EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE MÉXICO.

La desmembración del Imperio Español, dio origen a una pléyade de países enfrentados entre sí. En la actualidad, parece que se está gestando un desastre aún mayor que devendrá en un número superior de naciones y mucho más pequeñas, debido al empuje del indigenismo político. Un claro ejemplo de estos casos, es lo que está ocurriendo en México, donde los discursos del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ocultan la mayor parte el componente nativo de la historia de su país.

Desde su toma de posesión, ha escondido todo lo que no sea azteca. Haciendo desaparecer -intencionadamente- todas las comunidades aborígenes ( se han identificado hasta 60 lenguas amerindias ) que lucharon -codo con codo- con los españoles para combatir el yugo mexica que los canibalizaban y exterminaban. Y estas tribus, lo hicieron de manera voluntaria y entusiasta porque los españoles, los respetaban como personas y condenaban la tiranía de la esclavitud de sus mejores jóvenes a los que eran sometidos periódicamente -a modo de tributo- por el dominio azteca para sacrificarlos ante sus dioses, arrancándoles el corazón con la mano -estando vivos- tras abrirles el tórax con un enorme cuchillo. El cadáver era, posteriormente, descuartizado y repartido para los comensales previamente elegidos. Los templos mexicas eran alimentados con sangre humana como la única forma – según ellos- de evitar el final del mundo y la caída del Universo en el caos.

Gracias a esta unión interesada hispano-nativa, se pudo destruir el Imperio Azteca y completar la Conquista de México, dada la escasez numérica de los españoles. A partir de entonces, a aquellos territorios, se los denominó Virreinato de Nueva España. Era el año 1.521 y se estableció un nuevo orden social, basado en la conservación y perpetuación de los naturales.

Las etnias mexicanas, se conservaron puras o mestizadas mientras duró la presencia española, ( 50% indígena y 20% mestiza ) tal y como Cortés había prometido a Carlos V. Con la independencia mexicana, estas tribus, fueron anuladas culturalmente y diezmadas poblacionalmente. Situación en la que permanecen hoy en día, dos siglos después, aunque la propaganda oficial sigue culpando al llamado e inexistente genocidio español, con el apoyo de nuestra ignorante izquierda radical. Según la Encuesta Interracial Mexicana de 2.015, solo el 23% de los mexicanos se consideraba indígena o descendiente de ellos, es decir, menos de la mitad de cuando aquellas tierras eran territorios españoles. Ahora, pongamos como ejemplo lo ocurrido en otras regiones americanas del norte del continente como Canadá, donde no llega al 6% la población descendiente de los nativos ; y siguiendo con los Estados Unidos, donde la cifra tampoco alcanza el 2%.

500 años de la conquista de México: la PNL de VOX sobre el papel integrador  de España en América | VOX

En este año de 2.021, el 28 de septiembre, se cumplió el Bicentenario del nacimiento del Primer Imperio Mexicano, ( dada su enorme vastedad territorial ) y ya como nación independiente, antecedente inmediato de la actual República de México, que se constituyó tres años más tarde. También se celebra, el V Centenario de la victoria de Hernán Cortés con la ayuda imprescindible de los tlaxcaltecas y totonacas que, igualmente, fueron vencedores al liberarse como víctimas de la satrapía azteca. A lo que habría que añadir, una campaña de indigenismo torticero, fabricado en los Estados Unidos que se está convirtiendo en una nueva ideología que busca fragmentar -aún más- políticamente a Hispanoamérica.

Afortunadamente, no todo México es su Presidente López Obrador ya que México es mucho más. La comunidad de historiadores mexicanos y españoles, hace años que están analizando, conjuntamente, las raíces por las que la Comunidad Hispánica parece estar incapacitada para actuar en su beneficio común y está tan desanimada que se porta como si estuviera derrotada.

Una alianza estratégica con México es fundamental en la defensa del mundo hispánico. La famosa Leyenda Negra Española no solo ha sido asumida por España, también afecta a la autoestima de la Comunidad Hispánica. Me estoy refiriendo a más de 400 millones de personas que lo asombroso es que, con este potencial, esa campaña, haya tenido tan poco respuesta pese a las graves consecuencias, como el auto-odio, rechazo al pasado y auto-sabotaje constante. Un reconocido historiador mexicano sostiene que : los hispanos no tienen un pasado sino que lo arrastran. A lo anterior, habría que añadirle una especie de huida de la realidad que padece Hispanoamérica y un montón de problemas sin afrontar, como es el tremendo racismo en los Estados Unidos.

