La práctica del consumo excesivo de alcohol de nuestros jóvenes que ha consolidado lo que se conoce como cultura de intoxicación, unido al aumento del uso de teléfonos móviles y redes sociales, son los elementos de nuevas formas de violencia sexual que, como las tradicionales, afectan a las mujeres de forma mayoritaria y ni siquiera requieren ya cercanía física y sus consecuencias se intensifican en las zonas rurales.
Este cóctel muestra que, beber mucho y muy rápido es un elemento esencial de las experiencias de hombres y mujeres que utilizan este consumo como una herramienta de desinhibición, facilitando las relaciones interpersonales. En este contexto, la violencia de género está presente y unida al uso del móvil en las relaciones, ya sean entre amigos o en pareja. Aunque también hay algo positivo en ese uso intensivo del teléfono porque es una forma de contacto continuo que hace más seguro los espacios.
La documentación que he consultado para la confección de este artículo, indica que, son ellas las que -preferentemente- sufren acoso sexual y las intromisiones ilegítimas a través de las tecnologías de la información y de la comunicación ( las famosas TICS ).
Esto ocurre con frecuencia en los grupos de guasaps e Instagram de los jóvenes. Ahí se puede encontrar de todo : los excesos de una fiesta de cumpleaños, las fotografías en la cola de la discoteca o en los rincones de su interior. Todos esos momentos son inmortalizados y en ellos la presencia del alcohol está asegurada. Allí, a las chicas se las culpabiliza de comportarse de manera inadecuada para lo que se espera de ellas como mujeres.
A ello contribuye una presencia cada vez mayor de niñas y adolescentes en ambientes antes masculinizados y al igual que los chicos, forman parte de una cultura de bebida e intoxicación como búsqueda de placer, pertenencia al grupo y vínculo de amistad.
La última Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Secundaria ( de 12 a 16 años ) que publicó el Plan Nacional de Drogas, en 2.018 ; apuntaba que la prevalencia al consumo de alcohol es mayor en mujeres ( 76,90%) frente al 74,30% de ellos y en el consumo de alta intensidad ( intoxicación etílica = borrachera ) ha crecido la presencia de chicas de 14 ( 14,60%) y 15 años ( 27,30% ) respectivamente. Y en los chicos, un 13,20% y un 25,50%, en las mismas edades.
Al aumento de estas cifras contribuyen algunos locales que siguen la vieja política de dejar pasar gratis a las chicas mientras que los chicos tienen que pagar. Hay establecimientos en los que, además de no cobrarles la entrada, les dan gratis los chupitos, tienen más promociones…. Vamos que les cuesta emborracharse un tercio menos que a ellos.
En este entorno, el V Informe Anual del Observatorio de Noctámbulos, hecho público el pasado 7 de febrero de 2.019, que recogía el trabajo realizado en el curso académico 2.017 – 2.018 ; explicaba que el ligoteo está asociado al concepto de fiesta grupal; al objetivo de cacería nocturna y que los espacios de ocio de la noche propician la sexualización de los cuerpos de las mujeres.
Si bien parece que faltan datos para sacar conclusiones sobre los acosos que se realizan en discotecas de carácter urbano, de las que apenas se sabe nada es de las que existen en la áreas rurales, donde se tiene la impresión de que el problema se intensifica. Destacan las formas de control, acoso, vigilancia y extorsión ; dentro y fuera del noviazgo juvenil. Se han conocido casos en los que se han utilizado imágenes o videos íntimos de las chicas, sin su consentimiento, para chantajearlas amenazando con su difusión. Labor que hacen -especialmente- las ex-parejas para vengarse tras el fin de la relación.
En los pueblos, dado que existe una mayor cercanía entre las personas, se intensifican las consecuencias emocionales para las víctimas. El juicio y la sanción de sus actos son más críticos y por eso hay más silencio en cuanto al reconocimiento de los mismos, bien sean de acoso sexual o de violencia de género. Aunque ese mayor contacto puede ser también positivo porque favorece el apoyo y la ayuda mutua.
En cualquier caso, las situaciones de acoso son las mismas que las que se dan en zonas urbanas : acorralamientos, persecuciones, tocamientos, insistencias y presiones; a pesar de haber obtenido un no por respuesta. Coacción y un sentimiento de miedo constante para las chicas.
