LA DETECCIÓN DE DENUNCIAS FALSAS.

Desde el mes de octubre del pasado año de 2.018, se encuentra activada en todas las Comisarías de Policía de España, una herramienta informativa denominada VeriPol, con el fin de desalentar a los ciudadanos a presentar denuncias falsas, evitando con ello el uso innecesario de recursos policiales para optimizar el tiempo y el esfuerzo hacia otras tareas.

Esta aplicación informática es completamente automática y no necesita ninguna información complementaria por parte del denunciante ya que se basa -exclusivamente- en el texto de la denuncia. El programa procesa el texto, extrayendo las características necesarias para su clasificación y utiliza técnicas de desarrollo de lenguaje natural que, tras pasarlas a un modelo matemático, estima la probabilidad de falsedad de la denuncia realizada.

Además, VeriPol identifica y extrapola patrones de comportamiento a partir de los datos facilitados, lo que permite entender cuales son las características que más diferencian las denuncias falsas de las verdaderas.

Este modelo, fue probado en 2.015 en un conjunto de más de 1.000 denuncias presentadas en todo el territorio nacional, demostrando una mejora del 80 % en los índices de casos resueltos. La muestra incluía 534 denuncias verdaderas y 588 falsas, que solamente contaban con la declaración del denunciante, sin nada más, sin ningún otro apoyo indiciario. Resultado de imagen de denuncia falsa ante la policia

A partir del análisis que realiza la aplicación VeriPol, saca conclusiones sobre la veracidad de lo manifestado en la denuncia. De hecho, el modelo es capaz de distinguir diferencias significativas en la narración de los hechos, entre una verdadera y una falsa; por como se ha producido una agresión; la sintáxis empleada y la cantidad de detalles.

La prueba piloto de este programa, se llevó a cabo en dos de las provincias españolas más importantes desde la óptica policial: Málaga y Murcia, en julio de 2018, con una proporción de éxito de 84,8% para Málaga y de 81,16% en Murcia.

VeriPol, es la principal herramienta informática de este tipo en el mundo y ha sido desarrollada por un equipo multidisciplinar de científicos. De momento, solo se está aplicando en los casos de robos con violencia o intimidación ( atracos y sirlas en el lenguaje policial ) y tirones.

La precisión del programa supera en la actualidad el 90% y entonces, el denunciante pasa a la condición de denunciado por haber cometido un delito: el de denuncia falsa o simulación de delito.

Resultado de imagen de denuncia falsa ante la policia

Lamentablemente, a pesar del tiempo transcurrido y del alto porcentaje de acierto demostrado, esta herramienta aún no ha sido reconocida por nuestros Tribunales de Justicia como prueba pericial. Lo que significa que, su resultado no puede ser usado en un procedimiento judicial como material probatorio para imputar a una persona un delito, en este caso, de simulación. Sin embargo, si sirve para guiar a los funcionarios policiales y confirmar así, si se encuentran ante la denuncia de un hecho real o falso.

Detrás de muchas de estas denuncias, está el cobro de algún seguro o la reposición del artículo sustraído, para los que recurren a esta argucia, como por ejemplo el teléfono móvil.

El aumento de las denuncias falsas ha sido continuo en los últimos años – de ahí que era necesaria una respuesta policial específica- y ha llegado a suponer un 10% de la Estadística Criminal.

10 comentarios sobre “LA DETECCIÓN DE DENUNCIAS FALSAS.

    1. Nuestro desarrollo democrático ha demostrado sobradamente la insuficiencia judicial que arrastramos para hacer frente a la nueva delincuencia, especialmente a corrupción política. Por eso, los Gobiernos que se van turnando, no tienen el menor interés en modernizar el estamento judicial porque saben que ellos serían las primeras víctimas.
      De todos modos, la picaresca española aparece ante cualquier posibilidad y algunos ciudadanos quieren utilizar el sistema para aprovecharse de él.
      Gracias Gregorio por tu comentario.- Un abrazo.

      Me gusta

  1. ¿Por qué es importante el DATO de denuncias falsas? Por la estadística. En “mis tiempos” profesionales, existía una tenaz presión desde arriba para: 1º Detectar, interrogando al denunciante, la posibilidad de una denuncia falsa. 2º Constatar que la denuncia se interponía con el único objeto de percibir la indemnización del seguro, insertando el componente violento a un hecho probablemente cometido por descuido o astucia. Por lo que parece, el virus de las denuncias falsas continúa, así como la falta de sentido común. Hasta llegar a donde se llega sin remisión: al RIDÍCULO. Como aquella vez en que nos sobraban hurtos, pero nos faltaban delitos. No, no deseábamos que éstos se incrementaran. Quiá. Lo que ocurría es que peligraba por partida doble la estadística del año siguiente. Una voz aguardentosa dio con una solución burda y lógica. ¿La imagináis?

