LA AYUDA A LA IGLESIA DE LA DECLARACIÓN DE LA RENTA.

Los españoles católicos nos hemos acostumbrado a lo largo de toda nuestra historia a que nos dieran casi todo hecho. Tenemos nuestros templos; vamos a misa cuando nos toca ; nos ponemos de pie, de rodillas, nos sentamos, nos santigüamos y nos vamos ; pero en eso de ayudar a la Iglesia en sus necesidades hemos sido bastante raquíticos.

Gastamos 30 euros en una comida con los amigos, en una camisa o en un capricho cualquiera y nos puede parecer razonable pero echar esa misma cantidad en el cepillo de una parroquia nos parece una barbaridad. Luego nos quejamos de que el cura no encienda la calefacción de la iglesia en invierno, ni los ventiladores en verano o de que no pueda pintarla por dentro y eso que está hecha una pena.

No hay más que ver cómo suelen ir los cestos en las misas de los domingos y demás fiestas de guardar en los que apenas se encuentra algún billete, no hay más que monedas. Si alguien necesita cambio para el parquímetro o para la máquina de tabaco, antes que a una cafetería cercana lo mejor que puede hacer es recurrir a su parroquia.

Desde aquí quiero hacer un llamamiento público a todos los sacerdotes que pueda llegar este mensaje para que a la entrada de sus respectivas iglesias pongan una pancarta bien grande con el siguiente lema : la misa es gratis, la luz no. A ver si así  se hace mella en algunos de sus feligreses para que se den cuenta de que, hasta ese momento, apenas han ayudado a sostener a su parroquia y se disparan las necesarias colaboraciones.

No dejes de marcar la X Solidaria para la Iglesia ahora que estamos en plena campaña de Declaración de la Renta. Ojalá que cumplamos con este deber religioso.

EL VOTO POLICIAL.

En la presente campaña electoral e incluso en la pre-campaña, estamos viendo a todos los dirigentes políticos que aspiran a la Presidencia del Gobierno, como defienden a capa y espada a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Lo dicen en las redes sociales, en los mítines electorales, en las entrevistas en los medios de comunicación y hasta lo contemplan en sus programas políticos. ¿ Pero todo este ruido responde a las necesidades reales que hay y que son muchas o son meras alabanzas propias de un período electoral ?.

Las argucias del todavía Ministro de Interior, Fernando Grande Marlasca, para implantar el acuerdo de equiparación salarial que, consensuado con los sindicatos policiales había heredado de su antecesor en el cargo, Juan Ignacio Zoido, han acabado en los tribunales de justicia.

Las irregularidades en el proceso y la opacidad de su gestión han molestado mucho a todos los agentes policiales. Tanto que, el pasado seis de abril las calles de Madrid se llenaron de policías y guardias civiles en unidad de acción para reivindicar la anhelada igualdad salarial y es ahí donde han fijado su atención el resto de partidos de carácter nacional que concurren a las elecciones legislativas.

Aunque no todo es la igual remuneración con las Policías Autonómicas ( Mozos de Escuadra y Ertzainas ) – curiosamente mejor pagadas por el nacionalismo más radical y de tendencia separatista que gobierna en ambas Comunidades Autónomas y utilizadas con descaro para fines partidistas- hacen falta medios menos lesivos que los obligatorios del arma reglamentaria y la defensa de goma para la cada vez más difícil actuación policial, como por ejemplo pistolas eléctricas de inmovilización, escudos del siglo en que vivimos, sistemas informáticos actuales… y hasta coches nuevos. Por no hablar de las numerosas dependencias laborales que, dado su estado, no deberían ni de abrir para evitar riesgos innecesarios.

Tampoco hay que olvidar que dada la situación actual de nuestras calles y la seguridad personal de los agentes, el reciclaje formativo debería de ser continuo en materia de actualidad jurídica y normativa, psicología de la víctima, primeros auxilios…

Con la plena integración de la mujer en los servicios  operativos se hacen necesarias mayores medidas de conciliación familiar, adaptación plena de las instalaciones policiales, previsión de plazas relacionadas con las jubilaciones…

Resultado de imagen de voto policias

La mejora en materia procesal se ha hecho imprescindible. La elaboración de los atestados policiales debe de ser más simple y no tan cargada de diligencias que superan, normalmente, el límite de la detención de sospechosos y el abuso en las citaciones judiciales en los procedimientos orales que obligan a muchas Unidades Policiales ha interrumpir o ralentizar las investigaciones en curso. He conocido casos en los que se ha convocado a más de la mitad de la plantilla.

La minusvaloración del factor seguridad no es solo en el imprescindible marco de convivencia de los españoles sino también en la primera industria nacional como es el turismo internacional. Nuestra seguridad pública es envidiable en los restantes países de la Unión Europea ( UE ) y no digamos de los países africanos ribereños del Mediterráneo.

Y para finalizar – no porque se acaben las reivindicaciones profesionales sino para limitar el espacio de esta reflexión- está la sensación de desprotección jurídica. En los años de plomo en el País Vasco y ahora en el fracasado Golpe de Estado en Cataluña, -se está viendo de manera clara en  las sesiones del juicio a los separatistas catalanes- como la integridad física de los agentes policiales está en juego permanentemente y su seguridad jurídica pende de un hilo.

