EL TRATAMIENTO POLICIAL DEL RIESGO DE LAS MUJERES MALTRATADAS.

En la Secretaría de Estado de Seguridad, organismo dependiente del Ministerio de Interior, se encuentra el Área de Violencia de Género, donde se articula el Sistema VioGen ( Vio de Violencia y Gen de Género ) que no es más que un programa de seguimiento integral, en los casos de violencia contra la mujer, que recoge un fichero policial de Tratamiento de Datos, de carácter personal que, está orientado a la prevención de este tipo de delitos y a la protección de las víctimas.

Cuando se denuncia un caso de violencia de género ( agresión de un hombre a una mujer con la que se tiene un vínculo de pareja ), se da de alta en VioGen para valorar el riesgo que tiene la mujer de ser nuevamente agredida. Este trámite que tiene la apariencia de sencillo, no es nada fácil porque este tipo de delitos son muy particulares.

A menudo, la víctima acude a denunciar de forma poco concienciada y lo hace por un episodio muy concreto, sin decir todo lo que ha ocurrido con anterioridad a la agresión. Además, cabe la posibilidad de que sea necesario interrumpir su convivencia con su pareja. En este sentido, la aplicación informática trata de discriminar, en todos los casos, señalando aquellos en los que es más necesario volcar más esfuerzos policiales y judiciales.

El 40% de las víctimas por violencia de género

Así, cuando un agente atiende un caso, realiza una Valoración Policial de Riesgo ( VPR ) que consiste en rellenar un cuestionario, en base a la información que facilita la víctima, del maltratador, de los testigos ( si los había ) y que afecta no solo a lo que haya ocurrido sino que también a cuestiones de índole personal para comprobar la vulnerabilidad de la víctima ( tratamiento médico, familiares próximos, etc )

Si se confecciona de manera rigurosa, delimita las denuncias entre : riesgo no apreciado, bajo, medio, alto y extremo. Se trata de pasar el asunto al fiscal con los mayores datos posibles y que sea así más fácil conseguir una Orden de Protección del juez. Este sistema se implantó en julio de 2.007 y ya comprende más de medio millón de casos. En la actualidad mantiene activos alrededor de seiscientos mil ( 525.395 exactamente ).

Pero VioGen, no solo tiene en cuenta las predicciones del sistema en torno a unos algoritmos ya que el Policía también tiene la potestad de elevar el nivel de riesgo de forma manual, si lo cree conveniente. El problema que se presenta es que no todos los agentes están especializados en esta materia.

La Policía aplicará ya el nuevo protocolo para valorar el riesgo ...

En los grandes centros urbanos y las capitales de provincias, son mayores las probabilidades de que una víctima sea atendida por una unidad especializada puesto que su número es mayor que las desarrolladas en el mundo rural. Esta afirmación se basa en  las estadísticas ya que el 64% de las denuncias se producen en las ciudades y el 36% restante, en entornos rurales.

En muchos casos, lo que se busca es el anonimato porque en el pueblo todo el mundo se conoce. Aunque también tiene que ver que, en las zonas despobladas es más difícil acceder a las instituciones.

Desde de que se puso en marcha este sistema, no ha dejado de mejorar. El Plan de Seguridad Personalizado, con las medidas básicas que debe adoptar una mujer cuando está en riesgo, se ha actualizado  con arreglo a las nuevas tecnologías y desde marzo de 2.019, la herramienta informática es capaz de predecir que casos de los de riesgo no apreciado o bajo, pueden tener una reincidencia mortal.

La Policía aplica desde este miércoles el nuevo protocolo para ...

Antes, no había esa capacidad; ahora el sistema utiliza dos escalas y cuando detecta esa posibilidad, el caso pasa a catalogarse como medio o de especial relevancia. Lo que permite solicitar nuevas medidas, como las pulseras telemáticas que han mejorado mucho su eficacia.

VioGen, también tiene en cuenta que la mitad de las víctimas tienen menores a su cargo. En muchas ocasiones, ellas ni siquiera se plantean el riesgo que corren los niños y si han sido amenazados por el agresor en algún momento. Desde entonces, se han registrado 29.500 casos.

La clave de toda esta problemática está en denunciar la situación cuanto antes, algo que está calando en la sociedad como lo demuestra la media de crecimiento anual que se ha establecido en un 11%.

