EL CATALÁN NO PUEDE CON EL CASTELLANO EN CATALUÑA.

Hasta hoy y por las noticias que nos llegan a todos los que no vivimos en Cataluña, te daba la impresión de que la catalanización en el uso de la lengua de esa región tan española, era prácticamente total ; y ahora resulta que no, que no es así. Que el uso del  castellano gana allí por goleada.

Bueno, ¿ pero quién  ha dicho esto, eh ?.  ¡ A ver…!. Pues, ni más ni menos que ese órgano oficioso del empleo de la lengua catalana que es la televisión autonómica ( TV3), en un reportaje específico, emitido el pasado día 30 de junio ( domingo ), llamado Letras Heridas ( Lletraferits ), dentro del espacio 30 Minutos.

El objetivo del documental era el de presentar un trabajo de análisis sobre el estado de salud de la lengua catalana en las distintas provincias de la región, centrándose -sobre todo- en el uso lingüístico de los jóvenes.

El lenguaje que utiliza el reportaje es belicista y de entre la decena de intervinientes que aparecen el mismo, solo una defiende que de las dos lenguas oficiales : castellano y catalán, cada uno utilice la que crea más conveniente ; el resto defiende la política lingüística nacionalista, aplicada en Cataluña desde 1.980.

Resultado de imagen de Programa 30 minutos de la televisión catalana

El programa televisivo puso de manifiesto cuatro hechos que no han gustado a las autoridades regionales, ni a sus más fieles seguidores y que son los siguientes :

1.- La plataforma televisiva ( privada y de pago ) Netflix, castellaniza más que el franquismo porque, dado su éxito también en aquéllos territorios, es más poderoso que en aquel período histórico.

2.- Alerta del empleo del castellano en los folletos explicativos y manuales de uso de los aparatos electrodomésticos que hay en cualquier casa. Aquí aparece entonces un sujeto que manifiesta que él quiere hablarle a su tostadora en catalán para que así, no parezca que el futuro de esta lengua territorial no esté ligado -únicamente- a la hostilidad del Estado Español o a su grado de oficialidad.

Resultado de imagen de Programa 30 minutos de la televisión catalana

3.- Lamentan que los jóvenes catalanes utilicen el español para conectarse a internet y realizar las búsquedas necesarias para su manejo.

4.- Todo el mundo ha considerado que con la emisión de este programa, se trataba de rebatir un informe que la Asamblea por una Escuela Bilingüe ( AEB ) había publicado unos días antes, donde se ponía de manifiesto que, pese a que la Administración Catalana incumple el mínimo de horas regladas para la enseñanza del castellano en los centros escolares, en las conversaciones de las horas de recreo, solo el 14,6% de los niños lo hacen en catalán, dato avalado por los de la Plataforma por la Lengua Catalana, que lo lamentaba.

Así es como ocurren los hechos, las cosas en la realidad cotidiana, el signo de los tiempos que a uno le ha tocado vivir por más que unos políticos aldeanos se empeñen en lo contrario, en vivir un episodio virtual, algo que solo está en su mente y en sus deseos pero que es irreal, como su propia televisión acaba de demostrar.

12 comentarios sobre “EL CATALÁN NO PUEDE CON EL CASTELLANO EN CATALUÑA.

  1. Creo que este articulo de Tv3 no es inocente.

    Sirve de argumento ,no para racionalizar la enseñanza de acuerdo a esa realidad indubitada ,sino más bien para apoyarse en ese estudio para decir que el catalán debe ser reforzado, que está oprimido en su propia “nación “ etc etc

    Todo lo que proviene de ese ente es torticero, sectario y con la finalidad mas que contrastada de imponer el “nazionalismo” y reducir al mínimo la “huella española “
    Un abrazo amigo Juan

    Le gusta a 1 persona

    1. Me parece acertada tu opinión pero estarás conmigo que caben hacer más interpretaciones. Una de ellas sería, por ejemplo, que el catalán no ha llegado hasta el extremo que a ellos les gustaría aunque en la calle lo utilice casi todo el mundo o que en los documentos más básicos de nuestra vida ordinaria no aparezca para nada y lo que es peor, que no lo van a conseguir. De todas formas pienso que el programa de televisión que cito es una muestra real del empleo del catalán y que explica el largo camino que les queda por recorrer para lograr una única lengua.
      Gracias por tu comentario Antonio, como siempre Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

