ÉXODO POLICIAL EN CATALUÑA.

Todo comenzó a raíz del año 2.017, cuando se produjo el referéndum ilegal del 1 de Octubre ( 1-0) y el entonces Presidente del Gobierno catalán, Carlos Puigdemón proclamó la falsa independencia de Cataluña, antes de huir a la capital belga, a Bruselas. Después llegaron años de tensión, las virulentas protestas por la sentencia condenatoria de esos actos por el Tribunal Supremo, en el otoño de 2.019 y desde entonces, el hostigamiento de los radicales separatistas a los agentes policiales, ha sido permanente.

Como última prueba de ello, el episodio de los retrasos, las excusas y negativas de todo tipo para administrar la vacuna contra el virus chino a los Cuerpos Policiales del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil. Se trata de un capítulo más, de los muchos sufridos, en este largo proceso de marginación, desde hace años, al que se ven sometidos en esa Comunidad Autónoma.

La consecuencia lógica de este ambiente laboral tan tóxico, es el éxodo de agentes en Cataluña que buscan un destino profesional mejor. Si el año pasado, en 2.020, cerca de 800 Policías abandonaron la región catalana, este año de 2.021, harán lo mismo más de 900 agentes. Se trata de una cifra considerable, en una plantilla que apenas llega a los 3.500 efectivos para las cuatro provincias catalanas. Por lo que se puede afirmar que uno de cada cuatro Policías abandonarán esa Comunidad, un 25% del total.

Aguas de Barcelona, Fundación La Caixa y Criteria se suman al éxodo  empresarial

De seguir a este ritmo, la inmensa mayoría de agentes que llegan allí, lo están viendo como un lugar de paso, en el que apenas permanecen un año, antes de ir a otro destino con mejores condiciones. No hay ningún incentivo para que se puedan quedar y se marchan porque son de fuera. Además, la vida allí se ha vuelto mucho más cara que en otros lugares. Por eso, varios sindicatos policiales han pedido al Ministerio del Interior que declare de manera urgente que, Cataluña se convierta en un territorio de especial singularidad que lleve acarreado determinadas ayudas sociales y beneficios profesionales, ante la sangría que sufre la plantilla policial desde hace años.

El cambio de destino de los agentes, se suele producir ahora, a principios de verano y es en ésta época estival cuando se nota más su marcha. Aunque este año, la pandemia china ha roto todos los planes y el relevo se hará en pleno período estival. Con las vacaciones encima, los mandos se encuentran con una difícil tesitura : cómo cubrir los servicios aunque sea de forma mínima. Se está convirtiendo en algo frecuente, el que haya que cambiar de puesto de trabajo los que allí siguen, durante dos o tres meses, hasta que llegan los sustitutos para cubrir las vacantes.

Uno de los servicios policiales que más sufre estos cambios momentáneos, son las Unidades de Investigación, cuyos componentes, tienen que pasar -pongamos por ejemplo- a Escoltas o dejar de ser secretos para coger el uniforme y tener que custodiar un edificio policial. Aunque serán unos breves meses, los agentes tienen que hacer un enorme esfuerzo psicológico para pasar de paisano a guardia de uniforme.

Detenidos en Gijón por negarse reiteradamente a irse a su casa al estar  celebrando un cumpleaños | SER Gijón | Hoy por Hoy Gijón | Cadena SER

Y si no les queda más remedio que hacer esto: ¿ qué ocurre con las investigaciones que están desarrollando ?. Me estoy refiriendo al terrorismo, al crimen organizado, al tráfico de estupefacientes, a la delincuencia económica y financiera, a la inmigración, al control de fronteras, a la trata de personas…Pues que, no les queda más remedio que suspenderlas, no pueden atender tampoco los asuntos que les lleguen durante este tiempo, cerrar algunas de las que están pendientes si no se pueden acabar y así hasta que se pueda recuperar el personal trasladado.

Una de las consecuencias de este clima de trabajo es que los Grupos de Investigación Policial nunca llegan a consolidarse. Entre los traslados de plantillas y los cambios de destinos internos, estas Unidades se van vaciando y cada año tienen que recomponerse. Y así hasta que los recién llegados vuelvan a marcharse. El problema es, especialmente grave en la Escala de Subinspección ( mando intermedio ) donde afecta al 50% de los recursos y en la Escala Básica ( agente ) un 30%. Estas cifras, escandalosas a todos los efectos, solo han obtenido un rotundo silencio por parte del Ministerio del Interior.

14 comentarios sobre “ÉXODO POLICIAL EN CATALUÑA.

