ESPAÑA EN EL » NUEVO MUNDO «.

Afortunadamente, son tiempos que se está reaccionando con buen tino, al origen del mal nombre de España y se están desmitificando las mentiras vertidas sobre el Descubrimiento y la Conquista de América. Hace años que, las batallas de la cultura son conscientes de que la revisión histórica es su última frontera. Se está instalando, en la mente de los ciudadanos españoles, esa campaña que tiene su origen en los Estados Unidos de que, determinados colectivos, han sido discriminados históricamente, siempre que estén relacionados con España y la religión católica. Si es del mundo anglosajón y religión evangélica, entonces no. Aquello de que es preferible blanco, rubio y protestante y no lo de moreno, hispano y católico. Siendo ellos los buenos – claro- y nosotros los malos.

En este contexto tan tormentoso, hay que reivindicar -una vez más- el concepto de Hispanidad. Es necesario ante la persistencia política y el torrente de declaraciones ventajistas y desacertadas, del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ( más conocido por sus iniciales: AMLO ) exhortando de nuevo a España y a la Iglesia Católica, a pedir perdón, por las atrocidades cometidas en el continente americano, desde la llegada de los españoles en 1.492.

A la primera autoridad mexicana habría que recordarle que, la Historia no se puede ver desde los patriotismos modernos sino que hay que enterderla desde el momento en que los hechos se produjeron aunque a él le duelan todavía por lo turbulentos que fueron. Flaco favor le hace a sus conciudadanos, intentando establecer una historia oficial -favorable a sus interese políticos- y no narrada desde el ángulo más aséptico posible como hacen los investigadores. Es necesario que, las generaciones futuras puedan vivir en paz con ellas mismas y con su memoria.

La mayoría de las comunidades científicas de historiadores de ambos lados del océano Atlántico coinciden en que, la Historia del Mundo no se puede explicar sin tener en cuenta la Historia de España. Si miramos a España con ojos actuales, se puede afirmar con toda certeza de que España, fue la autora de la primera globalización de la Historia. Desde la expedición de Colón en el siglo XV, hasta los procesos independentistas americanos del siglo XIX, el descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo fue una época de florecimiento cultural y desarrollo económico, nunca alcanzado desde entonces.

Memoria de España: América, un nuevo mundo | RTVE Play

Ya va siendo hora de que los españoles, sepamos, que no tenemos que avergonzarnos de nada sobre los territorios americanos, con sus luces y sus sombras, con sus aciertos y sus errores. Nuestra presencia allí quiere ser enterrada bajo una montaña de propaganda, mentiras y medias verdades que nos haga crecer como acomplejados. ¿ Cómo nos vamos a disculpar por esa maravilla que es el testamento de Isabel I, La Católica; la epopeya de Hernán Cortés, logrando aliarse con más de 60 tribus mesoamericanas contra los aztecas o la paralización de la conquista hasta que se reconocieran los derechos de los pobladores de estos territorios, ordenada por Carlos I; a Magallanes y Elcano, recorriendo por primera vez el planeta y demostrando que la Tierra era redonda; la incentivación del mestizaje que es algo excepcional que no ha hecho ningún otro Imperio; la construcción de Universidades y Hospitales y las hazañas de Blas de Lezo ?. Fueron muchos, los hombres y mujeres que hicieron de la Historia de España y de su Imperio, la más rica y apasionante de todas las Historias.

Esta salvaguarda del legado cultural español es ampliamente reconocida por catedráticos, argentinos, colombianos o mexicanos y por lo más granado de los historiadores españoles, empezando por la Real Academia de la Historia Española. También lo defienden renombrados historiadores extranjeros, tanto franceses o británicos. Todos ellos combaten con datos y documentos, los mitos de la supuesta colonización española y de la Leyenda Negra que nos persigue desde entonces.

Al final, si nos despojamos de fobias y filias modernas, más asociadas al populismo barato y a los intereses de determinados políticos, lo que nos queda es un registro de nuestra Historia, a ambos lados de este charco que nos separa, que por irreparable, es mejor conocer y apreciar. Todos, los de aquí y los de allá, tenemos que hacer un esfuerzo de comprensión porque hablamos una lengua común y hemos compartido una cultura de casi cuatro siglos de historia. Y eso, lejos de dividir nos tiene que unir más.

