Los libros tienen una gran virtud a su favor: son capaces de enamorarte. Lo digo porque no hay nada más parecido a una historia de amor o a una pasión que, el proceso de seducción de un libro aunque dure tan solo unas horas o una vida entera. ¡ Quién sabe lo que va a permanecer…!.
El desarrollo empieza por un primer contacto visual, algo que te llama la atención: la portada, el título, el autor….Es el inicio de la atracción que te invita a continuar, a insistir, a profundizar…. A continuación, te vas a la contraportada para ver si nos sigue cautivando y que con el resumen del argumento, nos enganche a ahondar en él.
Decidida la compra, haces tuyo el libro y durante muchas horas, vas notando el placer de como te absorbe mentalmente y sentir que, en esos momentos, no hay nada más importante en la vida que ir deslizando hoja tras hoja, página tras página, los vericuetos de una historia.

Y si el libro es bueno o muy bueno, hace que te integres en el suceso y que, en los momentos que estás concentrado, tu vida discurra entre los personajes. Es entonces, cuando te das cuenta que, en esos instantes, no hay nada más en la vida que la fascinación y las sensaciones que te producen los protagonistas.
Después, el libro termina, como muchas veces acaba el amor o como finaliza el placer, a veces pausadamente, -intuyendo cual va a ser el final- y otras de golpe, con una conclusión imprevisible. Pero en otras ocasiones, como también sucede en el amor, ese libro se queda siempre a tu lado, lo lees una y diez veces, entero o por partes, porque ahí se ha quedado, junto a ti, para siempre. Para acompañarte en aquellos momentos en los que uno necesita aislarse pero no estar solo.
Porque, al final, lo que uno busca en los libros es que te entretengan; que puedas vivir situaciones que en la vida real son imposibles; aprender cosas; ver las posiciones desde diversos puntos de vista. Que estés encantado cuando empieces a leer un libro y lo que te molesta tener que hacer cualquier cosa que te impida seguir leyendo porque leer, es una de las mejores cosas que puedes hacer ya que, dependiendo de tu estado de ánimo, puedes leer libros diferente.
![11 Beneficios de la Lectura [Probados Científicamente] | infolibros.org](https://infolibros.org/wp-content/uploads/2020/07/Beneficios-de-la-lectura-portada.jpeg)
También hay que tener en cuenta que, si el libro no te atrapa desde las primeras páginas, acabarás abandonándolo porque nuestro ritmo de vida diaria, ha acabado con nuestra paciencia. Se ha impuesto el criterio de que, la vida es muy corta como para malgastar el poco tiempo que disponemos para leer, con lecturas que no te hagan disfrutar. El autor debe de mantener la tensión, a lo largo de toda la historia, independientemente del tema de que se trate. La trama nos tiene que mantener en vilo para que despierte las ganas de llegar al final para saber como acaba.
El relato, no te tiene que aburrir y permitirte pensar en otras cosas porque si no, justo entonces, te das cuenta que, en ese momento de tu vida, ese libro no es para ti. Para eso, es necesario que los personajes sean creíbles, que estén bien definidos. Si no te crees a un personaje, lo que hace, lo que piensa o lo que dice, la historia que vive deja de tener sentido. La trama debe de estar bien tejida, sin tener que ser compleja pero sin dejar flecos sin atar porque entonces pierde fuerza y parece no tener sentido. Te tienes que creer el suceso, que sea verosímil, que sea posible. aunque sea un tema fantástico o de ciencia ficción.
Y por último, no importa la cantidad de páginas, si prima la calidad literaria no quieres que se acabe nunca porque cada libro tiene su momento y su lector adecuado. Incluso aquellos libros que has abandonado puede que algún día, vuelvas a darles una segunda oportunidad, para que te hagan disfrutar tanto, como lo han hecho aquellos amigos que te lo recomendaron.