El pasado 23 de septiembre, el partido político Juntos por Cataluña ( JxCAT ), presentó en el Senado español, una propuesta para poder usar, sin restricciones, las lenguas cooficiales al español: catalán, gallego y vasco ( eusquera); en toda la actividad parlamentaria de esa Cámara Alta y que ahora está limitada a las Mociones en el Pleno. Al lograr el apoyo del Grupo Socialista, junto con sus socios de Gobierno y otros senadores autonómicos de la izquierda, pasó el trámite para ser estudiada en la Comisión de Reglamento. De nada sirvió el rechazo de los senadores del Grupo Popular, de Ciudadanos y de Vox, al contar esta iniciativa con el respaldo suficiente para salir adelante: 149 votos a favor y 105 en contra.
Al defender la modificación, el portavoz de JxCAT. José Luis Cleries, señaló que, universalizar el uso de tales lenguas en el Senado, no iba contra nada, ni contra nadie y frente a quienes criticaban que, la medida podía acarrear un coste de casi un millón de euros, dijo que normalizar en la Cámara el empleo de estas lenguas nunca puede considerarse un derroche.
La senadora del PP, Alicia Camacho le advirtió que esa cifra podría llegar a triplicarse, como ya ocurrió en el 2.010, cuando se anunció que, permitir el empleo de lenguas cooficiales en el Debate de Mociones, supondría 70.000 euros al año y ahora la institución paga 300.000 euros por intérpretes. Rechazando que el Senado se convierta en una Torre de Babel de idiomas que no entienden, salpicada de auriculares y traductores, cuyo coste que ha calificado de disparate, no deben de asumir los demás españoles.

El principal argumento de JxCAT para conseguir la reforma del Reglamento, es la condición del Senado de Cámara Territorial. Sin embargo, en el debate, los portavoces de PP, Ciudadanos y Vox le han recordado que la Comunidad Autónoma de Cataluña no respeta a los castellano-parlantes residentes en esa región española, cuyos derechos son maltratados. También que ese grupo político catalán, defina España como un Estado Plurinacional y Plurilingüe, no se ajusta a lo establecido en la Constitución Española, en cuyo artículo 3 dice que el castellano es la lengua oficial del Estado español y que las demás solo lo son en sus respectivos territorios.
Los partidarios de esta propuesta, argumentaron el enriquecimiento que las lenguas suponen en el patrimonio cultural del país y por eso era preciso avanzar en su empleo en el Parlamento ( Partido Socialista ). No votar a favor de la iniciativa supondría un desprecio absoluto para los pocos ciudadanos que creen de verdad que, el Senado sea una cámara territorial ( IRC ). Se trataba de una cuestión política y de sentido común ( PNV ) y lo que se pretende es reflejar en la Cámara Alta una realidad que ya se da en la sociedad ( Izquierda Confederal ).
Esta iniciativa, que podrá ser sometida a modificaciones a través de las correspondientes enmiendas, en la Comisión de Reglamento, plantea que el catalán, el gallego y el vasco se puedan utilizar en todos los Plenos ( como hasta ahora ) incluyendo además, las Sesiones de Control con Preguntas al Gobierno; así como en las Comisiones y en toda la actividad parlamentaria. Igualmente, busca dar un completo respaldo, al uso oral y escrito de estas lenguas, extendido incluso a la publicaciones del Senado y a los escritos que se presenten en su Registro de Entrada.

El 21 de julio del año 2.010, se aprobó en el Senado que, entonces estaba presidido por el socialista Javier Rojo, el uso en los Plenos de las lenguas cooficiales, dejando claro que esa nueva situación no iba a afectar a las cuentas de la Cámara Alta y bastaba, simplemente, con hacer una reorganización. Lo que no dijo, era cuál sería el importe de la reforma necesaria, en la zona de taquígrafos y medios de comunicación que, al final resultó por casi 600.000 euros y eso que no se llegaron a instalar cabinas para los intérpretes.
Los locutorios inicialmente previstos, fueron sustituidos por lo que se denominó, una solución más fácil y más práctica: comprar 400 auriculares para que los senadores los utilizaran en sus escaños y acomodar a los traductores -dos para el vasco, tres para el catalán ( que incluye también al valenciano ) y dos para el gallego- en una sala aparte desde donde podrían ejercer su trabajo, traduciendo las distintas intervenciones. El importe de los cascos: 4.500 euros.