LLÁMAME FASCISTA Y…ÉCHATE A DORMIR.

¿ Que estás en desacuerdo con alguien… ? : llámalo fascista y así te evitas tener que apoyar tu afirmación con hechos. Con este calificativo ya va arreglado y tú no necesitas de más ayuda. Hace años que fascismo es una de las palabras más buscadas en cualquier tipo de diccionario, con la surrealista salvedad que experimenta un notable incremento, tras la elección de algún Presidente nuevo: Trump, en los Estados Unidos de América del Norte; Bolsonaro, en Brasil…y en España, cuando se quiere vengar el pasado, haciendo exhumar los restos de Franco.

Aunque se tenga la impresión de que ha existido siempre, lo cierto es que el fascismo tiene una fecha y un lugar de nacimiento, que explicarían, tanto su aparición como su posterior arraigo y expansión. Fue Benito Mussolini quién en marzo de 1.919, creó los Fascis di Combattimento, entremezclando consignas políticas de signo opuesto como socialistas, anarquistas y comunistas ; depuradas en el alambique de la experiencia para quedarse con lo esencial: un nacionalismo cerril, un autoritarismo radical y el recurso a la acción violenta ante cualquier conato de oposición o resistencia.

La semilla fascista, halla terrenos propicios en aquellos abonados por el descontento y los prejuicios  y por eso, en la Italia de hace un siglo, que estaba devastada por una fortísima crisis social, política y económica, Mussolini supo extraer el máximo rendimiento de aquellas condiciones favorables para el extremismo.

Otro tanto, haría una década después , un tal Adolf Hitler en Alemania, aderezando la receta fascista con un racismo exasperado e irracional. Una pieza suelta que encajaba bien en el puzzle. El fascismo es la teoría del odio y necesita un chivo expiatorio en quién volcarse.

Calle Ancha: Contra los fachas

Llevamos ya unos años en los que la palabra fascista y su variante popular facha, está siendo utilizada, a diestro y siniestro, para descalificar no solo al adversario, sino al vecino o amigo que no piensa como yo, que soy el que está en posesión de la verdad, claro.

El uso genérico y despreocupado de este término, conlleva ciertos riesgos, puesto que se incorpora a nuestra vida diaria, empleándose en muchas de nuestras conversaciones que nada tienen que ver con la política y se banaliza una ideología que es cualquier cosa menos banal. Las palabras fascista y fascismo, deberían poner la carne de gallina, siempre.

Por desgracia, hablar de fascismo hoy, es imperativo de actualidad y dada la gratuidad con la que se hace, debería de emplearse en su justa medida y no por seguir el eco de nuestros cavernícolas nacionalistas e indocumentados del socialismo y de la  la extrema izquierda, que de tanto leer libros marxistas, se les ha empanado la mente y no han entendido nada.

Las grandes oleadas migratorias procedentes de zonas en conflicto en África y Oriente Medio y los atentados terroristas llevados a cabo por grupos radicales islámicos en cualquier parte del mundo, están creando el caldo de cultivo propicio para el auge de grupos nacionalistas racistas con su famoso lema nosotros sí, ellos no ; que está aumentando el fuego de distanciamiento hacia el proyecto de una Europa Unida y solidaria.

En los Estados Unidos de América del Norte, ocurre también por esa especie de gorila de discoteca que aún tienen como Presidente y que suspendería todas las asignaturas de cualquier curso de Derecho Internacional, impartido en la Universidad que él eligiese. Aunque fuese amiga, -que allí también las hay- recibiría calabazas.

LA JUSTICIA NO PUEDE FRENAR LOS HOMENAJES A LOS PRESOS ETARRAS.

Desde el punto de vista judicial, es muy difícil frenar los homenajes a los miembros de la banda terrorista ETA que salen de prisión al cumplir sus condenas y regresan a sus casas del País Vasco y Navarra, por extraño que parezca.

Estos actos a base de bengalas, cohetes, pancartas a su favor y ovaciones a asesinos de numerosas víctimas mortales, causan un dolor inmenso a los familiares de los fallecidos al comprobar que son recibidos como héroes en sus pueblos de origen.

