LA INÚTIL POLÍTICA DE SEGURIDAD MEXICANA DE LOPEZ OBRADOR.

Los datos que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad del Gobierno mexicano, reflejan la ineficacia de la Estrategia de Seguridad establecida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador ( AMLO ), basada en el despliegue masivo de tropas federales y su teórica contención del crimen, -hecho diferencial con los Gobiernos anteriores- y uno de los principales bastiones de la campaña electoral que le aupó al poder.

De 1 de diciembre de 2.018 a 30 de noviembre de 2.020, en México hubo 105.804 víctimas de asesinato. Se trata de una cifra tan rotunda que no hay período comparable en la historia reciente mexicana, ni siquiera en los peores años de la etapa de Felipe Calderón ( 2.006 – 2.012 ) al que tanto criticó porque emprendió la llamada Guerra contra los Traficantes de Drogas.

El astuto AMLO, ante este panorama de fracaso, mira hacia otro lado, intentando disfrazar este chasco, señalando logros menores, reducciones puntuales o cambios de inercia que solo ve él. El mismo día que estos malos resultado se hicieron públicos, el Presidente celebró que solo se hubieran cometido 68 crímenes con resultado de muerte.

En 2.020, en plena pandemia china, México registró 36.579 asesinatos, cifra parecida a la cometida en el año anterior, en 2.019. Estos datos confirmaban una realidad impresentable, estancada en unos niveles de violencia insoportables, sobre todo en algunos Estados del centro y el norte del país como Guanajuato, Baja California o Chihuahua. México se mantenía así en una tasa de 29 homicidios por cada 100.000 habitantes, parecida a la de Brasil, uno de los países que más homicidios se cometen. A modo de referencia para el lector hay que indicar que la tasa española en 2.020 estuvo en 0,63.

Llega AMLO a segundo informe con más de 60 mil asesinatos: Semanario 'Zeta'  | Aristegui Noticias

La Estadística sorprendió porque recogía datos de los meses duros del virus chino, momentos en los que las calles de la nación se vaciaron. México no llegó a imponer un confinamiento como los que se vieron en Europa, siempre insistió en la necesidad de quedarse en casa, consejo seguido durante los primeros meses del año. Lo que dio lugar a un descenso de los asesinatos durante el primer semestre del año, tendencia que se revertió al finalizar el mismo.

En su campaña electoral, el actual mandatario, reprochaba a sus predecesores inmediatos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto ( 2.012 – 2.018 ), los errores y horrores de sus Políticas de Seguridad Públicas, capaces de lanzar al Ejército contra su pueblo. La sustitución de Policías por militares incrementó, desmesuradamente, las denuncias por la falta de respeto a los derechos fundamentales de las personas. A mayor presencia militar en las calles, hubo mayores acusaciones de brutalidad. La letalidad de los mismos, en las actuaciones policiales, presentaban unas cifras de fallecidos difíciles de defender ante la ciudadanía.

Ocurre, sin embargo, que contrariamente a lo manifestado por el Presidente desde que era oposición, la desaparición policial del ámbito de la seguridad ciudadana, en favor de los militares, se ha acentuado con su actual Gobierno de ideología socialista, conservadora, nacionalista, revolucionaria y comunista a la mexicana; que es todo esto y además, al mismo tiempo.

Al principio de su mandato, AMLO, impulsó la creación de un nuevo organismo policial, sustituto de la corrupta Policía Federal, la Guardia Nacional. Pensada como un híbrido entre lo civil y lo militar, la rama castrense acabó imponiéndose, resultando que ahora, tanto la mayoría de sus mandos como sus integrantes, son militares. Adscrita inicialmente a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, existe la intención de trasladarla a la Secretaría de Defensa para que no haya dudas de ninguna clase de la dirección que van a tomar sus operaciones policiales.

36.579 homicidios se registraron en México en 2020 | Internacional |  Noticias | El Universo

Tampoco está nada claro, la incidencia de la Política de Seguridad del Gobierno en la estadística criminal ya que resulta muy complejo separar los resultados de esta lucha contra los traficantes y los otros asesinatos cometidos en el devenir diario. Si en los tiempos pasados, la Familia Michoacana o Los Caballeros Templarios, asolaban territorios; ahora lo hace el Cártel de Jalisco y los grupos organizados de las Sierras de Morelos y Guerrero, mafias incubadas durante la prevalencia del ya casi extinguido Cártel de Sinaloa.

Ya no se trata sólo de tráfico de drogas sino la capacidad de las organizaciones criminales de explotar la economía a su antojo, extorsionando a las industrias legales y creando sus propios caminos productivos gracias a las eternas corruptelas. La putrefacción es una constante en este mundo delincuencial dominado por la violencia extrema, acompañada de la galopante impunidad. Ambas características manan de los fallos del Estado a todos sus niveles, desde el local al federal. Son los funcionarios corruptos pero también las estructuras que los sostienen.

