LOS NIÑOS QUE NO QUIEREN MARRUECOS, NI ARGELIA.

Desde los años noventa del siglo pasado, cuando empezaron a llegar a nuestras costas, bien en patera o en un barco de rescate, algunos de los niños magrebíes presentan aspecto de cansados, otros muestran caras de alegría y los más exhiben preocupación en sus rostros. Aunque la mayoría de ellos se encuentran sanos.

De acuerdo con las Memorias de la Fiscalía General del Estado y si empezamos por el año 2.015, llegaron a España un total de 414 menores extranjeros no acompañados ( MENAS); seguidos de los 588 del 2.016. Fue en el 2.017 cuando este número de llegadas registra un incremento muy importante que alcanza hasta los 2.345 y en el año 2.018 las cifras se disparan un 200% y aumentan hasta los 7.026.

Desde entonces, la tendencia se ha mantenido estable en torno a unos 3.000 por año. En 2.019 fueron 2.873; en 2.020 llegaron 3.307 y 3.040 en 2.021. En total y durante los últimos 4 años que coinciden con el mandato del Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez, más de 16.000 menas han entrado ilegalmente en España. El 80% más que en los últimos 6 años. El 96,25% son chicos y el 3,75% restante, chicas.

En cuanto a las nacionalidades, más de un 40% proceden de Marruecos, seguidos de los naturales de Argelia, que representan un 17,71% de total. Así, estos dos países suponen casi el 60% del total de los menores extranjeros que entran en España el año. El resto de nacionalidades se diluye entre malienses y otros países de origen subsahariano. Como era de esperar, tal afluencia colapsó los servicios públicos especializados ante estas oleadas imprevistas, mayoritariamente marroquíes, que pasaron del 14 % a casi el 62%.

Como dato nuevo, las Memorias exponían que en 2.018 llegaron 755 niños en unión de adultos que afirmaban tener vínculo paterno o materno-filial con los niños, sin acreditarlo fehacientemente y que representaba un incremento del 599 % respecto de los 126 que llegaron de esta manera en 2.017. De ellos, 383 eran niñas y 372 niños que procedían -en su mayoría- del África subsahariana ( Guinea, Costa de Marfil y Camerún). De Argelia un 8,74 %.

En estos casos, la Policía tuvo que practicar 379 pruebas de ADN para comprobar las afirmaciones de los progenitores, de las cuales 15 dieron resultado negativo y se iniciaron las correspondientes acciones penales contra los falsos padres.

En materia de expulsiones y siguiendo con los datos aportados por la Fiscalía General que es el órgano encargado de velar por las garantías del proceso, España repatrió a 300 menores desde el año 2.004 hasta el 2.017 . Entre ellos había 158 marroquíes. El grueso de los mismos fueron repatriados entre 2.004 y 2.006.

A partir de entonces, las respectivas Memorias del Ministerio Público recogen los lamentos de los Fiscales de Menores al comprobar como las expulsiones se convierten en una figura ornamental, culpando a las autoridades consulares de los países de origen por su escasa colaboración. También en este asunto, el Ministerio del Interior favorece la opacidad ya que en sus estadísticas, no hace ningún tipo de mención al sexo, edades o nacionalidades de estos inmigrantes. Por eso hay que elegir como fuente informativa a las Memorias de la Fiscalía General del Estado aunque sea con el retraso que les es característico.

La medida de repatriación con la que se pretende devolver al niño con su familia o entregarlo al sistema de acogida de su país, está llena de dificultades, sobre todo con los de Marruecos, pese que España tiene un acuerdo con ellos con este fin desde el año 2.013. Las autoridades magrebíes, se han encargado de irlo matando poco a poco y los políticos españoles de todos los signos junto con las administraciones públicas de todos los niveles, sea estatal, autonómico o local, están apostando por resucitarlo por la cuenta que les tiene. Todo ello pese al compromiso público mostrado por Mohamed VI en el mes de mayo de 2.022 de repatriar a todos los menores marroquíes que se encuentren en España.