  1. Lo que pasa en Cataluña es un absoluto despropósito permitido e incluso auspiciado por el gobierno de extrema izquierda que padecemos

    La presencia cada vez más exigua del Estado en Cataluña alienta y estimula las aspiraciones separatistas

    Todos los presidentes del gobierno anteriores, en mayor o menor medida, han sido conniventes en esta dejación de funciones en la medida que han atendido única y exclusivamente a motivaciones electorales anteponiendo la unidad de España y el interés general de los españoles.

    Incluyo por supuesto a ese presidente tan patriota que hablaba catalán en la intimidad.

    De esos polvos estos lodos.

    Pertenecer a la Policía Nacional hoy en Cataluña es un acto de heroicidad por la marginación, el desprecio e incluso el peligro para su integridad física que supone trabajar en esa parte de España

    Por supuesto, como primera consecuencia, se va a resentir extraordinariamente la seguridad de los catalanes pues la profesionalidad, información y ámbito de actuación competencial del Cuerpo Nacional de Policía es muy superior a la de los Mossos D’esquadra

    Lo que afirman en tu magnífico artículo es simplemente una constatación de la realidad.

    Como también es una dura realidad el desafecto y la falta de empatía del infame ministro del interior para con el Cuerpo Nacional de Policía y que ha tenido su reflejo en la falta de apoyo durante las algaradas separatistas acaecidas recientemente y en otros hechos también lacerantes como negar condecoraciones a los que, en distintos episodios , han intervenido en defensa de la legalidad y la Constitución en Cataluña con extraordinario riesgo físico y con un arrojo y determinación fuera de lo normal teniendo en cuenta, además, la pésima dotación y medios a su alcance.

    Una afrenta más del poder político a una de las Instituciones más prestigiosas , queridas e imprescindibles en un país como España.

    Pero nada nos debe extrañar cuando hemos sufrido a un vicepresidente con aspecto de macarra de botellón, una autentica escoria moral y humana que literalmente ha dicho “Que le encanta pisar la cabeza de los policías…”

    A partir de ahí, cualquier cosa…..

    Estimado Juan, un fuerte abrazo y feliz domingo……

    Me gusta

  2. Una pena de situación, sobre todo para aquellos que llevan allí años y ya se sentían parte de aquella tierra. Cambiar el chip les será especialmente complicado y más, a sus familias.
    Nunca se debieron dar a los Mossus mas competencias que las puramente administrativas y de seguridad estática para sus edificios. De aquellos barros…..
    Culpa de todos los gobiernos desde entonces que prefirieron vender soberanía a cambio de un envenenado apoyo parlamentario……así nos va….
    Un abrazo Juan.

    Me gusta

    1. Creo que tú has sido un testigo privilegiado de la situación profesional de los funcionarios policiales, de lo que fue y hasta donde está derivando. Tanta dejadez y permisividad -tolerada por interés político- está haciendo que se vayan resquebrajando los muros que contienen los ánimos separatistas y el Gobierno mirando hacia otro lado. Si tomamos como ejemplo el área metropolitana de Barcelona, ha pasado de ser una verdadera «escuela de policía», reconocida por todos, a destino indeseable, que solo se puede cubrir con carácter forzoso. Una verdadera lástima.
      Gracias Felipe por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Querido amigo Juan Francisco, referente a tu bien documentado artículo sobre la situación de la Policía en Cataluña, tenemos más de lo mismo, una política de extrema izquierda y comunista, en la que sólo hay un fin por conseguir, el de mantenerse en el poder a cualquier precio.

    Las promesas del nefasto presidente del gobierno que padecemos, que afirmó antes de las elecciones generales, se las llevó el viento y además se ha rodeado, de unos estómagos agradecidos, que no tienen moral ni vergüenza.

    SI ha sido capaz de formar gobierno con el comunista Pablo Iglesias y los separatistas, está claro que su fin es únicamente conseguir ese puñado de votos que lo mantengan en la Moncloa.

    Lógicamente todo tiene un precio a pagar, y en el caso de las fuerzas policiales en Cataluña, está claro que es el de retirarlas del territorio, dejando las manos libres a los separatistas de esa Comunidad, para disfrutar de una vergonzosa impunidad, que les permita hacer lo que les de la gana.

    Pero con una salvedad, si tienen alguna desgracia natural, como inundaciones, incendios, terremotos, etc., entonces si quieren ayuda exterior, para solucionarle el problema, y sin agradecimiento ni reconocimiento por los servicios prestados. Y no hablemos de las ayudas económicas, eso es harina de otro costal, la pela es la pela.

    Seguirán tensando la cuerda hasta donde se les consienta, y me temo que costará demasiado recomponer el Estado Español, cuando sea posible cambiar de gobierno.

    Un abrazo.

