ESE TRAUMA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA LLAMADO…FRANCO.

Los que tenemos ya cierta edad sabemos que España, en esencia, no cambió con la muerte de Franco porque vivimos aquella etapa. Pero la Guerra Civil, la ganó Franco y lo siento por la cantidad de perdedores revanchistas que parece que todavía pululan por ahí. Ya no se puede ganar en los despachos por más empeño que le pongan algunos y por mucha Ley de Memoria Democrática. que impongan. El tren del siglo XXI está pasando delante de nosotros y es otra guerra. Hay que orillar la de 1.936 y dejársela a los historiadores para hacerle frente a la que ha llegado ahora ( crisis económica, desempleo…)

Franco, murió en la madrugada del 20 de noviembre de 1.975, en una cama hospitalaria, debidamente atendido por un competente equipo médico, debido a diversos fallos multiorgánicos fruto de la edad que ya tenía: 82 años. Desgraciadamente, eso no se lo perdonan los descendientes de sus enemigos que aún viven y ahora nos gobiernan. Entonces, España entera se paralizó y la cola de anónimos ciudadanos venidos desde todo el territorio nacional para mostrarle su reconocimiento y afecto, era de varios kilómetros para sorpresa de esas televisiones extranjeras y numerosos periodistas foráneos que no daban crédito a lo que estaban viendo, envenenados como venían de tanta desinformación izquierdista.

A toda prisa, se preparó la Transición Política hacia la democracia en un clima de entendimiento que ha pasado a la Historia como el Espíritu del 78 ( se refiere al año 1.978 ). El mundo entero se asombró de nuestra madurez como pueblo y nuestra preparación para el siguiente período político que necesariamente tenía que venir. Desde entonces, aquel ejercicio difícil de un prestidigitador llamado Adolfo Suárez, -por encargo del Rey Padre Juan Carlos I- se estudia en las más prestigiosas universidades extranjeras de los cinco continentes, como ejemplo a seguir para llegar a la democracia de manera racional y sensata, en la que todos los grupos políticos tienen que ceder algo para buscar una convivencia duradera que se traduzca en una diaria paz social, reconocida y respetada por todos.

Historia de España: Francisco Franco. Alegoría de la Victoria

En este año de nuestro Señor de 2.022, me parece que ya es tarde para seguir en las trincheras del combate guerracivilista. Franco ganó, gobernó y murió en la España que había fabricado; creó un gran sector público, una clase media y un país aislado del mundo occidental pero que logró desarrollarse a base de turismo -todavía estamos en eso- Planes de Desarrollo, infraestructuras y divisas que mandaron los que tuvieron que emigrar. También seguimos estando en el proceso de la emigración, ahora con flamantes títulos universitarios para regocijo de británicos y alemanes; nada de maletas de madera atadas con guitas, con destino Francia y Suiza. Un país aislado hasta que Estados Unidos necesitó a España para sus intereses estratégicos -corría el año 1.958- bendijo a Franco y le sacó las bases militares que todavía perduran. Por eso, Franco murió físicamente, pero no del todo porque las estructuras de poder que lo mantuvieron tanto tiempo, permanecieron.

Con Franco, sucede como cuando padecemos un trauma por causa de alguien: aunque se muera esa persona, el trauma sigue ahí y hay quien necesita terapia para sacarlo de su mente. Determinados españoles, hace decenios que deberían haber iniciado ese tratamiento por lo que muchos jóvenes comprometidos -hoy ya abuelos como yo- decían ya en la Transición: no nos vamos a pasar otros 4O años, hablando de los 40 años de Franco. Y eso, es lo que se está haciendo ahora este Gobierno socialcomunista, apoyado por los herederos de aquellos perdedores más los separatistas vascos y golpistas catalanes ( vaya tropa )… solo que ocho décadas después.

Hay que ser torpe, hay que estar ciego de rencor y ser un verdadero ignorante para seguir desenterrando, periódicamente, al brillante militar que venció de manera aplastante en aquella indeseada contienda, a una masa formada por comunistas, anarquistas, troskistas, grupúsculos del ejército republicano y demás milicias voluntariosas de toda clase y condición, tanto de origen nacional como extranjero.

Así contó La Voz la muerte y entierro de Franco

Discutir sobre eso, discrepar de su resultado, no es más que un cínico esfuerzo de autoengaño que no te lleva a ninguna parte, Hasta hoy, este Gobierno que tenemos perdería de nuevo la guerra, si por desgracia llegara, porque esta España actual, se parece cada día más a la jaula de grillos que fue la mitificada Segunda República, en la que -en absoluto- se ataban los perros con longaliza, si bien hubo un interesante intento de terminar con la entonces España atrasada desde el nefasto siglo XIX, por parte de bastantes políticos e intelectuales que saludaron -incautamente- el advenimiento del nuevo régimen y que fueron barridos rápidamente por los seguidores revolucionarios teniendo que acabar exiliándose. Conviene recordar ahora, a uno de nuestros mejores pensadores, como fue Ortega y Gasset, cuando harto de tanto crimen y destrucción, pronunció su famosa frase de : no es esto, la República, no es esto.

