LA TRAGEDIA DE LA EMIGRACIÓN VENEZOLANA POR EL MUNDO.

El éxodo masivo de ciudadanos venezolanos de los últimos años, huyendo de la persecución política y de la pobreza económica, los ha empujado a caer en la más vil miseria humana : ser víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual y laboral.

Así lo denunciaron en septiembre de 2.018, varias organizaciones de ayuda a los inmigrantes venezolanos como la Fundación de Ideas para la Paz ( FIP ), de Colombia que, en su Informe, se refiere a la vulnerabilidad en la que se encuentran las poblaciones que viven en las fronteras, donde existen múltiples economías ilegales como los tráficos de drogas y gasolina ; la minería ilegal ; la trata de personas, la explotación sexual y el tráfico de inmigrantes.

Este documento confirmaba otro, que se había publicado el mes anterior, realizado por el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género, de la Secretaría de la Mujer de Bogotá ; según el que, el 35 % de las mujeres que ejercen la prostitución en esa ciudad son extranjeras y de las que, el 99,8 %, son venezolanas. Durante la elaboración del estudio, manifestaron que ejercían la prostitución ante la falta de otras salidas a pesar de que el 33,1 % de ellas, tenían una educación universitaria. A esto se suma que la mayoría de las mismas ( el 84,5 % ) , tenían familiares que dependían de estos ingresos.

Otra organización, la Agencia para la Protección de la Infancia del Gobierno Colombiano, tenía identificados durante la primavera de 2.018, a casi 400 menores venezolanos, víctimas del trabajo infantil ; obligados -entre otras cosas- a mendigar por las calles o semáforos o a realizar trabajos domésticos.

Resultado de imagen de la diáspora venezolana

Los problemas de Venezuela están haciendo aumentar, de manera importante, el número de personas en riesgo de sufrir esta esclavitud moderna ; sobre todo, dada la inseguridad pública y alimenticia y el flujo de refugiados, hacia otros países, especialmente de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe : los territorialmente mas próximos.

La crisis migratoria venezolana es quizás el fenómeno regional más ignorado por la comunidad internacional. En los últimos años, el ritmo acelerado de inmigrantes y refugiados venezolanos que huyen de su país, ha aumentado de 4 millones a 4,6 millones, y las proyecciones esperaban que, para finales de 2.019, se alcanzara la cifra de cinco millones de desplazados. Con respecto a la población de Venezuela, representa una huida de casi el 15% de los ciudadanos.

Una cifra alarmante para un país que, como menciona el coordinador de la crisis migratoria venezolana en la Organización de Estados Americanos (OEA), David Smolansky, no atraviesa por una guerra ni una catástrofe natural. Según los últimos datos recabados por la OEA, el país que más venezolanos acoge es Colombia con 1.600.000; seguido por Perú (900.000); Estados Unidos (422.000); Chile (400.000); Ecuador (350.000); Brasil (170.000) y Argentina (150.000). En menor medida, Panamá con 100.000 y México con 70.000 exiliados.

Otros países de Hispanoamérica y el Caribe donde han llegado los venezolanos son: República Dominicana (40.000); Guyana (36.000); Costa Rica (30.000); Curazao (26.000); Canadá (22.000); Aruba (16.000); Uruguay (10.000) y Bolivia (10.000). España, por su parte, es el país con la comunidad más grande de venezolanos fuera del continente americano, con al menos 300.000. 

Resultado de imagen de la diaspora venezolana

Para frenar este éxodo descalabrado de venezolanos, nueve países de la región han establecido restricciones para entrar en su territorio. Desde la tenencia de un pasaporte en vigor hasta un Visado de Entrada, que puede costar entre 50 y 100 dólares norteamericanos. Algo impensable para una población donde el salario mínimo ronda apenas los tres dólares. Ante este tipo de medidas, son muchos los que arriesgan su vida cruzando pasos fronterizos ilegales.

Ecuador, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Guatemala, El Salvador, Honduras y Panamá exigen ya Visado de Entrada y, en unos meses, se van a sumar Aruba, Curaçao y Bonaire por petición explícita de  los Países Bajos, su potencia dominante.

