A finales del mes de enero del pasado año de 2.019, la compañía aseguradora Línea Directa, hacía público su V Barómetro del Fraude en el Seguro de Autos y de Hogar, que era el primero en el sector asegurador que analizaba la lucha contra las estafas al seguro, durante una década entera, ( del 2.009 al 2.018 ).
Según el Informe, que pone el foco en 60.000 fraudes en el seguro de automóviles y más de 6.500 en el del hogar, el número de grupos organizados que estafan al seguro, se ha multiplicado por tres desde 2.013, superando los 500 casos detectados, en los 9 años analizados. Este incremento fue especialmente acusado en 2.018, en el que la compañía registró un aumento de estas mafias del 23 %, respecto del año anterior.
Esta delincuencia organizada presenta una estructura muy jerarquizada, con una dirección muy pequeña, formada por 2 o tres personas. Se centran -sobre todo- en reclamar las indemnizaciones por lesiones, con importes que superan -de media- los 10.500 euros, ocho veces más que los fraudes convencionales. Su modus operandi, suele ser el llamado fraude del carrusel, en el que los implicados van estafando a distintas aseguradoras con montajes realizados en rotondas o en colisiones por alcance.
Los datos analizados en este Barómetro, confirman la resistencia a descender del fraude ya que pese a la mejora de la coyuntura económica registrada en 2.017 y 2.018, -respecto a los años anteriores-, casi 6 de cada 100 siniestros declarados en España -durante los dos últimos años- fueron falsos. Cifras muy similares a las de Informes anteriores aunque la estimación del coste total para el sector desciende respecto a precedentes Barómetros.
En esta V edición, se confirman dos cuestiones: en primer lugar que la delincuencia organizada se está convirtiendo en un gran problema para el sector asegurador debido a las cuantías y a la naturaleza de sus estafas; y en segundo lugar, que la recuperación económica vivida en los últimos años, apenas ha traido consigo un descenso del fraude. Por eso es muy importante que, todos tomemos conciencia que se trata de un problema en el que pagan justos por pecadores, ya que los conductores honrados -que son la mayoría- acaban pagando los fraudes de unos pocos.
Parecen pasajes dignos de la peor picaresca española o titulares sacados de una revista de humor pero lo cierto es que en algunos de los casos reales analizados, se han destapado a talleres que pintan falsos arañazos -con tiza- en los coches; clientes que reclaman padecer un miedo insuperable a la conducción tras un siniestro y que son grabados saltándose semáforos en rojo y líneas continuas o personas que alegan haberse quedado ciegas tras un accidente y que son capaces de caminar sin ningún tipo de ayuda o de hacer tareas domésticas sin ningún problema.
Según la estimación realizada por Línea Directa Aseguradora, el importe de las estafas para el conjunto del sector asegurador de automóviles, superaría los 800 millones de euros anuales durante los años 2.017 y 2.018. Y si se tuviera en cuenta la década entera el coste total sería astronómico ya que superaría los 9.200 millones de euros, una cantidad equivalente al 0,8% del Producto Interior Bruto ( PIB ) registrado en España en 2.018.
Por otro lado, en el ámbito del fraude entre particulares, el coste medio alcanzaría los 1.296 euros, un 1% más que el registrado en el Informe anterior. Respecto de los daños materiales, la estafa más habitual es incluir en el parte daños ajenos al siniestro ( 85% ); mientras que lo que se refiere a las lesiones, lo más común es simularlas o agravar las ya existentes ( 99,8% ).
Si hacemos una clasificación por provincias, las encabezaría Jaén ( 8,2 % ) de los casos; seguida de Sevilla ( 7,8% ) y Murcia con el 7,6%. Si establecemos una proporción entre el número de grupos criminales organizados detectados y la población de cada Comunidad Autonómica, resultaría Murcia donde más mafia hay, seguida de Cantabria y Andalucía.
Si nos vamos ahora al Ramo de Hogar, antes tenemos que tener en cuenta una serie de cuestiones como que : no se trata de un seguro obligatorio como sí ocurre con el del automóvil y el contenido de las pólizas se conocen menos, dando lugar a menos siniestros.
Aquí, el 2,4% de los incidentes que se declaran al seguro son un intento de estafa que va aumentando año tras año : 2% en 2.017 ; 2,63% en 2.018 y 3,1% en 2.019. El coste medio alcanza los 777 euros por cada parte falso, dado que solo se tratan daños materiales cuyos costes son más bajos. El volumen anual del fraude alcanzaría los 166,2 millones de euros.
En cuanto a la tipología, los montajes o simulaciones de accidentes son los intentos de fraudes mas comunes ( 31% ), seguidos de la declaración de daños producidos antes de la contratación ( 25% ), los provocados por otro siniestro ( 18% ) y la ocultación previa ( 12% ).
