» LA REVOLUCIÓN DE LA SONRISA » CATALANA.

La violencia pública en Cataluña ya ha tomado los signos distintivos de la lucha callejera proetarra, incluyendo el reparto de papeles entre los grupos violentos y los partidos nacionalistas.

En el Parlamento de Cataluña no se ha debatido nunca los actos de fuerza callejera de los denominados Comités de Defensa de la República, más conocidos por sus siglas CDRs. Se trata de actos violentos explícitos, públicos y planificados, tales como agresiones a la Policía ( bien sea Autonómica o Estatal ); cortes de circulación en las carreteras; bloqueo de las estaciones de ferrocarril ( para interrumpir el AVE ) de las cuatro capitales catalanas; pintadas amenazantes en comercios y sedes de partidos políticos; amenazas al juez Llarena y a toda su familia…

Actos de imposición que se llevan perpetrando años y que no se puede considerar como reacción a los encarcelamientos de los golpistas, sino la expresión de una campaña organizada desde mucho antes porque la violencia está en la esencia de todo el procedimiento separatista catalán.

Están acreditados centenares de actos violentos en los informes policiales, causas judiciales y en las respuestas parlamentarias; así como en los correspondientes reportajes televisivos ( informativos ) en las fechas más señaladas y en las que ha sido testigo toda España. Todos hemos visto la deriva que ha tomado el separatismo catalán hacia el constante uso de la fuerza y de la imposición.

Así son los CDR, el monstruo incontrolable de 300 cabezas que vandaliza  Cataluña

Todo lo que ha ocurrido hasta ahora y lo que nos queda por venir en el futuro, no es más que el retrato fiel de un planificado reparto de funciones entre los grupos extremistas ( CDR, CUP y ARRAN ) y los partidos catalanes dirigentes del golpismo ( Ezquerra Republicana Catalana -ERC- ;  y Juntos por Cataluña – JxCAT ).  La negativa de ambos partidos a condenar la violencia practicada equivale a justificarla y hasta el Presidente del Gobierno Autonómico, la ha alentado con su frase de : ! apretad !.

Los grupos radicales ven así alimentada su predisposición a la algarada y la agresión, por el silencio cómplice de unos partidos políticos que hacen alarde de democráticos. Este doble lenguaje de los independentistas, ha logrado contagiar a todas las instituciones de la administración pública catalana hasta el extremo que han llegado a preguntarse por qué estaban en prisión los dirigentes nacionalistas cuando ni siquiera habían dado una bofetada. Organizándose, en el reparto de funciones ya mencionado, donde unos dan los palos y otros lo justifican con una sonrisa.

La situación se llevó hasta tal extremo de confrontación que podía haber llegado a una posición de conflicto civil en las calles que -milagrosamente- no ocurrió. Esto que ahora puede parecer exagerado, ha habido momentos en que fue perfectamente factible porque en algunos núcleos separatistas había personas que consideraban que, la única manera de conseguir llegar a la independencia era a través de la violencia aunque costase vidas humanas. Deseo que, aún hoy, persiste. 

Independencia de Cataluña: Huelga general en Cataluña, en vivo | Cortan las  vías del AVE en la estación de Sants de Barcelona | EL MUNDO

La Operación Diálogo que inició el Partido Popular (PP), ha sido sustituida ahora por una Mesa de Diálogo con el Gobierno social-comunista actual que no es más que un engaño, un planteamiento falaz. Con el independentismo no hay nada que dialogar porque está igual que al principio y ese es un camino que ya se ha recorrido y sabemos como acaba. 

Aunque ahora no terminará igual porque no va a evolucionar de la misma manera. Los grupos independentistas no parece que vayan a retroceder, ni a modificar sus objetivos. Tampoco se arrepienten de lo que hicieron y lo volverán a intentar aunque de manera diferente porque han aprendido la lección y no querrán cometer los mismos errores.

