¿ PERO EN QUÉ MANOS ESTAMOS… ?

Vivimos en una época difícil por la influencia del relato político. Los mayores tenemos recursos para sobrevivir, ventaja de haber vivido tanto tiempo, pero los jóvenes parece que van a tener necesidad de un manual de instrucciones de supervivencia en estos tiempos tan líquidos y tan posmodernos, llenos de juicios apresurados, simplificaciones interesadas y decisiones atolondradas.

Los años nos llenan de achaques pero como contrapartida nos aportan lucidez y el cerebro evoluciona. Distinguimos las pamplinas que nos rodean al tiempo que lamentamos algunas de ellas como son el darte cuenta de los pardillos que nos gobiernan que encima van de listos.

Rectificar es de sabios pero si hay que hacerlo continuamente por la inexperiencia y la incultura, entonces ya tienes que preocuparte. En este mundo tan actual y moderno, veo mucho músculo de gimnasio y demasiado postureo para disimular la incapacidad y la mentira.

Cuando uno ha tenido la suerte de estar bajo Gobiernos con políticos de nivel que te formaban con algunas de sus reflexiones, lo menos que puede exigir es una continuidad aunque los años hayan pasado y el político sea más joven que uno.

Eso de ser joven aunque suficientemente preparado es una idiotez y una contradicción en sí mismo, además de un desafío a la experiencia histórica. Uno desea ver que los jóvenes gobernantes apuntan alto en lo cognitivo y poseen un bagaje que los proyecta hacia el futuro porque conocen el pasado, pero nos encontramos con que encima van de prepotentes porque hayan leído cuatro cosas en las redes sociales o en los informes que les preparan unos asesores más inmaduros que ellos.

Nuestro impresentable gobierno socialcomunista, lleva toda su legislatura retrocediendo sobre sus propios pasos a causa de su falta de conocimiento de la realidad cotidiana que lo determina. Desde asuntos internacionales como el tema del Sáhara, hasta españoles como la fracasada reforma laboral, siempre se ha ido como los cangrejos, unas veces para atrás y otras para adelante.

Ahora y antes, se ha visto de manera clara que hay un deseo de trasladar simples ideas de salón, imaginaciones de alcoba, ocurrencias de barra de bar, a la realidad de un territorio cuyos habitantes, llevan siglos tejiendo una sabiduría ancestral que estos niños grandes desprecian cuanto ignoran, como decía el poeta. Parece que hacen las normas mientras celebran un botellón, botelleo o botellona ( según de la parte geográfica que usted sea, estimado lector ).

La presencia de tanto pardillo, no es solo un problema para los que los padecemos sino también para el Gobierno que llegue tras ellos y tenga que poner orden en el patio del recreo de este país, antes llamado España. Los chicos, dicen este país para que no les llamen fachas – su caudillo, Pablo Iglesias se vanagloriaba de que a él no le salía la palabra España- porque los recién llegados poseen la ortodoxia de la ignorancia y, por supuesto, se avergüenzan de su propia vida y de su historia -aunque no lo reconozcan- y, a pesar de todo, no saben de que va este mundo. Es lógico, son unos aprendices.

Lo básico es percibir adecuadamente, actuar correctamente y desarrollar la voluntad de aceptar y tolerar lo que sucede pero que muy poca gente intenta. La Historia se repite pero no todo tiempo pasado fue mejor, solo fue anterior. Pero lo que ocurre ahora es que la Historia es ignorada, que las cosas ya han pasado y se desconocen los ciclos y los patrones.

En realidad, los dos grandes problemas con los que nos encontramos hoy los españoles, son la desaparición del hombre de Estado y la irrupción del arte performativo. Del primero, ya no se encuentra esa persona que tomaba sus decisiones anteponiendo el servicio público, el manoseado interés general, a su propio interés personal. Del segundo, ahora no interesa tanto la esencia como la presencia: son los gestos, el teatro.

La batalla cultural es completamente interpretativa y hay bastantes políticos que así lo han entendido perfectamente. Hay que afrontarla entendiendo que el mundo ahora es así. Lo que explica por qué hay esa tendencia mayor a consumir contenidos más breves y en las redes cada vez hay aplicaciones más aberrantes. Se trata de algoritmos muy bien pensados que te muestran rápidamente, el contenido que más te gusta.

Todo esto, genera que cada vez estemos menos acostumbrados a poner en contexto, a tener perspectiva, a evaluar otras ideas y alternativas o ir un paso más allá para intentar entender lo que sucede. Y esta sería entonces otra pieza más en el puzle en el que nos encontramos. Cuando la mayor parte de la gente toma decisiones de esta manera y una nueva generación viene formada de este modo por el sistema público de educación, cada vez es más complicado entenderse, decidir, convencer, negociar…

Las herramientas tradicionales y convencionales no valen. Hay que empezar a incorporar nuevos instrumentos para hacerse entender, para trabajar, para vender, para informar. Hemos pasado de el pensador a el sentidor. Se toman las decisiones por impulsos y así es más fácil controlar a la gente.

Todo lo contrario de lo que se debe de hacer. Hay que intentar entender el mundo, poner un marco de referencia. Ahora, te levantas una mañana con la noticia de que la iluminación no genera ningún problema si la quitas por la noche cuando todo el mundo sabe -y los mayores más- que la luz es imprescindible para orientarse en la oscuridad y además reduce la criminalidad. Como aquello de que, las sentencias son justas cuando dicen lo que yo quiero pero los jueces son corruptos cuando dicen lo que yo no quiero

En lugar de tener un contexto claro, un marco de referencia, saber las reglas del juego y después explicárselas a todo el mundo para que se puedan debatir los puntos divergentes, vivimos instalados en un todo lo que yo digo está bien y todo lo que dicen los demás está mal. Esto ha crecido como una bola para terminar generando una sensación de desazón, de hartazgo y de impotencia. Salvo que ya estés totalmente polarizado, que estés en ese punto de fanatismo en el que solo te preocupa que tu equipo gane y todo vale, todo es justificable.

Ahora mismo, todo es revisable, simplificable, realineable para conseguir que todo encaje acorde a las narrativas que le ayudan a uno a llevar el agua a su molino. Como la del comunismo cuqui, sonriente, susurrante, que habla de amor y unicornios, pero dale poder y será el mismo de siempre: una vileza.

Un ejemplo: toda una vicepresidente de Gobierno y ministra de Trabajo, alentando a las movilizaciones ciudadanas contra los empresarios para que suban los salarios. Gesto desconocido en el mundo occidental. Su incompetencia y la de sus compañeros de Gabinete para gestionar con eficacia los asuntos públicos que nos ha llevado al desastre de la situación actual, la quieren derivar hacia quién no tiene la menor culpa. Pero así direccionan la atención sobre otros que bastante tienen con sobrevivir y también son víctimas de su ineficacia. Hay que reconocer que nos está tocando vivir tiempos interesantes…

Ahora nos sermonean con lo del Gobierno de la gente y nos amenazan para este otoño con la posibilidad de que vuelvan las cartillas de racionamiento, eso sí, ahora con el menú en el teléfono móvil para contentar a los ecologistas y no gastar papel. Conservan su sillón gracias a la mediocre tesis del mar menor ( o me aguantáis a mí o vendrán los fachas ) pero no hay que perder la esperanza porque lo nuevo carece de memoria. Para lo viejo ya están los asilos o la eutanasia. Estar a oscuras o ducharse con agua fría es progresista.

A este Gobierno de la gente, no se lo va a llevar para adelante su desprecio hacia las instituciones; ni sus pactos con los filoetarras; su relativización de la ley ( si eres de los suyos te indultan ); su permisividad con los golpistas catalanes a los que engrasan bien financieramente para desintegrar a España; ni la erosión de la justicia; la manipulación del CNI; ni la sustitución de altos funcionarios por gente del partido; ni el constante olvido del campo; ni la gestión desastrosa de la pandemia china cuyo encierro fue constitucionalmente ilegal; ni la deficiente política exterior como con los casos del Sáhara y el gas argelino…; será la cesta de la compra, esa herramienta cargada de presente. Como comprenderán, ni Celaya encontraría poesía en una factura de luz de 200 euros.

Y es que la realidad suda y necesita tres comidas diarias. No es Twitter o Tilk-tok. Es la nevera vacía, el desempleo, el euríbor y los recortes en servicios públicos. No llenar la cesta de la compra o no poder pagar las facturas causan un dolor concreto, instantáneo, específico. Lo otro, genera un daño que ahora no apreciamos y tardaremos en percibir aunque sea de una gravedad análoga. Sin embargo, que le falte el yogur a una hija es otro cantar.

Nos dicen que la situación empeorará y entonces hay que preguntarse quién nos ha gobernado durante todo este tiempo. Esa advertencia, me recuerda al constructor que te ha vendido un piso pero que los defectos y las goteras son culpa de Putin y del cambio climático. Siembran el miedo para controlar mejor a la gente aun al precio de ponerse ellos mismos en evidencia. La abundancia es selectiva y se parece a la clase social. A los pudientes de siempre, se ha unido la nueva oligarquía del Falcon y de la Casta. Gente singular.