EL FRAUDE AL SEGURO EN LOS SECTORES AUTOMOVILÍSTICO Y DEL HOGAR.
Excelente documentación e información, como todas las anteriores, eres un gran comunicador, y narrador de los hechos delictivos que publicas, don Juan, como experto profesional Jefe de Policía Nacional, en el seguimiento y estudio de estos delitos,
Cada vez, las mafias criminales son más avezadas, en sus intentos de estafar, y en esta ocasión a las compañías de seguros, son las perjudicadas, en la ramas automóviles y y hogar. Y que en el ranking de estafas estamos en la Región de Murcia, en los primeros lugares, que pagamos como bien dices. justos por pecadores,.
Deben dotarse medios, peritos profesionales, policías, leyes, para abortar el aumento de estafas, desconocía el modus operandi «Carrusel» se debe legislar mejor para aumentar las penas carcelarias, no entren por una puerta y salgan por otra,los presuntos delicuentes, que delinquir es un delito perseguible por la ley, que en nada nos beneficia al resto de la comunidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este fraude al seguro, con las incidencias ya conocidas y el volumen de dinero involucrado merece una mayor coordinación entre las entidades afectadas y los Cuerpos Policiales. De la suma de los objetivos de ambas organizaciones saldrían soluciones que harían disminuir el número de delitos que se cometen y el volumen económico de lo defraudado. Hasta ahora solo se han hecho campañas esporádicas e iniciativas personales que deberían pasar a ser permanentes y reguladas jurídicamente porque las dos entidades persiguen lo mismo: que disminuyan las infracciones penales y que los malos lo tengan cada vez más difícil.
Gracias por tui cometario, Juan. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Buenos y fríos días amigo Juan, acabo de leer tu artículo sobre el fraude en los seguros del automóvil, muy bien documentado y con unos datos que demuestran la picaresca que existe.
Si analizamos un poco el asunto, vemos que por ejemplo en los Estados Unidos ( como hemos visto en reportajes ), hay un ejército de abogados dando vueltas por las calles, o avisados por taxistas y otras personas, siempre a cambio de comisiones, que se presentan en el lugar del accidente, con un collarín y unas indicaciones para proceder contra el seguro correspondiente.
Esta práctica en menor grado, ya se está poniendo de moda en todos sitios, y la picaresca que caracteriza a mucha gente, lleva en consecuencia el perjuicio en tarifas, y molestias a los conductores honrados.
¿ A quién de nosotros no nos han pedido alguna vez, que digamos que hemos rozado el coche de un amigo o conocido, para poder pedir al seguro que le arreglen los desperfectos, ocasionados por su despiste al volante ?. Yo por lo menos me he negado a ser cómplice de la estafa, a costa de que me cueste la amistad del solicitante.
También hay que reconocer que las compañías de seguros, para ahorrar gastos y tener más beneficios, no tienen tantos peritos e inspectores como antes, sobre todo en pequeños siniestros, con lo cual les sale rentable el pago del fraude, siempre que la cuantía, no exceda de sus cálculos contables, y van a pérdidas y ganancias.
Como en tantos asuntos, la pillería está al cabo de la calle, y la falta de educación cívica forma parte en una gran proporción, de nuestra forma de actuar, pensando que ya que ellos se aprovechan de los asegurados, en las tarifas de las pólizas, no está demás intentar sacar algún provecho en ocasiones.
Mal asunto cuando los intereses comerciales de las compañías, hacen posible ésta picaresca y no controlan mejor los posibles fraudes. Un asunto con muy mala solución, que ha existido y seguirá existiendo siempre.
Es la lucha de intereses que está presente, en una sociedad con mucha falta de valores y ética. No se puede generalizar, por supuesto que la gran mayoría de las personas no son así, pero sobre todo en la clase política abunda por desgracia ésta especie humana, que desconoce éstos principios.
No me quiero extender en el tema, porque si me paso a la clase política la liamos parda.
Un abrazo de tu amigo Fernando.
Me gustaMe gusta
Las compañías aseguradoras no pueden por sí mismas hacer frente a este fraude que las cifras publicadas indican que está generalizado. Necesitan del apoyo de la Policía para combatirlo ya que se trata de delitos que influyen en la seguridad pública y estadísticamente ocupan un lugar cada vez más importante. La suma de ambos esfuerzos permitiría mejorar la lucha contra este tipo de fraude y serviría de escarmiento a estos pillos que están intentando engañar al seguro con total impunidad y como si fuera un deporte nacional. Esta defraudación debería de ser la excepción y no casi lo habitual.
Gracias Fernando, por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta