Aunque ningún comunista lo va a reconocer y bastantes socialistas radicales tampoco, en Cuba brilla la desesperación por lo que ocurre a diario en el país, donde sobrevivir es todo un reto, dada la carencia de los más elementales productos básicos tales como la leche, las medicinas… Reina el desencanto y el pesimismo después de creer en una revolución violenta que se hizo hace más de 60 años, que les iba a llevar directamente al paraíso terrenal porque lo que sí han conseguido aquellos charlatanes de feria es conducir a una joya caribeña llena de posibilidades y expectativas, a la desesperación de sus habitantes y a la ruina más absoluta.
Los procesos de depuración en Cuba, se llamaron parametración porque había una serie de parámetros establecidos por las autoridades que si no los cumplías porque eras homosexual, religioso o desafecto quedabas fuera del sistema y así fue marginada mucha gente. Se ha llamado el quinquenio gris o el decenio negro pero sus efectos fueron mucho más largos. Fue en los años setenta del siglo pasado y donde el miedo se había transformado en pavor.
En la actualidad, la situación política y económica de Cuba es la misma que hace seis décadas, cuando estalló la revolución armada y la victoria comunista estableció una dictadura que perdura gracias a la represión de su población, pero la sociedad ha cambiado. Con el acceso a internet y las plataformas digitales, hay un nivel de información que no existía con anterioridad. Antes, para poder viajar al extranjero había que pedir permiso. Si era por motivos profesionales, necesitabas algo que solamente el nombre espanta porque se llamaba carta de liberación, como si fueras un esclavo. Memos mal que esas cosas ya han desaparecido.

La gente, sigue pensando en marcharse tras tanto desencanto y frustración y hay una gran crisis migratoria. La protagonizan, sobre todo, las personas jóvenes. Ahora, se ha complicado mucho irse a España o Estados Unidos pero la gente sigue saliendo. Se está usando un canal por el que, en los últimos seis meses, alrededor de 60.000 cubanos, utilizan la vía de Nicaragua porque no les piden visado. Empiezan desde allí, la ruta terrible de atravesar toda Centroamérica para llegar a la frontera norteamericana, la famosa ruta de los coyotes.
Esto está provocando un empobrecimiento demográfico y profesional al marcharse los que están mejor preparados y que además tengan acceso a los 10.000 dólares ( equivalente a 10.320,30 euros ) que cuesta el viaje hasta llegar a su destino final. Reunir esta cantidad de dinero en la isla está lleno de dificultades porque aún vendiendo todo su patrimonio ( casa, muebles, ropa, electrodomésticos…) no lo consiguen y necesitan la ayuda de algún conocido o familiar que tengan en Estados Unidos. Los que no pueden escapar de esa isla-prisión se quedan con el dolor de ver partir a sus seres queridos.
Es un drama que ha acompañado a la historia de Cuba desde sus orígenes independentistas. Durante la civilización española llegó a a ser la joya del imperio y la última tierra americana que se perdió por la intervención de Estados Unidos, que se inventó una guerra para apropiársela. Desde la revolución, es la derrota de una generación, algo muy duro.

La carestía de los bienes indispensables para poder vivir hace que el día a día los lleve a una situación dramática. Falta de todo: alimentos, medicinas, artículos de higiene y sobran los frecuentes apagones eléctricos que complican aún más la vida tan difícil que sufren. Existe un mercado negro donde se compran las cosas que necesitas al precio que te pidan. La inflación es brutal. Hay escasez de combustible y mucha desesperación. Han perdido la esperanza en una vida mejor que el régimen comunista cubano es incapaz de dar y cuando se pierde la ilusión, la gente trata de buscarla donde sea. La tristeza se atisba grande en el estancamiento de Cuba.
La población cubana vive una vida muy ajustada y cualquier trabajo no les da para vivir. Igual ocurre con la jubilación. Nadie puede vivir con dignidad con el salario de su trabajo y debe de realizar actividades laborales complementarias. Eso da una idea de lo que allí está ocurriendo. En estos momentos, la situación económica es muy tensa y el régimen no sabe como salir de este estado porque supondría admitir su fracaso histórico, la muerte de su ideología y el cambio hacia el capitalismo para poder hacer los grandes cambios económicos necesarios.
La Cuba actual está en una situación muy crítica. El desgaste del sistema, la falta de perspectivas, la ausencia de posibilidades y la necesidad urgente de reformas profundas que se han negado durante demasiados años y que ha dejado heridas graves tapadas con tiritas. Cuba sigue sangrando sin parar y eso ha provocado esta hemorragia. Los jóvenes están buscando un sueño que en Cuba no ven porque como no hay futuro, se van.

