LA VICTIMIZACIÓN JUDICIAL DE LOS GOLPISTAS CATALANES.

El pasado 23 de enero, el Tribunal Supremo hizo pública la Sentencia por la que ratificaba la condena al anterior Presidente del Gobierno Autonómico Catalán, Arturo Más, por la consulta ilegal del 9 de noviembre ( 9-N ), celebrada en 2.014 y antecedente del referéndum ilegal del 1 de octubre de ( 1-0 ) de 2.017.

Varios de los argumentos del alto tribunal responden a alegaciones que se están sosteniendo, igualmente, en el juicio actual de los golpistas acusados. En particular, los relativos al derecho de participación política de los catalanes y el supuesto mandato de las urnas a los cargos electos. Las defensas de los acusados de esta vez, han dedicado los primeros días del juicio a estas supuestas vulneraciones de los derechos citados, como tenían previsto..

La redacción de la Sentencia mencionada, afirma en sus inicios que se hace un examen exclusivamente jurídico de lo sucedido. Los recursos de Más y sus antiguos Consejeros, Joana Ortega e Irene Rigau, sostenían que su condena e inhabilitación para cargos públicos, vulneraba los derechos a la libertad ideológica, de expresión y de la participación en asuntos públicos, así como de acceso también a cargos públicos. Precisaban que la vulneración afectaba tanto a los condenados como a los ciudadanos implicados, como voluntarios o votantes, en la expresada jornada ilegal.

La tesis de los condenados era que, su conducta se había orientado, bien a posibilitar, bien a no impedir, el ejercicio de derechos fundamentales básicos. Los magistrados descartan esas vulneraciones afirmando que el ejercicio  de los derechos fundamentales, tiene límites y cauces.

No existe derecho a votar en una consulta convocada al margen de la legalidad. Lo mismo que , el derecho a participar en asuntos de interés público, no autoriza a organizar una votación oficial para que los ciudadanos opinen  si unos acusados son culpables o inocentes, por mucho que la justicia emane del pueblo.

Si la autoridad correspondiente, en este caso el Tribunal Supremo, suspende una votación de ese tipo, como debe hacer, el incumplimiento de tal orden por sus destinatarios, será desobediencia, aunque suponga la anulación de una posibilidad que se abría a los ciudadanos de intervenir en asuntos de interés público.

Acto previo al juicio contra Artur Mas, Irene Rigau y Joana Ortega por el 9N.

Los magistrados consideran rocambolesco pensar que la condena por un referéndum ilegal suponga que algunos ciudadanos puedan sentirse cohibidos o retraídos a participar en asuntos públicos o en nuevas votaciones o consultas no suspendidas por la autoridad judicial, por el infundado temor de que sus legítimos representantes puedan sufrir una condena.

El Supremo responde que, la vulneración de derechos fundamentales de los ciudadanos de Cataluña por impedirse la votación, es argumento sin mayor recorrido, además de miope o hemipléjico ; en el sentido de que ignora el ostracismo al que ese planteamiento condena a los ciudadanos, cuyos derechos tienen el mismo rango que los que eludieron emitir su opinión confiados en la ilegalidad de la consulta y amparados por la decisión, -publicitada por el Tribunal Supremo- de que la suspendía.

Escudarse en la supuesta intencionalidad de no lesionar los derechos de participación política de los ciudadanos, constituye una muy débil excusa, porque esos derechos han de ejercitarse según las leyes. No hay lesión de esos derechos de participación política por cuanto que no son tales desde el momento en que se desarrollan al margen del marco legal y constitucional.

La notificación de esta Sentencia del alto tribunal, hace firme la condena inicial, por lo que ahora empiezan a contar las inhabilitaciones impuestas por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, levemente rebajadas ahora por el Tribunal Supremo : 13 meses para Más, 9 para Ortega y 6 para Rigau.

Durante este período, ninguno de ellos podrá ejercer cargos públicos electivos, ya sean de ámbito local, autonómico o estatal ; ni ejercer funciones de Gobierno, tanto en el espacio autonómico, como en el Estado.

EL CIBERCRIMEN.

Este titular que puede parecerle extraño a muchos, se refiere a los delitos que se conocen y se realizan a través de Internet. Y que pese al nombre, recaen en su mayor parte, en ciudadanos comunes como usted o como yo ; porque no somos conscientes del riesgo que corremos cuando usamos el ordenador, el teléfono móvil y hasta la televisión inteligente que comercialmente utiliza el término inglés Smart.