El castellano del Nuevo Mundo | El HuffPost

Debemos de ver lo ocurrido después de 1.492, como un descubrimiento mutuo, un cruce de culturas, de caminos y el inicio de una época distinta. Uno de los aspectos más importantes de esa cultura común es una lengua que no para de crecer y ya lleva camino de que la usen 600 millones de personas. Y ese idioma común que nos hermana, nos abre una serie de oportunidades de crecimiento económico y de bienestar social que muchos competidores quieren evitar. Hace dos siglos que estamos desaprovechando la oportunidad de contar nuestras propias historias y de ocupar un lugar en el mundo que sea la envidia de los demás, omitiendo todas esas banderas de liderazgo ideológico que debemos de olvidar.

Otro de ellos, sería la política oficial del mestizaje como fenómeno solamente ligado al Descubrimiento por parte de España. Los matrimonios mixtos se autorizaron enseguida y, a partir de ahí, llega esa mezcla de razas que lo que hacen es enriquecer y no dividir, como ese movimiento antihispanista iniciado en los Estados Unidos que, acaba con el derribamiento de estatuas y pintadas de aquellos héroes, a los que nunca se les reconocerá suficientemente, todo lo que consiguieron, muchos de ellos incluso a costa de sus propias vidas.

El mestizaje, una categoría más allá de la biología UAB Barcelona

Esa nueva ola de indigenismo político que, nos invade durante estos tiempos, creo que hay que interpretarla también, como una forma de populismo que, nace como una profunda intención de manipulación. Todas esas cosas que se plantean ahora del perdón con carácter retrospectivo, cuando el perdón es un acto personal e individual, rozan lo absurdo y no son nada sinceras.

La izquierda en general, de aquí y de allá, parece que tiene un problema con esto de la Hispanidad y piensan que lo mejor que podría hacerse con ella, es meterla en un cajón y olvidarla, en lugar de celebrarla como una aventura gigantesca y un encuentro entre dos mundos que cambiaron el curso de la Historia, beneficiándose ambos. Si esto no es un motivo de celebración y que el mundo se hizo más grande con la llegada de Colón a América…….

6 comentarios sobre “ESPAÑA EN EL » NUEVO MUNDO «.

  1. En tu magisterio magistral como siempre artículo: ESPAÑA EN EL NUEVO MUNDO.
    Está tan completo que poco añadir, transcribo parte interesante del documento histórico, prueba fundamental ante tanta falacia, artificio y cuento chino de la Leyenda Negra orquestada por el mundo anglosajón, contra el Imperio de España, y lo que representó ESPAÑA EN EL NUEVO MUNDO, interesante cláusulas que otorga sus últimas voluntades la Reina I Isabel la Católica, dejó bien clarito su voluntad de que se tratase con justicia y equidad, a los índigenas y tribus del Nuevo Mundo, que dejo subrayado para conocimiento general, esto es una prueba ante tanto vano intento desprestigiar lo que representó España para la Humanidad y el Nuevo Mundo de América. Siendo testigo el Papa, de la Santa Iglesia Católica del Vaticano en Roma, afirmando que nos cedió las Islas y Tierra firme del Mar Oceáno descubierto y por descubrir (América y las islas cercanas) y su intención y mandato de la Reina, que financió a Cristóbal Colón, descubrir las Indias, que fueron América, de evangelizar a los indios a la fe católica, enviando prelados, religiosos, clérigos y otras personas doctas, para instruir a los moradores de aquéllas tierras y ENSEÑARLE BUENA COSTUMBRE (El Imperio Azteca practicaba canibalismo contra sus opositores, esclavizando y matando a los índigenas de las 60 tribus mesoamericanas que apoyaron a Hernán Cortés, Blas de Lezo, Magallanes y Elcano, recorrieron por primera vez el planeta, como bien explicas y redactas con tu magistral lección de historia, por don Juan, director del blog Asuntos Policiales, y demostrando que la Tierra era redonda, la incentivación del mestizaje, que es algo excepcional que no ha hecho ningún otro Imperio; la construcción de Universidades y Hospitales, fueron muchos, los hombres y mujeres que hicieron de la Historia de España y de su Imperio, la más rica y apasionante de todas las historias, y otros conquistadores españoles, después del Descubrimiento de Cristóbal Colón, cuya nacionalidad se la disputan, principalmente, Italia, Portugal y España, pero cuyos viajes y descubrimientos fueron sufragados por la Corona de Castilla y La Reina Isabel La Católica.

