Desde el punto de vista judicial, es muy difícil frenar los homenajes a los miembros de la banda terrorista ETA que salen de prisión al cumplir sus condenas y regresan a sus casas del País Vasco y Navarra, por extraño que parezca.
Estos actos a base de bengalas, cohetes, pancartas a su favor y ovaciones a asesinos de numerosas víctimas mortales, causan un dolor inmenso a los familiares de los fallecidos al comprobar que son recibidos como héroes en sus pueblos de origen.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo ( AVT ), siempre denuncia estos hechos y se persona en la correspondiente causa que abre la Audiencia Nacional tratando de parar estas celebraciones, pero con escaso éxito hasta ahora. Más allá de alguna diligencia de investigación y que se haya ordenado identificar a sus participantes, los jueces y fiscales rechazan que existan posibles delitos de enaltecimiento del terrorismo o de humillación de las víctimas.
No existe apología en el mero hecho de que los asistentes se congratulan de la excarcelación de una persona próxima a ellos por razones de parentesco, vecindad o amistad ; dice la Sala Segunda del citado órgano judicial en un Auto fechado el pasado mes de octubre, al archivar un caso de homenaje en Rentería ( Guipúzcoa ) a un preso etarra, al no poderse acreditar ninguna frase enaltecedora o humillante.
Otra asociación de afectados, el Colectivo de Víctima del Terrorismo en el País Vasco ( COVITE ) presentó en 2.019, ocho denuncias de este tipo sin que ninguna haya prosperado todavía. Piensan que, desde la justicia, parece que quieren indicarles que abandonen la vía penal, a lo que se niegan en redondo porque no quieren que se despenalicen estas fiestas.
La AVT, ante la ineficacia de esta vía punible, está explorando otras soluciones como la que propusieron el pasado mes de marzo al Ministro de Interior, Fernando Grande Marlasca, consistente en una reforma de la Ley de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo que recoja multas contundentes a las Administraciones Públicas que permitan estos actos y a los particulares que los promuevan.
Las distintas Asociaciones de Víctimas saben que, las causas pendientes es muy difícil que prosperen por el delito de enaltecimiento ya que está limitado por la doctrina europea y nuestro Tribunal Constitucional que ya se han manifestado sobre estos supuestos, indicando que prima la libertad de expresión. Solo por el delito de humillación ven alguna posibilidad.
Por eso, quieren hacer algo nuevo ya que han calculado que, en los próximos cinco años, 80 criminales de ETA cumplirán sus condenas y no quieren que se les reciba con honores en la calle y con publicidad. Creen que la estrategia de humillación a sus víctimas debe de ser juzgada hasta sus últimas consecuencias.
SORTU, son las siglas con las que la extrema izquierda separatista vasca justifica los actos de homenaje a etarras cuando abandonan la cárcel y son recibidos por sus simpatizantes, amigos y familiares, con flores y pancartas de bienvenida. También con el tradicional baile vasco de bienvenida ( aurresku ). Defienden estos actos porque para ellos, los presos políticos no son violadores, ni pederastas y además tienen el apoyo de una parte importante de la sociedad vasca.
Los presos etarras han sido homenajeados públicamente en 31 ocasiones, actos de ensalzamiento que forman parte de las 267 actividades en favor de los criminales de ETA que se han celebrado en los dos últimos años.
SORTU ( que significa Crear ) es la transformación de Herri Batasuna y Euskal Herritarrok ( que fueron disueltos por la justicia ) en el nuevo partido ( madre ) de ETA. Uno de sus hijos es HB- Bildu.
En apoyo a las víctimas del terrorismo, el partido político VOX, presentó el pasado 15 de octubre una iniciativa en el Parlamento Vasco para que se dotara a la Policía Autonómica Vasca ( Ertzaintza ) de un Protocolo para investigar las posibles responsabilidades penales de quienes organizan y participan en los homenajes públicos que se les dan a los presos de ETA cuando salen de prisión, una vez concluida su condena.
El Partido Socialista Vasco ( PSE ) se sumó con EH-Bildu, Partido Nacionalista Vasco ( PNV ) y Elkarri-Podemos para votar en contra de la propuesta. Este hecho insólito hasta ahora, no llegó ni a plantearse con Herri Batasuna cuando, integrada en la banda terrorista ETA, contaba con representación en la asamblea vasca.
Este esperpéntico Pleno, se realizó horas después de que el Gobierno social-comunista de Pedro Sánchez, comunicara que traspasará al Gobierno Vasco, en marzo de 2.021, las prisiones instaladas en su territorio. Esta medida era la más importante de la treintena previstas como compensación a su apoyo a los Presupuestos Generales de Estado y en la que también se encontraba la gestión de la Seguridad Social.
Vaya tela marinera, tener que soportar humillaciones las familias de las víctimas por ETA, con sus homenajes públicos a los presos salidos como héroes a su regreso al País Vasco y a Navarra.
En acuerdo, con las Asociaciones Víctimas del Terrorismo, que plantean ante el Ministerio del Interior, que es necesario una reforma legal que sancione a los ayuntamientos que permitan eventos de «bienvenida» a personas que cometieron atentados que costaron vidas y que son recibidos como «héroes», efectivamente hieren la sensibilidad de los familiares de las víctimas y es obvio, pretendan una reforma del Enjuicimiento Civil y Penal, para que estos homenajes, se efectúen con carácter privado, que no les den publicidad, ni «bombo ni platillo» en los medios de comunicación social: prensa, radio y televisión. y que se hagan a puerta cerrada. Máxime cuando no se ha pedido «perdón», ni reconocido lo injusto y criminal de su acción.
