EL NUEVO ÉXODO CUBANO.

Desde que los hermanos Castro y sus huestes triunfaron con su revolución comunista en la década de los años cincuenta del siglo pasado y prometieron al ingenuo pueblo cubano que a partir de entonces, las penurias se habían acabado y ahora todos serían felices en el paraíso que se iba a construir; desde entonces, los habitantes de la antigua Juana española, como la bautizó Colón, no han cesado de huir, a miles; de escaparse en busca de la libertad y bienestar prometido y nunca conseguido.

Como el verdadero edén estaba muy cerca, allí dirigieron sus miradas y sus anhelos: la Florida hoy norteamericana pero que antes también fue española. Llamada así por el explorador español Juan Ponce de León que cuando la descubrió para España en 1.513 se acercaba la Pascua de Resurrección y bautizó a la bella y verdosa tierra como La Pascua Florida. Ahora capitalismo puro, a veces hasta salvaje, pero capaz de darle las oportunidades a los cubanos que ellos estén dispuesto a conseguir y las posibilidades de emprendimiento que nunca se pudieron imaginar aunque con esfuerzo y sacrificio. Allí no se regala nada pero tampoco te prometen nada.

Para darles el primer empujón, siempre pueden contar con la ya importante comunidad cubana, fruto de décadas de recoger y ayudar a los balseros que escapaban de la opresión y la cárcel. Esta inmigración ha hecho que el idioma español sea el imperante en esa península americana y que Miami, su capital, tenga un alcalde de origen hispanoamericano que habla perfectamente su lengua materna. Esta colectividad cubana forma un grupo de presión tan importante que puede influir en los resultados electorales municipales, estatales y federales del país.

Hasta ahora, la vía de escape más habitual y barata era la marítima, apenas a unas 100 millas en su distancia más corta ( equivalente a 185,2 kms.) y de 250 millas en la más larga ( equivalente a 463 kms). Unas horas apenas, según el medio que se utilizara que ha sido desde neumáticos de ruedas de camión o de tractor, hasta motos de agua o incluso lanchas o barcos de distintos tipos y tamaños. Pero ahora se está utilizando otra, la terrestre que requiere importantes cantidades de dinero y son pocos los que la pueden hacer. Son personas que no quieren arriesgarse a semejante aventura marina y eligen el viaje más largo pero con mayores garantías de éxito.

Esta nueva etapa, tiene el mismo origen que las anteriores, la asfixia económica y la represión política, pero ahora agravada por la pandemia china y el frecuente fracaso de las autoridades que en su fantasía de imponer el comunismo, se desentienden de atender las necesidades de sus ciudadanos. En 1.980, en la llamada crisis del Mariel provocó la salida de 125.000 cubanos y ahora se estima en más de 180.000 hasta el pasado mes de agosto con previsión de que alcance los 200.000 a estas alturas..

Nadie quiere irse de su pueblo, ciudad o país salvo que no tenga más remedio que hacerlo. En Cuba la gente está pasando hambre, aunque sus dirigentes se nieguen a reconocerlo. Y lo peor es que encima, no les dejan salir líbremente de la isla para buscarse la vida en otro lugar. Por eso lo tienen que hacer clandestinamente.

La eclosión popular del 11 de julio del año pasado y los estragos de su represión, ha agudizado esta nueva ola de escapismo que el Gobierno cubano está aprovechando ¡ cómo no !… para su beneficio económico. Han propiciado una ruta par la huida: viajar a Nicaragua que no exige visado aunque a un precio exorbitante. Los billetes de avión cuestan 4.200 dólares norteamericanos, ( equivalente a 3.754,8 euros ) por persona y solo viaje de ida. Negocio redondo para las autoridades de ambos países a costa del dolor de sus ciudadanos. Hasta ahora, se estima en más de 70.000 personas las personas que han utilizado esta vía en lo que va de año.

En el aeropuerto de la capital nicaragüense, Managua, les espera alguien que los lleva a una casa-refugio donde permanecen hasta que aparezcan los caballos que los llevarán hasta Honduras. Siempre huyendo de la vista de la Policía, evitando las patrullas, los controles y pagando convenientemente a los guardias fronterizos. Los coyotes ( mafias ) que los acompañan los llevan hasta Guatemala. Siempre están relacionados con otros grupos de traficantes, cuando alguien los deja, otro los coge y hay que negociar en cada situación. Los llevan en transporte público hasta el momento de cruzar las fronteras.

