¿ ME PUEDEN NEGAR LA ENTRADA A UN LOCAL ?.

Una de las frases que más hemos escuchado desde nuestros tiempos juveniles ha sido: ¡ No, tu no puedes pasar!. Ahora también ocurre, con más abundancia, por los excesos que se suelen cometer aprovechando la liberalización de las costumbres y que nuestros jóvenes solo tienen derechos y apenas obligaciones. ¡ Qué dueño de establecimiento no quiere ver como se llena su local !. Lo que no desea es que sea a cualquier precio o que esa presencia turbe la convivencia de sus clientes, de los que ya están dentro.

Para proceder así, los locales aluden a su Derecho de Admisión para justificar que no entre nadie que no se ajuste a unas mínimas normas de conducta o vestimenta, socialmente admitidas y que estén amparadas por la legalidad vigente. Para ello, previamente hay que tener claro lo que reconoce este derecho o lo que no. Y no es más que la facultad que tienen los propietarios de cualquier establecimiento abierto al público; los organizadores de espectáculos y las actividades recreativas de establecer las condiciones de acceso a su local.

Así lo recoge el artículo 59.1, párrafo e), del Real Decreto 2816/1982 de 27 de agosto, que aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas que dice: El público no podrá entrar en el recinto o local sin cumplir los requisitos a los que la empresa tuviese condicionado el derecho de admisión, a través de su publicidad o mediante carteles, bien visibles, colocados en los lugares de acceso, haciendo constar claramente tales requisitos.

Esto no quiere decir que los titulares de los locales puedan exigir cualquier tipo de requisitos porque sea el establecimiento que sea, tiene que cumplir el artículo 14 de la Constitución Española que alude al principio de igualdad. Lo que significa que no se podrán aplicar requisitos que discriminen por sexo, orientación sexual, religiosa o política, de raza o nacionalidad o discapacidad, entre otras. Este principio también afecta a los precios de las entradas donde todos deben de pagar lo mismo.

Se puede decir que hay dos tipos de condiciones que se pueden exigir en el Derecho de Admisión, unas serían de carácter general y otras específicas. Las del tipo general serían las básicas y comunes a todos los establecimientos, tales como: querer entrar o estar dentro con una conducta agresiva o violenta; ir con exceso de alcohol o drogas; no alcanzar la edad mínima que es 18 años; cuando se haya sobrepasado el límite de aforo; cuando se haya superado el horario de cierre; cuando quiera entrar sin pagar; cuando se molesten a las demás personas o cuando se porten armas u objetos peligrosos.

Las específicas, son las que puede pedir el titular en determinadas ocasiones, como son pedir una vestimenta o calzado, siempre que no se trate de una marca determinada. Para que surtan efecto, deben de figurar en la publicidad de la convocatoria y también en los accesos al lugar y taquillas de forma clara y visible. No es suficiente que diga que tiene reservado el derecho de admisión sino que también es necesario sino que tiene que aparecer de forma visible las condiciones de la entrada. Necesitan autorización previa de la administración competente.

En el hipotético caso de que cumpliendo las condiciones no se permita la entrada, hay que evitar a toda costa una situación de enfrentamiento que es lo habitual, pidiendo la Hoja de Reclamaciones o llamando a la Policía para que tome cartas en el asunto. Después, habría que denunciar lo ocurrido en la Oficina de Consumo de la localidad. Si el propietario no ha cumplido con las exigencias legales o ha ejercido de forma incorrecta su prerrogativa puede ser sancionado con una multa importante e incluso la prohibición de la actividad de su negocio. No obstante, habrá que atender a la normativa de cada Comunidad Autónoma. En la actualidad, tienen competencia para legislar sobre este asunto: Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja, Madrid., Navarra y País Vasco.

10 comentarios sobre “¿ ME PUEDEN NEGAR LA ENTRADA A UN LOCAL ?.

      1. Muy acertado el comentario. Desconocía que se tuviese que tener en cuenta la no discriminación establecida en la constitución. Sin embargo, yo recuerdo un suceso en el que no se tenía en cuenta la igualdad de sexo. En este local los chicos tenían que pagar, mientras que las mujeres entraban gratis. De esta forma se conseguía que fuesen más chicos y estos eran los que pagaban. En realidad, era una forma de discriminacion y de vetar el acceso, excepto si se pagaba. Un saludo.

