las aulas de nuestros colegios e institutos.

El Ministerio de Educación, difundió los borradores del cuadro normativo de la Ley para fomentar el debate público que dado lo que nos jugamos se ha quedado en solo una discusión para la galería. El Gobierno de la superioridad moral que preside Pedro Sánchez, será el responsable de tirar a la basura del olvido, no solo disciplinas que desde hace más de 25 siglos han permitido a las sociedades del pasado rehacerse, cultural e ideológicamente; sino también de suprimir algunos de los episodios más dignos de nuestra Historia, en aras de la defensa de una memoria colectiva y democrática que, paradójicamente, destierra a aquellas culturas que están en el origen mismo de la creación de valores que han marcado y seguirán haciéndolo -mal que les pese a algunos- nuestra propia identidad cultural.

EL COLAPSO JUDICIAL ESPAÑOL BENEFICIA A LOS CAPOS DE LA DROGA.

Destacado

Los grandes asuntos criminales que constituyen una verdadera amenaza no solo para el Gobierno de la Nación sino para el Estado español, son investigados y enjuiciados por la Audiencia Nacional en su sede de Madrid. Se encarga de tratar los delitos más graves que tengan connotación social. Entre ellos, el terrorismo, los grandes estafas económicas, el crimen organizado, los tráficos importantes de la droga y los delitos contra la Corona. Pero acumula tal cantidad de casos que el retraso que lleva ha llegado al colapso total.

Este bloqueo, retrasa la celebración de juicios hasta el extremo que peligra el tiempo que pueden permanecer en prisión los capos de la droga. La ley marca unos tiempos claros que no se pueden sobrepasar: cuatro años. Una vez cumplidos estos, deben de ser puestos en libertad. Hasta julio de este año se encontraban casi 200 capos en esta situación ( 198 exactamente).

Esta cuestión, se ha gravado después de la pandemia china porque durante ese tiempo las investigaciones apenas avanzaron y los juicios dejaron de celebrarse. El resultado de todo ello, ha sido el amontonamiento de los procedimientos que contienen las diligencias practicadas y las pendientes de resolver. Entre ellas, las órdenes de prisión preventiva de los posibles autores hasta que les salga el juicio.

En las causas de delitos por tráfico de estupefacientes, es muy común que hayan presos de este tipo, especialmente porque el riesgo de continuar con sus actividades ilegales o de destruir pruebas es bastante alto. Se trata de asuntos muy complejos que requieren bastante tiempo para cristalizar a los que se añade la tradicional falta de recursos -humanos y materiales- de los juzgados, por lo que no es difícil agotar el tope de años que marca la norma. Y si a esto se le suma la tradicional tardanza en señalar la vista de estos juicios, muchos acusados terminan en la calle. Y si hay que dejarlos en libertad, a continuación desaparecen.

Para la Policía, es frustrante que ocurran este tipo de cosas que se llevan por delante meses de trabajo duro y saben que luego, es muy difícil localizar a estas personas que acaban esfumándose de España. Mientras tanto, potentes despachos de abogados buscan recovecos legales para tratar de exculpar a sus clientes, siendo las dilaciones indebidas uno de los más utilizados.

La llegada constante de numerosos asuntos a la Audiencia Nacional indica que ya se ha quedado pequeña y que sus reiteradas peticiones de refuerzos al Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ) para desatascar el calendario y poder celebrar juicios, no pueden ser atendidas por la escasez de jueces y magistrados que al Ministerio de Justicia parece no preocupar lo más mínimo.

Pero la situación de este órgano judicial, no es una isla en el océano. Ocurre igual en las zonas más asediadas por el tráfico de drogas, donde la descoordinación interministerial frustra todos los esfuerzos realizados. Si el Ministerio del Interior multiplica su trabajo pero el de Justicia no le acompaña y deja el escenario como estaba, la suma no sale y las consecuencias ya se saben: colapso.

En marzo de este año de 2.022, el Ministro Fernando Grande Marlasca, presento el III Plan Especial del Campo de Gibraltar que estará vigente hasta el año que viene 2.023. Ya se aplicaba desde el año 2.018, como consecuencia de las quejas policiales por la escandalosa llegada a las costas gaditanas de las lanchas de hachís y este año se ha extendido a Sevilla, Granada y Almería. Va dotado de 35.346.400 euros para aumentar los recursos humanos y materiales.

Del análisis de las investigaciones policiales realizadas, se ha podido descubrir que los grupos criminales que operaban en estos territorios, habían diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos, complicando mucho más las operaciones y las Unidades no daban abasto. Si aumentan las intervenciones pero los juzgados son los mismos que además tienen que atender la criminalidad local, al final se producen los cuellos de botella que están echando por tierra toda la labor realizada.

EL FRACASADO SEPARATISMO CATALÁN.

Destacado

A estas alturas, todos los españoles de bien saben que la tentativa separatista catalana fue un fracaso estrepitoso. Su único programa ha consistido en desobedecer la legalidad para ocultar la la realidad de su derrota.

Pero a sus dirigentes, les falta la suficiente honestidad política para reconocerlo ante sus electores. El único balance que pueden presentar ante estos es que aquellas leyes llamadas de desconexión intentaron -sin éxito- privar de sus derechos a la mayoría de ciudadanos de Cataluña; que el referéndum ilegal organizado no arrojó ningún mandato democrático y que la declaración unilateral de independencia no alumbró ninguna república.

Que el independentismo trate de ocultar el hecho innegable de su fiasco, está dentro de una lógica política que busca la legitimación de sus acciones en la propaganda y no en los procedimientos y en los sistemas de mayorías. Ello conduce a un interesado estado de ansiedad que magnifica con fines electoralistas, las amenazas impotentes del independentismo en la misma proporción que minusvalora la solidez del sistema constitucional.

Resultado de imagen de separatismo catalán resumen

La insistencia en la idea de que el desafío secesionista continuará, con independencia de las sentencias establecidas por el Tribunal Supremo y de las posteriores elecciones autonómicas, incurre en el mismo error de colocar el acento sobre el extremo equivocado, tratando de justificar su fatalismo a medio plazo.

Mientras nuestro ordenamiento jurídico ha demostrado su solidez para hacer fracasar este intento separatista, el Gobierno socialcomunista no ha sido capaz de buscar el consenso necesario con los restantes grupos políticos en defensa de la legalidad vigente, dando lugar a una competición entre líderes para ver quién muestra más arrojo en defensa de la unidad de la nación española y otros, como sus socios de Gobierno, los comunistas y los de Podemos alienándose con los partidarios de la escisión territorial.

No se necesitan salvadores de la patria porque -sencillamente- la patria no está en peligro gracias a que sus instituciones están funcionando con regularidad y normalidad. Lo que sí hace falta es que los partidos que defienden la Constitución cierren filas -de una vez por todas- en torno a un acuerdo político básico que devuelva la serenidad necesaria a la vida pública y frente al que el independentismo no pueda ocultar su fracaso.