Su acudimos a las estadísticas del Ministerio del Interior, durante 2.017, hubo 123.064 incidentes relacionados con la ciberseguridad. De ellos, solo 885 se dirigieron a los llamados operadores críticos ( depósitos de agua, de gas; centrales eléctricas, etc. ). La mayor parte de ellos recayeron en personas anónimas porque los cibercriminales se mueven por la mejor relación coste-beneficio, como todos los demás delincuentes.

Cuando desarrollan algo muy sofisticado es porque va dirigido a alguna organización a la que van a intentar sacar muchísimo dinero aunque, normalmente, sale más cuenta obtener un poco de muchos.

El fraude copó el 74 % de los delitos detectados, seguido de las amenazas  y coacciones que supusieron un 14 % y la falsificación informática que llegó al 3,6 % . Dentro de los fraudes, yo destacaría las estafas en alquileres, la venta de productos falsificados y los novios por Internet.

Esto de los novios -que seguro que ha llamado su atención- es muy simple. Alguien bien parecido,  que se comunica con la víctima durante un par de meses por alguna de las plataformas digitales existentes, hasta que le piden dinero para sufragar los gastos para ir a verla y luego desaparecen.

Resultado de imagen de cibercrimen ejemplos

O también le envían uno o dos videos sexuales cuando hay confianza y luego se lo piden a ella. Y si pica, después le piden dinero para no publicarlo en las redes sociales para su vergüenza y escarnio. Si se tiene entre 40-50 años, es indistinto ser hombre o mujer y se está divorciado o separado, es el perfil ideal para que lo engañen y lo estafen.

También están los ataques masivos, bien dirigidos, no ya por el pirata que funciona  por su cuenta, sino por grupos criminales organizados que trabajan a escala internacional y de forma remota.

Uno de los usados es el programa malicioso que accede al ordenador,  a través de un correo electrónico haciéndose pasar por una entidad financiera, la compañía del gas o de la luz u otro contacto de confianza ; piden que se descargue un fichero que en realidad contiene una aplicación que inmoviliza al equipo y luego piden un rescate para liberarlo. Se están pidiendo rescates a particulares de unos cientos de euros y otros de unos pocos miles de euros a profesionales y autónomos. Se piden cifras que se puedan pagar.

También están las tiendas de ventas por correspondencia que anuncian la existencia de chollos que luego no te envían a casa y así hasta lo inimaginable. Como estamos viendo, los peligros son múltiples e irán en aumento a medida que el frigorífico, la lavadora o el agua de casa esté conectado a la red, en lo que se denomina el Internet de las cosas.

Según me comentan los compañeros  de Delitos Tecnológicos, que son los grupos de investigación especializados en estos temas, en los Estados Unidos de América del Norte, se ha llegado a piratear un marcapasos, pidiéndole a la víctima el correspondiente rescate a cambio de dejar que el aparato siga funcionando.

Así que vayámonos preparando para lo que nos espera en un futuro muy próximo. De igual manera que las amenazas serán cada día más sofisticadas, nuestro deber de concienciación ante estos problemas, debe de ser mayor porque nadie está a salvo en Internet.

 

 

LA CRISIS GOLPISTA CATALANA.

Creo que la democracia española está perdiendo el espacio público de calidad que antes tenía, un debate notorio y vibrante e intelectuales comprometidos con los principios y valores democráticos. Gran parte de ello lo ha ocasionado la crisis golpista catalana, con sus falsos tópicos y clichés. Es difícil contar con las herramientas necesarias para navegar en esta interesada confusión.

El discurso que utiliza el independentismo catalán es un conjunto de frases hechas que buscan convencernos de que la gente se hace separatista por causas externas y no por la propia dinámica catalana. Le dan la razón al independentismo y lo disculpan. Y eso es un error porque para vencer en una discusión hay que atreverse a decirle al otro que se está equivocando.

El tópico que más me desespera es el que sostiene que, no se puede judicializar la política. Ese es el más destructivo porque socava los fundamentos de una democracia liberal como la nuestra. Soy de los que piensan que la política no puede estar fuera del examen de la justicia.

