EL SUICIDIO » POR » LA POLICÍA.

Se trata de un fenómeno muy extendido en los Estados Unidos de Norteamérica. Consiste en mostrar una actitud amenazante ante la Policía, para obligar a los agentes a disparar a matar. Se hace ante la presencia de armas de fogueo, cuchillos, cinturones de bombas falsos, etc. Las estadísticas criminales de ese país, reflejan  que más de un tercio de las muertes por los disparos de la Policía, corresponden a este tipo de actuaciones.

En España y según avanzaba la investigación, lo que en un principio se calificó de » ataque terrorista «, acabó siendo uno de estos casos. Fue el 21 de agosto del año 2.018 en la Comisaría de la Policía Autonómica Catalana de Cornellá del Llobregat ( Barcelona ) donde un ciudadano argelino de 29 años, entró blandiendo un cuchillo de grandes dimensiones y gritando « Alá es grande «.

Pretendía matar a la Policía que le abrió la puerta y que se defendió realizando varios disparos que le ocasionaron la muerte. El agresor recibió un impacto en el muslo, otro en el hombro y otro en la cabeza. La agente efectuó un cuarto disparo que no llegó a impactar en el agresor.

La familia de la víctima anunció que, iba a denunciar a la Policía autora de los disparos por » negligencia «, afirmando que el argelino no fue » abatido en legítima defensa sino asesinado «. Versión que se extendió rápidamente en las redes sociales, acusando a la Policía Autonómica de tener » el gatillo fácil «.

Resultado de imagen de Atentado islamista a la Comisaría de Cornella

De lo investigado hasta ahora, parece que, morir era -precisamente- la intención del argelino. Barajando la hipótesis de que muriendo, buscaba » la redención » ante la comunidad musulmana a la que pertenecía, debido a » la vergüenza » de su homosexualidad que un año antes le había llevado a romper con su pareja y a la que avisó de « su partida hacia el gran sitio que está arriba «.

Lo mejor para defenderse ante un ataque con cuchillo es huir, siempre que se pueda. Entrar en combate cuerpo a cuerpo, para una persona corriente es casi un suicidio. En el mejor de los casos, resultaría con heridas muy graves. Las heridas de navajas, cuchillos, machetes o cualquier arma blanca son cortas, eléctricas, muy violentas y más letales que un enfrentamiento por arma de fuego.

En cambio, un Policía no puede permitirse el lujo de retirarse ante esta clase de asaltos y su obligación es repeler el ataque para protegerse a sí mismo y a los que le rodean. En estas circunstancias, un ataque con arma blanca es una de las situaciones más peligrosas a las que se puede enfrentar un profesional de la Policía.

En el caso de Cornellá, nos encontramos ante un espacio cerrado, donde las distancias son muy cortas; hay dificultades para moverse ( todo transcurrió en el vestíbulo del edificio policial ) y donde tienes que disparar en movimiento. En estas condiciones, » parar » al agresor con tres disparos de cuatro y sin efectos colaterales, parece mucho más » un éxito » – desde el punto de vista profesional-  que una negligencia, como denuncia la familia del fallecido. En el proceso judicial se aclararán todos los extremos.

SE ACABÓ EL » CUENTO CATALÁN » SOBRE LA BRUTALIDAD POLICIAL EN LA CELEBRACIÓN DE SU REFERÉNDUM ILEGAL.

El pasado 20 de diciembre, la Fiscalía de Barcelona, solicitó el archivo de la causa en la que se investigaba la actuación policial en la misma ciudad, durante la jornada del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2.017 ; en un prolijo Informe de 62 folios, remitido al Juzgado de Instrucción número 7 de la capital catalana. 

En el mismo, el Ministerio Público recalcaba que, tras más de dos años de investigación, no ha existido dato o indicio alguno que permita sospechar que la intervención policial fuese en su conjunto desproporcionada, ni en la gestión y dirección del operativo, ni en su desarrollo y evolución, a lo largo del 1 de octubre de 2.017.