    Me gusta

  2. Todo lo que sirva para «purificar» el sistema, bienvenido sea.
    El que esto dependa de una aplicación o programa informático, para quienes queremos seguir confiando en el valor de las personas, nos supone un «golpe bajo», pero más vale esto que nada.
    Una vez más, me adhiero a los que pensáis que cualquier modificación legislativa sobre la justicia es para beneficio la clase política.

    Me gusta

    1. No te olvides que somos los inventores de la picaresca y que tenemos que combatirla con los medios actuales. La misera humana -a veces- no tiene límites y si para eso nos ayuda una aplicación informática, bienvenida sea.
      Gracias por tu comentario, José Antonio. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Está bien este método, desarrollado, supongo, para dinamizar y optimizar el trabajo de los investigadores, sobre todo en los delitos menores y mas corrientes y abundantes-supongo- cometidos por personajes también peculiares en nuestra piel de toro tan dada a la picaresca ingenua o el «choriceo» barato. No me imagino a un holandés o alemán, por ejemplo, con estas argucias-me refiero a las mentiras-para cobrar pequeñas cantidades u otros, aunque también seguro que los habrá, pero quizá menos.
    Lo del poder judicial todos sabemos como va; y la tan cacareada frase del «país garantista» creo que ya llueve sobre mojado y mas de uno-yo por ejemplo- se cabrea cuando ve a la policía hacer proezas para pillar a narcos o proxenetas-entre otros- «in fraganti» con el fin de aportar la prueba del delito…y después, «su señoría», con aires de suficiencia, lo descarta o archiva con pretextos, muchas veces, dudosos. Es un «cuerpo»-me refiero al judicial que- yo diría- que habría que mejorar y mucho. También quisiera apostillar que NO es un poder del Estado como muchos pretenden hacer creer; los poderes del Estado son el Legislativo y el Ejecutivo y nada mas y son ambos poderes políticos, el judicial no lo es (o no lo debería ser); ya lo decía Montesquieu, el padre de la ciencia política moderna, que, por cierto, era juez.
    Ignoro si este sistema de detección se utiliza también en otros países o solo aquí. Tampoco conozco si existen otros sistemas ya vigentes mas avanzados tecnológicamente que el mencionado y si se utilizan en otros países; me refiero al uso de cámaras y programas de análisis del ojo, parámetros gestuales, del rostro, etc, sería interesante saberlo. Me refiero a sistemas sencillos de usar y no al detector de mentiras.
    Como decía un comentarista, en nuestro país hay cuerpos del Estado excelentes-por cierto, la mayoría de ellos estructurados durante el régimen anterior- lo peor estructurado que hay es el sistema político creado por unos cuantos golfos y ahí sigue y me temo que seguirá, aunque está dando síntomas-ya era hora-de flaqueza; el sistema electoral hay que cambiarlo ya a otro «mayoritario» y por distritos tipo Francia, EEUU, o incluso RU.
    Y para terminar, quiero lanzar un viva al CNP y a la GC, gente dedicada, honesta y amante de las cosas bien hechas y de España. No diría lo mismo de los Mossos, la Erchaina, y en menor medida, la policía local.

    Me gusta

  4. Lamentablemente no van en consonancia las actuaciones judiciales, con la labor de la policía que tenemos.

    Tengo la completa seguridad de que tenemos una de las más eficientes policía del mundo, valorada y apoyada por la mayoría de los españoles, pero no por una gran parte de los políticos, que piensan y actúan más para proteger a los delincuentes e infractores, que a los ciudadanos honrados.

    Quizás me tachen de facha ( que no me ofende en absoluto ), pero creo que ciertos gobernantes con unos dudosos antecedentes, tienen gran interés en que se proteja a los delincuentes, y que la Justicia actúe con excesiva benevolencia, tal vez pensando que ellos antes o después pueden pasar por taquilla.

    Me resulta bochornoso ver en sus escaños parlamentarios, a unos tipos sin preparación académica, y con unas pintas que dan asco, ya que la imagen que dan a todo el mundo, es de un país de pandereta. Y claro ¿ que van a votar para cambiar las leyes ?, si no saben hacer una O con un canuto.

    Este programa que me parece muy interesante, ayudará bastante en las investigaciones policiales, pero sigo pensando que lo verdaderamente importante, es dar apoyo a los policías y no quitarles la motivación profesional, que poniéndome en su lugar yo no tendría. Es muy duro jugarse la vida para detener a un delincuente, y ver que sale antes del Juzgado que el policía, con el agravante del recochineo del detenido.

    Mi reconocimiento incondicional a los policías, y mi repulsa a todos los que con sus actuaciones, les quitan autoridad y atribuciones. En otros tiempos me sentía más seguro y tranquilo, pero debe ser que me estoy haciendo un viejo que añora otros tiempos pasados.

    Como siempre recibe un fuerte abrazo de tu amigo Fernando.

    Me gusta

Responder a asuntospoliciales Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.