Han visto el camino que no pueden recorrer y abrirán otros, aprovechando la debilidad del Gobierno actual. Necesitan tiempo para reorganizarse y refinanciarse antes de intentarlo de nuevo, de manera más imaginativa y eficaz.

Los CDR queman un muñeco del rey en una marcha no comunicada por la Diada  de Cataluña

Antesdeayer, viernes 11 de septiembre, se celebró la Diada ( fiesta nacional separatista en la que se celebra la derrota sufrida en 1.714 con motivo de la Guerra de Secesión y que supuso la rendición de Barcelona y la pérdida de las instituciones catalanas ) donde el nacionalismo regional se mostró en todo su esplendor en un día de fuego y vandalismo. Como se pudo comprobar a través del despliegue mediático, la ola de fervor patriótico se ha desinflado desde el otoño del 2.017 cuando el independentismo fracasó en la voladura del orden constitucional establecido. 

ARRAN ( organización juvenil de la CUP ) no iba a dejar pasar la ocasión y fiel a sus tradiciones -incluso en tiempos de pandemia- celebró la Diada de la única manera que sabe hacerlo: prendiendo fuego a retratos de la Familia Real española al completo, Princesas Leonor y Sofía incluidas; al final de una manifestación por las calles más céntricas de Barcelona que no se tomaron la molestia de comunicar previamente -como exige la ley- y con los gritos de LO VOLVEREMOS A HACER. Antes de esto y a primera hora de la mañana, se produjeron diversos actos vandálicos que afectaron a varios tramos de la red ferroviaria del tren AVE con Francia, quemando neumáticos en las vías 

La versión ofrecida por el Gobierno regional catalán a modo de resumen de su fiesta nacional es que ha sido una Diada deslucida e insólita por las limitaciones impuestas por el coronavirus que ha impedido grandes concentraciones en la calle, con actos oficiales de formato reducido y aforo limitado. De la violencia y el vandalismo no saben nada. ¿ Es que ha ocurrido algo ….?.

EPISODIOS DISCRIMINATORIOS DEL ESPAÑOL EN LOS ESTADOS UNIDOS DE DONALD TRUMP.

En su campaña de las elecciones de 2.016, el actual Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se abrazó al ala más extremista del conservadurismo de su país que había despegado con el denominado Partido del Té -Tea Party- ( movimiento político que propugna la vuelta a los orígenes de la nación estadounidense, en el que confluyen diversas ideologías conservadoras y liberales ) del que tomó, entre otras ideas, el lema de que aquí se habla inglés, para ganar el voto de una importante población norteamericana que comulga con esa opinión.

Inició su campaña política poniendo a los mexicanos la etiqueta de criminales y violadores y no tardó en criticar a sus rivales dentro de su propio partido -el republicano- por hablar español. En especial, se cebó con Jeb Bush ( miembro de la familia Bush, con un padre y un hermano que habían llegado a ser Presidentes de la Nación ) cuya esposa era de origen mexicano y él mismo había sido Gobernador del Estado de Florida durante varios años, territorio con una fuerte implantación hispana.

Trump le acusó de no hablar en inglés estando en Estados Unidos y a raíz de ello, Bush tuvo que desterrar el español de su campaña presidencial, rompiendo así una tradición de los candidatos que se había establecido desde los tiempos de los Kennedy. Bush, había iniciado la campaña política de primarias en su partido en la que aparecía como favorito y estaba acostumbrado a hablar español.

Trump sabía hacia donde apuntaba con ese discurso : al electorado de corte racista, intimidado por la creciente influencia de la Comunidad Hispana, que desconoce que su país no tiene lengua oficial.Resultado de imagen de Zara en Nueva York

Desde aquella campaña presidencial, el goteo de ataques contra las personas que hablan español no ha parado. Todos recordamos el escándalo que se formó la primavera del 2.018,  después de que se difundiera en las redes sociales un vídeo en el que un abogado insultaba a los empleados de un restaurante, en Nueva York, porque hablaban en español entre sí y los amenazaba con llamar a la Policía de Inmigración para que los detuviese.

