INICIATIVA EMPRESARIAL PARA ACABAR CON LOS ROBOS EN LOS COMERCIOS.

Los comerciantes creen que una Justicia más rápida, con menor burocracia y papeleo, con menos trámites a seguir cada vez que se denuncia un delito, serviría para reducir -drásticamente- el número de robos que padecen con mucha frecuencia en sus establecimientos.

Con este planteamiento, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales ( CEOE ), ha elaborado una Propuesta de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ( LEC ), que quiere trasladar al Gobierno socialcomunista para su consideración.

En la Motivación de este Proyecto, la patronal cree que el sistema actual de Notificaciones y Ejecución de Sentencias es ineficaz por su complejidad y obsolescencia. Tomando como referencia el año 2.019, los empresarios apuntan que, de las 700.000 denuncias que se presentaron por hurto, solo el 10% de ellas, unas 70.000, llegaron a juicio.

Y de éstas, solo otro 10%, es decir 7.000, terminaron con Sentencias Ejecutadas en las que el condenado pagó la multa que le impusieron o cumplió las penas correspondientes. Lo que les lleva a la conclusión de que solo el 1% de las denuncias formuladas termina ejecutándose. Como la multa media al denunciado suele ser de 170 euros, el Estado deja de ingresar anualmente, 120 millones de euros por no cobrar estas penas.

Resultado de imagen de robos en tiendas comerciales

Los comerciantes sostienen que, el proceso actual tiene cinco trámites que se alargan en el tiempo. La mayoría de los hurtos en las tiendas se consideran Delitos Leves y tras la celebración del correspondiente juicio se dicta una Sentencia que se puede recurrir en un plazo de cinco dias. Una vez que ha adquirido la categoría de firme, se informa al condenado de la cuantía de la multa o de la indemnización, así como el plazo para pagar.

Si el condenado no cumple, el juez fija un nuevo plazo de pago y si vuelve a haber un incumplimiento, se realiza una investigación patrimonial para comprobar su el culpado tiene bienes para embargar. Si no los tiene, se sustituye la multa por pena de prisión, localización permanente o trabajos en beneficio de la comunidad. Si no se localiza al denunciado, la condena prescribe al año.

En la práctica, todo este procedimiento supone una vía de escape para los delincuentes, muchos de los cuales pertenecen a bandas organizadas que actúan de manera itinerante por toda la geografía nacional, dificultando así que se les pueda notificar las Sentencias e impidiendo su pago.

Los empresarios proponen que las formalidades de este proceso se acorten y pasen de cinco a dos los trámites. Para ello sería necesario que se pudiera emitir una Sentencia de Delito Leve in voce ( a viva voz ), en el mismo acto del juicio. Una vez dictada, el plazo para pagar sería de 30 días y la prescripción pasaría de uno a cinco años.

Resultado de imagen de robos en tiendas comerciales

La clave está en este tipo de Sentencias. Si el denunciado asiste al juicio y reconoce los hechos, se dictaría Sentencia en ese mismo momento que sería firme si el condenado está conforme. A partir de ahí, comenzaría el plazo de 30 dias para pagar la multa o la indemnización. Incluso se establece una reducción de la misma si se abona dentro de los primeros 15 dias. En el caso de que el inculpado no asistiera a juicio, la patronal pide que se sigan los trámites de la Sentencia in voce, que se pronunciaría teniendo como base el atestado policial.

Si el acusado se presenta al juicio y no reconoce los hechos, se celebraría la Vista y se le notificaría la Sentencia de manera telemática, indicando el plazo para recurrir y las prohibiciones que se adoptarían de forma cautelar ( garantías para que se cumpla ). Si no se le pudiera notificar en la dirección facilitada, la Sentencia se daría por notificada publicándola en el Boletín Oficial del Estado ( BOE ).

Todo este Proyecto pretende agilizar las Ejecutorias, reduciendo los trámites para buscar la efectividad de las Sentencias y garantizar el cumplimiento de las mismas. La CEOE plantea en el documento elaborado una Propuesta de redacción del artículo 937 de la LEC que articularía esta iniciativa.

Toda este impulso de los empresarios pasa porque la ejecución de las Sentencias entren en vigor en el momento en las que se notifica la resolución a los condenados por cualquier vía. Una de las alternativas que puede servir para una notificación inmediata es el correo electrónico. Otra de las opciones que incluyen en el documento es que todos los Delitos Leves se celebren en los juicios rápidos. Con ello se conseguiría que, en la práctica, no solo se realicen juicios rápidos por los hurtos flagrantes sino para todos los supuestos que ya recogía la ley, como son los Delitos Leves de Lesiones, maltrato de obra, hurto flagrante, amenazas, coacciones o injurias.