La Asociación de Víctimas del Terrorismo ( AVT ), siempre denuncia estos hechos y se persona en la correspondiente causa que abre la Audiencia Nacional tratando de parar estas celebraciones, pero con escaso éxito hasta ahora. Más allá de alguna diligencia de investigación y que se haya ordenado identificar a sus participantes, los jueces y fiscales rechazan que existan posibles delitos de enaltecimiento del terrorismo o de humillación de las víctimas.

No existe apología en el mero hecho de que los asistentes se congratulan de la excarcelación de una persona próxima a ellos por razones de parentesco, vecindad o amistad ; dice la Sala Segunda del citado órgano judicial en un Auto fechado el pasado mes de octubre, al archivar un caso de homenaje en Rentería ( Guipúzcoa ) a un preso etarra, al no poderse acreditar ninguna frase enaltecedora o humillante.

Resultado de imagen de homenajes a presos etarras

Otra asociación de afectados, el Colectivo de Víctima del Terrorismo en el País Vasco ( COVITE ) presentó en 2.019, ocho denuncias de este tipo sin que ninguna haya prosperado todavía. Piensan que, desde la justicia, parece que quieren indicarles que abandonen la vía penal, a lo que se niegan en redondo porque no quieren que se despenalicen estas fiestas.

La AVT, ante la ineficacia de esta vía punible, está explorando otras soluciones como la que propusieron el pasado mes de marzo al Ministro de Interior, Fernando Grande Marlasca, consistente en una reforma de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo que recoja multas contundentes a las Administraciones Públicas que permitan estos actos y a los particulares que los promuevan.

Las distintas Asociaciones de Víctimas saben que, las causas pendientes es muy difícil que prosperen por el delito de enaltecimiento ya que está limitado por la doctrina europea y nuestro Tribunal Constitucional que ya se han manifestado sobre estos supuestos, indicando que prima la libertad de expresión. Solo por el delito de humillación ven alguna posibilidad.

Por eso, quieren hacer algo nuevo ya que han calculado que, en los próximos cinco años, 80 criminales de ETA cumplirán sus condenas y no quieren que se les reciba con honores en la calle y con  publicidad. Creen que la estrategia de humillación a sus víctimas debe de ser juzgada hasta sus últimas consecuencias.

La Fiscalía pide datos sobre los convocantes de homenajes a etarras -  Diario de Ibiza

SORTU, son las siglas con las que la extrema izquierda separatista vasca justifica los actos de homenaje a etarras cuando abandonan la cárcel y son recibidos por sus simpatizantes, amigos y familiares, con  flores y pancartas de bienvenida. También con el tradicional baile vasco de bienvenida ( aurresku ). Defienden estos actos porque para ellos, los presos políticos no son violadores, ni pederastas y además tienen  el apoyo de una parte importante de la sociedad vasca.

Los presos etarras han sido homenajeados públicamente en 31 ocasiones, actos de ensalzamiento que forman parte de las 267 actividades en favor de los criminales de ETA que se han celebrado en los dos últimos años. 

SORTU ( que significa Crear ) es la transformación de Herri Batasuna y Euskal Herritarrok ( que fueron disueltos por la justicia ) en el nuevo partido ( madre ) de ETA. Uno de sus hijos es HB- Bildu. 

En apoyo a las víctimas del terrorismo, el partido político VOX, presentó el pasado 15 de octubre una iniciativa en el Parlamento Vasco para que se dotara a la Policía Autonómica Vasca ( Ertzaintza ) de un Protocolo para investigar las posibles responsabilidades penales de quienes organizan y participan en los homenajes públicos que se les dan a los presos de ETA cuando salen de prisión, una vez concluida su condena.

Excelente estreno de Vox en el Parlamento Vasco desafiando a «los herederos  de ETA»

El Partido Socialista Vasco ( PSE ) se sumó con EH-Bildu, Partido Nacionalista Vasco ( PNV ) y Elkarri-Podemos para votar en contra de la propuesta. Este hecho insólito hasta ahora, no llegó ni a plantearse con Herri Batasuna cuando, integrada en la banda terrorista ETA, contaba con representación en la asamblea vasca. 

Este esperpéntico Pleno, se realizó horas después de que el Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez, comunicara que traspasará al Gobierno Vasco, en marzo de 2.021, las prisiones instaladas en su territorio. Esta medida era la más importante de la treintena previstas como compensación a su apoyo a los Presupuestos Generales de Estado y en la que también se encontraba la gestión de la Seguridad Social.