Así se entra en México, donde es muy fácil que los detenga la Policía y los custodie hasta que acepten el correspondiente soborno y los dejen proseguir. Allí hay que hacer varias etapas por la inmensidad de la nación, a base de desplazamientos furtivos. Llegan a la Baja California, que es su punto de entrada a Estados Unidos. Tienen que atravesar el río Bravo y las dificultades son muchas, hay que cruzarlo lentamente, como si se tratara de una infiltración militar.

Es muy difícil escapar de la Patrulla Fronteriza norteamericana, donde los conducen a un centro de detención cuyas instalaciones dejan mucho que desear así como el trato policial. La permanencia en este lugar suele ser breve, de unos dias, hasta comprobar su identidad y procedencia y tomar una decisión. A los que van solos, los suelen devolver a México pero a los que van con sus familias los dejan continuar hasta que llegan al destino soñado, donde algún amigo o familiar les ayudará a cumplir su sueño americano.

Pero también toca reflexionar y echar cuentas, a ver cuánto deben. Hay que pagar el dinero prestado que les dejó un padre, un tío, un amigo o varios. Y ver si queda algo de la venta de todo lo que liquidaron en Cuba, incluida la ropa, electrodomésticos y los teléfonos. Después de todo, podría haber sido peor. A otros, se lo robaron todo por el camino por ir por su cuenta y no contratar el viaje con las mafias. O han estado al borde la muerte.

Esta vez sí han llegado al paraíso soñado, después de una odisea que incluyó aviones, caballos y coches; sobornos, humillaciones, hambre y frío. Ahora deben de empezar de nuevo.

4 comentarios sobre “EL NUEVO ÉXODO CUBANO.

  1. Como siempre, tus artículos son doctorales, mientras no haya democracia en Cuba, habrá éxodos cada vez mas masivos huyendo de la miseria y la pobreza que puedan los isleños cubanos, por la falta de Libertad y Democracia, imponiendo un sistema rigido comunista sin gozar de los privilegios de un país libre en sus emigraciones de los cubanos a Florida, Miami, Estados Unidos de América, en busca de oportunidades y trabajo que carecen en la isla con un régimen político dictatorial. También hace falta abra la mano los Estados Unidos con respecto a Cuba, con el libre comercio y el turismo subsista Cuba.

    Me gusta

  2. He tenido la suerte de pasar una semana en Cuba, 4 días en La Habana y tres en Baradero. Lo hice con toda mi promo de comisarios y nuestras mujeres, fue inolvidable, la isla es preciosa y todo recuerda la presencia española, pero los pobres cubanos viven como pueden, ya que la cúpula gubernamental y la militar ostentan todos los privilegios y el 90 por ciento de la población carece de recursos y libertades, yo creo que allí todo el mundo está desencantado con el comunismo de Fidel y su continuador Raúl, que en la sombra sigue moviendo los hilos.
    El cubano es un individuo por lo general inteligente y muchos bien formados intelectual y técnicamente, aunque esto haya decaído en los últimos años, desde que la URSS dejó de finaciarles.
    La verdad es que me produjo bastante pena observar que bastantes cubanos a los que conocí vivían con muy pocos recursos económicos y tenían mucho miedo a la delación a la hora de expresar tan sólo una queja o crítica contra el Gobierno, la libertad de expresión no existe y sólo la ejercen aquellos que se la juegan, pudiendo acabar con sus huesos en la cárcel. En fin, la isla maravillosa, la población encantadora, la situación es de caos, falta de libertades y miseria. Estos son los éxitos de la implantación de la ideología comunista en la isla, a ver cuándo acaba esta situación

    Me gusta

    1. Creo que has hecho un excelente diagnóstico del paraíso cubano, en primera persona y comprobado por ti mismo que es lo más importante. ¡ Qué pena de este paraíso de verdad de la naturaleza en manos de unos déspotas iluminados.
      Gracias Paco por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.