    Me gusta

    1. Comparto contigo que la situación policial en Cataluña es insostenible al paso que va y que políticamente le da igual a este Gobierno tan progresista que tenemos porque para ellos progresía equivale a mantenerse en el poder, cueste lo que cueste. Se está dejando a la región catalana tan desamparada que como tú bien afirmas, recomponerla va a costar. Pero no perdamos la esperanza y confiemos en que los indultos concedidos sea el principio del fin de esta pesadilla socialcomunista que estamos padeciendo.
      Gracias por tu comentario, Fernando. Un abrazo.

      Me gusta

  4. Es expelunante: La situación actual que bien informas del Éxodo Policial en Cataluña.

    Asi no vamos para ninguna parte o lado positivo en la situación de los Cuerpos de Policía Nacional en Cataluña, la poca integración, con el tóxico ambiente laboral, el poco apoyo de la Generalitad que proclamó la falsa independencia de Cataluña, del gobierno de Carlos Puigdemón, que continua todavia huído y sin juzgar, por lo que es imposible, se vea hoy beneficiado con el indulto general otorgado por el gobierno de Pedro Sánchez, sociata-comunista.

    Son un cúmulo de despropósitos, el encarecimiento de la vida en Cataluña, el desprecio a los cuerpos de policía nacional por ser del estado español, como no podría ser de ninguna otra manera, no existir un economato como exístia en los antiguos sindicatos verticales o C.N.S. FETE. JONS. donde podían comprar las familias de los trabajadores. Y como bien dices, varios sindicatos policiales han pedido al Ministerio del Interior que declare de manera urgente que, Catañuña se convierta en un territorio de especial singularidad, que lleve acarreado determinadas ayudas sociales y beneficios profesionales, ante la sangría que sufre la plantilla policial desde hace años.

    El frecuente cambio de destino al año, al no ver forma de integrarse, hace cada día más difícil la carrera profesional, donde cerca de 800 Policías abandonaron la región catalana, este año 2021 harán lo mismo más de 900 agentes. Abandonanado esa comunidad , un 25% del total.

    Si no se incentiva por el Ministerio del Interior a las fuerzas armadas en Cataluña, esto produce inseguridad ciudadana, y les dá vuelos a los grupos separatistas incentivados por la Generalitad de Cataluña, que siguen
    en sus trece, queriendo imponer una República Catalana en territorio español.

    Los indultos a los indultados que parece seguir en su ánimo destruir la convivencia, no conduce a nada positivo, y el futuro es incierto hoy por hoy, en Cataluña. Si no contamos con unas fuerzas nacionales policía nacional, guardía civil y ejército suficientemente motivados e incentivados que garanticen la libertad , seguridad ciudadana y democracia de la ciudadanía, con un Gobierno que dé seguridad, y sea fuerte en sus conviciones, no se le vea débil con los indultos otorgados.

    Me gusta

    1. Me ha parecido conveniente exponer este problema en el blog para que la gente, en general, conozca la grave situación por la que atraviesan los Cuerpos Policiales del Estado en esta región tan española. La Guardia Civil está en una posición similar aunque no lo mencione en el artículo. Como se van desarrollando las cosas impide hacer cualquier labor siquiera a medio plazo y así no hay manera de trabajar. Tampoco digo nada de las familias de todos estos profesionales que lo pasan peor y son acosadas por los separatistas. En fin, una pena.
      Gracias por tu comentario, Juan. Un abrazo.

      Me gusta

  5. Con independencia del desafecto y la falta de empatía, de una parte de los catalanes, hacia el Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, como también lo fue, siempre, en el País Vasco, creo que el problema debemos de centrarlo más en el actual estado -como mínimo desde hace una década- de las plantillas.
    Cuando las plantillas han estado suficientemente completas, cualquier policía o guardia civil, cuando le ha sido posible, ha pedido cambio de destino y, esa vacante ha sido cubierta; algo que desde hace varios años, -más de los que el gilipollas de Pedro Sánchez es presidente del gobierno de España- no es posible, porque, como tú bien sabes, LAS PLANTILLAS ESTÁN EN CUADRO, lo cual impide poder cubrir las vacantes que se producen en cada Jefatura Superior o Comandancia de la G.C. Y, como también ha ocurrido siempre, el policía o G.C. pide el destino que más le interesa.
    Como conocedor y amigo de los datos que eres, no estaría mal, nos indicaras en cual ha sido la evolución de las plantillas en los últimos 15 años.
    Un abrazo, amigo Juan Francisco.

