FIASCO DEL DERECHO A DECIDIR VASCO .

El 18 de noviembre de 2.018, domingo, se celebró una cita simbólica a favor del derecho a decidir en cinco localidades vascas, que se saldó con un rotundo fracaso. La consulta, denominada En Nuestra Mano ( Gure Esku Dago, sería su traducción al euskera ), fue convocada en los municipios vizcaínos de Alonsótegui, Valmaseda y Zaya ; y en los guipuzcoanos de Irún y San Sebastián ; y apenas reunió a 28.684 personas, el 12,46 % del censo. Aunque todas las miradas se dirigían hacia la capital guipuzcoana, la participación allí fue de un exiguo 13,10% , muy lejos de las expectativas creadas.

La posibilidad de que la llamada a las urnas acabase siendo un fiasco como al final fue, era barajada por las direcciones de los partidos políticos convocantes, Partido Nacionalista Vasco ( PNV ) y Reunir el País Vasco ( Euskal Herria Bildu, en euskera, más conocido por sus siglas EH-Bildu ) y por eso se habían implicado en la cita de manera clara.

Sobre todo, la coalición electoral liderada por la izquierda vasca, EH-Bildu, partidaria de trasladar a esa tierra del norte de España, consultas similares a las que se dieron en Cataluña. Pero también había sido avalada por el PNV que  había hecho un llamamiento para ir a votar, dando ejemplo con el alcalde de San Sebastián y la Presidente del Parlamento Vasco, que fueron acompañados por algún dirigente más del Partido.

El temor de los dirigentes de las formaciones políticas vascas mencionadas era que se hubiera forzado la máquina, porque las más de 200 consultas anteriores convocadas durante los últimos años, han seguido el mismo patrón. En las localidades más pequeñas, el porcentaje de participación era relativamente más alto porque en algunos casos superaba el 20 % . Pero esas cifras bajaban mucho en los grandes municipios, como por ejemplo, Éibar y Guecho, que rondaron el 10 %.

Resultado de imagen de Fisaco del derecho a decidir vasco

Es lo mismo que había ocurrido ahora. En las tras poblaciones vizcaínas, el porcentaje de participantes estuvo entre el 16 y el 18 %, pero en San Sebastián e Irún se desplomó. En la capital guipuzcoana, apenas acudieron a las urnas 21.000 personas, de las más de 160.000 convocadas. El fracaso fue aún mayor en  la ciudad fronteriza gobernada por los socialistas vascos, donde la cifra se quedó en un 9,15 %.

Los datos supusieron un varapalo a su propósito pese a la animación de los días anteriores a la cita. El acto central de la campaña fue la visita que realizó el miércoles, día 14, el Presidente autonómico catalán, Quim Torra, al Palacio de Congresos de San Sebastián, pocas horas después de haberse entrevistado con su homólogo vasco Íñigo Urkullu, y dejar claro que mantenía su hoja de ruta independiente.

Durante la campaña, también habían sido invitados los principales responsables de la Asamblea Nacional Catalana ( más conocida por sus siglas, ANC ) y Ómnium Cultural, las dos organizaciones independentistas catalanas a las que los vascos quieren emular.

Como observadores internacionales que recorrieron los diferentes colegios electorales de la capital de provincia vasca, estuvieron presentes los diputados de Izquierda Republicana de Cataluña, ( más conocida por sus siglas ERC ) que estaban entonces en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá y Gabriel Rufián.

2 comentarios sobre “FIASCO DEL DERECHO A DECIDIR VASCO .

  1. Ni ellos mismos se entienden!!!
    Pero no sirve de nada, a pesar de su fracaso, cuentan con la ventaja de que no se sabe, no se conoce que han fracasado en esta convocatoria y por tanto no tenían nada que perder….

    Me gusta

    1. Fue un ensayo y como tal lo enfocaron. Un amago para tomar la temperatura separatista. Como fue un fracaso: silencio total. Si hubiese sido un éxito lo hubieran capitalizado y tomado como excusa para reiniciar -una vez más- el proceso independentista.
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.