El acoso hacia la mujer es un problema estructural de la sociedad pero que, de noche y con alcohol por medio, se suma la impunidad de las agresiones aunque hay algunas formas de acoso que no se perciben como tales. La persistencia de un chico cuando una chica lo ha rechazado, podría tomarse como una forma de intimidación.
Además para un hombre, es una atenuante si acosa a una mujer en estado de embriaguez y sin embargo, a una mujer se la culpabiliza si sufre una agresión estando borracha. Algunos chicos pueden reaccionar de forma violenta al sentirse rechazados si ya se había iniciado el coqueteo, como si las chicas tuviesen la obligación de acabar lo que empezaron.
Estimado Juan, el problema radica en éste modelo de sociedad, que no en el género masculino. Voy a intentar exponer una perspectiva mucho más profunda, que quizás nos pueda ayudar a comprender nuestros enredos del presente.
El hombre fue tradicionalmente adoctrinado en la caballerosidad, en beneficio de las damas, de los débiles, de la familia, de su nación, y de Dios.
Sin embargo, a los revolucionarios ingenieros sociales de todas las logias, que han hecho de nuestra realidad su actual ganadería humana, jamás les preocupó la injusticia, sino el control global y absoluto de todos nosotros. Aprovecharon, eso sí, todos los flecos sociales que requerían de cierta justicia y, que probablemente se hubieran venido solucionando, por la propia evolución del ser humano. Pero ellos no solo han atajado, sino que le han dado la vuelta 360º. Es decir, no sólo no han equilibrado sino que ha puesto al mundo del revés.
Para poder alcanzar el objetivo mesiánico de sus ritos e intereses, han venido trabajando sigilosamente en la deconstrucción de lo establecido, al menos en nuestra cultura occidental.
El igualitarismo que no es otra cosa que un modelo de autoritarismo encubierto; se viene poniendo en práctica, como una alternativa paralela, al intento fallido de los estados comunistas. Ya lo decía Lenin: «alcanzaremos el socialismo mundial, por todas las vías».
Contra toda natura, se le roba LA IDENTIDAD al género, a la familia, y a la nación. LO TRADICIONAL, es sustituido por un engendro de laboratorio toxico.político, que no solo divide y confronta, sino que renta. Lejos de liberar a la mujer de un supuesto género opresor, la convierten en otra unidad de voto, producción, consumo, deuda, vigilancia, decadencia, y esclavitud.
Creo sinceramente, que pudiéramos perdernos eternamente en el laberinto de los detalles -y en ello trabajan-, sin comprender la verdadera naturaleza de los acontecimientos. Y es que, como decía Winston Churchill: «en política no existe nada casual».
Quienes de todo esto tenemos consciencia, venimos reivindicando los valores tradicionales y la identidad, como único remedio; lo cual no necesariamente implica estancamiento, o involución. De hecho, el sentido de lo natural era el más común de los sentidos hasta no hace mucho tiempo, sobre el que tantos grandes filósofos de la antigua Grecia y Roma, asentaron las bases de nuestra civilización.
En breve, querido amigo, ya nadie hablará sobre estos asuntos. Son tan transitorios como anecdóticos. La vigilancia electrónica será la nueva gendarmería global, que regirá todas las normas de conducta humanas.
El transhumanismo es la verdadera revolución encubierta en marcha, que no solo dará poder absoluto al ya, de por sí, opaco poder supranacional, sino a la servidumbre incondicional de las masas. La última resistencia, la última batalla, la estamos dando los últimos partidos identitarios -como Vox en España-, en la defensa de ciertos valores universales -espirituales-, y anti materialistas. Saludos
Me gustaMe gusta
Creo que la evolución humana es algo natural e imparable donde determinados agentes sociales que se autodenominan » transformadores de la sociedad » interceden para modelar y dirigir hacia un mundo nuevo artificial y controlable. Aparece así la formula del poder establecido donde nos dicen cual es el objetivo y el camino para recorrerlo. Así lo estableció George Orwell en 1984 y cuando fue a Barcelona en plena Guerra Civil española para ayudar a sus hermanos del POUM y ver cómo se aplicaban sus teorías, salió corriendo y asustado -temiendo por su vida -para esc ribir Rebelión en la granja y desdecirse de todo lo que había mantenido hasta su experiencia catalana. Esa es la diferencia entre una idea y la realidad y la mayoría de ciudadanos que se dejan impresionar para acabar siendo cautivos de su ingenuidad.