El rojerío de aquel tiempo, tanto el interior como el exiliado, estaba convencido que tras la muerte de Franco llegaría lo que ya entonces llamaban democracia burguesa, es decir, lo que tenemos ahora. Para ellos, era una etapa más del capitalismo que no era su finalidad, era un régimen del que había que aprovecharse para llegar al socialismo que era lo que pretendían. Eso no significaba vivir hablando de Franco, ni tirarse al terrorismo, sino levantar una sociedad paralela a la capitalista, mirar al futuro. Franco quedaba atrás y de hecho quedó, Es ahora, cuando unos jóvenes indocumentados que se llenan la boca de decir que son de izquierdas, han desempolvado a Franco porque no saben como sacar al mundo del sistema que los ha vencido: el capitalismo.

Otro mundo es posible, sostiene la izquierda. Sí, le ha contestado la derecha y el capitalismo, pero lo estamos construyendo nosotros, es el mundo de la globalización con todas sus riquezas y miserias. El mismo Carlos Marx dijo que para implantar el comunismo, primero debería de desarrollarse el capitalismo y Lenin, cuando pensaba y logró el poder en Rusia, esperaba un resultado similar en la entonces ya avanzada Alemania. No se produjo y Stalin se decidió por el socialismo en un solo país: Rusia, con el resultado calamitoso y genocida que todos conocemos.

4 comentarios sobre “ESE TRAUMA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA LLAMADO…FRANCO.

  1. Magnífico artículo Juan. Creo que tanta «incitación al odio» sobre la figura de Franco, y de los españoles que guardamos un conocimiento histórico respetuoso, entre otras cosas porque vivimos aquella época y no porque nos la cuenten los acicates del revanchismo, jamás sentará en los banquillos a los artífices del delito de odio.
    Nos incitan al odio contra España y sus defensores hasta la saciedad, a la vez que legislan el «delito de odio» para los que no odien lo que ellos. Pues bien, algunos hemos llegado a tal punto, que odiamos sus odios.
    Y efectivamente, hubo un tiempo donde en España no se odiaba, ni siquiera en la época de Franco. Yo mismo fui testigo en los campamentos de la O.J.E, en los narejos, Murcia. Nuestros mandos falangistas jamás nos adoctrinaron en el odio político, sino en el amor a España y el perdón cristiano. No me extenderé más al respecto.
    Tan solo creo que el testamento político de Franco, que casi nadie ha leído, ni de izquierdas ni de derechas, es sumamente revelador para entender la transición del 78 hacia la democracia.
    Aquí os lo dejo: un fuerte abrazo Juan

    «Españoles:

    Al llegar para mí la hora de rendir la vida ante el Altísimo y comparecer ante su inapelable juicio pido a Dios que me acoja benigno a su presencia, pues quise vivir y morir como católico. En el nombre de Cristo me honro, y ha sido mi voluntad constante ser hijo fiel de la Iglesia, en cuyo seno voy a morir. Pido perdón a todos, como de todo corazón perdono a cuantos se declararon mis enemigos, sin que yo los tuviera como tales. Creo y deseo no haber tenido otros que aquellos que lo fueron de España, a la que amo hasta el último momento y a la que prometí servir hasta el último aliento de mi vida, que ya sé próximo.

    Quiero agradecer a cuantos han colaborado con entusiasmo, entrega y abnegación, en la gran empresa de hacer una España unida, grande y libre. Por el amor que siento por nuestra patria os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido.

    No olvidéis que los enemigos de España y de la civilización cristiana están alerta. Velad también vosotros y para ello deponed frente a los supremos intereses de la patria y del pueblo español toda mira personal. No cejéis en alcanzar la justicia social y la cultura para todos los hombres de España y haced de ello vuestro primordial objetivo. Mantened la unidad de las tierras de España, exaltando la rica multiplicidad de sus regiones como fuente de la fortaleza de la unidad de la patria.

    Quisiera, en mi último momento, unir los nombres de Dios y de España y abrazaros a todos para gritar juntos, por última vez, en los umbrales de mi muerte,

    «¡Arriba España! ¡Viva España!».»

    Me gusta

    1. Creo que Franco es un personaje histórico y nadie lo va a borrar de la mente de quienes lo conocimos en primera persona por muchas leyes que pongan los nietos de los vencidos en su sed de venganza. Este hombre está en la Historia de España y serán los historiadores los que le juzgarán. y no un montón de revisionistas indocumentados. Su testamento es un ejemplo de la fe cristiana y de haber obrado con honestidad con arreglo a su conciencia.. Descanse en paz.
      Gracias JuanGa por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Precioso artículo, me ha encantado 😊 Que foto más real de la realidad que vivimos, y de la que ya pasó ,y que sólo debería de estar en los libros. Unos libros que plasmaran la realidad, escritos por historiadores y que no estuvieran politizados ni manipulados. Unos libros que deberían estar en los centros de enseñanza, contando a nuestras futuras generaciones lo que ocurrió en España el siglo pasado, igual que se estudian, griegos, romanos visigodos y la revolución industrial…todo lo demás que esta pasando es de locos….
    Enhorabuena por el artículo. A ver si los contaminados abren los ojos.

    Me gusta

    1. Tu sugerencia sobre la presencia del franquismo en los libros educativos se hace ya pero de una manera tan ligera y superficial que no aclara nada sobre esta época tan importante para los españoles. Con la aprobación de la Ley de Memoria Democrática ya veremos como se va a enfocar este período en el sistema educativo aunque me temo lo peor. Los políticos no deben de imponer una visión oficial sobre cualquier episodio histórico, ni deben de legislar sobre ello. Eso corresponde a los historiadores.
      Gracias por tu reflexión, Leyre. Un beso..

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.