Es sentimiento generalizado que, los políticos que ahora les riegan los oídos con promesas electorales, a la hora de la verdad cuando vienen mal dadas, abandonan a los agentes a sus suerte. Porque nadie se acuerda de ellos si los agreden, son difamados o imputados.

Este muestrario indica que, tanto los policías nacionales como los guardias civiles tienen muy claro cuales son sus necesidades pero ¿ y los partidos que están buscando su voto ?. La opinión que yo he pulsado en numerosas conversaciones en el ámbito profesional es que tanto el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE ) y Podemos no les tienen en cuenta frente a Ciudadanos ( por su apoyo a la equiparación social ) Vox ( por su defensa de la unidad de España ) que siempre han sido partidarios de sus propuestas. El Partido Popular no salía en sus quinielas.

LA DEFENSA DE LA BLASFEMIA QUE QUERÍA IMPONER «PODEMOS «.

La disolución de las Cortes Españolas el pasado 5 de marzo, con la convocatoria de Elecciones Generales, ha frustrado la Proposición de Ley  de Podemos de despenalizar las ofensas contra los sentimientos religiosos, que se estaba tramitando con el apoyo de otros grupos políticos como Partido Nacionalista Vasco ( PNV ), Izquierda Republicana Catalana ( ERC ), Partido Demócrata Europeo Catalán ( PDECAT ) y Reunir Euskal Herria ( EH – Bildu). Es decir, todos los partidos que propiciaron el cese del Gobierno del Partido Popular ( PP ) y su sustitución por otro del Partido Socialista  Obrero Español ( PSOE ) .

Los argumentos de Podemos se basaban en que este tipo de delitos choca frontalmente con el derecho a la libertad de expresión, siendo una figura obsoleta, no ajustada a nuestra Constitución e impropia de una democracia desarrollada. Teniendo difícil encaje democrático la criminalización de conductas como utilizar la imagen de Cristo y publicarla en las redes sociales o manifestarse  mediante un espectáculo -a modo de procesión-  reclamando la igualdad de la mujer en la sociedad, como ocurrió con el trono del Coño Insumiso en la Semana Santa del año 2.017, en Sevilla.

Esta iniciativa de Podemos enmascaraba lo que en nuestra cultura religiosa se llama blasfemia que, como todo el mundo sabe, no es más que una irreverencia o un insulto hacia una religión o hacia lo que se considera sagrado. Es la difamación del nombre de un dios.

Resultado de imagen de la blasfemia en PodemosEsta obsolescencia como la califica este grupo político, también está prevista y penada en otros países que deberían también de señalar como antiguos y antidemocráticos, tales como Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos y Suiza, entre otros.

Además, la repulsa a la blasfemia es compartida por las tres grandes religiones monoteístas : cristianos, musulmanes y judíos. Los insultos a lo sagrado y a Dios, son considerados por las tres, como pecados graves ya que el respeto a las creencias del otro se encuentra en los fundamentos de las religiones.

Pero hay que hacer un esfuerzo de clasificación para explicar que se entiende por blasfemia en cada uno de los credos citados.

Par un católico, la blasfemia consiste en un comentario injurioso o insultante, respecto a Dios o a lo divino, que puede ser hablado o escrito, pero que siempre tiene que ser un ultraje manifiesto y público. Se comete contra todo aquello que es objeto de adoración explícita : Dios, Jesucristo, la Virgen, los santos, etc. Y afectaría también a las figuras religiosas anteriores al cristianismo, como Moisés o Abraham, al considerarse que son un ideal para el resto de la comunidad cristiana.Resultado de imagen de ofensas a los sentimientos religiososEn el Islam, además de Dios, Mahoma y el Corán, se deben de respetar también los profetas anteriores, incluidos Jesús ( que ellos llaman Isa ) y la Virgen María ( que ellos llaman Mariam ).

Para un judío, constituye blasfemia, cualquier palabra o expresión en contra de Dios o las cosas sagradas, cuyo concepto se extiende a todo lo que está basado en la luz divina, incluida el alma de las personas.

La prohibición de las tres religiones abrahánicas, procede del segundo mandamiento de la Ley  Mosaíca, que establece que no tomarás el nombre de Dios en vano. Porque Dios y lo que le rodea no puede ser tratado como cualquier cosa, manoseada a nuestro antojo.

Para un católico, nuestras palabras no tienen un alcance suficiente para ofender a Dios. Sin embargo, las ofensas a Dios son consideradas una ofensa al prójimo y por eso es considerada como un pecado grave. Para un musulmán, nadie puede tener la osadía de insultar a Dios porque si lo llega a hacer se considera que no es musulmán, que ha salido del islam. Para el judío, también es una infracción grave porque el concepto más importante es el de Dios, como creador.