    Dice la Reina: Y que no consientas ni den lugar a que los indios, vecinos y moradores de las Indias y Tierra firme, ganada si por ganar RECIBAN AGRABIO ALGUNO EN SUS PERSONAS Y BIENES, ANTES AL CONTRARIO QUE SEAN BIEN Y JUSTAMENTE TRATADOS, Y SI ALGÚN AGRAVIO, QUE LO REMEDIEN Y PROVEAN PARA QUE NO SOBREPASE EN COSA ALGUNA LO QUE EN LAS CARTAS APOSTÓLICAS DE DICHA CONCESIÓN SE MANDABA Y ESTABLECIA.
    Me pregunto ¿Qué pruebas tienen Estados Unidos de América, Inglaterra, Holanda, etc. Del trato que dieron estos países explotadores a sus índigenas, manteniendo en la explotación, usura y esclavitud, muchos muriendo, por la falta de alimentos, casi desaparecidos del mapa, .¿Con que moralidad, se atreven a despotricar, estos países, incluido, principalmente México, contra España, exigiendo reparación y perdón público, por haberles dado lengua, cultura, evangelización, primeras letras, progresando en la educación, progreso y bienestar, que jamás le fueron dados por estos países ahora calumniadores. Basta ya, de acallar, por algunos, todos o parte del Gobierno de España, que quieren apartar, la historia de España, la Monarquía, y meterla en un cajón, en su progresía de instalar una multirepública como pregona ahora, Pablo Iglesias.

    En el testamento de Isabel I, reina de Castilla, llamada también Isabel la Católica otorgado 12-10-1504, y tres días antes de morirá el 23 de noviembre, firma autógrafamente sus últimas voluntades en Medina del Campo
    Isabel murió en Medina del Campo el 26 de noviembre de 1504, a los cincuenta y tres años. Heredera universal de todos mis reinos, tierras y señoría y de todos mis bienes, a la ilustrísima princesa doña Juana, archiduquesa de Austria, duquesa de Borgoña, mi querida y muy amada hija primogénita, siguiendo acordado Cortes de Toledo de 1502 y de Madrid y Alcalá de Henares de 1503, se establece que en ausencia de la princesa, mi hija administre y rija y gobierne los mis mencionados reinos, y que tenga la admón. Y gobierno por la dicha Princesa, hasta que el infante Carlos, mi nieto, hijo primogénito y herederos de los dichos príncipe y princesa haya cumplido veinte años.
    Codicilo
    En nombre de la Santa e Indivisible Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, separan cuantos esta carta de codicilo vieren que yo doña Isabel, por la gracia de Dios, reina de Castilla, de León (. ñ..)
    XI También mando que en cuanto que el Papa nos cedió las Islas y Tierra Firme del Mar Océano descubiertas y por descubrir (América y las islas cercanas) y como fue mi intención procurar, inducir y atraer a los pueblos que las pueblan a la fe católica y enviar a las Islas y Tierra Firme prelados y religiosos, clérigos y otras personas doctas…para instruir a los moradores de aquellas tierras en la fe católica y enseñarles buena costumbre.
    . Y que no consientan ni den lugar a que los indios, vecinos y moradores de las Indias y Tierra Firme, ganadas y por amar reciban agravio alguno en sus personas ni bienes, antes al contrario que sean bien y justamente tratados, y si han recibido algún agravio que lo remedien y provean para que no se sobrepase en cosa alguna lo que en las cartas apostólicas de dicha concesión se mandaba y establecía.
    ..
    Yo la Reina (firma autógrafa y rúbrica)
    Transcripción
    En en nombre de Dios todopoderosos, Padre e Hijo e Spiritu Sancto, tres personas e una esencia divina, Creador e Gobernador universal del Cielo e de la Tierra e de todas las cosas visibles e invisibles, de la gloriosa Virgen María, su madre, Reyna de los Cielos e Señor.
    25 Item quiero e mando que si falleciere fuera de la ciudad de Granada…lo pongan e depositen en el monasterio de Sanct Juan de los Reyes de la ciudad de Toledo,…no se pudiere llevar, se deposite en el monasterio de Sanct Antonio de Segovia, no pudiere llevar, hasta tanto que se pueda llevar e trasladar a la ciudad de Granada, la qual transacción encargo a mis testamentarios que hagan lo más presto que ser pudiere.
    44 E mando que este mi testamento original sea puesto en el monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe,. Se ponga en el monasterio de Sancta Isabel de la Alhambra de Granada, donde mi cuerpo ha de ser sepultado, e el otro en la iglesia catedral de Toledo, para que allí lo puedan ver todos los que dé él se entendieren aprovechar
    45. E porque esto sea firme e non venga en duda, otorgué este mi testamente ante Gaspar de Grizio, notario público, mi secretario, e lo firmé de mi nombre y mandé sellar con mi sello estando presentes llamados e rogados pro testigos los que lo escribieron y cerraron con sus sellos pendientes los cuales me lo vieron firmar de mi nombre e lo vieron sellar con mi sello, que fue otorgando en la villa de Medina del Campo a doce días del mes de octubre año de nacimiento de nuestro Salvador Jhesuchristo de mill e quinientos e cuatro años.
    Yo la Reyna (Rubricado)
    (Sello de plaza)
    P.D. La bula menor Inter Caetera II Fuente: Wikipedia, fue otorgada por el papa Alejandro VI en 1493 en favor de Fernando e Isabel, reyes de Castilla y Aragón.
    La bula lleva fecha de 4 de mayo de 1493 pero se cree que realmente fue redactada más tarde, en el mes de junio. Su texto coincide en gran parte con el del breve Inter Caetera del 3 de mayo de 1493, anterior a ella y que probablemente fue considerada insuficiente por los Reyes Católicos.
    La novedad más importante que introdujo esta bula fue la definición de un meridiano al oeste del cual todas las tierras”halladas y por hallar”, pertenecería a los reyes de Castilla y Aragón. Esto supuso un cambio muy favorable para los Reyes Católicos respecto al breve Inter Caetera, el cual había estipulado que pertenecerían a la corona castellana sólo las tierras que fuesen descubiertas por navegantes castellanos. Otros añadidos menores fueron una referencia más clara a tierras continentales (tierras firmas) y unas palabras de elogio a Colón.
    Esta bula no menciona en ningún momento a Portugal, y sólo se refiere al resto de los estados de la época al indicar que quedarían excluidos de la posesión castellana los territorios que ya perteneciesen a algún príncipe cristiano.