También la incapacidad del sistema de justicia para que paguen por sus delitos. Si a todo ello se suma la estrategia de contención del Presidente a través del lema : abrazos, no balazos; el resultado son situaciones como la ocurrida en Culiacán, hace ya dos años, cuando los delincuentes obligaron al Estado a soltar al hijo de Joaquín ( Chapo ) Guzmán, detenido en una actuación policial, para evitar un baño de sangre en la capital de Sinaloa.

A falta de saber cómo va acabar el pasado año de 2.021, lo más probable es que terminará el año, de nuevo, con más de 30.000 muertos por homicidio, igual que el anterior. y el anterior del anterior… Hasta es posible que haya un ligero descenso en el número de víctimas cuando se contabilicen los casos de diciembre; algunas decenas, quizás llegue a un centenar. Lo que dará lugar que AMLO lo explicará como una pequeña victoria que iniciará una nueva tendencia. Ese es su estilo como buen populista. Pero los números son tozudos, son lo que son y todo lo que no apunte a un bajón exponencial en el futuro, nunca podrá ser catalogado como un éxito.

4 comentarios sobre “LA INÚTIL POLÍTICA DE SEGURIDAD MEXICANA DE LOPEZ OBRADOR.

  1. El narco, el tráfico de armas, las redes de trata de blancas, la prostitución, y el reciclaje del crimen organizado, dejan al descubierto una fallida estrategia de seguridad en un fin de año sangriento mientras el gobierno mexicano, afina un nuevo plan con EEUU.

    Yo creo que un convenio de colaboración de MEXICO con EEUU, puede dar resultados, contra el crimen organizado, tratado bilateral e internacional con todos los países del mundo.

    Está claro que ha fallado y hace aguas, las resoluciones y estrategias dictadas, y que las diferencias económicas y sociales han contribuido como caldo de cultivo, en la actual política, que es lo que han elegido, en sufragio universal, en unas elecciones Generales, la ciudadanía y pueblo mexicano.

    Es de suponer democracia y no dictadura.

    Rectificar es de sabios, si unas estrategias y políticas fallan, no echar la culpa a anteriores gobiernos, sino buscar soluciones por el gobierno actual, habrá que medirlas y corregirlas, buscando otras alternativas o soluciones, que sean más adecuadas o eficaces, y a ello debe obrar, por el Gobierno de Méjico, su gobierno, y del pueblo, en estrecha colaboración, y armonía, que haya paz, y no violencia, que exista bienestar económico-social, y trabajo para todos. Acabar con el paro.

    -No tenemos, la receta mágica, que solucione el grave problema que padece actualmente el pueblo mexicano, y deseo/deseamos, su recuperación económica, y de paz social, incluso política, a corto o medio plazo, de ser factible,

    Me gusta

    1. La inseguridad ciudadana mexicana es algo habitual y tradicional a lo que ellos están acostumbrados pero que desde España se ve como algo escandaloso, que están como en el lejano Oeste americano que tanto hemos visto en las películas. La pregunta que yo me hago es que porqué no están a nuestro nivel o al menos europeo. La respuesta básica sería que la corrupción está tan extendida que lo pudre todo. Entonces, si ya sabemos el problema principal -que no el único, ¿ a qué están esperando ?. Todos los Gobiernos han pensado que llenar las calles de uniformados, bien sean policías o soldados, era la solución y a la vista de los resultados está claro que no. Se trata de un eslabón más de la cadena que debe empezar por combatir la desigualdad, mejorar la educación, proteger al ciudadano y garantizar la seguridad pública con unos tribunales de justicia independientes…..
      Gracias Juan por tu comentario y tu reflexión sobre medidas para mejorar la situación mexicana. Un abrazo.

      Me gusta

  2. En México es histórica su delincuencia y nivel de asesinatos. Su nuevo presidente trata de venderse bien con términos populistas que parece que no le funcionan del todo mal….con el país corrompido por el tráfico de drogas es casi ingobernable. Veo complicado saneado y menos con un presidente así…

    Me gusta

    1. Es lamentable que un país con las posibilidades de México sea incapaz de avanzar por la senda de la modernidad debido a la corrupción galopante que impide todo progreso. El actual Presidente, incluyó en su Programa Electoral la solución a la inmensa inseguridad pública con el resultado que expongo en el artículo y para disfrazar el fracaso lanza una campaña para que España se disculpe por la conquista de aquel territorio hace varios siglos…… Ejemplo claro de algo tan español como el esperpento en versión mexicana.
      Gracias por tu comentario, Leyre. Un beso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.