La reactivación de ese Acuerdo Hispano-Marroquí figura en la agenda política del Gobierno español desde finales del año 2.018 y pese a la intensificación de las negociaciones no se han obtenido nada más que buenas palabras y palmaditas en la espalda. Siguiendo la fórmula del Partido Popular ( PP), el Gobierno actual quiere repatriar a los menores y negocia con Marruecos el retorno concertado de sus niños para devolverlos a sus familias aunque su empeño se está demostrando bastante débil para no molestar mucho a las autoridades marroquíes.

El Gobierno socialista entregó 40 millones de euros el año 2.018 a las Comunidades Autonómicas -que son las competentes en esta materia- para compensar la acogida de casi los 12.500 niños inmigrantes que se calculaban entonces que estaban ingresados en los Centros adecuados. En 2.021 fueron 35 millones. En la actualidad son 9.294 los menas tutelados en toda España, con un incremento del 3% con respecto a los ingresados en 2.020. El coste medio por asumir la tutela de estos niños está en 4.700 euros mensuales que hay que detraer del presupuesto anual de cada Comunidad Autónoma. Incluyendo la paga individual de 400 a 700 euros para gastos personales.

Resultado de imagen de menores marroquies acogidos

Nuestras onegés, presentan batalla a diario contra esta política de exclusión porque dicen que no pueden plantearse repatriar a niñas que escapan de matrimonios forzosos; niños huyendo de la extrema pobreza, de la violencia o de la imposibilidad de formarse un futuro con un mínimo de dignidad. Los niños advierten -cuando se les pregunta- que si de ellos depende, no van a volver. 

Se estima que la mitad de los menores ingresados en los Centros correspondientes, terminan fugándose porque no entienden eso de su minoría de edad y su falta de instrucción por lo que la normativa española no les permite trabajar. Porque ellos han venido para eso, para ganar dinero y enviarlo a casa, que lo están esperando con ansiedad. Sea de España o de cualquier país europeo en el que tengan familiares o allegados. Para eso salen de su país. Ellos afirman que estudiar en Marruecos o en Argelia no sirve para nada porque no tienen trabajo.

Si la situación de acogida de estos menores en la Península es angustiosa, en las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, es desesperante. Allí, los niños entran acompañados de sus padres ya que pueden cruzar la frontera sin visado al tratarse de vecinos de las ciudades y pueblos marroquíes próximos, en su calidad de transfronterizos. 

Resultado de imagen de menores marroquíes acogidos en España

Después, los padres se marchan y dejan a sus hijos en  las inmediaciones de cualquier organismo oficial para que enseguida den la alarma y sean recogidos porque a partir de ese momento pasan a la situación legal de menor en desamparo.  

Hasta agosto del año pasado, Ceuta tenía acogidos a 634 menas, con un incremento del 90 % en relación con el año anterior y que lo situaba en un 400 % por encima de su capacidad. De los cuales el 75 % de ellos eran marroquíes. En Melilla, había 1.302 acogidos en la misma situación.

En tèrminos relativos, ambas ciudades encabezan la clasificación de acogida de menores extranjeros, al sufrir una presión muy superior a cualquier otra región española. Su condición fronteriza hace que el flujo de menores marroquíes sea constante. Los padres y otros familiares cruzan la frontera con mucha frecuencia para visitar a los pequeños y comprobar si los tratan adecuadamente. 

En lo que respecta a Canarias, llevan avisando desde hace más de un año que su capacidad de acogida está rebasada ya que acogen en estos momentos a más de 2.600 menas llegados al archipiélago en los últimos años, solicitando la solidaridad de la Península para evacuar a los más posibles ya que en todo el año 2.021 solo lograron derivar a 208 y el goteo de entradas es constante.

6 comentarios sobre “LOS NIÑOS QUE NO QUIEREN MARRUECOS, NI ARGELIA.

  1. Magnifica descripción de la situación. Lastima que tengamos una coalición de gobierno irresponsable, con aliados en las comunidades, que actúan «escondiendo la cabeza como el avestruz» ante un problema tan sensible que afecta a menores.