El coste de la implantación de este servicio de traducción, al que se le añadió, el de la transcripción en la lengua correspondiente, para incorporarlo al Diario de Sesiones, dispuso de un presupuesto de 350.000 euros en 2011. Entre otros conceptos, había que destacar que, 250.000 euros estaban destinados para el Debate de las Mociones en el Pleno, cuya defensa se pudiera hacer en cualquiera de las lenguas territoriales y otros 100.000 euros que fueron a parar a la Comisión General de Comunidades Autónomas, donde ya estaba permitido el uso de las lenguas cooficiales. Así las cosas, cada sesión plenaria que tiene de media unos dos dias de duración, tenía un coste adicional de 12.000 euros. Teniendo en cuenta que cada mes se producen dos Plenos, la cifra alcanza los 24.000 euros mensuales.

El precio de un intérprete en esas sesiones, independientemente de la duración de su trabajo, era de 515 euros por jornada completa, cifra esta considerada como tarifa oficial. Si se tiene en cuenta que, si un mismo traductor acude a las cuatro dias mensuales, siendo su duración media de doce horas también mensuales, su sueldo era de 2.060 euros por trabajar doce horas al mes, más las correspondientes dietas de desplazamiento ya que la mayoría de ellos tienen su residencia fuera de Madrid.
Esta victoria política, celebrada por todos los senadores de la órbita nacionalista, ya se había intentado el año anterior, en el 2.009, cuando el PSOE vetó el uso de estas lenguas en la Sesión de Control del Gobierno, para evitar que el entonces Presidente del Gabinete, José Luis Rodriguez Zapatero y sus Ministros, tuvieran que echar mano del pinganillo, como ya le había ocurrido a Manuel Chaves como Vicepresidente del Gobierno de entonces, con José Montilla, Presidente de la Comunidad Autónoma de Cataluña en aquel momento, durante la Comisión General de Comunidades Autónomas. Y es que la imagen de entonces, ambos socialistas y andaluces, utilizando auriculares para entenderse no había dejado a nadie indiferente.
El objetivo logrado por los distintos grupos nacionalistas en el Senado: la entonces CIU, PNV, BNG; también las existentes IU-ICV y de Navarra Si.; dista mucho de lo que ocurre en el Congreso de los Diputados, donde esta misma propuesta ya ha sido rechazada en varias ocasiones.
Desde el mundo profesional de la traducción, están encantados con estos presupuestos oficiales del Senado y, en privado, consideran que se trata de un despilfarro que no tiene ninguna. justificación. Piensan que debemos de ser el hazmerreir de Europa porque España no es una unión federal como podría ser Suiza para justificar este gasto, donde son idiomas oficiales el italiano, el alemán, el francés y el romanche ( lengua procedente del norte de Italia) porque en España todo el mundo sabe hablar español.
Me quedo estupefacto, esto como bien dices don Juan, no es un Estado federal como Suiza para justificar éste enorme gastazo, de hablar varios idiomas, porque en España todo el mundo sabe hablar español, que es el idioma común, de todos los españoles.
Esto es un despilfarro, y parece la Torre de Babel, para tener todas sus señorías, el pinganillo a mano, y una cúspide de traductores que cobran 2.O6O euros por trabajar doce horas al mes, más las correspondiente dietas de desplazamiento ya que la mayoría de ellos tienen su residencia fuera de Madrid.
El despilfarro es mayúsculo de Un millón a Tres millones de euros, con las enormes deudas que tiene el Estado español, para encima soportar esto, un paso más para la Confederación, y desmembraran la Unidad de España, cargándose el idioma común, que español o castellano.
En contra, de lo establecido en la Constitución Española, en cuyo artículo 3, dice: – Que el castellano – es la lengua oficial del Estado Español, y que las demás solo lo son en sus respectivos territorios.
El resto de Europa, tendrá que aprender, los diferentes idiomas para entenderse con los españoles, esto es un gastazo , por lo que además despilfarro , pasamos a der el hazmerreír de Europa.
En mi opinión a todos los que han tenido esta ocurrencia que el gastazo extra que tiene que soportar el Estado español, se lo detraigan proporcional de sus haberes como diputados, a todos los responsables de éste desaguisado.