El año 2.021, hubo grandes manifestaciones de protesta por el colapso del sistema cubano que fue reprimido con extrema violencia, con el resultado de numeroso heridos y detenidos que han sido condenados, a manera de escarmiento, a penas muy fuertes para que la gente se lo piense de nuevo a la hora de lanzarse a las calles. Los mayores están desapareciendo y se están muriendo con esa extraña consciencia de que el proceso histórico de reversión no lo van a ver. Si se diera esa posibilidad a la que inevitablemente tienen que ir los cubanos, ya no van a estar.
Querido amigo Juan Francisco, un análisis muy aclaratorio de la situación de Cuba, y la desesperación de los cubanos que tienen que sufrir tantas calamidades, y faltas de los productos más básicos para tener cubierta una vida con las necesidades más elementales, como tenemos en los países democráticos, donde se respeta la iniciativa y la propiedad privada.
Es lamentable que un país que fue tan adelantado en otros tiempos, ahora y gracias al comunismo se encuentre entre los más atrasados en tantas cosas, y tenga que sufrir una dictadura con mano dura, que ha sumido en la miseria a tanta gente que creyó en las promesas de la revolución de Fidel Castro.
Me gustaría viajar a Cuba y conocer sus encantos, como me cuentan los que la han visitado, pero me niego a ir mientras la dictadura comunista domine el país, aunque tengo referencias de la hospitalidad de sus habitantes, que no dudo son encantadores y buena gente
Conozco a varios cubanos que han tenido que emigrar a nuestra tierra, y puedo dar fe que son gente trabajadora y preparada en sus profesiones, que añoran su tierra pero cuentan lo que es el comunismo que impera allí, y se han visto obligados a buscarse la vida en otros lugares.
En Miami ya son millones de cubanos los que viven allí, y siguen intentado huir de su tierra a montones, ya que vivir en un terrible régimen comunista como el de Cuba, es no tener ninguna libertad ni posibilidad de tener un futuro de vida en sus profesiones.
Me gustaría que nuestros ciudadanos que votan y defienden a los partidos social comunistas, piensen un poco en el riesgo que corremos todos, ya que sus metas son imponer un sistema de dictadura comunista aquí, y que tienen una ruta programada para conseguirlo. Van paso a paso dominando con nuestro dinero a los medios de comunicación, a la Justicia y a todas las organizaciones que le puedan ayudar a conseguirlo, no tienen prisa pero no dejarán de intentar lo que sea para conseguir sus fines, y si no se les para en las urnas de las próximas elecciones lo terminarán consiguiendo, riqueza para unos cuantos dirigentes y miseria para el pueblo.
Espero ver un día una Cuba libre y democrática, que si todavía estoy vivo y con salud quiero visitar.
Un abrazo de tu amigo Fernando.
Me gustaMe gusta
Coincido contigo una vez más en la reflexión que haces sobre la lamentable situación que atraviesan los cubanos en esa isla-prisión que se ha convertido su país. Ahí tenemos un ejemplo claro de lo que la fantasía comunista es capaz de hacer. También sirve de ejemplo a tanto ingenuo. de los muchos que andan sueltos por ahí, de los que es capaz de hacer la propaganda comunista prometiendo el paraíso terrenal y luego te lleven al quinto infierno de la realidad cotidiana.
Gracias por tu comentario, Fernando. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Querido Juan Francisco , coincido plenamente en tu reflexión en la realidad de Cuba , incluso eres generoso y respetuoso , como tú sabes ser, pues para que entrar en más detalles , que ya en tu documento nos lo presentas , sin necesidad de entrar en las entrañas que tanto dolor nos produce .
Desgraciadamente tengo personas cercanas que han podido salir , pero otros mantienen la esperanza , en parte por no abandonar a sus mayores y resto de familia.
Me gustaMe gusta
Desde luego que es lamentable la situación de la población cubana en manos de esa dictadura comunista y que además está durando demasiado. La fantasía social ha quedado al descubierto y es hora de que los cubanos puedan elegir su propio camino en busca de la prosperidad y felicidad que tanto se merecen.
Gracias Maribel por tu comentario. Saludos.
Me gustaMe gusta