Criticar que alguien hable español en una ciudad en la que el 27,5% de la población es de origen hispano, es ser racista además de temerario. En esa metrópoli hay barrios enteros en los que solo se habla la lengua de Cervantes y toda la propaganda oficial de las distintas administraciones también se hace en español, que es la segunda lengua más hablada de esta gran urbe.

Afortunadamente, estamos hablando de un país civilizado y el abogado mencionado con anterioridad, sufrió escraches ( acción intimidatoria de origen argentino, basada en la concentración de personas para denunciar un abuso ) en su oficina y en su casa, como respuesta a su indigno comportamiento. Tuvo que ser despedido por originar una campaña de desprestigio que afectaba al bufete donde trabajaba.

Aunque el caso descrito fue el más escandaloso, también han trascendido otros, ocurridos igualmente en 2.018. En un aeropuerto del Estado de Nevada, donde un hombre que hablaba por teléfono en español fue insultado por un desconocido que pasaba junto a él, durante varios minutos.

También en mayo del pasado año, dos mujeres norteamericanas de origen mexicano fueron identificadas por un Policía de Inmigración, mientras hacían cola para pagar el repostaje de combustible en  una estación  de servicio. La razón esgrimida es que hablaban en español, idioma poco habitual allí. Lo que ignoraba el agente es que estaban hablando en una lengua que descubrió a esas tierras para la civilización cristiana y por eso ese Estado, se llama Montaña en español y Montana en inglés, porque ellos, en inglés, no tienen la ñ. 

Resultado de imagen de agresiones a la lengua española en Estados Unidos

El último episodio conocido, ocurrió el 15 de febrero de 2.019, cuando una mujer y su hija de 15 años -ambas hispanoamericanas- fueron agredidas por un desconocido por ir hablando español entre ellas, en Boston, mientras caminaban por la calle ( Maverick Square ). Se trata de la capital del Estado de Massachusetts y su ciudad más grande, con algo más de medio millón de habitantes.

La grabación de una cámara de seguridad cercana, muestra como las dos mujeres caminaban tranquilamente cuando una persona se acerca a ellas de forma airada y comienza a lanzarles puñetazos, patadas y mordiscos. Mientras se defendían, se aproximaron más personas que lograron impedir que el agresor continuara pero que logró marcharse sin ningún impedimento.

Este ataque ha sido denunciado gracias al apoyo prestado por una asociación que ofrece asesoramiento gratuito a todas las víctimas de odio, que ha manifestado que, al menos esta vez, ni las víctimas ni los testigos han guardado silencio. Hasta ahora, la Policía no ha logrado identificar al agresor.

LAS NUEVAS FORMAS DE ACOSO SEXUAL.

La práctica del consumo excesivo de alcohol de nuestros jóvenes que ha consolidado lo que se conoce como cultura de intoxicación, unido al aumento del uso de teléfonos móviles y redes sociales, son los elementos de nuevas formas de violencia sexual que, como las tradicionales, afectan a las mujeres de forma mayoritaria y ni siquiera requieren ya cercanía física y sus consecuencias se intensifican en las zonas rurales.

Este cóctel muestra que, beber mucho y muy rápido es un elemento esencial de las experiencias de hombres y mujeres que utilizan este consumo como una herramienta de desinhibición, facilitando las relaciones interpersonales. En este contexto, la violencia de género está presente y unida al uso del móvil en las relaciones, ya sean entre amigos o en pareja. Aunque también hay algo positivo en ese uso intensivo del teléfono porque es una forma de contacto continuo que hace más seguro los espacios.

La documentación que he consultado para la confección  de este artículo, indica que, son ellas las que -preferentemente-  sufren acoso sexual y las intromisiones ilegítimas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación ( las famosas TICS ).