Bicentenario (1): Historia y Patrimonio

Se debe de recordar en el plano histórico que, casi la mitad del actual territorio norteamericano fue antes de España que, posteriormente heredó México y que las tierras al norte de Río Grande le fueron arrebatadas por Estados Unidos, tras doce años de rapiña, de 1836 a 1.848, con algún encontronazo militar también. Me estoy refiriendo a lo que en la actualidad son los Estados de California, Nevada, Utah, Nuevo México, Texas, Colorado, Arizona y partes de Wyoming, Kansas y Oklahoma ( 2.349.574 km de territorio, aproximadamente el 120% más que la superficie que constituye el México de hoy y siete veces más que la extensión de España). A continuación, los norteamericanos, iniciaron una limpieza étnica, cuya población indígena y mestiza, fue borrada del mapa a base de sangre y fuego, de manera que ahora parece que no ha existido nunca.

Soy de la opinión de que, al mismo tiempo que, los residentes hispanos han superado en número a los angloamericanos en los Estados de California y Nuevo México, se ha desatado una fiebre iconoclasta contra la simbología española, como con las estatuas de Colón, Juan de Oñate, Fray Junípero Serra y Cervantes., entre otros.

Estos emblemas, han sido víctimas de un juicio moral supremacista e hipócrita que está acabando con los vestigios históricos de la presencia española en los Estados Unidos. Y supone, igualmente, una política de subordinación cultural que tiene interiorizada el mundo hispánico desde hace mucho tiempo. Es sorprendente, esa obsesión por la raza y lo que eso significa.

Se puede afirmar que, estos ataques a los vestigios históricos españoles y la destrucción de algunos de ellos, en nombre de un anticolonialismo indigenista no es más que un racismo disfrazado por quienes quieren imponer su dominio de : blanco, anglosajón y protestante. En este aspecto habría que mencionar, a modo de anécdota, como una revista norteamericana, al informar de las nominaciones a los Óscar, el pasado año de 2.020, consideraba a Antonio Banderas como un actor de color.

Generaciones enteras de españoles, como yo, han crecido saturados de ver las películas del Oeste americano que, con el tiempo, han descubierto que, la maquinaria de ocultación y manipulación norteamericana, ha tenido a su servicio, una de las industrias más poderosas en la formación de gustos y opiniones que haya existido jamás: el cine primero y la televisión después.

Estos medios, han mostrado a colonos pacíficos e indefensos atacados por indios salvajes, ocultando que cuando los blancos invadieron su territorio, esos indios eran cristianos y hablaban español, gracias a la labor evangelizadora de los monjes españoles, cuyas estatuas ahorra derriban. Y para los incrédulos, es bueno recordar algunos de los nombres de los jefes apaches: Delgadito, Ponce, Jerónimo…..

9 comentarios sobre “EN EL AÑO DEL BICENTENARIO DE MÉXICO.

  1. Don Juan, una magistral lección de historia, que solo cabe añadir el documental que, en más de 50 cines de toda España, se proyecta; UN DOCUENTAL PARA ROMPER CON LOS TÓPICOS DE LA LEYENDA NEGRA, periodista César Cervera. ABC PLAY. Madrid Actualizado 9/10/2021, entre esta dos magistrales lecciones de historia, está todo dicho, el canibalismo practicado por los aztecas, para acabar y eliminar a los adversarios indígenas, sesenta tribus, que se libraron de la tiranía apoyando a Hernán Cortes, y a los españoles, que eran minoritarios contra un inmenso ejército del imperio azteca, que ahora reivindica “manipulando la historia”, a su antojo” por el actual presidente de México, cuando más de la mitad de la población está en contra de éste dictador.
    No puedo entender, no entiendo, a todos los sudamericanos, que se cambian el nombre, sustituyéndolo por uno inglés, cuando son “hispanos” y aborrecen lo español, nunca reconocidos por el imperio inglés, holandés, que éstos sí tienen que contar la verdad de su colonización, y no ocultarla poniendo a España, como excusa o bandera, no recomiendo la suya propia, por envidia y celotipia, a lo que es y representó el imperio español, de Felipe II, en cuyo imperio no llegaba a ponerse el Sol, que les dio Cultura, Civilización, Lengua, Ciencias y Letras, Humanidad, Progreso Cultural, Evangelización, y puso a México a una altura intelectual, nunca visto hasta ahora. ¿Se lo iban a dar los ingleses, los holandeses, principales beneficiarios de la falsa leyenda negra contra España?,- a la que poco hace en reivindicar, supuestamente, anodino Gobierno Español, y el actual, Presidente de México, donde existe el mestizaje hispano-azteca, derribando estatuas, y todo símbolo español, en lugar de estar, agradecidos, que, gracias a España, salieron de la miseria y explotación.