Gracias por tu reflexión, interesante como siempre. Un abrazo, JuanGa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Amigo Juan Francisco, acabo de leer tu artículo que como todos los que escribes son interesantes y bien documentados. Referente al tema que nos ocupa paso a exponer mi opinión personal.
Hace no tantos años, sobre todo para los que ya tenemos demasiada edad, y que lo vivimos en nuestras carnes, las niñas eran educadas para que fueran unas amas de casa, esposas sumisas y madres dedicadas a la cría y educación de los hijos. Con una diferencia enorme entre los niños y las niñas, ellos para el estudio y el trabajo profesional, sin participar en ninguna labor del hogar, con lo que el machismo empezaba a formarse en su mentalidad.
Cuando una mujer recibía cualquier maltrato o desprecio por parte de su marido ( debido a la bebida en exceso casi siempre), y se confesaba con su madre, ( con su padre ni pensarlo ),la mayoría de las veces era aconsejada por ella para que no se quejara, tuviera paciencia, y que no le enfadara con ningún gesto. Gran equivocación fruto de la educación recibida de abuelas a madres, por lo que en la gran mayoría de los casos, no habían separaciones matrimoniales ni divorcios, muy mal vistos por la sociedad de entonces..
En los tiempos actuales la educación ha cambiado por completo, las niñas estudian y se preparan para unos trabajos y profesiones que las doten de independencia económica, además las redes sociales y la tecnología informática, a igualado a hombres y mujeres en todos los ámbitos. Afortunadamente ahora se rebelan y no aguantan los malos tratos, pero la violencia tanto física como por las redes sociales, ha aumentado considerablemente, tanto por españoles como por otras nacionalidades que residen en nuestro país
.
Lamentablemente hoy en día muchas chicas también beben y se drogan, agravando la situación, ya bastante grave en las redes sociales, imprescindibles para los jóvenes.
Siempre ha existido la violencia machista, ya que muchos hombres adultos y cada día más jóvenes, tienen ese demonio intrínseco en su ser, que afortunadamente suele estar dormido, pero ayudado por el alcohol o las drogas, sale a la superficie y se desata contra los más débiles, que en casi todos los casos son la esposa, los hijos, los compañeros de colegio y de pandillas.
Contra ésta lacra hay pocas soluciones, como leyes más duras con castigos ejemplares, que podrían ayudar, y desde luego es imprescindible educar desde niños, en el respeto, la igualdad y las buenas costumbres. A nuestros jóvenes le perjudica mucho la manera actual de divertirse ( o eso me parece a mí ), basada en el abuso de la bebida, otras sustancias y la promiscuidad sin control en buena parte de ellos, y que han perdido el romanticismo que muchos vivimos en nuestra juventud, tratando a las chicas delicadamente, principalmente en los guateques, para conseguir ser aceptados por ellas. Hoy motivo de sorna, pero no me arrepiento de haber vivido esa etapa, ni envidio lo actual.
Es lo que nos toca vivir, y aunque es una utopía, espero que algún día vuelva la cordura, el romanticismo y el amor sincero en nuestros jóvenes que son el futuro de nuestro país.
Un abrazo con mis mejores deseos, Fernando.
Me gustaMe gusta
Creo que has hecho una buena cronología de los tiempos que hemos vivido los que ya estamos en la cuarta edad. Pienso que cada persona debe vivir los tiempos que le ha tocado y las comparaciones son siempre odiosas. Esta es otra época que ya veremos como acaba. Ellos se divierten a su manera -que no tiene por qué gustarnos- y nosotros -en nuestros tiempos- a la nuestra. Lo que sí echo en falta es la crisis de valores que ellos están sufriendo y que con el tiempo se darán cuenta de lo importante que es prepararse para el futuro a base de esfuerzo y sacrificio. Su escasa capacidad crítica los adocena y hace más dóciles. En fin…. que no les pase nada.
Gracias por tu comentario, Fernando. Un abrazo.
Me gustaMe gusta