Choca con la libertad de expresión, para no enjuiciarlos el Ministerio Fiscal, ni los Jueces.
Que en una democracia, los problemas y las injusticias:
Deben solucionarse con diálogo constructivo, por la via pacífica y democrática, que para eso, existen los partidos políticos, para armonizar la convivencia y solucionar los problemas, deberes y derechos de todos los ciudadanos, y vivir en libertad y paz, para bienestar individual y familiar.
Las asociaciones consideran complicado que las causas prosperen por el delito de enaltecimiento del terrorismo, ya que está muy limitado por la doctrina europea y la emanada del Tribunal Constitucional español, escudándose en la «libertad de expresión». un problema jurídico que deben legislar una reforma de las leyes por la humillación que se realiza a las víctimas y sus familiares.
Me gustaMe gusta
Estas bienvenidas son hechos lamentables que resarzan a los verdugos y les hacen creer que los asesinatos fueron acciones terroristas necesarias para la defensa del pueblo vasco y por tanto, estaban justificadas. Han sido cuatro décadas de terror con ochocientas víctimas de toda clase y condición, centenares de huérfanos y miles de familiares desconsolados. Y encima de no mostrar arrepentimiento alguno, sus colegas de banda criminal les preparan homenajes de recepción típicos de héroes. Y ahora nuestro Gobierno socialcomunista, tan progresista él, va con terroristas de la mano para que, a cambio del apoyo de sus diputados, participen en la Dirección de Estado. Aberrante.
Gracias por tu comentario, Juan. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
No quiero ni imaginar la impotencia que se puede sentir cuando el único consuelo que te queda después de que te hayan arrebatado a un ser querido es que se haga justicia y que, el culpable cumpla con su pena, que menos!!, y ver como, con gobiernos débiles y mentirosos como del que «disfrutamos» en la actualidad, se le conceden «impunidades» a estos asesinos…no lo quiero pensar…Que mas podemos esperar de este gobierno socialcomunista ??
«Hasta 5 veces lo diré: no voy a pactar con bildu», basta ya!!
Este sr (por llamarle de algun modo) debería estar en la cárcel por engañar a más de 40 millones de personas. Siento impotencia.
Me gustaMe gusta
Así es Leyre. Nuestro Código Penal está pidiendo a gritos una reforma que contemple estos actos tan repugnantes y ahora resulta que quienes los promueven son socios del Gobierno. Vivir para ver y lo que nos queda…
Gracias por tu comentario. Leyre. Un beso
Me gustaMe gusta
Tal vez pueda parecer ingenuo, a mí me lo parece aunque siempre haya pasado entre los íntimos por “bicho raro”. El tema es que, incluso cuando estaba en Bilbao, me interesaba infinitamente más la idea que sobre el terrorismo tenían “los míos” que la que tuvieran “los otros”, y por tanto mi sensibilidad se ponía en guardia no cuando iba de potes por Zugastinovia o por las Siete Calles, que tomaba algo así como dar una vuelta por la selva sin salacot, sino en lo que llaman la patria chica. Así, escuchar de labios de personas que había conocido desde pequeño “algo habrán hecho” (oído en un bar de mi pueblo, ante la noticia del asesinato de dos guardias civiles, mientras apuraba la última cerveza del último día de vacaciones), o escuchar (de labios de personas MUY CERCANAS A MÍ) que yo deseaba que continuaran los asesinatos de ETA porque no quería que tuviera lugar el llamado (¡QUÉ ASCO!) “proceso de paz”, han sido detalles que me han hecho madurar, igual que se madura durante una guerra. Esas “personas”, desde luego, eran completamente ajenas al sufrimiento que tanto yo como mi mujer e hijos tuviéramos años atrás y mantuviéramos quizá para siempre. Solo me pesa aún no haber dado una respuesta fría y radical ante esa ignominia.
Aunque me interese lo que hacen “allí”, me importa mucho más lo que hacemos “aquí” o desde aquí. En primer lugar, me llama la atención que se perpetúe una especie de MIMO del hijo pródigo, o del hijo malo, o del hijo que roba, o del hijo que mata, y que además quiere dejarnos en la miseria, y que de paso cuenta chistes malvados y sin gracia de nosotros. Siempre he pensado que es mejor que quienes quieren dejarnos lo hagan, antes de que se queden sentados en la mejor silla, comiendo con la vajilla de plata y el solomillo, mientras el resto nos acomodamos y comemos lo que nos sea posible o nos tiren a sus espaldas, sin mirarnos.
Por lo que respecta a los homenajes, creo que el Estado de Derecho tiene medios (“herramientas”, dicen los políticos para salir del trance) suficientes como para que la juerga no les salga GRATIS.
Me gustaMe gusta
Hoy por hoy no existen herramientas para combatir estos recibimientos por más que las Asociaciones de Víctimas del Terrorismo lo intentan y creo que en el artículo queda bien claro. Tampoco se va a solucionar con este Gobierno que padecemos porque a los representantes de los criminales se le ha rehabilitado como compañeros de legislatura. Entonces….solo nos queda esperar que esta situación política dure poco y que los cumplimientos de condena sean pocos. Es vergonzoso pero es así.
Gracias por tu comentario, Víctor. Un abrazo.
Me gustaMe gusta