En el escrito se esgrime con profusión, el relato de los hechos probados en la Sentencia del Juicio del Proceso, para rebatir la denuncia impulsada por el Gobierno catalán que ponía el foco en la presunta violencia de las actuaciones de los miembros de la Policía Nacional, para dejar en la penumbra el grave comportamiento de los hoy ya condenados y presos por el Tribunal Supremo.

Resultado de imagen de celebración referendum catalan ilegal

Sigue añadiendo que, en la investigación, se han recopilado decenas de denuncias de los ciudadanos; partes de asistencia facultativa; informes forenses; documentación fotográfica y videográfica; Informes y Protocolos policiales; se ha tomado declaración como investigados a 50 agentes y se ha escuchado la versión de algunos denunciantes, entre otras diligencias.

La conclusión de la Fiscalía es clara: la intervención policial tuvo lugar como consecuencia de la inacción, insuficiencia, inadecuación e ineficacia de la Policía Autonómica catalana ( conocida como Mozos de Escuadra ) y estaba amparada en las Instrucciones del Fiscal Superior de Cataluña, primero, y en el Auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, después. 

Subrayando que el uso de la fuerza tuvo lugar por la actitud subversiva de numerosos grupos de personas que trataron de obstaculizar la intervención policial, con  el único fin de lograr la celebración de un referéndum ilegal. Añadiendo que, de esa fuerza legítima se derivaron la mayor parte de las lesiones, en las que no se aprecian indicios delictivos.

En consonancia con la Sentencia del Proceso, la Fiscalía niega que el comportamiento de los ciudadanos que se congregaron ante las puertas de los centros de votación, con la única y exclusiva finalidad de impedir un mandato judicial, estuviese amparado por las libertades de expresión, reunión y manifestación.

Resultado de imagen de celebración referendum catalan ilegal

Y hace hincapié, por ejemplo, en que en 131 de los 210 centros de votación de Barcelona ( que supone el 60 % ) no se realizó ninguna intervención, ni por parte de la Policía Nacional, ni de la Autonómica. Si las órdenes hubiesen sido las de reprimir injustificademente e ignorar los derechos fundamentales de las personas, parece más que evidente que las Unidades de Intervención Policial ( UIPs), no hubiesen actuado únicamente en 27 centros, en algunos de los cuales no hubo lesionados o si los hubo fue de escasa consideración.

El Ministerio Público defiende la actuación de los agentes porque fue pausada y gradual. La pretendida y denunciada desproporción policial, choca irremediablemente con las imágenes grabadas en las que se aprecian los avisos y conminaciones previas. Resalta las recalcitrantes negativas y resistencias de esos ciudadanos a desalojar las puertas de los locales y su agresividad ante los agentes, que legitimó el uso de la fuerza para cumplir el mandato judicial. Los hombres y mujeres que no participaron en la obstrucción policial, no vieron alterada su normal y pacífica convivencia.

Por último, la Fiscalía lamenta que la acusación genérica impulsada por el Gobierno regional catalán, haya propiciado una investigación judicial prospectiva en la que, desde el primer momento, no se ha especificado qué hechos concretos se pretendía investigar, dando pie a una suerte de imputación generalizada de cualesquiera de los intervinientes en el operativo policial y a la apertura de hasta 27 piezas separadas.

 

LOS RUSOS NO PUEDEN DEJAR DE ESPIAR…..

Lo llevan en la sangre y en su historia moderna, soviética por supuesto. Les encanta conocer los secretos de los otros si, de paso además, se evitan costosas inversiones y largos periodos de tiempo para esperar resultados, capaces de aburrir a los más pacientes.

Los Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido los señalan por encontrarse tras las intrusiones informáticas en busca de información -para robar- sobre la vacuna del coronavirus. Podrían ser piratas informáticos ( hackers ) que lo son pero no en el sentido tradicional que todos conocemos.