El procesamiento de los dirigentes catalanes no es el resultado de una estrategia política, como hemos visto tanto en Venezuela como en Nicaragua para callar y eliminar a la oposición democrática, sino la consecuencia de la infracción de las leyes.

Creo que el mito que más va a costar desmontar es el catalanismo porque muchos de sus seguidores piensan que el procedimiento actual es una herejía del nacionalismo. Aunque muchos catalanes se oponen al separatismo, opino que es su evolución natural.

Cataluna-Espana-banderas-Dreamstime.jpg

Maragall, aquel socialista que empujó al nacionalismo moderado catalán hacia el independentismo ( a los socialistas vascos les pasó lo mismo : se contagiaron de los separatistas ), dijo aquello de : media España no nos quiere y la otra media no nos comprende. A mi parecer, ninguna de las dos cosas son ciertas. Ni España es el ogro que pinta el separatismo, ni la madrastra que pinta el nacionalismo. El catalanismo es el trastorno de la identidad española de los catalanes, independientemente si hay problemas o no.

En el pasado, quizá fuera una dificultad necesaria de militancia, pero hoy, cuando realmente no hay ningún inconveniente en conjugar españolidad y catalanidad, termina siendo un obstáculo para desarrollar una identidad doble y equilibrada.

Desgraciadamente, el catalanismo de hoy ha conseguido que la pertenencia a España se vea como una dolencia que todos sabemos que es imaginaria y ha logrado introducir en la sociedad catalana una frustración colectiva autoinducida.

A los separatistas catalanes, hay que decirles de una manera clara y sencilla que su tan manejado derecho a decidir es antidemocrático. La mayor parte de la gente entiende la democracia como la extensión universal de la ciudadanía. Lo democrático es equiparar los derechos de los ciudadanos y ampliar la base social para que los disfrute. Ahora bien, si lo que se propone es recortar el cuerpo ciudadano y que parte de ellos pasen a ser extranjeros, entonces se está yendo contra la democracia.

Muchos políticos han manifestado públicamente que el separatismo es una idea legítima siempre que se defienda por cauces democráticos. Yo pienso que es una concesión dialéctica que no habría que hacer. El nacionalismo es una ideología basada en una sarta de mentiras y manipulaciones, acompañadas del componente étnico.

Resultado de imagen de crisis catalana

Esto aunque pueda ser legal, a mí no me parece legítimo porque si aceptamos eso así, reducimos el reproche a una cuestión de formas que nos hacen olvidar que se trata de un programa político indeseable.

No debemos de olvidar que, en Cataluña hubo un golpe de Estado y que se atentó contra la Constitución Española. Todos los Estados de Derecho condenan penalmente este tipo de delitos y será la justicia la que encaje en el ordenamiento legal vigente, el comportamiento realizado.

Hay por ahí circulando una frase que dice que : algo habrá que hacer con los dos millones de catalanes que han optado por la independencia. Teniendo que aceptar esa cifra aunque sea irreal, todos sabemos como se votó, sin control alguno; y es una preocupación comprensible que yo también comparto.

Ahora bien, vivir en democracia es enfrentarse en el ejercicio de la frustración. Parte del problema catalán podría tener solución por la vía reformista pero también hay otra que es psicológica : consiste en aceptar que el deseo de tener un Estado monolingüe catalán no se va a ver cumplido.

Resultado de imagen de crisis catalana

 

Buena parte de esos supuestos dos millones de catalanes tendrán que asumir las limitaciones inherentes a la convivencia democrática que, como todo el mundo sabe, consiste en aceptar que no se consigue todo lo que uno quiere.

Participo del consenso dominante de que, el separatismo, en su versión insurreccional, está derrotado y todo ello a pesar de que se ha apreciado una mayor fortaleza por parte del independentismo debido a la debilidad del constitucionalismo. Ellos creen más en su proyecto que nosotros en el nuestro.

Yo me siento afortunado de ser español y además, cuando lo comparo con otros países, veo que el mío es más democrático y garantista. Haber nacido en España supone poner a mi disposición una vastísima tradición histórica y cultural, de la que me beneficio a diario. Ser español es una suerte aunque nuestra nueva izquierda no lo sienta así.

Los españoles nos sentimos legitimados para defender nuestro legado y oponernos a la desmembración de nuestro territorio nacional. España es algo tan valioso que, por mucho estúpido que haya suelto, no vamos a echar por la borda ; porque España merece la pena gobierne quién gobierne y los españoles quieran.