    Las estatuas derribadas en América, la persistencia de la Leyenda Negra en los programas escolares y los juicios disparatados a personas que llevan siglos criando malvas han convertido la historia de España en un campo de batalla donde los grandes damnificados, aparte de la versad son los maltrechos lazos de la comunidad hispánica. Coincidiendo con la FIESTA NACIONAL, el director José Luis López Linares estrena el próximo viernes su documental “España, la primera globalización, un intento de explicar, sin mitos ni tópicos, la enorme contribución hispana a la primera globalización. Un esfuerzo por unir los trozos rotos de la historia común entre América, España y el Pacífico.

    Estamos cansados de que nos echen todo encima y que nos hagan sentir mal por una historia falseada, explica a ABC López Linares, que ha contado para esta empresa con cerca de cuarenta historiadores y expertos sobre el pasado imperial de España.
    La piedra filosofal del proyecto es la filóloga Elvira Roca Barea, autora de “Imperio fobia y leyenda negra “(Ciruela)”, pero en la larga lista de rostros conidios está, entre otros, director de la Real Academia de Historia Carmen Iglesias, los historiadores Ricardo García Cárcel, Fernando García de Cortázar y Manuel Lucena Giraldo y el chef Ferrán Adrián, que toma la palabra en la cinta para explicar la importancia de las especias asiáticas en la gastronomía europea.

    El punto de partida de la obra audiovisual es la inesperada relación comercial que surgió entre China y la España de Felipe II durante el siglo XVI, casi una excusa para abordar una a una todas las falsedades que inundan el período., desde la expulsión de los judíos, ni la primera ni la última ni la más masiva de Europa, pero sí la más difundida), el supuesto genocidio cometido por los conquistadores en América. Por medio del documental de ciento cuatro minutos se saltea una infinidad de datos y personajes desconocidos en España, pero que cambiaron a su manera la historia de todo el mundo.

    SIN POLÍTICA EN LA HISPANIDAD

    El documental se puso en marcha a través de un proyecto de micromecenazgo donde participaron más 1.500 personas procedentes de todo el global. El apoyo institucional se ha limitado a la compra, posterio9rmente, de los derechos de emisión de la película, documental por pate de RTVE, a y una ayuda al desarrollo de proyectos de la Comunidad de Madrid y aun patrocinio del Ayuntamiento de Salamanca, y la Fundación Fernández Núñez. NO HA HABIDO NOTICIAS DEL MINISTERIO DE CULTURA O DE OTRA INSTITUCIÓN VINCULADA AL GOBIERNO.
    …—
    Nada más, destaca el director de España, la primera globalización, un documental “que nos de izquierdas ni derechas. “Es lo más abierto posible y está claro que no toda la izquierda es antiespañola. Para muestra: los dos únicos politicos que participa en el proyecto son el socialista Alfonso Guerra y el comunista Ramón Tamames.

    Me gusta

  2. Es lo que tiene la ignorancia, que desgraciadamente mueve masas….es lo que necesitan algunos partidos políticos para ganar votos, como es el caso del nuevo presidente mexicano. Tan pobre en recursos es su discurso que ahora, y aprovechando la celebración del bicentenario del primer imperio mexicano, se remonta a las supuestas «tiranias» que hicieron nuestros compatriotas, obviando (porque no le interesa) nuestras aportaciones (cultura y civilización)a tierras indígenas y canivalistas…

    Me gusta

    1. Amplio y extenso comentario que aborda casi todas las cuestiones relativas al Descubrimiento y Conquista de América y la próxima presentación de un documental que aborda este asunto con la mayor neutralidad posible y que habrá que ver. Es tiempo de que vayamos conociendo bien nuestra Historia y especialmente este período imperial que a tanta gente molesta y tendremos que preguntar por qué. Lo que para nosotros es el hecho más importante ocurrido en la Historia, tras la llegada de Nuestro Señor Jesucristo para otros es un período negro y del que tenemos que pedir disculpas. No puede haber tanta diferencia y eso nos obliga a separar el grano de la paja y distinguir la realidad de la propaganda y la manipulación. Tenemos que conocer más y mejor nuestra Historia para así desacreditar todos los indocumentados que se atreven a cuestionar la ingente labor cultural, el mestizaje y el desarrollo económico de todo un continente y que gana por goleada a los hubo antes y los que vinieron después.
      Gracias, Juan por tu aportación. a este asunto. Un abrazo.

