LA NUEVA «INQUISICIÓN» SOCIALISTA.

En la actualidad, tenemos un problema que, a mí, me parece grave y no es más que la incultura que observo en gran número de jóvenes pese a tener el mundo a sus pies con ese invento llamado internet, que ha puesto el conocimiento universal, al alcance de la mano. En este caso del teléfono móvil.

Hace unas semanas, presencié una disputa entre varias alumnas de bachillerato ( pasaba casi a diario por la puerta de un Instituto ) porque una de ellas había preguntado a su profesor qué significaba segoviana y no supo localizar en el mapa a la provincia de Segovia.

Este desconocimiento, pone de manifiesto que el problema de base está compartido entre las aulas y el entorno familiar. Se ha dejado de incentivar lo que siempre se ha llamado cultura general y los datos que no tienen una utilidad inmediata son despreciados. ¿ Se puede vivir sin saber donde esta Segovia ?. Evidentemente sí pero la persona muestra asi que cada vez es más simple. Por otro lado, la Historia sin la Geografía, no tiene sentido.

Contra la Memoria Histórica (entrevista a Laureano Benítez  Grande-Caballero)|

Soy de la opinión de que es importante que se sepa Historia, fundamentalmente como medio de conocerse uno a sí mismo. Analizar lo que generaciones anteriores experimentaron, nos ayudará a comprender lo que ahora nos está sucediendo y asimilar también nuestras sensaciones dentro de la experiencia humana muy por encima del tiempo en que vivimos. Saber Historia no es repetir datos o números sino relacionar entre si los hechos y compararlos con los actuales.

También debemos de reconocer que el conocimiento nos aporta riqueza. Nos invitará a leer, a interpretar, a admirar un monumento, a pasear por un pueblo y evocar lo que allí pudo suceder. Y. por supuesto, para tener un criterio propio ante las tergiversaciones que nos puedan llegar sobre hechos pasados.

Hasta el año 2.023 se estará celebrando el 500 aniversario de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes y Elcano y los pocos actos programados desde 2.019, están pasando desapercibidos para el gran público. Se trata de un hito histórico que para una joven que no sabe donde está Segovia poco le importa. Esto ocurre porque creo que, si un acontecimiento como este no se conmemora adecuadamente, es porque a ojos de ellas estamos recordando una historia rancia.

Las conmemoraciones, son información como lo es cualquier monumento. Ignorar una efeméride o derribar una estatua es destruir conocimiento y en el fondo, es un atentado contra el sentido común y las generaciones venideras.

La memoria histórica, la gran olvidada en la escuela

Si recordamos la peste negra, nos sorprende los parecidos en muchos aspectos, con el actual coronavirus chino. Si analizamos los hechos, la respuesta humana es la misma. Hoy tenemos mucha más información científica pero la sensación de lo efímero que puede ser todo y como hemos asumido nuestra debilidad, nos iguala a aquellas gentes. Así la Historia nos introduce en el proceso humano.

Desgraciadamente, es muy común la imagen distorsionada que, desde sectores que se autodefinen progresistas, se tiene de la Iglesia. Y ocurre igual con el Tribunal de la Inquisición. Trasladar aquellos hechos a nuestros dias, no tiene ningún sentido. En la Edad Media española, sumergida en ocho siglos de Reconquista, la espiritualidad y la religión eran el verdadero flotador de las personas.

Se puede admitir que la Inquisición era un medio para forzar y vigilar un pensamiento único pero que tuvo un desarrollo mucho más extremo en otros países. Por eso digo que, manejar los hechos históricos, interpretarlos a conveniencia o querer modificar la Historia mediante leyes es -en el fondo- una Nueva Inquisición.

Con la Leyenda Negra ocurre igual. Cada 12 de Octubre, Día de la Hispanidad, se acusa a los conquistadores españoles de haber sido muy crueles y genocidas en la Conquista de América. por toda la cochambre que forma nuestra ultraizquierda que mira la historia con ojos actuales. Antes de pronunciarse uno con alguna expresiones tan contundentes, es imprescindible conocer y analizar los hechos.

La LEYENDA NEGRA española es REAL? ⚠️☠️ - A toda leche

Creo firmemente que todas esas barbaridades se combaten con conocimiento y formación. Y en esa tarea, es fundamental lo que algunos historiadores llaman » ponerse las gafas de la época «, para comprender lo ocurrido desde las circunstancias de cuando pasaron y no con los criterios del siglo XXI. Yo disfruto con las gestas y hazañas de nuestros antepasados y me sonrojo con los enormes errores cometidos, vistos desde la distancia temporal,

En cuanto al papel de la Hispanidad en la historia mundial, no hay ninguna duda de su trascendencia a todos los niveles. El avance de la Humanidad de la mano de España, desde el siglo XV hasta el XVIII, es imborrable y es absurdo ponerlo en duda.

