EL ALMACÉN DE LOS NIÑOS MARROQUÍES EN ESPAÑA.

Todo el mundo implicado admite que el asunto de los menores inmigrantes se nos ha ido de las manos, especialmente desde el año 2.018 en que llegaron 12.437 en pateras. Destaca Andalucía donde la llegada de los oficialmente denominados Menores Extranjeros No Acompañados ( conocidos en los distintos sectores de la inmigración con la denominación policial de MENAS ) fue de 9.149 y se ha incrementado un 600%, en los dos últimos años.

No hay suficientes plazas de acogida, ni recursos para mantener esta situación. Los propios trabajadores de los Centros de Acogida se tienen que movilizar para que se conozcan sus malas condiciones laborales.

Tampoco hay una política alternativa que posibilite la devolución de los menores con vínculos familiares en Marruecos -que son mayoría- como demuestra el hecho de que la Policía haya tramitado 400 expedientes de repatriación en 2.017 ( en 2.016 fueron 45 ) y no haya prosperado ningunos de ellos.

Este colapso impide que a los niños se les puedan dar los recursos necesarios para su formación que implica la declaración de desamparo de un menor : atención, educación y preparación para la vida adulta.

También es lamentable que en el caso de los menores marroquíes que son el 70 % de los acogidos y cuyos familiares están localizados en su país, Marruecos no los acepte como propios con las excusas más peregrinas salvo para denunciar el supuesto maltrato que están sufriendo supongamos que en Canarias, que es donde están ahora de actualidad. Como eso les da buena prensa entonces se convierten en campeones de la defensa de los derechos humanos más elementales de unos niños que se niega a reconocer como súbditos suyos y que en su propio país los tiene en la más absoluta indigencia e ignorancia.

Resultado de imagen de Los  niños marroquies en Andalucía

La inmigración de estos menores tiene como objetivo encontrar trabajo de chapa y pintura como dicen los propios niños, dejando bien claro que son inmigrantes económicos y por eso, muchos de ellos que disfrutan de régimen abierto en sus instalaciones, se fugan de las mismas ( 3.438 en 2.018 ) para intentar encontrar trabajo en España y si no tienen suerte, se dirigen mucho más al norte de Europa, principalmente a Alemania y Suecia, donde enseguida se producirá -de seguir a este ritmo- el desbordamiento que hay ahora en España.

La mayoría de estos menores no entienden ( porque vienen de otra cultura ) que aquí no se puede trabajar hasta que no cumplan los 16 años y eso los lleva directamente al mundo de la exclusión y criminalidad, preferentemente la prostitución y el tráfico de drogas, sin hacerle ascos a los trapicheos de las grandes ciudades como los hurtos, tirones y apropiaciones indebidas.

Los discursos oficiales de todos los partidos políticos pasan por defender que la inmigración ilegal se frena en los países de origen y Andalucía ha sido siempre defensora de ese principio. Por eso lleva años manteniendo una cooperación internacional con Marruecos, tan importante como desconocida. Hay varios programas con el país vecino que han sido debidamente inaugurados por varios Presidentes de la Junta y uno de los principales es el destinados a menores.

En la última década, Andalucía ha invertido casi seis millones de euros ( 5.909.560 para ser más exactos ) a través de programas de intervención en distintos proyectos para mejorar la acogida de menores en situación de dificultad.

En total, se han construido o rehabilitado 17 Centros de Acogida de Menores en las provincias próximas a la costa mediterránea de Tánger, Tetuán y Alhucemas , muchos de los cuales proceden de los que en su día creó el antiguo Protectorado Español en esta zona. Unos están destinados a los menores de cinco años y otros para los que sobrepasen esa edad y hasta los 16.

Resultado de imagen de niños marroquies en españa

Con este dinero, se ha financiado además, la formación específica del personal marroquí de las organizaciones que trabajan con los menores y ha habido que reforzar la descentralización de los servicios del también departamento oficial marroquí destinado a la cooperación internacional ( Entraide Nationale ).

El motivo de este programa es que los niños no tengan que abandonar Marruecos para educarse y para ello se ha exportado el modelo de acogida de Andalucía. Por eso, los Centros son relativamente pequeños, con empleados especializados, abandonando los enormes Centros que había para recoger a los niños de la calle. También se han formado a los monitores que los atienden, convirtiéndolos en personal especializado y no meros cuidadores sin formación.

Allí, la Junta de Andalucía no participa en ningún momento en la acogida de menores de Marruecos. Construye los Centros, forma al personal y facilita la asistencia técnica pero no interviene con los niños. Hay Centros que son gestionados por onegés y otros por los marroquíes de la Entraide Nationale ( institución pública de carácter social )

Por si no fuera bastante, la cooperación andaluza no termina con este Programa de Menores sino que también se está trabajando para transformar los antiguos Centros de Caridad españoles de órdenes religiosas católicas ( Dar Attaliba ) en casas para la educación y formación profesional de los menores que sean huérfanos de manera que tampoco queden desamparados por su país, Marruecos, al cumplir la mayoría de edad.  Un ejemplo de ello fue la financiación de un curso para orfebres y joyeros que se celebró en Chaouen, en el Centro Mosayco Mediterráneo.

El Gobierno socialista, detalló en octubre de 2.018, el reparto extraordinario de 40 millones de euros para compensar el esfuerzo de las Comunidades Autónomas ante el aumento de la llegada de menores extranjeros. Dado que la mayoría eran acogidos por Andalucía, esta Comunidad recibiría el grueso de la subvención ( 25,5 millones de euros )

Colapso en el centro de menores de La Línea: 218 jóvenes en solo ...

A lo largo de 2.019, la Junta de Andalucía atendió a 5.600 menores de los cuales permanecían ingresados 2.176. Aunque no se ha repetido la situación extraordinaria de 2.018 cuando llegaron a Andalucía miles de jóvenes en patera, la Comunidad Autónoma ha ampliado en 1.389 las plazas concertadas con otras organizaciones con la subvención extraordinaria que le entregó el Gobierno central para paliar la mencionada crisis.

En el año 2.019, a la Junta se le denegó -hasta en tres ocasiones- una nueva ayuda económica aunque tiene a su favor que, en 2.020, más de la mitad de los que tiene acogidos ( 52% ) cumplieron la mayoría de edad y salieron del sistema con el consiguiente ahorro de plazas y dinero.

El 30 de septiembre de 2.020, el Defensor del Pueblo Andaluz manifestó en una comparecencia pública que, hasta ese día, la Junta de Andalucía tenía ingresados en sus Centros a 2.303 MENAS y que cerca de 1.900 se habían fugado de los mismos.

La Junta por su parte añadió que, había que contar además con las siguientes cifras:  10 menores habían regresado con su familia en su país; 221 habían sido recogidos por sus familiares en España y 721 había salido de los Centros de Acogida por haber cumplido la mayoría de edad. Reconociendo además que, las fugas son con diferencia ,la causa principal de abandono de los Centros, con un porcentaje que llega al 62%.

4 comentarios sobre “EL ALMACÉN DE LOS NIÑOS MARROQUÍES EN ESPAÑA.

  1. Unas cifras que producen escalofríos.
    Es desinterés del gobierno marroquí anula los esfuerzos que desde aquí proporcionamos para tratar este gran problema que afecta a nuestra sociedad.
    Considero que aún no se ha dado con la solución correcta a este histórico problema, ni desde la junta de Andalucía,ni desde el gobierno central ni desde la UE, hasta donde también llega.
    No podemos permitir que Marruecos nos siga tomando el pelo.

    Me gusta

    1. Ese es el problema, Leyre. como Marruecos nos toma e pelo. Siempre se ha adoptado hacia ese país una política débil, temerosa y culpable. Por eso las consecuencias están a la vista: invasión de pateras, cierres de fronteras,….Y nosotros aguantando y sin respuesta, que las hay y muy importantes. Si ellos nos presionan con la inmigración, nosotros les podemos corresponder también con una política clara y sin complejos. En Algeciras tenemos uno de los principales puertos de Europa y entrada principal de varios productos básicos para la economía marroquí…. Entonces….

      Me gusta

  2. Estimado don Juan:

    ¿Quién mejor, que tú?, una gran profesional, – que fuiste Comisario Jefe de Extranjería en la Región de Murcia, conoces como nadie el problema y las posibles soluciones, que los políticos gobernantes de turno, que nos han tocado, no lo llevan todo lo bien que sería desear.

    La inmigración ilegal de menores, fomentados por las mafias y la pobreza de sus países de origen:. – La Junta de Andalucía como dices ha invertido seis millones de euros a través de programas de intervención en distintos proyectos para mejorar la acogida de menores en situación de dificultad, en la costa mediterránea, Argelia, Tánger, Tetuán, Alhucemas, Marruecos, Guinea, Sáhara, y resto de África.

    El motivo de esta inversión es que los niños, – no tengan que abandonar África para educarse y para ello se ha exportado el modelo de acogida de Andalucía. Las inversiones de Europa en sus países de origen, evitando que por no tener futuro económico tengan que abandonar sus países de origen adentrando con las mafias y en pateras a España, puerta y entrada a Europa.

    La no aceptación de Marruecos, como propios, a los menores de edad, que abandonan a su suerte a las mafias para entrar en pateras a España, no es de recibo, no aceptar su retorno por extradición.

    Los reinos de España y Marruecos, deben colaborar estrecha e intensamente para acabar con esta anómala situación, que no pueden entrar en España, sin documentación alguna, abandonados a su suerte, y que las deficiencias económicas deben solucionarse en sus países de origen, dándoles una educación, y un empleo futuro.
    España no puede ser el asilo de todos inmigrantes “sin papeles” quiera entrar, pues tenemos un paro galopante con el COVID-19, que no entiendo pueda interesar a ciertos grupos políticos, escudándose en razones de racismo, xenofobia, religiosas, etc.

    Me gusta

    1. Marruecos nos tiene tomada la medida como país, sabiendo que nuestros gobernantes son mediocres y miedosos. Por eso nos chulea aunque nosotros tengamos varios instrumentos políticos, sociales y económicos a nuestro alcance y así poder replicar. Nos asusta que deje pasar a los miles de inmigrantes subsaharianos que están a la espera de la primera oportunidad que se presente y que no sujete a los también miles de marroquíes que están locos por venir a España ( no olvides que ven nuestra televisión ). Ha cerrado el grifo de pateras por el Estrecho gracias al pago previo de España y la Unión Europea .-más de 200 millones de euros- y ahora está tasando la invasión por Canarias para ver lo que nos pide. Y así…
      Gracias por tu comentario, Juan, como siempre. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.