¿ CÓMO HA LLEGADO VENEZUELA A ESTO ? .

Esta es la pregunta que me hago desde hace mucho tiempo y que creo que es compartida con mucha gente. Y además, me hago otra : ¿ cuánto daño ha hecho el « chavismo » a este país desde el fallido golpe de Estado de Hugo Chávez, en 1.992, hasta el actual colapso económico de un moribundo régimen bolivariano en manos de Nicolás Maduro ?.

Llevamos años recibiendo informaciones a través de todos los medios de comunicación social ( prensa, radio, televisión, guasap, youtube … ) en las que historiadores, economistas, políticos, agentes sociales y testimonios de ciudadanos anónimos ; hacen un retrato demoledor como las imágenes de la población venezolana rebuscando comida en la basura ; donde el sector petrolero -que es la principal industria del país- está hundido ; las empresas secuestradas ; las tiendas vacias y la gente huyendo a millones del país.

La distancia que hay desde el Estado de Hispanoamérica que más crecía, al más pobre, más violento y con el mayor índice de inflación del mundo son, 19 años y una idea : el populismo. Este es el resultado de cómo Hugo Chávez usó las herramientas populistas para auparse al poder, filtrarse en todas las capas de la sociedad y hacer del Estado una prolongación más de su idolatrada figura.

El manual empleado : la forja del líder carismático ; la división de la sociedad en dos partes, nosotros el pueblo y ellos el enemigo ; ofrecer soluciones simples a problemas complejos ; cambiar las leyes para adecuarlas al Nuevo Orden ; arrinconar y perseguir a la oposición ; acosar a los medios informativos para que publiquen todo aquello que interese y favorezca al Gobierno ; ampliar el patriotismo hasta límites extremos, tratándolo como si fuese una religión ; crear el » enemigo externo » , en este caso el » imperialismo yanqui » autor de todos los males del Estado ; inventar » colaboradores internos » de ese enemigo que son quienes forman la » oposición » ; dilapidar el dinero público que le entraba con la venta del petróleo entre las capas sociales más desfavorecidas para ganar su adicción ; expropiar las grandes empresas para nacionalizar pérdidas y privatizar beneficios … . Así hasta mimetizarse con el propio Estado hasta que el Estado sea la proyección de uno mismo . Este es el crimen que el Gobierno de Venezuela está cometiendo contra sus propios ciudadanos.

Resultado de imagen de el populismo chavista

Creo que uno de los asuntos centrales de esta tragedia si no el que más, es el uso y abuso del petróleo por parte del chavismo que marca diferencias con populismos anteriores como el peronismo, el castrismo y un montón de mediocres intentos ; y otros actuales como el Movimiento Cinco Estrellas y la Liga del Norte, ambos en Italia ; el Frente Nacional Alternativa, en Alemania ; Podemos, en España ; Syriza, en Grecia; etc.

Hugo Chávez, tomó el poder de Petróleos de Venezuela y expulsó a 23.000 trabajadores. La puso en manos de directivos afines pero incompetentes. Mientras los precios del crudo estuvieron altos, Chávez usó esa enorme cantidad de dinero para poner en marcha programas sociales que llevaron a  la alfabetización ; la lucha contra la pobreza y a la implantación de la atención médica, en los barrios más desfavorecidos. A un coste económico enorme y sin control alguno.

En la época de bonanza no se reinvirtió nada en beneficio de la industria petrolera y por eso llegó un momento en que sacar barriles de petróleo era cada vez más difícil y más caro. Después, cuando bajó el precio del crudo, el choque con la realidad fue terrible y llegó el drama con las consecuencias actuales, que todos conocemos.

En sus tiempos de esplendor, Chávez se autodenominó descendiente y continuador de la obra de Simón Bolívar e hijo predilecto de Fidel Castro. Hasta le cambió el nombre del país que pasó a llamarse República Bolivariana de Venezuela, en lugar de República de Venezuela como se la conocía hasta entonces. Hizo los mismo que los jemeres rojos en Camboya, que la rebautizaron como Kampuchea Democrática.

Pero el país que acaba legándole a Nicolás Maduro ya estaba quebrado, con el tejido industrial petrolero destruido, las cosechas sin plantar y el ejército comiendo de su mano y participando en el contrabando de gasolina.