Sobre el debate de la Memoria Histórica, ningún Gobierno y ningún juez pueden ajustar cuentas con el pasado y reescribir la Historia. Eso hay que dejarlo para los historiadores. Creo que nuestra historiografía es muy buena y tenemos excelentes historiadores que han hecho el balance de lo que fue la Guerra Civil y el Franquismo. Lo peor de todo es la constante necesidad de los españoles de pedir perdón ante su Historia, es como si fuera una especie de fatalismo.

Como decía María Zambrano: España es un país que no acepta su propia Historia y la entiende muchas veces como sombra, como culpa. Los españoles debemos de hacer un verdadero examen de conciencia de lo mal que estamos tratando nuestra Historia, en el presente.

Franco y la memoria histórica: luchar contra los nuevos tiranos

La Historia ha estado siempre al servicio del Poder, de su legitimación ; y por eso tiene muy buenas relaciones con él. La Historia que el Poder crea, la oficial, no sirve para conocer bien el pasado de un gran país como España. La sustitución de la Ley de Memoria Histórica de José Luis Rodriguez Zapatero por la Ley de Memoria Democrática de Pedro Sánchez, sigue sin tener ningún sentido histórico -ambas- y si mucho de conveniencia política y eso para los historiadores es una auténtica barbaridad. Lo reconocen hasta muchos de ellos que se mueven en el ámbito político socialista.

El propio término de Memoria Histórica o Democrática es antagónico, porque la memoria está relacionada con los sentimientos y la subjetividad. En cambio, la Historia nos lleva a la ciencia y al deseo de objetividad. Y si se apela a la memoria histórica o democrática, como la memoria de una determinada generación, eso tiene mucho de lavado de cerebro.

Las personas, tenemos la memoria que pueden precipitar nuestros recuerdos personales o familiares y no podemos aceptar como memoria histórica lo que el Gobierno nos dice que tenemos que recordar. Eso lo han empleado mucho los regímenes totalitarios.

En la Transición Política Española, se llegó al acuerdo de que nunca la Historia nos volviera a enfrentar, que el pasado no pudiera perjudicar la vida política como lo está haciendo ahora. Hay que dejar la Guerra Civil y el Franquismo a los historiadores y no tiene que ser objeto de pelea de fosas, ni de guerra de esquelas.

Test: ¿Cuánto sabes de la Transición Española? - España - COPE

La Guerra Civil y el Franquismo son Historia y así se entendió durante la Transición y el Gobierno socialista, en 1986, cuando celebró la conmemoración del 50 Aniversario de la contienda bélica; con un texto evacuado del Consejo de Ministros y se manifestó en contra de la devolución de papeles del Archivo de Salamanca.

8 comentarios sobre “LA NUEVA «INQUISICIÓN» SOCIALISTA.

  1. Los riesgos de un relato oficial de la Guerra Civil
    Los historiadores coinciden en los escasos conocimientos SOBRE EL SIGLO XX que tienen los jóvenes, pero desconfían de que la nueva ley sirva para enmendar estas carencias. El proyecto de Ley de Memoria Democrática incluye un capítulo dedicado a «promover, fomentar y garantizar en la ciudadania el conocimiento de la historia democrática española y la luchas por los valores y libertades democráticas». Fuentes de la Moncloa apunta a que se buscará incluirlos en la asignatura de Ética y de orientar hacia el siglo XX el temario de Historia, donde apenas suelen llegar la mayoría de profesores con tanta cargo en tan pocos meses de curso. En resúmen, menos Atapuerca y más Guérnica.

    En otro artículo: La memoria histórica de las calles de Yecla: Ojalá nunca llegue aquí la tontuna de reinterpretar la historia porque a Yecla no la iba a reconocer «ni la madre que la parió», como dijo aquél
    CRÓNICAS YECLANAS -Antonio M. Quintanilla: Viendo la que se ha montado sobre el nuevo aeropuerto de Murcia en Corvera debe o no llevar el nombre del ingeniero Juan de la Cierva, me ha dado por pensar que si el disparate del revisionismo histórico llega a Yecla se podría liar aquí una muy gorda(Y espero no darle malas ideas a nadie) Para evitar acabar a pescozones no nos quedaría más remedio que eliminar el nombre de la mayoría de las calles de Yecla y sustituirlas por números como las manzanas de Nueva York (se me ponen los pelos como punchas solo de pensarlo)

    Sin ahondar mucho en la polémica, empezaríamos por buscar otro nombre a la calle Colón, del cual por cierto que no va a quedar ni una sola estatua en pie tras haber trascendido que fue un genocida exterminador (sic). Qué máquina el señor Colon, después de pasar a cuchillo a millones de indígenas aún tuvo tiempo el muy fenómeno de continuar con su manía de seguir embarcándose en busca de otros mundos, pero conforme está el patio de mi casa, a la calle Colón, la podemos llamar calle de los Hermanos Pinzones, que eran unos marineros pero muy buenas personas.