Si bien en 2015,  Europa se vio desbordada por la crisis de refugiados sirios (llegaron alrededor de 6,3 millones), el continente americano no da abasto para seguir recibiendo venezolanos que cruzan fronteras caminando por la falta de alimentos, medicinas y oportunidades. Diariamente, 5.000 venezolanos atraviesan a pie la frontera colombo-venezolana y desde allí continúan su recorrido hasta Perú, Ecuador o Chile.

Apenas 1,8 millones de venezolanos disfrutan de protección temporal con acceso a la salud, educación y oportunidades en los mercados laborales. El resto se encuentra en situación irregular en los países de acogida.

Resultado de imagen de la diaspora venezolana

Este desbandada incontenible que el Fondo Monetario Internacional ( FMI ), en su último Informe publicado, señalaba como una verdadera tragedia que, de no revertirse las condiciones que lo originaron pronostica que, en los próximos tres años, va a incrementarse hasta alcanzar los 10 millones de emigrantes y sería un hito en la historia de las emigraciones.

Pero para el régimen bolivariano de Nicolás Maduro, el del Socialismo del Siglo XXI que vendían Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias, Íñigo Errejón y compañía ; esta salida masiva de sus ciudadanos tiene indudables ventajas. A saber : por un lado, debilita los movimientos políticos y sociales opositores, privados de sus mejores apoyos que se encuentran en las clases medias y son las que -porcentualmente- más se están marchando.

Por otro, hay que tener en cuenta que, las remesas de los emigrantes ( calculadas en unos 4.000 millones de euros ) no solo supone un ingreso extra de divisas -muy necesarias- en estos tiempos tan difíciles para afrontar sus deudas, para un Gobierno cercado por los organismos financieros internacionales y las sanciones de los Estados Unidos de América del Norte sino que además, alivia la situación de penuria que atraviesan decenas de miles de familias, con lo que se reduce la conflictividad social.

Y por último, la dolarización de la economía venezolana ( algo tan habitual históricamente que ni siquiera el chavismo pudo eliminar ) ha podido impedir que la inflación alcance el 7.500%,  a finales del años 2.019 y que el cambio de un dólar norteamericano equivalga a 69.000 bolívares que es la moneda nacional venezolana. Lo que supone que, quien no tenga un familiar trabajando en el extranjero que lo sostenga o es miembro del aparato del régimen dictatorial, se convierte en candidato a emigrar si no se quiere morir de hambre.

Resultado de imagen de la diaspora venezolana

Mientras ocurren estas cosas en ese país maravilloso y hermano, dotado de una riqueza envidiable, capaz de mantener un desarrollo sostenible que envidiarían sus vecinos, nuestro Gobierno progresista trata de salvar la cara ante la tiranía que lo está destruyendo. Lo que le faltaba era asociarse con Podemos para olvidar el sufrimiento de la población de un país que hasta la llegada del chavismo y compañía, gozaba de uno de los niveles de vida más altos de América del Sur.

 

8 comentarios sobre “LA TRAGEDIA DE LA EMIGRACIÓN VENEZOLANA POR EL MUNDO.

  1. Urge paliar esa situación de extrema necesidad y para ello es imprescindible que se impliquen a la mayor celeridad, todos los países del area y ,por supuesto , todas las organizaciones internacionales pero también sería deseable legislar para que todos los actores implicados en propiciar esta situación sufran un juicio por que su comportamiento ,su implicación directa ,su asesoramiento y su ideología sectaria que ha devenido en que esta tragedia se haya producido.

    No podemos permitir las democracias occidentales y del mundo, en general ,que individuos miserables y menesterosos que merecen el más absoluto reproche social, democrático y penal estén ocupando cargos de responsabilidad como ocurre en España, con coches oficiales, escolta policial y magnificas oficinas, cuando el destino que se merece es la más fría de las mazmorras.

    Si el proceso de Nuremberg el juicio a los criminales nazis debía abrirse otro similar para enjuiciar a esta miserable carroña cuya actividad genocida ha propiciado tanto dolor y tanto daño.