    Me gusta

    1. Las plantillas de los Cuerpos Policiales del Estado han crecido durante los últimos pero no en la misma medida que las bajas. Desde José María Aznar apenas se convocan oposiciones para los que se van pero no todas las vacantes que existen. Es decir, se han ampliado los Catálogos de Puestos de Trabajo pero nunca han pasado del 80% de estar cubiertos. En lo que respecta a Cataluña, a lo anterior hay que añadirle el despliegue de la Policía Autonómica Catalana que ha reducido un 50% el número de efectivos de la Policía y de la Guardia Civil y lo que es peor, que ya nadie se queda allí. La hostilidad es tan manifiesta que el personal solo aguanta un año. Mientras que antes de que Jordi Pujol retomara el camino del nacionalismo catalán, eran numerosos los que formaban allí sus familias y no se movían -salvos ascensos- . Ahora solo hay jubilados y ya algunos comienzan a salir también.
      Gracias, José Antonio por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  6. Lo siento por los policías, no deja de ser una transición que tienen que pasar y en la que por las circunstancias laborales que se les presentan (falta de recursos, cambios de puesto de trabajo…)poco aprovechables parecen…no siento lo mismo por CATALUÑA, pues los ciudadanos van a tener una gran repercusión en su seguridad, pero «de lo que se siembra, se recoge…»

    Me gusta

    1. La inestabilidad en el destino profesional hace mucho daño a la seguridad ciudadana en su conjunto. Cuando llegan las nuevas promociones de Policías a Cataluña, apenas les da tiempo de conocer la geografía. Y si uno no sabe donde está, mal trabajo va a hacer. Aunque la Delincuencia Urbana está en manos de la Policía Autonómica Catalana los grandes asuntos recaen en los Cuerpos Policiales del Estado y resolverlos suelen llevar una media de varios meses y en ocasiones, hasta años. Con este trasiego de personal, las investigaciones se dificultan sobremanera y no dan el resultado que merecen. Ante esta situación, el Gobierno socialista-podemita, hace oídos sordos para que los partidos independentistas le acompañen en » la dirección del Estado » y no se pueda combatir al Gobierno regional más corrupto de la Historia, al decir de los propios catalanes, según acaba de publicar la Universidad de Gotemburgo ( Suecia) en su Informe sobre Calidad de las Regiones Europeas.
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

  7. Todo un verdadero disparate, las CCAA NUNCA debieron crearse, a lo sumo, cierta descentralización administrativa y poco mas, nada de Parlamentos sacando leyes absurdas e innecesarias, chiringuitos para los amigos, etc. Una verdadera barbaridad. Los culpables? la clase polítca, que solo busca sus intereses en lugar de los de los ciudadanos.
    Mas en concreto, las transferencias en ciertos territorios–País vasco, Cateluña, ahora Navarra…– de todo lo relacionado con la seguridad, una barbaridad dentro del disparate: Salarios diferentes, desigualdades por doquier, funcionarios quemados….
    No sé cuando, pero sí sé que esto, antes o después, tendrá su fin; de lo contrario, poco a poco llegará el caos y la degradación paulatina del Estado.
    No es posible un país, donde no se pueda escolarizar a un niño en español, o un documeto oficial escrito en un idioma para muchos ininteligible, o Universidades donde las clases no se imparten en español, etc.
    No es posible un país donde la casi totalidad de partidos políticos–salvo uno, de momento, VOX– tengan «in mente» como objetivo final la desmembración del Estado y del país/nación.
    Solo hay un país en el mundo donde eso ocurre: EL NUESTRO

    Me gusta

    1. No soy partidario de suprimir el Estado de las Autonomías que consagra nuestra Constitución desde 1.978.- Creo que este sistema político, ha ayudado a modernizar todo el territorio nacional de manera equilibrada, con las excepciones del País Vasco y Cataluña, que se han dedicado a parasitar al Estado, aprovechando la debilidad coyuntural del Gobierno central de turno. Han arrancado privilegios envidiables para las restantes Autonomías y desproporcionados para su escasa presencia parlamentaria aunque numéricamente imprescindibles. También han cometido actos deleznables y por tanto sancionables. Y me pregunto, ¿ por qué no se les condena cuando se exceden?. Cuando haya un Gobierno central que disponga de mayoría absoluta y no necesite de los apoyos de estos trasnochados cavernícolas, debería de castigar los comportamientos que excedan del buen uso de la gestión política, incluido el aspecto ético, revirtiendo competencias o suspendiendo transferencias. Me parece que ese sería el camino adecuado para que no se desorientes y sepan donde están. Para concluir diría que los abusos que cometen dos Comunidades Autónomas, no deberían pagarlo las quince restantes, suprimiendo todo el el sistema. El que la haga que lo pague él, no la norma.
      Gracias por tu comentario, José Antonio. Un saludo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.