    Y detrás le tocaría a todas las calles que se inauguraron en tiempos de Franco o aluden a personas que vivieron tan panchos durante la dictadura: si les pusieron sus nombres a esas calles seguro que fue por ocultos motivos, facinerosos y siniestros: y a la otra también el santoral de nuestras calles. o sea, que tendríamos que mandar a paso (y nunca mejor dicho en ambos sentidos) a nuestro callejero yeclano pues ya sabemos todos que los santos son cosa de los de derechas y a los de derechas nunca se les ocurren nada bueno de pelar (Ah, y cuando limpiemos las calles de reminiscencias de nuestro pasado más negro, (perdón, más de color) ya veremos cómo renombramos las Fiestas de San Blas, San Antón, San Isidro, la Virgen y Santa María que tiene tren para no tiene tranvía)

    La historia debe hacerlo historiadores adscritos a la Universidad y no por los políticos de turno, hay una historia de la Guerra Civil Española para la derecha y otra distinta para la izquierda, no se reconocen los errores del pasado con proyección a la convivencia democrática en el futuro, no se piden perdón, no se reconocen culpables de nada, y no se consesúa una Historia Democrática, por todos, y no por una sola parte. Si no aprendemos a gobernar como en Alemania en una legislatura de cuatro años, al no llegar a mayoría simple o absoluta, gobiernan dos años las derechas y gobierna dos años las izquierdas, aquí parece casi imposible; pero se practican en muchos ayuntamientos o municipios españoles aplicar la lectura a un gobierno de estado, hoy por hoy, parece imposible.

    Así existe la Historia de Franco, la Historia del PSOE, la Historia del PP, una historia para cada gobierno político.

    En mi familia directa no ha habido ninguna represalia política, pues éramos neutrales, mi abuelo, mi padre, y sus hijos, nunca manifestaron alguna de temas políticas, que además en nuestra ignorancia desconocíamos la
    política, tal vez por aquello, que nos avisaba mi padre: Cuidado, no se puede hablar de política y eso hicimos desde los años 1950 a 1975, después vino la transición política, la amnistía política de 1977, legalizados PCE, su lider Santiago Carrillo aceptó la democracia, el estado español, la Monarquía o Rey, y todos vívíamos felices. Ahora hay partidos que quieren abortar la transición política, y cargarse la constitución de 1978 consensuada por todos los partidos políticos, a lo que ahora, algunos partidos quieren renegar, que evitamos otra guerra civil, al fallecer Franco, dijo Don Leopoldo Sotelo: El franquismo murió con Franco, yo en esos momentos, no lo entendí, se buscaba una democracia en libertad, en que todos pudiéramos vivir, cada uno con sus credos confesionales u ideologías, y no volver para atrás.

    Un pequeño poema breve, intenso y con una carga sentimental, política, social y literaria muy propia de este poeta. Es importante señalar que el mensaje en la generación de este escritor era crucial. Sitúa perfectamente una España en la que una parte de la misma había luchado contra la otra y que, durante mucho tiempo estuvo fraccionada y enfrentada. Situación que parece repetirse en nuestros días.
    Cuando se piensa en poemas musicados del poeta andaluz enseguida se piensa en Joan Manuel Serrat. Es el referente inmediato. Su disco de 1969, «Dedicado a Antonio Machado, poeta», es una de las obras maestras del cantautor catalán, e hizo una labor impagable en la difusión de la obra de este autor tanto en España como en Iberoamérica.
    Versión de 1975

    Versión de 2012

    Españolito que vienes al mundo
    Ya hay un español que quiere
    vivir y a vivir empieza,
    entre una España que muere
    y otra España que bosteza.

    Españolito que vienes
    al mundo te guarde Dios.
    una de las dos Españas
    ha de helarte el corazón.

    Enlace a la biografía de Antonio Machado en la Wikipedia

    Pablo Casado sustituirá la Ley de Memoria Democrática por una » Ley de concordia» si el PP gobierna.

