EL TRABAJO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS, HOY.

La profesión de detective privado en España se ha transformado en los últimos años. El culpable ha sido el fraude en las bajas laborales que preocupan tanto a las empresas. Aunque hay despachos que investigan, principalmente, siniestros de vehículos, robos o infidelidades ; la mayoría del sector se dedica a lo laboral, hasta el extremo de cifrar en un 90 %  el total de los servicios destinados a esta tarea. Y dentro de ello, la mayoría corresponde a peticiones para comprobar supuestas bajas fingidas. El resto es para temas como competencia desleal.

Trabajan para las Mutuas de Accidentes de Trabajo para que comprueben cuando se alarga un caso o se magnifica una lesión ; cuando hay otro trabajo o se trabaja en negro.  El perfil del defraudador es variopinto, tanto en su radiografía como en sus motivaciones. Hay tanto hombres como mujeres, de entre 35 – 55 años de edad, y de todo tipo empresas.

Están los que quieren seguir sin trabajar el máximo tiempo posible ; los que quieren forzar una indemnización o los que realizan doble fraude dándose de baja en un sitio y trabajando en otro, en negro.

Resultado de imagen de como trabajan los detectives privados

Para el defraudador, su acción está justificada porque busca así una compensación a una situación que él considera injusta. Hoy, el empleado que engaña como forma de vida es residual. La gente que defrauda es la que dice que  la empresa no la trata bien, que sabe que la compañía ha tenido beneficios y no los ha compartido ; que no siente su trabajo recompensado. Es quien sabe estas circunstancias y decide actuar por su cuenta.

También son frecuentes los casos en los que,  los trabajadores en situación precaria fingen una lesión para poder trabajar en negro en otro sitio y aumentar así sus ingresos. Lo que no es tan corriente es el caso inverso, en el que un empleado contrate a un detective para demostrar que hace horas extras y que no son retribuidas o sufre cualquier tipo de acoso. Esta línea de trabajo tiene sentido porque el derecho es el mismo.

La empresa que contrata los servicios de un detective privado no se rige por unos patrones concretos. Las hay desde grandes multinacionales hasta pequeños grupos familiares. Las grandes empresas suelen acertar la mayor parte de las veces cuando sospechan de alguien. Los Departamentos de Personal suelen tener buen olfato. Son compañías que cuando acuden al detective es porque están seguras que pasa algo raro. Las pequeñas y medianas empresas aciertan menos porque tienen poca experiencia en esta materia pero a las que el absentismo les produce un impacto mayor.

Resultado de imagen de detectives privados

Los honorarios de estos profesionales dependen del tipo de encargo, del tiempo de vigilancia y del modo de seguimiento. La hora de trabajo se paga, de media, a unos 70 euros y si el proceso va a ser largo, se llega a un acuerdo cerrado que no sobrepase los tras días de vigilancia y que cuesta algo más de mil euros.

Aunque para comprobar algo importante, de forma contundente, la factura no suele bajar de tres mil euros porque para obtener resultados hace falta tiempo. Los detectives suelen bromear con la anécdota de que tener un esguince y pillarlo jugando al fútbol, es falsa.

Según los datos facilitados por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo ( AMAT ), durante el pasado año de 2.017, el absentismo laboral se incrementó en un 5 %  superando los 4,5 millones de  casos de incapacidad laboral.

En España, trabajan algo más de 2.000 detectives privados, profesión regulada y controlada por el Ministerio del Interior, a través del Área de Seguridad Privada de la Policía. Están en el sector de la seguridad porque una competencia desleal, un fraude, un espionaje industrial o una baja injustificada, puede arruinar a una empresa. No se trata de un capricho sino de una manera de defender a las empresas.

Desde la Asociación Profesional de Detectives Privados de España, ( en sus siglas, APDPE ) se estima que por cada euro que una empresa se gasta en detectives, se ahorra 48 euros en bajas laborales.

 

6 comentarios sobre “EL TRABAJO DE LOS DETECTIVES PRIVADOS, HOY.

  1. ¿Y qué décimos de los que se dedican a espiar, como Villarejo y compañía?.
    ¿Estos son detectives, espías o simplemente mercenarios y sinvergüenzas??

    Me gusta

    1. Son granujas, querido amigo. El Sr. Villarejo, trabajaba como Policía y facturaba como detective privado. Una bicoca, vamos. Por eso al final se ve como se ve, preso y solo. Se lo merece.
      Gracias por tu comentario, José Antonio. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Una profesión necesaria e importante, no sólo en la cuestión de fraude laboral, que lo es, también en asuntos de infidelidades conyugales, con lo que se puede evitar, que algunos y algunas ( en éste caso correcto ), sean perjudicados en su situación económica, tan común en éstos tiempos.

    Pero como en todas las profesiones, existen profesionales detectives que no cumplen con su cometido, y alargan las investigaciones realizadas, con el único fin de ganar más dinero . Ésto es normal en un país de pillos y no está suficientemente castigado, ya que en ésos casos la victima además de perjudicada por la parte contraria, se ve estafada por el detective contratado.

    Salvo ésas excepciones, una profesión útil y necesaria en muchas ocasiones, ya que según creo en los centros dónde estudian, son preparados por agentes de la Policía que con su experiencia y profesionalidad, los pueden enseñar a desempeñar su cometido con integridad.

    Sin más que agregar, como siempre te felicito por tu artículo. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Nada que añadir a tu reflexión. En cuanto a la picaresca hay que estar muy atento al trabajo realizado. como en todas las cosas para que no te engañen. En cuanto a su formación, los actuales todos son licenciados universitarios y sus actividades siempre están controladas por la Policía para evitar las naturales tentaciones a sobrepasarse.
      Muchas gracias Fernando por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Yo, de detectives privados ando algo pez. Nunca he requerido sus servicios o planteado hacerlo, aunque mis dudas sobre el entorno laboral siempre planearon por encima de mi cabeza, y no era para menos. Tal vez algún abogado, algún sicario de la cosa suya, etc., me hubieran resultado más útiles. O recurrir al clásico porrazo adormecedor de marranos. Pero esto no se llevaba por entonces –hablo de la era prevegana–. De lo que sí sé –sabía– era de pillos, pícaros, zorrillos, y no precisamente de la especie candorosa –don Pablos, Guzmán de Alfarache, Justina, Lázaro…– sino de la hiriente, esa especie mefítida que además de hacer la cusca deja un olor nauseabundo en el espacio. Pero… ¿para qué iba yo a querer un detective o detectiva, si nunca me ha engañado nadie?
    Mis vidas sentimental y profesional han sido tan recatadas como los paseos de un adusto caballito de mar entre las algas, así que ponerme al lado un detective privado hubiera sido también una soberana pérdida de tiempo. Bueno, no siempre fue así, porque recuerdo que en la mili sí tenía a Alguien pegado a la chepa, pero como resulta que el mismo Alguien me lo dijo (no sé si por lo de la pérdida de tiempo o hacer el hipocampo), el tema se diluyó. Nunca me preocupó quién c. tenía tanto interés en mi persona, y acabé por olvidarme del asunto… o casi. Seguramente pensarían que militaba o coqueteaba con el PCE (¡nada menos!). Son como niños.

    Me gusta

    1. La mayor parte de las personas no han requerido los servicios de un detective privado, pero una minoría sí, porque son necesarios para determinadas cosas como expongo en el artículo. Se han modernizado mucho, tanto en el aspecto formativo como técnico y cumplen rigurosamente con el Protocolo establecido, al decir de los Policías encargados de su control.
      Gracias, Víctor por tu comentario, como siempre. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.