    Me gusta

    1. Aunque hace más de 30 años que estamos recibiendo menores extranjeros ya hemos alcanzado unos niveles insoportables que han colapsado nuestro sistema de acogida. La ineptitud de los Gobiernos de Pedro Sánchez para lograr que se cumplan los acuerdos de retorno de estos niños a sus países de origen se pone de manifiesto año tras año y ya nos han convertido en la guardería de Marruecos y Argelia.
      Gracias por tu comentario Carlos. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Los niños que no quieren Marruecos y Argelia, importante información muy documentadas que aportas don Juan, siendo España la frontera Sur de Europa, es un tráfico ilegal de niños, sobre todo menores de edad, muchas veces indocumentados que los traen en pateras las mafias y vienen la mayor de las veces sin los padres como aparecen en artículos de prensa, las dificultades de retornarlos a sus países de origen, pues muchas veces hacen el avestruz, queriendo desentenderse del problema migratorio países como Marruecos y Argelia, donde debe intervenir Europa, con convenios de repatriación. Faltan medios y recursos materiales y humanos , en la frontera sur de Europa, competencia del Sr. Ministro Interior de España, incrementar dotaciones de policía y guardia civil en las fronteras de Ceuta, Melilla y las Canarias.

    Me gusta

    1. Ya somos el almacén de los niños magrebíes que además han ocupado todas las plazas disponibles en nuestro sistema de acogida. Ningún país europeo es capaz de resistir una media diaria de 10 entradas ilegales de menores que huyen de la miseria de sus países y que tenemos que recoger para su educación y formación hasta que alcancen la mayoría de edad, a los 18 años. Aquí funciona mucho el boca boca y por eso sus familiares saben que van a estar en una situación inimaginable en sus respectivos países pero que tenemos que pagar todos los españoles sin que nadie nos haya consultado.
      Gracias Juan por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Querido amigo Juan Francisco, acabo de leer tu artículo sobre los menores inmigrantes de Marruecos y Argelia, que me hace reflexionar para poder exponer un punto de vista muy personal, que como siempre se ajusta a mi modo de pensar, sin ánimo de tener que coincidir con otras opiniones muy respetables.

    El problema que nos ocasiona esta inmigración es obvia, y tiene una mala solución con el agravante de la postura del gobierno social-comunista que tenemos, que no se da cuenta por su falta de conocimientos y preparación, que con éste proceder se está llenando nuestro país de muchos delincuentes, que entran mezclados con los que realmente huyen de la miseria y en busca de un futuro mejor.

    Poder separar a unos de otros es tarea difícil pero no es imposible, y cuando se comprueba que alguno delinque, automáticamente se le debe repatriar sin miramientos, ayudando a los que tienen buenas intenciones y ganas de integrarse en nuestra sociedad, estudiando y trabajando tan pronto tengan edad, ya que si se separa el mal del bien, los resultados son beneficiosos para ambas partes, y se soluciona el problema que ahora tenemos, con las calles llenas de delincuentes que se amparan en nuestras leyes, y que si lo hicieran en sus ciudades de origen, tendrían un castigo ejemplar muy diferente al que disfrutan aquí.

    Huir de la miseria es un derecho al que se debe ayudar, pero no nos equivoquemos en el trato indiscriminado, ya que tenemos unas limitaciones de integración, y solo deberíamos acoger a los no son violentos, demostrando agradecimiento a los que les acogen y ayudan a tener una vida mejor y digna.

    Espero que mi exposición no moleste a los que opinen diferente, ya que son opiniones personales y comedidas, pues me reservo otras mas fuertes que me pasan por la cabeza, y que se refieren a los políticos que solo legislan pensando en sus intereses, sin aconsejarse por los que conocen y sufren el problema de primera mano.

    Me ha gustado tu artículo y recibe un abrazo de tu amigo Fernando.

    Me gusta

    1. Me parece acertada la línea de conducta que expones: ayudar a los necesitados y expulsar a los irreductibles. Pero tenemos un problema con sus países originarios que es que, en caso de devolución, no los aceptan. Especialmente con los de Marruecos con cuyo Gobierno hay un acuerdo específico para estos casos pero con la dilación diplomática habitual los hacen impracticables. A este proceder inaceptable nuestro Gobierno no responde de ninguna manera pese a tener un arsenal de medidas nacionales y europeas para sancionar su incumplimiento.
      Gracias Fernando por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.