    Me gusta

  2. Gracias una vez más, ilustrísimo Juan Francisco, por hacer un llamamiento a la sensatez, del todo neutra, sobre todo cuando se trata de un asunto histórico –como bien subrayas–, en medio de tan desvergonzado despliegue de absolutismo.
    Algunos no entienden el principio de bipolaridad, latente en todo un mundo «dualista», el nuestro, donde todo tiene dos caras y solo en el canto de ambas, es decir, en el equilibrio, cada uno podremos sacar nuestras propias conclusiones.
    Si nos deniegan el derecho a informarnos objetivamente –valga por cierto, también para la pandemia–, nos deniegan el derecho a pensar libremente, o lo que es lo mismo, a educarnos como verdaderos librepensadores. Esas leyes que ustedes nos pretender imponer, señores del gobierno –por no llamarlos por su verdadero nombre –, son precisamente el «autoritarismo absolutista en su máximo exponencial» –que supuestamente tanto odian y a la vez incitan–, contra los que no pensamos como ustedes. Lástima que leyes como: la del «delito de odio», por ejemplo, no se pueda aplicar contra ustedes, sus creadores, y sí contra nosotros… por el momento.
    Me despido con una visionaria frase de un viejo borrachín, pues sus estados alterados de consciencia no tenían desperdicio:
    «Los fascistas del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas» Winston Churchill.

    Me gusta

  3. Entrar en los ámbitos de la Inquisición es una tarea casi interminable, porque su función sustantiva (algo ponderable, material, definible) ha devenido en función adjetiva, que utilizamos de manera gradual y caprichosa según las circunstancias. Sin embargo, la Inquisición fue una INSTITUCIÓN (no un comportamiento temporal) muy bien estudiada por los historiadores, y últimamente al parecer también por determinados políticos con una vocación más mefistofélica que maquiavélica (la distinción no es baladí, pues “la gente” suele confundir más a Mefistófeles con Maquiavelo, es decir, al mal con la zorrería, que a los hermanos mellizos). Perdóneseme la licencia. Volviendo “al siglo”, que decían los frailes, veo hoy un afán inquisidor digno de mejores causas, y mucho me temo que el Santo Oficio hilaba más fino. Hogaño, basta poco para que la Inquisición Política te asigne (¡pobre de ti!) a una casilla inamovible, viniendo eso de personas de poco recorrido intelectual. Así, a quien esto escribe, y siempre al hilo de sus opiniones coyunturales y transversales, le han adscrito con horas de diferencia a Podemos y a la Derecha más rancia. Mala cosa, pues como le dije a alguien hace pocos años, los señalamientos los carga el diablo: hubo personas que, nada más iniciarse el golpe de estado del general Franco, tuvieron que esconderse por miedo a los dos bandos, porque por los dos estaban amenazados de muerte.
    La nueva Inquisición tiene características muy acusadas: La primera, la tendencia a la simplificación, a despojar a la víctima de circunstancias atenuantes: eres comunista, así, a secas, sin más. O franquista, sin distinguir a qué familia franquista perteneces. Tu comportamiento, tu historia global, tus actos, tus manifestaciones sostenidas en el tiempo, les dan igual, las desprecian del mismo modo que te desprecian a ti. Esos matices que aliviarían tu maldad intensa. No eres buen comunista, porque no los hay, todos son igual de malvados y tú eres uno de ellos. Pueden, pero no quieren, reconocer las diferencias. O no eres buen franquista, igual es de perverso el falangista como el tecnócrata que simplemente trataba de vivir sus ilusiones. No reconocen que hay que adaptarse a las circunstancias, que no queda otra.
    Una segunda característica nos lleva a la antigua Inquisición: la voluntad de no aparecer como brazo ejecutor. Así, si en el pasado el Santo Oficio RELAJABA al cuitado al BRAZO SECULAR, hoy en día esa función la cumple con ilusión el BRAZO MEDIÁTICO. Con ilusión y afán didáctico, como hoy pude apreciar en una conocida cadena de TV, señalando a los mayores de 50 años como los ciudadanos que más carne consumen… “Solo” por informar, que conste…

    Me gusta

  4. Cuanto más ignorancia más fácil es la manipulación, los progresistas se dirigen a los segmentos de la población más vulnerables en este sentido para conseguir apoyos, y no lo hacen mal, obtienen resultados, por tanto como van a apoyar la formación y la interpretación constructiva de nuestra historia???
    Es imposible, no les conviene.

    Me gusta

    1. Por eso es necesario acudir al estudio y la formación, para que no nos engañen. No había conocido -hasta ahora- una política educadora tan denigrante y manipuladora, que encima va a más. Ni un Gobierno tan farsante y alejado de los problemas de la gente. Es vergonzoso lo que están haciendo con los ciudadanos….
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.