  2. Con estos datos, una vez más, viene a demostrarse que, en ocasiones, las cosas no son como parecen.
    Desde hace varios años, vengo defendiendo que en España, cuanto menos, existen dos realidades. Una; la que nos hacen ver y creer nuestra clase política, sin excepción; al unísono con los medios de comunicación (tertulias, radio, televisión, etc.), los cuales son la misma cosa, ya que unos se alimentan recíprocamente los los otros y, los segundos están pagados y sostenidos por los primeros. La otra; la inmensa mayoría de los ciudadanos, que cada vez nos sentimos menos representados por quienes dicen ser nuestros representantes y, posiblemente esto también ocurra en Cataluña.
    Por razones profesionales me he movido en los últimos años por Cataluña. Puedo asegurar, que en ningún caso he encontrado la más mínima nuestra de odio y animadversión por no ser o no hablar el catalán, más bien al contrario.
    No me une ninguna simpatía con Cataluña, por ser, hasta soy del Madrid, pero esa es mi realidad.

    Me gusta

    1. Buena reflexión pegada a la realidad y no a la propaganda que nos inunda a diario. Como siempre pasa, hay que separar el grano de la paja y no dejarnos influenciar por las primeras noticias que nos llegan o que nos hacen llegar.
      Gracias por tu comentario, José Antonio. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Es un problema clave dentro del nacionalismo. Donde coinciden dos lenguas (que no dos culturas, si no cogemos la lupa), el nacionalista querrá marcar líneas divisorias: la mía es la propia, la tuya la ajena; yo soy de aquí, tú has venido de fuera. Todo con el objetivo mínimo de establecer que lo llegado “del otro lado” es impropio de su tierra, es invasor y debe considerarse efímero, fuera de la norma, y hostil si trata de equiparar y normalizar su existencia. Vamos, como si pusiera en peligro la suya. Y ante eso, o bien recurre a la violencia sorda, insidiosa, tenaz, o bien “se lía a mamporros” para eliminar la amenaza. Coacción o terrorismo. O las dos cosas. El resultado puede ser la aceptación sumisa de lo que nos imponen, o la resistencia. Pero, cuando no hay respeto ni diálogo, el resultado nunca es bueno. Descartado el diálogo (desconfiad de los políticos que lo llevan escrito en los labios), debemos exigir al menos respeto. Y no lo hay cuando, a diario, se escarnece al idioma español (prefiero llamarlo así, y no castellano, siguiendo la orientación internacional) diciendo en este idioma “Lleida”, “A Coruña”, “Girona”, “Catalunya”, “Generalitat”, etc., como si estos nombres no tuvieran su traducción correspondiente en nuestro idioma oficial nacional y constitucional. No hay nadie que exija a políticos y locutores de radio y TV un mínimo de coherencia y respeto por su propia lengua. Y ojo, con esto no quiero ofender ni menospreciar al idioma catalán, que es tan respetable como cualquiera. Aunque las amenazas lingüísticas no vienen por el camino invasivo que ellos creen, sino más bien por el de los extranjerismos, barbarismos, neologismos… y mezclas (el CASTRAPO, que dicen los gallegos).

    Me gusta

  4. Buenas tardes amigo Juan Francisco, acabo de leer tu artículo sobre el catalán, y no me sorprende en absoluto que las encuestas demuestren que no es el idioma mayoritario en Cataluña.

    En primer lugar, desde hace mucho tiempo, la mayoría de población llegó de otras provincias de habla castellana, que por suerte para los catalanes, levantaron esa región y la sacaron de una pobreza anterior, que por cierto se lo tienen que agradecer al Generalísimo Francisco Franco ( por mucho que les fastidie ), y que consistió en trasladar allí varias industrias punteras. Por ejemplo la industria textil, que estaba asentada en Priego de Córdoba, y en La provincia de Valencia, además de instalar allí la factoría de Seat, que además de ser la principal industria del automóvil en aquellos tiempos, era prácticamente imposible comprar un coche de otras marcas ( ¿ quién no ha tenido un Seat hace años?, si no eras muy pudiente.