    Creo que las personas normales no acabamos de entender que estos personajes ocupen espacios televisivos y sigan predicando odio y sectarismo allá donde van.

    Muy difícil de asimilar esta situación.

    Estimado Juan, otro magnifico y muy oportuno artículo

    Un fuerte abrazo

    Me gusta

  2. Sabes que este tema me duele por partida doble, pues como español, tenemos vínculos históricos con ese bello país, y por haber vivido en Caracas durante muchos años y haber dejado allí, muchos amigos, que ahora lo están pasando francamente mal.
    Que quieres que te diga, se trata de una situación insostenible, que debería traer como consecuencia una intervención contundente de las NNUU, que garantizara unas nuevas elecciones libres, vigiladas y controladas por observadores internacionales fiables, de lo contrario, al bestiajo e impresentable de. N. Maduro va aferrarse al sillón de Miraflores y no le van a echar ni con agua caliente.
    Cuando hablo de la intervención de la ONU, me refiero incluso a la presencia de cascos azules armados.
    Hay que tener en cuenta que lo que hay allí instalado es un régimen comunista a ultranza, donde a la oposición se la reprime a palos, con detenciones y asesinatos.
    Soy muy pesimista de que se vaya a arreglar el tema, ya que grandes potencias, como Rusia, Irán, China, y otras de menor entidad, pero de ideologías comunistas, están apoyando a la dictadura bolivariana y nuestro gobierno, que se había posicionado con toda la UE, en contra de Maduro, ahora compadre a con éste, claro, presionado con los podemitas, que son sus correligionarios es España. Todo muy Trista y, de momento sin solución, y entre tanto, millones de venezolanos en el exilio y los que no han salido, pasando hambre y atemorizados, con una delincuencia desbordada, y sus derechos humanos no reconocidos, un auténtico genocidio

    Me gusta

    1. No se si se podría decir algo más a lo que has apuntado porque lo considero completo. Con el añadido de tu experiencia de varios años en aquellas tierras. ¡ Qué triste… verdad !. A lo que podría haber llegado este maravilloso país si no hubiese caido en las garras comunistas de quienes ahora nos Gobiernan, en régimen de coalición…progresista. Este es el futuro que nos espera como no reaccionemos a tiempo.
      Gracias Paco por tu comentario, Un abrazo.

      Me gusta

  3. Sr. Jefe de Operaciones. Amigo Alcaraz. Ante el eventual parto de artículos de la talla de éste, que ya vienen siendo unos cuantos, Interrogo: Lo hace/s extensivo a otros medios o se/te limita/s a saborearlo cual chato de vino?? Se/te lo pregunto porque en no pocos medios de actualidad en la red hay carencia de analistas con criterio. Por mi parte, de éste suscribo hasta las comas. Le/Te felicito. Un abrazo

    Me gusta

    1. Gracias por tus palabras de apoyo a los contenidos de este blog. Los artículos que publico solo se encuentran aquí y en Internet de manera abierta a quien encuentre la dirección electrónica. Publico otras cosas pero más profesionales para los lectores de las dos revistas corporativas POLICÍA y CIENCIA POLICIAL.
      Muchas gracias de nuevo, por tu comentario, José Manuel. Un abrazo.

      Me gusta

  4. No puedo entender, lla política que lleva Venezuela un país rico en petróleo, estén pasando necesidades muchos ciudadanos, hace falta una democracia plena, de la que carece.

    Se está empobreciendo, falta seguridad en las calles, hace falta libertad y democracia.

    Para empezar a solucionar sus problemas.

    Con mis mejores deseos para Venezuela,

    Me gusta

    1. Lo de Venezuela es, simplemente una dictadura totalitaria que ahora como no les conviene el término comunista, las llaman » populistas «. Se ha pasado de una democracia imperfecta y corrupta a un sistema bolchevique que ha suprimido -«en nombre del pueblo » las exiguas libertades y derechos que disponían. Antes se morían en su patria y ahora tienen que emigrar si quieren tener un futuro. Se les ha aplicado el Manual de Estilo Marxista- Leninista, con el asesoramiento -cobrado- de nuestros podemitas.
      Gracias por tu comentario, Juan Bartolome Romero. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.