    Me gusta

  2. Espectacular artículo. AMEN.
    es necesario recordar cuál es nuestra historia,cual es fue nuestro sitio y nuestro papel, porque desgraciadamente los intereses políticos manipulan la realidad por sus intereses …cuestión que me parece muy triste…

    Me gusta

    1. Para responder a los ataques y más si son infundados, es necesario una buena formación para responder adecuadamente, con datos y argumentos. Me parece la mejor forma para frenar a los osados… y más si son iletrados…aunque sean Presidentes de algún país hermano que no se lo merecen. Esta gente que quiere revisar la historia A SU GUSTO… NO ES DE FIAR.
      Gracias por tu comentario, Leyre. Un beso.

      Me gusta

  3. España en el corazón de Nueva York

    Rescatando un interesante y curioso artículo procedente de la Revista de Fotos de los años 50 referenciando a España en el corazón de Nueva York, la Hispanic Society of América, obra del ínclito y pródigo hispanista norteamiernoa Mr. Huntington, levantó ése Escorial maravilloso, que es quizás el museo de arte más competo de América, erigido en el año 1904, en pleno Manhatan, según el articulista Federico de Urrutia de Madrid.

    El edificio – museo de la Hispanic Society Of América, cuyas actividades en pro del hispanismo agrupan a más de cien mil Obras, encierra entre sus muros las obras geniales de Sorolla, Murillo, Rivera Zurbarán,Goya…etc.

    Asimismo, innumerables códices facsímiles, legajos, manuscritos y obras bibliográficas contadas por millares de volúmenes de la biblioteca colombina de los siglo sXVI al XVII. Entre sus salas pueden verse los tesoros de nuestro arte cerámico que guardan sus vitrinas, todo el arte y cultura genuinamente español.

    Reconociendo nuestro prócer mecenas el espíritu y la proyección católica de España como algo consustancia con su misma entrada, no sólo quiso historiar a España sino dar a conocer a sus conciudadanos de América la dimensión de nuestra historia levantando un monumento a la España medieval, simbolizada por la estatua ecuestre del Cid Campeador como una afirmación de nuestra raza y como recordando que España era España muy anteriormente al nacimiento de Cristóbal Colón. Los españoles que han visitado el inmenso hormiguero neoyorquino han podido sentir la alegría de España y el orgullo de nuestra nacionalidad en contra de otros ciudadanos americanos que se empeñan en ignorar lo que el nombre de España representa para la Civilización el el largo proceso de la Historia.

    Juan Romero Díaz, 6 mayo 2003

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.