12 comentarios sobre “¿ PERO EN QUÉ MANOS ESTAMOS… ?

    1. Buenos días ..
      Muy biem descrito por lo q estamos pasando.
      El poder judicial se atasca por qué los casos se acumulan y, no olvidemos que también sucede por qué el poder judicial CONTROLA MUY BIEN LOS TIEMPOS….Motivo? Pues lo suponemos ..
      Y este gobierno tiene la facultad de que es culpable la oposicion de todo lo que ellos hacen mal …Y Hy gente que se lo cree.

      Me gusta

  1. Enhorabuena Juan! Precioso artículo. Impresionante.
    No ya por su elocuente contenido -del que estoy seguro todos suscribimos hasta la última coma- sino por su exquisito nivel léxico. Algunos valoramos el enorme esfuerzo que desempeñas, a la hora de regalarnos tus manuscritos. Pocos podrían expresarlo igual… y todavía menos mejor.
    Si el Estado español valorase en un «consejo de sabios» a los grandes hombres como tú, que ya lo habéis demostrado todo !qué gran país tendríamos!
    En vez de eso, os envían a las cloacas de las pensiones, con la esperanza de que pronto os reciba San Pedro.
    Pero claro, ¿a quién le interesa vuestro conocimiento, vuestra experiencia y vuestra opinión?
    Un hombre pensante es un hombre peligroso… si lo que se pretende es un redil de obedientes.
    Un librepensador no se doblega jamás a la partitocracia ni a lo políticamente correcto. Simplemente piensa libremente, sin censura, y de igual modo se expresa.
    Malos tiempos para la democracia. Y sobre todo para los derechos y libertades fundamentales.
    Un placer siempre leerte.

    Me gusta

  2. Impresionante articulo, a ver si aprenden nuestros políticos. Pones el dedo en la llaga, queremos hagan justicia al ciudadano, y ahora a ocho meses vista de las Elecciones Municipales y a 48 horas primer debate cuerpo a cuerpo entre don Alberto Feijoo Presidente nuevo del Partido Popular y don Pedro Sánchez, Presidente del Gobierno del Reino de España, veremos como empieza, o si termina como agua de borrajas, me temo lo último.

    Me gusta

    1. Creo que el debate al que aludes además de ser necesario pondrá de manifiesto el ocaso de un Gobierno socialcomunista ya agotado y convertido en solo una máquina electoral y un Gobierno popular que ha tonado la iniciativa política poniendo de manifiesto los errores del anterior, sus mentiras y manipulaciones y presentando alternativas para expresar que las cosas se pueden hacer de otra manera, que es posible otra forma de Gobierno.
      Gracias por tu comentario, Juan. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Gente singular???, termino muy educado…esta última etapa del gobierno que les queda va a ser realmente cruda para los que sufrimos las consecuencias de la mala gestión de este gobierno de impresentables.
    Me ha encantado el artículo. Esta cargado de verdades.
    Enhorabuena. ☺️

    Me gusta

  4. Querido amigo Juan Francisco, en el artículo que acabo de leer, está tan bien relatado el mundo que sufrimos en esta España, maltratada por un nefasto gobierno social-comunista, compuesto además por lo peor de la clase política que existe en nuestro país, que poco tengo que agregar al mismo.

    Añoro nuestra juventud con nostalgia, y espero que la situación política cambie lo más pronto posible, por el bien de nuestros jóvenes que les espera un porvenir que no les deseo sinceramente.

    Empezando por los actuales políticos y acompañantes, que sólo tienen por objetivo vivir de las subvenciones que les proporcionan sus líderes, y siguiendo por el resto de los que son alérgicos al trabajo decente, tengo que volver a recordar la barbaridad que se le ocurrió a José Maria Aznar, de suprimir totalmente el servicio militar, y que a mi entender se debía haber reducido en tiempo, ya que inculcar a los jóvenes un poco de disciplina es mano de santo, y el respeto tanto a los profesores como a la Patria, y a nuestros mayores es muy necesaria para la convivencia y la seguridad, el respeto a la propiedad privada y a las fuerzas de seguridad.

    Muchos de estos valores se han perdido, con el caro coste a futuro que habrá que pagar.

    Felicidades por tu artículo y un abrazo de tu amigo Fernando.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.