Esto ocurre con frecuencia en los grupos de guasaps e Instagram de los jóvenes. Ahí se puede encontrar de todo : los excesos de una fiesta de cumpleaños, las fotografías en la cola de la discoteca o en los rincones de su interior. Todos esos momentos son inmortalizados y en ellos la presencia del alcohol está asegurada. Allí, a las chicas se las culpabiliza de comportarse de manera inadecuada para lo que se espera de ellas como mujeres.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

A ello contribuye una presencia cada vez mayor de niñas y adolescentes en ambientes antes masculinizados y al igual que los chicos, forman parte de una cultura de bebida e intoxicación como búsqueda de placer, pertenencia al grupo y vínculo de amistad.

La última Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria ( de 12 a 16 años ) que publicó el Plan Nacional de Drogas, en 2.018 ; apuntaba que la prevalencia al consumo de alcohol es mayor en mujeres ( 76,90%) frente al 74,30% de ellos y en el consumo de alta intensidad ( intoxicación etílica = borrachera ) ha crecido la presencia de chicas de 14 ( 14,60%) y 15 años ( 27,30% ) respectivamente. Y en los chicos, un 13,20% y un 25,50%, en las mismas edades.

Al aumento de estas cifras contribuyen algunos locales que siguen la vieja política de dejar pasar gratis a las chicas mientras que los chicos tienen que pagar. Hay establecimientos en los que, además de no cobrarles la entrada, les dan gratis los chupitos, tienen más promociones…. Vamos que les cuesta emborracharse un tercio menos que a ellos.

En este entorno, el V Informe Anual del Observatorio de Noctámbulos, hecho público el pasado 7 de febrero de 2.019, que recogía el trabajo realizado en el curso académico 2.017 – 2.018 ; explicaba que el ligoteo está asociado al concepto de fiesta grupal; al objetivo de cacería nocturna y que los espacios de ocio de la noche propician la sexualización de los cuerpos de las mujeres.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

Si bien parece que faltan datos para sacar conclusiones sobre los acosos que se realizan en discotecas de carácter urbano, de las que apenas se sabe nada es de las que existen en la áreas rurales, donde se tiene la impresión de que el problema se intensifica. Destacan las formas de control, acoso, vigilancia y extorsión ; dentro y fuera del noviazgo juvenil. Se han conocido casos en los que se han utilizado imágenes o videos íntimos de las chicas, sin su consentimiento, para chantajearlas amenazando con su difusión. Labor que hacen -especialmente- las ex-parejas para vengarse tras el fin de la relación.

En los pueblos, dado que existe una mayor cercanía entre las personas, se intensifican las consecuencias emocionales para las víctimas. El juicio y la sanción de sus actos son más críticos y por eso hay más silencio en cuanto al reconocimiento de los mismos, bien sean de acoso sexual o de violencia de género. Aunque ese mayor contacto puede ser también positivo porque favorece el apoyo y la ayuda mutua.

En cualquier caso, las situaciones de acoso son las mismas que las que se dan en zonas urbanas : acorralamientos, persecuciones, tocamientos, insistencias y presiones; a pesar de haber obtenido un no por respuesta. Coacción y un sentimiento de miedo constante para las chicas.

Resultado de imagen de las nuevas formas de acoso sexual.por el móvil

El acoso hacia la mujer es un problema estructural de la sociedad pero que, de noche y con alcohol por medio, se suma la impunidad de las agresiones aunque hay algunas formas de acoso que no se perciben como tales. La persistencia de un chico cuando una chica lo ha rechazado, podría tomarse como una forma de intimidación.

Además para un hombre, es una atenuante si acosa a una mujer en estado de embriaguez y sin embargo, a una mujer se la culpabiliza si sufre una agresión estando borracha. Algunos chicos pueden reaccionar de forma violenta al sentirse rechazados si ya se había iniciado el coqueteo, como si las chicas tuviesen la obligación de acabar lo que empezaron.