    No dejemos sin comentar lo que potenció a Cataluña, el tráfico marítimo que también creció allí, gracias a » la dictadura tan temible ahora «, y a muchas inversiones nacionales que llevaron a trabajadores de las otras regiones menos favorecidas, que no hablaban catalán y siguen sin hablarlo. Pero hay que reconocer con mucho dolor por mi parte, que de los hijos de esos trabajadores, han salido auténticos ignorantes fanáticos nacionalistas, ya que sólo hay que tirar de antepasados de los nuevos líderes separatistas, y veremos que no hay casi ninguno que venga de oriundos de esa región.

    Aparte de esta aclaración ( creo que demostrable ), hay que tener en cuenta que fuera de su territorio no habla nadie catalán, y por mucho que les duela, tienen que hablar en español o en inglés si quieren que les entiendan, por lo que sueñan con catalanizar Baleares y Valencia, para ampliar su idioma.

    Y no lo dudes, lo hablan muy bien cuando les interesa ( la pela es la pela ), y tienen un grave problema para contratar médicos, enfermeras y demás profesionales sanitarios, por exigir el catalán para el trabajo, y lo mismo pasa para otros oficios, donde prefieren a un profesional mal cualificado, a uno bien preparado si no lo habla.

    En el pecado llevan la penitencia, ya han logrado que buena parte de los españoles, estén en contra de sus productos, y esto va creciendo cada día, lo cual no me agrada pero lo entiendo, pagarán justos por pecadores como no cambie la situación política, y se ponga orden y normalidad lo antes posible.

    Un abrazo, viva la Cataluña cuerda, y VIVA ESPAÑA.

    Le gusta a 1 persona

    1. Por mi parte no puedo añadir nada más a lo que tú has expuesto y que suscribo en su totalidad. La verdad es la verdad por mucho que estos nacionalistas de boquilla traten de distorsionar o incluso inventar -a su favor, claro- tras gastar enormes cantidades de dinero -español- en propaganda y mentiras. El tiempo está poniendo a cada uno en su sitio y espero que así se refleje en el resultado de las elecciones catalanas del próximo domingo.
      Gracias Fernando por tu comentario. Un saludo.

      Me gusta

  5. Una demostración clara de que no todo es como nos lo cuentan…
    Los dialectos que se usan en España son típicos de las zonas más rurales, aunque en Cataluña quieran aparentar lo contrario sólo los más cerrados lo usan con toda habitualidad. Sólo porque es de obligado estudio en la formación de los catalanes continúa, porque efectivamente sólo son inconvenientes los que encuentran en su vida cotidiana: todavía no está «alexa» en catalán, y las búsquedas en Internet son muy limitadas, eso les obliga a por muy en «amarillo» que piensen a tener la obligación de usar el castellano en su día a día…
    En resumen, «que mucho ruido para pocas nueces…»

    Me gusta

    1. Así es, como lo cuentas. Los separatistas se encargan solo de decir las supuestas ventajas que tendrían pero ocultan los inconvenientes que acarrean. Los nacionalismos en esta época que vivimos donde todo es global, son retrocesos, vuelta a las tribus y a los pueblos…Es ir contra el futuro donde todo se contempla de manera más abierta y los idiomas pasan a segundo lugar. Si tú a una multinacional le dices que tiene que editar sus productos en una lengua regional, además de la sorpresa inicial te dirán que no tiene tamaño para ello y harás el mayor de los ridículos. Además de poner barreras a su propio desarrollo exigiendo el aprendizaje de una lengua que fuera de su territorio no sirve para nada.
      Gracias por tu comentario, Leyre. Un beso.

      Me gusta

  6. Me alegro muchísimo que el catalán, no pueda con la lengua castellana que hablamos la mayoría en España. La Televisión autonómica (TV3) que lo financia la Generalitat de Cataluña, está al servicio del separatismo, y debería solicitarse su ilegalización, pues hace mucho daño, confundiendo a la opinión pública, por su «sectarismo» tergiversando malintencionadamente, arrimando el ascua a su sardina, con noticias manipuladas al gusto del gobierno separatista de Cataluña, menospreciando el rigor informativo, que se debe dar en toda noticia, contastada, y que la libertad de expresión no debe servir para MENTIR NUNCA.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.