      Me gusta

    2. Lo que este caballero está haciendo desde la Presidencia de México no es más que la respuesta -de manual- que la izquierda revolucionaria implanta en cualquier país hispanoamericano como primera medida para ocultar su incapacidad en la gestión diaria. Se trata de buscarse un enemigo al que dirigir la atención de sus conciudadanos, en este caso su pasado hispano. Esta es una labor que corresponde a la comunidad científica de ambos lados del Atlántico y en la que, me consta, están básicamente de acuerdo. Si un político se mete a historiador, al menos debería de respetar los hechos y no tratar de establecer una versión de lo que aconteció para envenenar los corazones de sus votantes. Está utilizando la Historia como si nadie pudiera corregirle y así evitaría el ridículo internacional como está apareciendo en los medios de comunicación social. Creo que los mexicanos necesitan son cuentas: plan de infraestructuras, inversiones mercantiles, seguridad jurídica, creación de empleo, desarrollo económico…y no cuentos como las sesiones diarias de comparecencias en la televisión pública, donde al menos durante dos horas, aburre a los telespectores cual charlatán de feria.
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

  3. El Imperio español obró en aquellos tiempos adelantándose a sus tiempos. Los Reyes católicos dictaron normas para que los indígenas no fueran maltratados y eliminar la esclavitud. Contribuyó de manera especial para acabar contra las luchas entre tribus y acabó o intentó acabar con el canibalismo.
    Lo de Obrador sólo puede ser por desviar la atención o incultura y esto último no lo creo.
    Hace dos veranos me encontré a varios centro y sudamericanos en la Biblioteca Nacional, y todos admiraban lo que España hizo y nos consideraban su madre patria.
    Las opiniones de que fuimos unos opresores y les tomábamos no es más que producto de la enferma imaginación de la izquierda y de que se tiene más éxito entre las masas incultas criticando que hablando de la verdadera historia.
    El artículo lo veo muy completo.

    Me gusta

      1. Presidente obvia dos siglos de independencia y llega a la conquista española. Las barbaridades que nos atribuyen fueron las que hicieron ellos y eso está perfectamente documentado y es incuestionable. La República Mexicana se consiguió con disputas internas y externas que le han llevado a la decadencia actual y al subdesarrollo económico cuando en aquellos tiempos alcanzaron un nivel europeo y junto con Perú, superior en algunos sectores a los de la España peninsular. Solo como estrategia política se entiende esta campaña contra el pasado español que ya es irremediable y no se puede cambiar. Así desvían la atención de los verdaderos problemas del país con cortinas de humo para ocultar su ineptitud en conseguir un Estado de Bienestar. Este caballero fue elegido Presidente para cambiar la vida de los mexicanos y no para cambiar la Historia a su antojo.
        Gracias Antonio por tu comentario. Un abrazo.

        Me gusta

  4. Brillante artículo Juan. Creo que es importante mencionar, que tanto detrás de la independencia de Méjico contra la nueva España, por ejemplo, o de la leyenda negra, e incluso de la actual campaña anti española por Hispanoamérica, se encuentran los mismos contubernios que desde entonces se conjuraron para la derrota de todo lo que representaba España: el imperio de la cristiandad católica, fundamentalmente.
    Ése cristianismo que, expulsó a los judíos no conversos en el mismo siglo del descubrimiento de América; ése que condenaba a las logias o sociedades secretas como la masonería, por ejemplo, infiltradas en todos los altos estamentos no solo de España, sino del mundo entero…, ya por aquella época.
    A este respecto existen numerosos libros escritos por grandes maestres de la masonería, reconociendo su justa labor –según ellos– a favor de la libertad, la igualdad y la solidaridad.
    Son los mismos protagonistas que hoy cabalgan el globalismo, hacia un único gobierno mundial.
    Hay que reconocer que llevan siglos trabajándoselo, aunque los hechos demuestran finalmente, que no son otra cosa que: «crimen organizado internacionalmente».
    Un fuerte abrazo

    Me gusta

    1. Llevamos casi dos siglos -desde la pérdida de los últimos restos del Imperio español- sin dar respuesta eficaz a la ignominia de la Leyenda Negra porque hemos estado ocupados en destruirnos como país desde entonces, con la salvedad de la época de Franco. Eso nos ha llevado a desaparecer de la escena internacional y no dar respuesta adecuada a esos mitos y leyendas negativas contra todo lo que huela a español. Esa falta de respuesta se ha interpretado -en este caso- como debilidad y constituye una losa que es muy difícil levantar. Ahora empiezan a aparecer algunos historiadores, intelectuales y políticos que desde la modestia y la humildad pero con la firmeza del conocimiento de nuestra Historia, empiezan a rebatir todas las mentiras y manipulaciones a las que muchos se habían acostumbrado. Creo que ese es el camino que tenemos que ampliar e intensificar para que se reconozca que la Historia de la Humanidad sería otra sin el Descubrimiento y Conquista de América por los españoles.
      Gracias por tu comentario, JuanGa. Un abrazo.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.