Resultado de imagen de ofensas a los sentimientos religiosos

En muchos países de mayoría cristiana, está previsto en su legislación el delito contra los sentimientos religiosos. En España, el actor Willy Toledo está siendo investigado judicialmente por los insultos proferidos contra Dios y la Virgen María, en unos comentarios publicados en Facebook que contienen frases potencialmente ofensivas para la religión católica y sus practicantes. Escribió : yo me cago en Dios y me sobra mierda para cagarme en el dogma de la santidad y virginidad de la Virgen María.

Parecido tipo legal existe en Israel por su mayoría judía. También su Código Penal castiga con hasta un año de cárcel a quién, en público, ofenda la fe de otros.

En el Islam, los casos de los Versos Satánicos de Salman Rushdie, en 1.989 ; las caricaturas del profeta Mahoma que publicaron varios periódicos escandinavos, en el 2.005 y las terribles represalias por la publicación satírica de la revista Charlie Hebdo, diez años más tarde, son otras evidencias de como una manifestación pública es condenada por extremistas religiosos y castigada incluso con la muerte.

En las tres religiones mencionadas se pide respeto también por las figuras sagradas de otras creencias con las que se muestran muy consideradas. No aceptan la burla de ninguna de ellas aunque no se comparta la interpretación de hechos o valores.

Hay mucha diferencia en la forma de creer en Dios en el cristianismo, el islam y en el judaísmo ; cada uno lo ve de manera diferente pero es su creencia y hay que respetarla. También piden respeto para el pensamiento del otro. Porque uno no crea en algo, tampoco puede denigrarlo, tiene que ser tolerante con las creencias de otras personas.

 

PRIMER ANIVERSARIO DE ESTE BLOG.

El tiempo pasa muy rápido y casi sin darme cuenta este blog quiere ya empezar a andar solo porque está dejando de ser un bebé a pasos agigantados. El próximo viernes, día 12 de los corrientes ( como se decía antes ), hará un año, desde que nació en una habitación de mi casa, entre verdaderas montañas de papeles que mi esposa me recuerda -casi a diario- que cuando van a desaparecer. Casi mil visitantes mensuales lo avalan ya y la incorporación de lectores de medio mundo -gracias a la globalización que permite Internet- me llena de satisfacción.

Cuando pensaba en su creación, no me propuse una meta concreta, ni me planteé objetivos a alcanzar. Solo quería transmitir, desde la óptica profesional, aquellos temas universales de la Policía que atraen a gran parte de los ciudadanos de cualquier país, sin importar mucho el continente al que pertenecen.

Quería entretener y de paso, divulgar, dando informaciones y opiniones a los problemas mas importantes que pueda tener una organización policial y los asuntos que le afectan, de manera seria, sin dejarme llevar por la emoción del momento o lo escabrosa que pudiera ser esa cita semanal.

Evidentemente, nunca ha sido mi intención en convertir este instrumento en una especie de tribunal dogmático que dictamine sobre los límites éticos y estéticos de la Policía Española, en su sentido más amplio. Tengo toda la libertad -porque para eso estoy jubilado- para crear y ofrecer artículos u opiniones, de mayor o menor actualidad, pero siempre dentro de unas mínimas normas de calidad que me he autoimpuesto, independientemente de su contenido.

Tanto en el fondo -con rigor argumental y cierto estilo de crítica- como en la forma -con corrección y precisión gramatical- y es en este compromiso donde creo no haber transgredido ninguna norma, en ningún momento y donde he admitido la crítica -sin pestañear- a cualquier artículo mío, como enemigo acérrimo que soy al denominado pensamiento único. El resto responde al eterno debate del interés de los lectores y suscriptores.  Resultado de imagen de blogs de temas policiales

Entiendo este blog como una criatura viva, en cuyo espacio deben de caber -por simple definición- un cúmulo de los temas policiales de actualidad. Sin olvidar que se trata de un área que no es proclive a permitirse ciertas licencias estilísticas.

También va dirigido a lectores muy variados y considero que la información de calidad, no debe de estar reñida con el contenido, dentro de unos límites racionales. El elitismo mal entendido es un concepto cargado de prejuicios y por eso no reniego de los asuntos más populares.

Hago verdaderas piruetas para no perder lo que yo entiendo como buen gusto, buscando un equilibrio -que me resulta bastante difícil- para separar lo que se enmarca dentro de tal noción tan volátil. Es muy complicado establecer una frontera ante ello. La experiencia profesional me ha demostrado como en un espacio breve de tiempo, cambian los valores sociales en materia de moralidad y de prejuicios sociales.

La búsqueda del rigor intelectual me ha llevado a preparar, concienzudamente, los temas a exponer porque siempre me ha entristecido la opinión de la envidia, de la ligereza, la improvisación y el desconocimiento. Y a veces, hasta la mala intención o la manipulación. Lucho a diario para no moverme de la moderación permanente, la investigación profunda y el constructivo sentido común.

Cuando empecé a escribir en este blog, era consciente de que me podían caer tortas por todos lados, -cosa que sigo esperando pero que aún no ha ocurrido- porque soy de los que piensan que expresar tus ideas entraña riesgo y lo acepté plenamente. No me voy a arredrar por el qué dirán o algo parecido. Lo hago con independencia de la acogida que pueda tener aunque siempre miro, lo que interpreto, como de interés general.