EL DERECHO A LA VIDA EN VENEZUELA

La organización Amnistía Internacional ( poco sospechosa de ser manipulada por esa conspiración mundial que encabeza el imperialismo norteamericano con el objetivo de acabar con el « chavismo«, como se han quedado con las ganas de decirlo, el Presidente Maduro y su cuadrilla de adláteres ), publicó el pasado mes de septiembre, un Informe titulado : » Esto no es vida : Seguridad Ciudadana y derecho a la vida en Venezuela «.

Según denuncia, en Venezuela, ser joven y vivir en un barrio pobre, implica tener  muchas posibilidades de morir asesinado, ya sea a manos de la delincuencia organizada o de la Policía que se supone debería de combatirla. El Gobierno Venezolano es acusado de no hacer lo suficiente  para garantizar el derecho a la vida y la integridad corporal de sus ciudadanos. En este alarmante contexto de inseguridad, establece medidas represivas con una lógica bélica para, supuestamente, abordar la delincuencia.

El resultado de esta política ha sido más de 8.200 asesinatos entre 2015 y junio de 2017, según los datos que recoge el Informe. En 2017 , el 95% de las víctimas de homicidios, -tanto a manos de la criminalidad como de los Cuerpos Policiales-, fueron hombres de entre 12 y 44 años y que vivían en los barrios más pobres.

Según los datos recabados por Amnistía, en el 2016, Venezuela registró el índice de homicidios más alto de la historia, con más de 21.700 muertos, lo que supone un porcentaje del 70,01 % de fallecidos por cada cien mil habitantes. Un año después, en 2017, aunque el Gobierno ha facilitado datos incompletos para dificultar conocer la realidad, se estima que hubo 89 asesinatos por cada cien mil habitantes ; una cifra superior a la que se conoce de El Salvador ( campeón mundial de la criminalidad ) y el triple de la que tuvo Brasil.

Resultado de imagen de inseguridad en venezuela 2018

La mayoría de las víctimas, son asesinadas en sus casas, en presencia de sus familiares y por disparos en el tórax, en la cabeza y el cuello. Aunque no  haya razón alguna para emplear el arma de fuego y que en todo caso, debería de ser la última medida en tomar porque allí no hay pena de muerte. El disparo es siempre al pecho, ellos saben a donde tienen que tirar.

En el 2016, las víctimas de la violencia se mueven en un arco comprendido entre los 65.000 y los 87.000 personas. El 87 % de los homicidios se cometieron con armas de fuego y el 22% ( 4.667 muertos ) fueron cometidos por la Policía.

Por otro lado, el Informe expresa que pese a que en los últimos 17 años, el Gobierno Venezolano ha aplicado, al menos 17 Planes de Seguridad ; no se han cumplido las obligaciones de prevenir la violencia armada y sus efectos ; ni tampoco ha investigado, sancionado ni reparado, los derechos conculcados de las víctimas de estos atropellos. Al contrario, desde el Gobierno, se ha manifestado públicamente que, matar a personas en el marco de operativos de seguridad es » una práctica exitosa » .

Resultado de imagen de violencia en venezuela 2018

A estas alturas, el Gobierno Venezolano no ha reaccionado ante lo comunicado por Amnistía Internacional, en ningún sentido, dado que la denuncia es de difícil digestión. Ni la izquierda nacional española e internacional se dan por aludidos ante las atrocidades del » hermano Maduro «. En España, donde hay tantas organizaciones y agentes sociales, sensibles a la violencia, sobre todo si es institucional, no se han realizado movilizaciones de protesta de ningún tipo; comunicados de repulsa o creación de Plataformas para la Defensa de la Vida de los Venezolanos. ¡ Cuánta hipocresía, hermano !.

El pasado jueves, día 10 de enero, Nicolás Maduro tomó posesión de un nuevo mandato , -es su segundo- después de unas elecciones generales servidas a su gusto pese a que los resultados no le gustaron, por pobres y que carecieron de cualquier reconocimiento internacional.

Además, se encuentra asediado por las sanciones de Estados Unidos de América ( EE.UU ) y el cerco de los doce países americanos que forman el Club de Lima ( Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Perú ). Este Grupo de Países, se formó el 8 de agosto de 2.017 en la capital peruana para encontrar salida a la crisis venezolana.