Hay muchos sitios en Cataluña donde en los carteles desaparece el idioma español, esto debería ser penable por Ley. Mi suegro que en paz descanse, cuando iba a Barcelona, exigía al restaurante que le hablase en castellano, porque el cliente es el que paga, y suele tener razón, además, de poderse sentir ofendido que en tierra española, se habla, presunta el comanche. Un jeroglífico de idiomas, que en el extranjero aprende oficialmente el español, nunca estas lenguas o idiomas minoritarios que se circunscribe a una autonomía o territorio, no hablándose en el resto de la Nación que es España. Claro que en Cataluña, si les escribes en “español”, lo mismo, ni te contestan y si lo haces en inglés, sí. Han sustituido, el español por idioma común aceptando el inglés, sin ser ingleses o británicos, en su encabezonamiento por independizarse, prefieren ser una isla, aparte, de España, y por ende, de Europa.
Me gustaMe gusta
Se trata de una anomalía difícil de entender en un país como España aunque algo normal dentro de las barbaridades que está cometiendo este Gobierno podemita donde no hay límites, ni fronteras, ni ética, ni normas que se pongan a tiro y no le convengan. Se trata, al fin y al cabo, de algo tan antidemocrático como que el fin justifica los medios porque si hay que ceder con tal mantenerse en el poder, se cede y ya está. El precio, no importa. Se está imponiendo, en la vida política cotidiana y en el mundo parlamentario el rodillo de la mayoría de frankenstein y allá películas. ¡ Qué pena en lo que están convirtiendo esta democracia tan necesaria !.
Gracias por tu comentario, Juan. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Estamos locos????
Yo creo que me apunto a ese trabajo de traductora del senado…
Que sueldo!!, ni un cirujano (que dedica su vida a estudiar y salva vidas), ni un ingeniero astronautico !!, un notario….ni un sinfín de profesiones que requieren de una cualificación, dedicación y trabajo…
Pero no solo eso, quien puede acceder a ese puesto de traductor???
Y por otro lado…estos gobiernos socialistas no hacen más que satisfacer los requerimientos de los nacionalistas….y por supuesto llevarnos a la ruina, sin pensar en los intereses comunes ni en por qué tenemos que sufragar todos los españoles esos gastos….si quieren su lengua que la hablen entre ellos!!
🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬🤬
Me gustaMe gusta
Nada que añadir por mi parte a tu comentario, dado lo claro que lo tienes. Gracias por tu reflexión. Un beso, Leyre.
Me gustaMe gusta
Querido amigo Juan Francisco, acabo de leer tu artículo ya que en mi retiro huertano no tengo wifi ni ordenador ( Dios quiera que por mucho tiempo, vivo feliz un poco aislado ) y acabo de llegar a Murcia. Me quedo muerto con éstas decisiones de los comunistas que nos gobiernan, sin tener ni pajolera idea ni cultura intelectual. Por supuesto de economía ni la conocen a distancia.
Podría encenderme que es lo que me pide el cuerpo, pero no estoy por tomar disgustos, que por otra parte no solucionarían nada, ya que la única solución a estos disparates, sería la limpieza de políticos de saldo de nuestras instituciones.
Como hoy me lo voy a tomar a chunga, te comento que tiene una parte positiva para nuestra Región Murciana, podemos exigir para colocar a unos colegas de la huerta, bastante más inteligentes que los que nos gobiernan, y con la sorna que da el terreno, tanto en el Congreso como en el Senado, traductores del idioma Panocho, y ya puestos en Bruselas también podríamos colocar, a unos cuantos traductores.
De gilipolleces estamos » dende los garrones hista el colodrillo «, y para que se enteren que las Pavas son coliflores, las Bajocas son judías planas, los Alcanciles son alcachofas, el Cornijal es el rincón, las Crillas son patatas, los Abercoques son albaricoques, y así podía estar dando gramática gúertana un buen rato.
Lo dicho, mejor tomarlo así que con disgustos que nos suben la tensión, y nos puede dar un infarto.
Por lo demás un buen artículo el tuyo, muy bien documentado como todos los que escribes.
Un abrazo, Fernando.
Me gustaMe gusta
Creo que ya estamos en una edad en la que debemos de cuidarnos y por eso es mejor que los disparates nos los tomemos con ironía y así nos irá mejor. Estos independentistas catalanes, no contentos con imponer por las bravas su lengua en su territorio, quieren además destruir el castellano, lengua común de todos los españoles que además de aprenderla, tenemos la obligación de usarla. Ya puestos a separarse que lo sea hasta del idioma. Los nacionalistas son insaciables y pedirán todo lo que se les ocurra porque saben que este Gobierno podemita es débil y amoral y les concederá cualquier pretensión si con eso consiguen estar un tiempo más en La Moncloa. Seguiremos viendo más barbaridades……
Gracias por tu comentario, Fernando. Un abrazo.
Me gustaMe gusta