6 comentarios sobre “INICIATIVA EMPRESARIAL PARA ACABAR CON LOS ROBOS EN LOS COMERCIOS.

  1. Si se adoptan estas medidas propuestas sin duda bajaría el número de delitos de este tipo.
    Los comerciantes están resignados ante la impunidad que reciben en su mayoría estos actos delictivos, con la consecuente pérdida económica que les supone…si le sumamos la actual crisis que vivimos es un agravante más de su desesperación ….
    Estas medidas serian de gran ayuda al comercio y una solución a uno de los grandes problemas que sufren.

    Me gusta

    1. Creo que esta iniciativa sería muy eficaz si la acepta este Gobierno que está en otras cosas. La propuesta está muy bien argumentada y simplificaría bastante todos los trámites judiciales que de querer ser tan garantistas lo que están consiguiendo es que estos delitos queden impunes. Menos papeleo y más sencillez y utilidad.
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

  2. Los comerciantes creen que una Justicia más rápida, con menor burocracia y papeleo, con menos trámites a seguir cada vez que se denuncia un delito, serviría para reducir -drásticamente- el número de robos que padecen con mucha frecuencia en sus establecimientos. Estoy totalmente de acuerdo, hay que cambiar la Ley, además los furtivos ladrones procuran (a veces) no superar la cuantía de 400 euros, que les beneficia por la Ley Enjuiciamiento Criminal, considerarlo falta antes que delito, por robo o hurto.

    Es una sangría, que se debe cortar ya, una injusticia notoria, al denunciarlo enjuiciiarlo en 24 horas, para que no se vayan de «rositas», y cárcel, porque el que roba, no se rehabilita, sin una sanción o pena, trabajos a la comunidad, o pena carcelaria, según la contidad robada.

    Me gusta

    1. A mí me parece una buena iniciativa que espero sea aceptada. Como has visto está bien fundamentada y aporta sugerencias que debían de tenerse en cuenta. Los demasiados trámites judiciales entorpecen más que solucionan esta especie de plaga de delincuentes que tiene aburridos a los comerciantes y a las compañías de seguros.
      Gracas por tu comentario, Juan. Un abrazo

      Me gusta

  3. Para los positivistas de corazón y de razón, las consecuencias han de seguirse a los actos como la cola a los zorros. De una manera proporcional, calibrada, matemática y fría. Es decir, que 14 y 12 han de sumar 26. No 17 o 38, y mucho menos 3 o 585; cuanto más cerca esté la suma de la cifra milagrosa (26), los positivistas estaremos más contentos. Perdóneseme este ejercicio de simpleza, pero es que, en el tema de la justicia penal, ha de prepararse uno para el mundo irracional, al menos en este país, no sé en otros aunque quizá sea más o menos lo mismo.
    Quiere esto decir que, tomando como media de condena UN AÑO para el delincuente sutil adicto a los hurtos, y TRES AÑOS para el caco de antiparras o cachiporra, sería de verdad cómico que nos encontráramos con jóvenes reincidentes de 30 o 50 ocasiones. O de 120 como un tal Desiderio, que conocí en Salamanca y al que no tuvimos oportunidad (¿?) de hacerle una entrevista.
    No puede ser la REINSERCIÓN una cuestión de fe indulgente, ni la atención a la víctima una cuestión secundaria y engorrosa. Y no es que el delincuente no nos haya de importar. Significa esto que hay que ser realistas, mucho, mucho más que atiborrar la calle Toro (la más comercial de Salamanca) de policías para tratar de “controlar” a cada vez más ladrones… No, la solución a los problemas de seguridad ha de pasar por tener un número proporcionado (a la población y al entorno) de miembros de las FF y CC de S. del E., y por el cumplimiento ÍNTEGRO, PRONTO Y EFECTIVO de las penas previstas en el Código Penal. Ni más ni menos, ese debe de ser el horizonte de la Justicia.

    Me gusta

    1. Comparto tu opinión pero creo que una simplificación de los trámites judiciales, sin merma de derechos, vendría bien a este sistema nuestro lleno de una burocracia irracional que lo que hace es conseguir la impunidad de esta delincuencia que ocasiona tanto trastornos s nuestros comerciantes. Los autores de estas infracciones saben lo que tienen que hacer y cómo lo tienen que hacer para conseguir un medio de vida lucrativo y fácil.
      Gracias por tu comentario, Víctor. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.