Se trata -esta vez- del Grupo APT 29, perteneciente a los servicios de información rusos, según han manifestado desde hace tiempo algunos de los integrantes de la comunidad de inteligencia europea y también varias empresas internacionales de seguridad informática.

Pero como los rusos tienen varios servicios de obtención de datos no se ha podido establecer -hasta ahora- el organismo público en el que están incardinados. Para los Países Bajos ( antigua Holanda ) que presumen de haberlos infiltrado, estarían integrados  en el Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación Rusa, en el que descubrieron que desde 2.014, entre sus objetivos tenían a la Casa Blanca, El Departamento de Estado ( Asuntos Exteriores ) y el Partido Demócrata; todos ellos norteamericanos, claro.

Así es el comando de élite de hackers rusos al que acusan de ...

En cambio, la empresa de seguridad CrowdStrike ( Respuesta a Incidentes ) cree que se trataría  de un organismo dependiente del Servicio Federal de Seguridad ( FSB, según sus siglas en ruso ) que es el principal servicio oficial de inteligencia y que está considerado como el heredero directo de la ya felizmente extinta ( KGB, Comité para la Seguridad del Estado ).

En cualquier caso, se trataría de un grupo integrado en los servicios de información de carácter oficial y no de una asociación criminal como quieren hacerse pasar: no buscan dinero, ni secuestran ordenadores, ni hacen caer servidores. De ahí su gran secretismo. Pero han sido descubiertos por el rastro que dejan sus ataques.

Se les conoce de varias maneras: Ojo Acogedor ( Cozy Bear ) ; Monos de Oficina ( Office Monkeys ) ; Coche Acogedor ( Cozy Car ) ; Los Duques ( The Dukes ) o Duque Acogedor ( Cozy Duke ); según las denominaciones que empleaban en las operaciones clandestinas en las que han sido detectados. Los análisis posteriores a la finalización de las mismas han concluido de que se trataba del mismo grupo. Buscan informaciones relativas a la defensa nacional y sobre cuestiones geopolíticas.

Espionaje para ganar la batalla por la vacuna del coronavirus ...

A todos los asaltos en los que se les ha podido identificar, habría que añadir ahora las redes informáticas para desarrollar una vacuna contra el covid-19 que realizan los tres países antes mencionados, donde acaban de ser descubiertos, según un comunicado hecho público el pasado 16 de julio por los mismos en el que además condenaban este proceder.

Según la denuncia realizada, esta vez los piratas rusos habrían utilizado el sobrenombre de Oso Acogedor ( Cozy Bear ) a través del método habitual de suplantación de identidad ( phising ) acompañado de la utilización de programas maliciosos ( malware ) para hacerse con la preciada información sobre la vacuna.

Ante estas acusaciones, el Gobierno ruso ha negado cualquier relación con este tipo de operaciones criminales y se ha mostrado enfadado por estos señalamientos infundados. Faltaría más….

LAS NUEVAS FORMAS DE ACOSO SEXUAL.

La práctica del consumo excesivo de alcohol de nuestros jóvenes que ha consolidado lo que se conoce como cultura de intoxicación, unido al aumento del uso de teléfonos móviles y redes sociales, son los elementos de nuevas formas de violencia sexual que, como las tradicionales, afectan a las mujeres de forma mayoritaria y ni siquiera requieren ya cercanía física y sus consecuencias se intensifican en las zonas rurales.

Este cóctel muestra que, beber mucho y muy rápido es un elemento esencial de las experiencias de hombres y mujeres que utilizan este consumo como una herramienta de desinhibición, facilitando las relaciones interpersonales. En este contexto, la violencia de género está presente y unida al uso del móvil en las relaciones, ya sean entre amigos o en pareja. Aunque también hay algo positivo en ese uso intensivo del teléfono porque es una forma de contacto continuo que hace más seguro los espacios.

La documentación que he consultado para la confección  de este artículo, indica que, son ellas las que -preferentemente-  sufren acoso sexual y las intromisiones ilegítimas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación ( las famosas TICS ).