Resultado de imagen de inseguridad en venezuela 2018

Ahora, sin preocuparse lo más mínimo por garantizar el derecho a la vida de sus conciudadanos y desconfiando de su propio Ejército, ha sacado a la palestra la tan manida y fracasada figura totalitaria del enemigo exterior en una inventada posible invasión de los Estados Unidos o de Colombia. No sabe a ciencia cierta quién lo va a invadir porque en el fondo le da igual que sea uno u otro. Ambos sirven a sus fines.

Por eso, en estos días inciertos en los que en Venezuela escasea todo, empezando por la comida y las medicinas, a Nicolás Maduro solo se le ocurre armar a sus seguidores con fusiles de asalto, a través de la Milicia Urbana, para combatir su imaginaria invasión.

¿ Se imaginan a miles de simpatizantes y afectos al régimen chavista, armados con material de guerra  lo que pueden hacer en  las condiciones en las que viven ?. Yo prefiero no pensarlo por el bien del país. No quiero que les ocurran más desgracias que bastante tienen ya con las que padecen.

 

12 comentarios sobre “EL DERECHO A LA VIDA EN VENEZUELA

  1. Muy acertado el artículo; si bien la mayor parte de la opinión pública achaca el éxodo de venezolanos por razones políticas o economicas, la verdad es que un porcentaje muy alto de la huida de nacionales venezolanos de su país lo hace simple y llanamente por miedo a la violencia criminal indiscriminada. Lógicamente no existen estadísticas que sirvan para ilustrar cuál es la auténtica razón de la salida de ciudadanos de Venezuela, pero desde mi experiencia personal con motivo de tener contacto con venezolanos, te puedo confirmar que muchas personas huyen simplemente para no ver abatidos a sus propios hijos a tiros. Enhorabuena otra vez por el artículo, que aborda un enfoque de la realidad ese pais que se olvida a veces

    Me gusta

    1. Afortunadamente, dispongo de muchos lectores hispanoamericanos -para mi sorpresa- cuyas necesidades informativas parece que no están suficientemente atendidas y por eso aprovecho cualquier efeméride para difundir la situación tan grave por la que suelen atravesar en materia de inseguridad pública. Por otro lado, a muchos españoles les faltan referencias para comprobar lo bien que se vive aquí y desde el blog intento informarles para que adopten medidas de seguridad y vayan mentalizados en sus salidas internacionales. Por último, intensificar el énfasis de lo poco valorado que está la seguridad ciudadana es uno de los objetivos que me he propuesto para el futuro.
      Y nada más, José Antonio, muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Estuve quince dias en 1992 en la Venezuela de Carlos Andrés Pérez. Es un país en el que los españoles no nos sentíamos extranjeros. Aunque había mucha corrupción era un país relativamente tranquilo y se vivía aceptablemente bien y cuidaban del turismo.
    Desde que el gorilón y su sucesor llegaron al poder es un auténtico desastre política y económicamente.

    Me gusta

    1. Es lamentable la enorme diferencia que hay entre lo que encontraste entonces y lo que hay ahora. Espero que el ejemplo venezolano sirva de ejemplo a los restantes países del entorno geográfico y vean el poco caso que hay que hacer a los iluminados de turno porque no hacen otra cosa que llevarte a la ruina. Lo peor es ese pueblo, cuyo sufrimiento parece no tener límite.
      Muchas gracias por tu comentario, Clemente. Un abrazo.

      Me gusta

  3. ¡Cómo me acuerdo de mi amigo Teo, que murió en su tierra gallega hace unos años! Le gustaba jugar conmigo al tute y a las damas, en el bar de Fandiño, me hablaba solo en galego y se reía cuando perdía (a las damas casi nunca) y al tute (casi siempre), y también cuando ganaba. Luego se ponía serio y me contaba una vez más, mirando al vacío, por qué se fue de Venezuela, muchos años atrás. Me imaginaba el cuadro, y me echaba a reir y a temblar. Resulta que Teo se fue a trabajar a una hacienda de los Llanos, enorme extensión habitada por vacas blancas con chepa, falsa pinta de hambre y muchas moscas. No le iba bien a Teo. Aquél día hacía un calor espantoso y, a la sombra dentro de un galpón, se sentó en un bidón… Allí iba a terminar su aventura americana. El bidón se empezó a mover, a balancear, y Teo hubo de agarrarse a lo que pudo para no caer. ¿Estaría borracho sin haber bebido? Al poco rato, otra vez empieza a moverse el bidón, y ahí sí saltó de él Teo y se retiró a cierta distancia, observando… De debajo del bidón empezó a salir una enorme anaconda, gorda y larga como si fuera de Bilbao, en cuya barriguita habría cabido el flaco Teo sin problemas. Mientras la descomunal serpiente se perdía por la polvorienta llanura, en busca de algún charco que la aliviara, Teo se fue rápido a la oficina de la hacienda, y pidió el finiquito. Con él y la sensación de haber cruzado el charco para nada, se marchó a La Guaira y gastó sus escasos ahorros en el pasaje de vuelta.
    Ha regresado la anaconda, pero ahora no es un pobre emigrante español el que tiene que marcharse. Y la cosa no tiene buena pinta, porque aquellos que han creado el problema y empujan el miedo (oligarquía y ejército, bien cebados y unidos, como segmentos del mismo reptil), son los que tienen las armas. Cuánto aguante la desesperación de los demás, la verdad es que es una incógnita.