        Me gusta

      2. En mis tiempos jóvenes eso era muy frecuente: el utilizar a las chicas como gancho para atraer a los chicos y dejarlas entrar gratis. Estaba aceptado socialmente y nadie ponía reparos. Eso hoy sería impensable por discriminatorio como tú bien dices y de hecho a nadie se le ocurre hacerlo. Todos pasan por taquilla y pagan lo mismo.
        Gracias Jesús por tu comentario. Saludos.

        Me gusta

  1. Muy ilustrado don Juan, conocer el ciudadano nuestros deberes, derechos y obligaciones, y ante, un caso, derecho de admisión, tengan las hojas de reclamaciones a disposición del ciudadano, por si presunta contraviniera, o no la Ley.

    Me gusta

  2. Es necesario que todo el mundo cumpla las normas, tanto clientes como propietarios. Los lugares más conflictivos creo que pueden ser los bares de copas, donde se combinan altas horas de la madrugada y alcohol. Pero yo que trabajo en un centro comercial, de este asunto también puedo hablar en primera persona. Solo añado que somos muchos, y cada uno de un padre y una madre….la educación debería de contemplarla la ley, porque el cliente no siempre tiene la razón….

    Me gusta

    1. Como sabes, llevamos muchos años en los que está fallando mucho la educación tanto la familiar como la escolar. Los primeros por falta de tiempo y los segundos porque se les ha quitado toda autoridad. El resultado está a la vista: carencia de valores, falta de respeto, individualismo puro, etc. Se están formando en solo derechos -en esto también hay un adoctrinamiento político- y nadie les habla de las obligaciones. Todo esto luego se transforma en broncas con los porteros de los locales, peleas entre ellos y ya empiezan a relucir armas blancas ( navajas, principalmente ) y heridos.
      Gracias Leyre por tu comentario. Besos.

      Me gusta

  3. Querido amigo Juan Francisco, acabo de leer tu artículo con un poco de retraso, pero es que estoy muy liado últimamente entre la ITV personal, debido a mi caducada juventud actual y las órdenes de mi mujer, preocupada por una posible viudedad anticipada, lo cual le agradezco.

    Afortunadamente de momento progreso adecuadamente, y ahora voy a contar mis memorias sobre el artículo que tan bien documentado explicas.

    En mis tiempos de juventud, aunque estaba bastante ocupado por mi trabajo, que como empresario autónomo me tenía más de doce horas de lunes a sábado, los fines de semana ( sábado noche y Domingo ), solía frecuentar discotecas con pareja o intención de conseguirla, y nunca presencié peleas , drogas y mucho menos agresiones sangrientas como ocurre ahora.

    Creo que la situación actual que con frecuencia leemos en los medios de comunicación, se debe a la poca y permisiva educación que recibe la juventud desde el entorno familiar, y los centros educativos donde los profesores carecen de la autoridad de hace años, agravado con las actuales normas tanto judiciales como policiales.

    Si algún energúmeno de mis tiempos mozos, montaba un altercado y se llamaba a la autoridad, puedo asegurar que recibía una lección de buenas costumbres, que era mano de Santo.

    A las discotecas se iba a pasar un buen rato, a bailar y a intentar ligar con habilidad y con educación, respetando a las chicas con mucha delicadeza. Siempre han habido algunos casos desagradables, casi siempre debido a un exceso de alcohol, pero sin mayores consecuencias.

    Los empresarios de las discotecas actuales, tienen que controlar mucho la entrada al local, y además necesitan guardias de seguridad para garantizar el buen ambiente, en el interior del establecimiento, lo cual no evita las agresiones que con tanta frecuencia vemos en los medios de comunicación, y que por lo menos a mí me dan intranquilidad, al pensar en mis nietos que ya van teniendo edad de frecuentar estos lugares.

    Otro de los grandes avances social-comunistas de los gobiernos que padecemos, y de una democracia mal diseñada lamentablemente, o por lo menos es mi opinión personal que nadie está obligado a compartir.

    Felicitarte por el artículo y enviarte un fuerte abrazo. Fernando.

    Me gusta

    1. Una vez más, coincido plenamente con tu reflexión que también pone al descubierto la pérdida de las buenas costumbres gracias a la educación que recibimos. Me parece lamentable que retrocedamos en valores cuando lo ordinario sería mejorar lo pasado. Creo que todo ello se le debemos al cínico progresismo que nos invade y que espero tenga los dias contados.
      Gracias como siempre por tu comentario y cuídate mucho que nos dures bastante. Un abrazo Fernando.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.