Esto ocurre con frecuencia en los grupos de guasaps e Instagram de los jóvenes. Ahí se puede encontrar de todo : los excesos de una fiesta de cumpleaños, las fotografías en la cola de la discoteca o en los rincones de su interior. Todos esos momentos son inmortalizados y en ellos la presencia del alcohol está asegurada. Allí, a las chicas se las culpabiliza de comportarse de manera inadecuada para lo que se espera de ellas como mujeres.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

A ello contribuye una presencia cada vez mayor de niñas y adolescentes en ambientes antes masculinizados y al igual que los chicos, forman parte de una cultura de bebida e intoxicación como búsqueda de placer, pertenencia al grupo y vínculo de amistad.

La última Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria ( de 12 a 16 años ) que publicó el Plan Nacional de Drogas, en 2.018 ; apuntaba que la prevalencia al consumo de alcohol es mayor en mujeres ( 76,90%) frente al 74,30% de ellos y en el consumo de alta intensidad ( intoxicación etílica = borrachera ) ha crecido la presencia de chicas de 14 ( 14,60%) y 15 años ( 27,30% ) respectivamente. Y en los chicos, un 13,20% y un 25,50%, en las mismas edades.

Al aumento de estas cifras contribuyen algunos locales que siguen la vieja política de dejar pasar gratis a las chicas mientras que los chicos tienen que pagar. Hay establecimientos en los que, además de no cobrarles la entrada, les dan gratis los chupitos, tienen más promociones…. Vamos que les cuesta emborracharse un tercio menos que a ellos.

En este entorno, el V Informe Anual del Observatorio de Noctámbulos, hecho público el pasado 7 de febrero de 2.019, que recogía el trabajo realizado en el curso académico 2.017 – 2.018 ; explicaba que el ligoteo está asociado al concepto de fiesta grupal; al objetivo de cacería nocturna y que los espacios de ocio de la noche propician la sexualización de los cuerpos de las mujeres.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

Si bien parece que faltan datos para sacar conclusiones sobre los acosos que se realizan en discotecas de carácter urbano, de las que apenas se sabe nada es de las que existen en la áreas rurales, donde se tiene la impresión de que el problema se intensifica. Destacan las formas de control, acoso, vigilancia y extorsión ; dentro y fuera del noviazgo juvenil. Se han conocido casos en los que se han utilizado imágenes o videos íntimos de las chicas, sin su consentimiento, para chantajearlas amenazando con su difusión. Labor que hacen -especialmente- las ex-parejas para vengarse tras el fin de la relación.

En los pueblos, dado que existe una mayor cercanía entre las personas, se intensifican las consecuencias emocionales para las víctimas. El juicio y la sanción de sus actos son más críticos y por eso hay más silencio en cuanto al reconocimiento de los mismos, bien sean de acoso sexual o de violencia de género. Aunque ese mayor contacto puede ser también positivo porque favorece el apoyo y la ayuda mutua.

En cualquier caso, las situaciones de acoso son las mismas que las que se dan en zonas urbanas : acorralamientos, persecuciones, tocamientos, insistencias y presiones; a pesar de haber obtenido un no por respuesta. Coacción y un sentimiento de miedo constante para las chicas.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

El acoso hacia la mujer es un problema estructural de la sociedad pero que, de noche y con alcohol por medio, se suma la impunidad de las agresiones aunque hay algunas formas de acoso que no se perciben como tales. La persistencia de un chico cuando una chica lo ha rechazado, podría tomarse como una forma de intimidación.

Además para un hombre, es una atenuante si acosa a una mujer en estado de embriaguez y sin embargo, a una mujer se la culpabiliza si sufre una agresión estando borracha. Algunos chicos pueden reaccionar de forma violenta al sentirse rechazados si ya se había iniciado el coqueteo, como si las chicas tuviesen la obligación de acabar lo que empezaron.