    Le gusta a 1 persona

    1. Es buena la anécdota, Víctor. Venezuela fue durante un tiempo tierra de promisión para muchos españoles, especialmente canarios y mira ahora como se ven ellos. Una tierra extensa, poco poblada y con unos recursos naturales tan grandes que darían para vivir holgadamente y mira como se ven por culpa de los iluminados de turno. Una verdadera pena que debería de acabar pronto para detener la sangría de la emigración y equilibrar la seguridad pública que ha alcanzado ya un nivel insoportable.
      Muchas gracias por tu comentario y un abrazo.

      Me gusta

  4. En el trabajo policial, desde hace pocos años, es muy frecuente la identificación en distintos ámbitos, de ciudadanos venezolanos, especialmente mujeres. Lo que cuentan es que, además de salir de allí por motivos económicos, lo hacen por la extrema violencia e inseguridad en el país. Y efectivamente, no sólo por parte de grupos criminales, sino lo que es más triste, por parte del Gobierno de ese señor.
    Un saludo.

    Me gusta

    1. En el artículo queda confirmada tu afirmación sobre el despropósito de los colegas venezolanos. Pensarán que a tiros es como se resuelven las cosas y tú y yo sabemos que eso no es así. Lo que ocurre es que son de la opinión de que si matan al delincuente así no volverá a reincidir. Un disparate, vamos. A ver si los venezolanos consiguen desprenderse de esa pesadilla llamada chavismo y recuperan la paz y normalidad necesaria para vivir en democracia y en libertad. Les costará recuperarse, pero lo lograrán, ya lo verás.
      Muchas gracias por tu comentario, Juan D. Un abrazo.

      Me gusta

  5. Acabo de leer tu artículo querido amigo, nada que objetar a tus acertadas explicaciones, pero en éste asunto concretamente, me vas a permitir desde mi más profundo pesar, por lo que están sufriendo los venezolanos de bien, que me dirija a mis «queridos amigos de Podemos y a mi amado expresidente Zapatero».

    Qué gran oportunidad tenéis Errejón, Monedero, Echenique, Iglesias, y una larga lista de demócratas socialistas de boquilla, para informar con la gran experiencia de que disponéis, en las redes sociales y medios de comunicación, a la gran cantidad de inmigrantes que acuden a nuestro país y resto de Europa de lo siguiente:

    En Venezuela actual se disfruta de una excelente democracia Bolivariana, se come tres veces al día, y se puede salir tranquilamente a cualquier sitio y a cualquier hora, con toda seguridad. Además nosotros los de Podemos siempre que hemos estado allí, tomando nota de esas condiciones tan maravillosas que disfrutan,para implantarlas en nuestro país, si alguna vez tenemos el poder, os informamos que seréis muy bien recibidos, por nuestro querido presidente Nicolás Maduro, que os dará vivienda, tres comidas al día, y un trabajo tan bien remunerado como el de los venezolanos.

    De ésta manera ayudaréis a repoblar ése maravilloso país (en otros tiempos), que sufre la despoblación ocasionada por los fascistas que huyen a millones, de ésa democracia que les impide campar por sus anchas.

    Ahora en serio, no tienen vergüenza éstos pájaros de Podemos, que defienden a éste desvergonzado de Maduro, y no a los pobres hermanos nuestros venezolanos que tanto nos han querido siempre a los españoles. Pero tampoco tienen perdón la ONU, y las potencias mundiales, que sólo intervienen si hay intereses comerciales que les afecten en sus economías.

