La inmigración se ha convertido en los últimos años en un debate central de los despachos de la sede central de la Unión Europea ( UE ) en Bruselas y resulta que va ya para treinta años que desde la Comunidad Autónoma madrileña, se controla lo que sucede fuera de la fronteras europeas y a los que intentan entrar en ella fuera de los cauces legales.
Desde un edificio cualquiera de la base militar española de Torrejón de Ardoz, centenares de personas -civiles y militares- trabajan desde 1.992 en el Centro de Satélites de la Unión Europea ( SatCen ), con estrictas medidas de seguridad, para vigilar cualquier movimiento inmigratorio -y otras funciones- fuera de la UE.
Desde allí se supo como se desplazaban por el Mar Egeo millones de refugiados que huían de las guerras, principalmente sirios, iraquíes y afganos; como cientos de miles de africanos que huían de la violencia y de la miseria, cruzaban el Mediterráneo desde Libia, demostrando que fue la ruta migratoria más mortífera del mundo; como las mafias organizan las caravanas de vehículos que cruzan el desierto del Sáhara o como los meten a través de los Balcanes. También los numerosos asaltos a las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla. Y ahora, como evoluciona la invasión rusa de Ucrania.
Este sitio que controla un indeterminado número de satélites– la cifra es materia reservada- ayuda a predecir las crisis inmigratorias, adelantándose -en la medida de lo posible- al problema, más que responder al mismo, que también. Es alertar de que las embarcaciones que salen de Libia -por ejemplo- con destino Italia, cambian de rumbo hacia Argelia, como ha sucedido recientemente y así poder avisar a las autoridades competentes.

También han podido apreciar que, cuando se pone mayor control a la inmigración en algunos lugares, la respuesta de las mafias es casi inmediata y buscan -y encuentran- vías alternativas.
A pesar de que su misión en vigilar lo que sucede fuera de la Unión Europea, el SatCent puede enfocar su red de satélites hacia dentro de un Estado miembro, si este se lo pide. En el caso de España, puede tener en tiempo real -con retardo de una hora- lo que sucede las fronteras de Ceuta y Melilla. O las salidas masivas de pateras del Sáhara y Senegal en dirección a Canarias. O también que la información solicitada no exista y entonces se puede encargar y normalmente se entrega en 24 horas.
Es decir, un cliente cualquiera -siempre que sea oficial porque a particulares no atiende- por ejemplo, la Organización de Naciones Unidas (ONU ); la Organización para la Seguridad y la Cooperación Europea ( OSCE ) ; la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas o un Gobierno cualquiera de la Unión Europea, puede solicitar información sobre un punto concreto del planeta y el centro obtendrá las imágenes solicitadas. Una suerte de espionaje a la carta.

El SatCen permite ver -físicamente- lo que está ocurriendo en lugares que afectan a la seguridad de Europa y explicar lo que se está viendo que es lo más importante. Por ejemplo, en el Sahel ( frontera geográfica entre el desierto y la sabana africana que va desde el Océano Atlántico hasta el Mar Rojo y afecta a Senegal, Mauritania, Malí, Burkina Faso, Argelia, Níger, Nigeria, Chad, Sudán, Eritrea y Etiopía; hoy infectado de guerrillas islámicas que siembran el terror y que cubren un área de más de tres millones de kilómetros ), donde la inestabilidad es una constante y la vigilancia permanente. Llega hasta objetos de unos 30 centímetros. Así se identifican flujos inmigratorios cambiantes y sitios donde los subsaharianos son hacinados a la espera de poder embarcar rumbo a Europa.
La información que maneja este centro es confidencial y solo se la dan al cliente que la ha solicitado. Las decisiones que se tomen a partir de ahí, le son ajenas. Ellos facilitan los datos requeridos y no entran en polémicas sobre el control de fronteras, la desaparición de pateras o la persecución de las mafias de la inmigración.
Las crisis inmigratorias es una de las seis áreas del SatCen junto con la militar, humanitaria, contingencias, infraestructuras críticas y crimen organizado; pero es la que más recursos emplea y dado el interés que alcanza cada día, ha creado un Equipo Permanente. Además tiene un acuerdo de trabajo con la Agencia de Control de Fronteras ( FRONTEX ) a la que facilita información constantemente.
Extraordinaria información de tu prestigioso artículo, esta todo controlado y no hace falta el programa espía Pegasus, no se mueve un alfiler sin que se enteren en Bruselas y centro en Madrid, y todavía quieren algunas fuerzas políticas de izquierdas en la conglomerada coalición gobernativa de España, por el Presidente Pedro Sánchez, algunos quieren sacarnos de Europa, de la OTAN, me pregunto en que quieren convertirnos? – país satélite de quien? si no estuviésemos en Europa, sin gas, ni petróleo, en convertirnos en una republica bananera, menos mal que el pueblo español es sensato, mucho más que sus dirigentes, o de algunos políticos, que pudieran desaparecer, o a la mínima expresión parlamentaria.-
Me gustaMe gusta
Lo lamentable de todo esto es la cantidad de vidas que se podían haber salvado en los asaltos a las vallas fronterizas de Ceuta y Melilla o en las pateras que se dirigen hacia España, si este competente Gobierno que disfrutamos hiciera un uso eficaz de esta tecnología.
Gracias Juan por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Que curioso!, no tenía ni idea de que existía un organismo a nivel UE que controlara fronteras, aunque sólo sea a modo informativo de aquellos que puedan acceder a solicitar esta información.
Pero que curioso me parece, desde la absoluta ignorancia por mi parte, que habiendo medios tan poderosos aún sigan habiendo entradas de inmigrantes de forma masiva a Europa, algo falla no??
No creo que las mafias tengan la infraestructura de poderosos satélites como SATCEN…..
Me gustaMe gusta
Efectivamente, como teniendo disponible esta tecnología no se utilice adecuadamente. Esa es la pregunta que una vez más nos vamos a quedar sin respuesta porque a nuestro Gobierno no le interesa ni siquiera que existe esta posibilidad operativa y tampoco decir como la utiliza, si es que lo hace.
Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.
Me gustaMe gusta