Los grandes asuntos criminales que constituyen una verdadera amenaza no solo para el Gobierno de la Nación sino para el Estado español, son investigados y enjuiciados por la Audiencia Nacional en su sede de Madrid. Se encarga de tratar los delitos más graves que tengan connotación social. Entre ellos, el terrorismo, los grandes estafas económicas, el crimen organizado, los tráficos importantes de la droga y los delitos contra la Corona. Pero acumula tal cantidad de casos que el retraso que lleva ha llegado al colapso total.
Este bloqueo, retrasa la celebración de juicios hasta el extremo que peligra el tiempo que pueden permanecer en prisión los capos de la droga. La ley marca unos tiempos claros que no se pueden sobrepasar: cuatro años. Una vez cumplidos estos, deben de ser puestos en libertad. Hasta julio de este año se encontraban casi 200 capos en esta situación ( 198 exactamente).
Esta cuestión, se ha gravado después de la pandemia china porque durante ese tiempo las investigaciones apenas avanzaron y los juicios dejaron de celebrarse. El resultado de todo ello, ha sido el amontonamiento de los procedimientos que contienen las diligencias practicadas y las pendientes de resolver. Entre ellas, las órdenes de prisión preventiva de los posibles autores hasta que les salga el juicio.

En las causas de delitos por tráfico de estupefacientes, es muy común que hayan presos de este tipo, especialmente porque el riesgo de continuar con sus actividades ilegales o de destruir pruebas es bastante alto. Se trata de asuntos muy complejos que requieren bastante tiempo para cristalizar a los que se añade la tradicional falta de recursos -humanos y materiales- de los juzgados, por lo que no es difícil agotar el tope de años que marca la norma. Y si a esto se le suma la tradicional tardanza en señalar la vista de estos juicios, muchos acusados terminan en la calle. Y si hay que dejarlos en libertad, a continuación desaparecen.
Para la Policía, es frustrante que ocurran este tipo de cosas que se llevan por delante meses de trabajo duro y saben que luego, es muy difícil localizar a estas personas que acaban esfumándose de España. Mientras tanto, potentes despachos de abogados buscan recovecos legales para tratar de exculpar a sus clientes, siendo las dilaciones indebidas uno de los más utilizados.
La llegada constante de numerosos asuntos a la Audiencia Nacional indica que ya se ha quedado pequeña y que sus reiteradas peticiones de refuerzos al Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ) para desatascar el calendario y poder celebrar juicios, no pueden ser atendidas por la escasez de jueces y magistrados que al Ministerio de Justicia parece no preocupar lo más mínimo.

Pero la situación de este órgano judicial, no es una isla en el océano. Ocurre igual en las zonas más asediadas por el tráfico de drogas, donde la descoordinación interministerial frustra todos los esfuerzos realizados. Si el Ministerio del Interior multiplica su trabajo pero el de Justicia no le acompaña y deja el escenario como estaba, la suma no sale y las consecuencias ya se saben: colapso.
En marzo de este año de 2.022, el Ministro Fernando Grande Marlasca, presento el III Plan Especial del Campo de Gibraltar que estará vigente hasta el año que viene 2.023. Ya se aplicaba desde el año 2.018, como consecuencia de las quejas policiales por la escandalosa llegada a las costas gaditanas de las lanchas de hachís y este año se ha extendido a Sevilla, Granada y Almería. Va dotado de 35.346.400 euros para aumentar los recursos humanos y materiales.
Del análisis de las investigaciones policiales realizadas, se ha podido descubrir que los grupos criminales que operaban en estos territorios, habían diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos, complicando mucho más las operaciones y las Unidades no daban abasto. Si aumentan las intervenciones pero los juzgados son los mismos que además tienen que atender la criminalidad local, al final se producen los cuellos de botella que están echando por tierra toda la labor realizada.
Genial: Explicación documentada don Juan, si no se potencia de recursos humanos y materiales al Ministerio de Justicia y Juzgados de España,la policía nacional y local sus trabajos de investigación contra la criminalidad son estériles, flaco favor, hacemos a la democracia, y todos los juzgados están desbordados y colapsados con procesos judiciales pendientes. El Gobierno de España, son responsables los que nos gobiernan, de dotar de todos los medios, a uno de los pilares más importantes en el Derecho la protección y defensa de la ciudadanía, y la lucha contra el crimen organizado, en cualquier país de mundo, y por ende de España.
Me gustaMe gusta
Aciertas plenamente al describir el colapso judicial español y por eso coincidimos.
Gracias por tu comentario, Juan. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Querido amigo Juan Francisco, un artículo muy descriptivo de la situación de la Justicia en nuestro país.
La falta de medios en los Juzgados y la falta de profesionales, nos conducen a una situación que sólo beneficia a los grandes delincuentes, que por sus grandes fortunas conseguidas con el tráfico de drogas, y en otras muchas ocasiones por la corrupción política o la especulación ilegal, se pueden permitir contratar a prestigiosos y caros abogados, especialistas en demorar los juicios, ya que saben agotar todos los plazos de apelaciones, consiguiendo en muchos casos la libertad de los presuntos delincuentes, con el agravante del abandono del país, y la impunidad que consiguen en lugares donde se compra todo, empezando por los políticos.
Lamentablemente nuestras magnificas fuerzas del orden, tanto Policía Nacional como Guardia Civil, sufren las consecuencias y el agravio que les produce este sistema, que no contempla el esfuerzo y el riesgo que sufren, para detener a los delincuentes, y que tanto beneficia a los culpables.
Los españoles de a pie vemos con estupor, los trapicheos que ocurren con demasiada frecuencia, con los políticos social-comunistas que solo utilizan la justicia exprés en los temas que les toca de cerca, con lo que el desaliento en justicia es bastante generalizado, » pleitos tengas y los ganes » que así y todo tienes para largo.
Tema delicado que muy bien relatas en tu artículo, y que Dios nos pille confesados si tenemos algún pleito por pequeño que sea.
Un abrazo junto a mi felicitación por tu artículo. Tu amigo Fernando.
Me gustaMe gusta
Como siempre, coincidencia plena en tu exposición y por tanto, nada tengo que añadir yo. Gracias por tu comentario, Fernando. Un abrazo.
Me gustaMe gusta