    ¿Por qué tenemos fuerzas armadas en tantos países para poner orden, y no intervenimos allí para ayudar y derrocar al dictador-asesino que gobierna?.Cada día me tiene más asqueado la política y los fantoches que viven de ella.

    Si me extiendo más se me va a ir el traque cómo decimos aquí. Ya me he quedado a gusto de momento, un abrazo y que Dios nos ampare hermano.

    Me gusta

    1. Cada día que pasa, deberían de quedarse en casa, esos defensores de la libertad y de la democracia en Venezuela, si tuvieran la dignidad suficiente para ello, lo que evidentemente no ocurre y nos muestran a diario su incompetencia política. Lo lamentable del caso es que mientras los defensores de Maduro aquí se pierden u ocultan, allí es verdadero drama es el poder sobrevivir, el llevar el día a día.
      Muchas gracias, Fernando, por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  6. Tras leer este maravilloso artículo en el que nos podemos hacer una idea de la situación que están sufriendo los ciudadanos venezolanos en la actualidad, no he podido resistirme a ampliar esta información desde mi punto de vista.

    Debido a mi trabajo llevo varios años escuchando de primera mano testimonios de ciudadanos nacionales de Venezuela los cuales me cuentan como han sufrido directamente lo que muy bien se ha descrito anteriormente.

    Es desgarrador ver como un padre de familia cuenta entre lágrimas como sus hijos han sido asesinados o como un trabajador ha permanecido varios meses encarcelado por el simple hecho de no asistir a un marcha pro Nicolás Maduro o no ha querido cantar el himno nacional por la mañana antes de comenzar su jornada laboral.

    A los datos que facilita Amnistía Internacional habría que sumarle el de las miles de muertes que se producen por motivos muy diversos y que no tienen que ver con las bandas organizadas como por ejemplo un apuñalamiento para robarte unas simples zapatillas o una bolsa de arroz la cual te ha costado varios días y la mitad de tu salario obtener o simplemente morir porque no has conseguido ningún alimento o la medicina para tratar enfermedades tan sencillas de controlar en Europa como un resfriado o una diabetes. (Por no hablar de la falta de asistencia en los hospitales y centros de salud).

    Los seguidores de Maduro armados con fusiles de asalto, conocidos en Venezuela como «grupos colectivos», están sembrando en terror entre la población ya que tal y como dicen al artículo y Amnistía Internacional, actúan con total impunidad contra los considerados por el régimen como opositores y pueden dispararte y «hacerte desaparecer» con libertad. Están siendo utilizados por el Gobierno para atemorizar a los ciudadanos que quieren luchar por sus derechos y su libertad y reprimirlos a base de golpes y «plomo».

    Lo peor de todo y lo que nos demuestra que se trata de una crisis social y económica provocada por la clase política es el hecho de que si eres votante reconocido del PSUV, acudes a las marchas, trabajas en una empresa pública controlada por el Gobierno y manifiestas abiertamente tu ideología política favorable o eres integrante de los grupos paramilitares afines el presidente, estos servicios básicos que suponen la diferencia entre la vida y la muerte, no te faltan ya que tienes acceso a bolsa de comida y medicinas mensuales y sueldos correctos.

    Todo esto provoca que los mayores agraviados sean los ciudadanos los cuales se han visto obligados a abandonar su país, familia y todo lo que habían conseguido durante su vida para migrar a otras zonas y conseguir algo de esperanza para poner a salvo su vida y la de sus seres más queridos.

    Esperemos el la presión internacional y la insistencia de los venezolanos por salvar su país consigan restituir un estado de derecho que esa sociedad se merece.

    Me gusta

    1. Lamentablemente, la situación venezolana va a peor y la pregunta que todos nos hacemos es cuanto más tiene que pasar para que el Presidente Maduro deje el poder y a los venezolanos en paz. El daño va camino de ser irreparable para esta nación que hace unas pocas décadas vivía bien con arreglo a los parámetros sudamericanos. El éxodo de sus conciudadanos es un drama que afecta ya a casi cuatro millones de personas, con arreglo a las últimas estimaciones ( el Gobierno no facilita estadística alguna para que no se conozca la verdad ) y que solo la solidaridad de las naciones fronterizas hermanas ayudan a sobrellevar. Una verdadera pena. Un nuevo país fallido.
      Gracias por tu comentario, Jonathan. Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.