LA CRIMINALIDAD EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS CHINO.

Las actividades delictivas no se detienen pese a la pandemia del coronavirus. Los fraudes

virtuales a través de internet y las redes sociales se multiplican cuando la gente está confinada en sus casas y entonces, la calle se vuelve más peligrosa para los delincuentes.

No es que se trate de un tipo nuevo de criminalidad sino de verdaderos timadores que llevan defraudando ya hace tiempo en la red para obtención de datos personales y el dinero ajeno. Si bien las tasas anuales de incremento de este tipo de delitos están disparadas en circunstancias normales, ahora con esta situación de crisis sanitaria se han  multiplicado.

Con los comercios cerrados y las calles vacias, distintos responsables policiales han hecho público el dato de que la estadística delincuencial está bajando a la mitad ( un 50% ) a nivel estatal y en algunas Comunidades Autónomas hasta un 69%, como es el caso del País Vasco y un 75% en Cataluña; según han manifestado sus respectivos Consejeros de Interior,

 

Fraude y estafa por Internet - Miguel Rincon Abogado Jaén

Pero estos cibercriminales a los que me refiero, elevan su maldad al tope. Actualizan sus fechorías clasificando a las víctimas para que piquen en los mensajes que les mandan. Consideran que la sensibilidad y el pánico que hay sobre la pandemia contribuye a rebajar la seguridad y la buena fe.

Como ya ha pasado con estos sinvergüenzas que están aprovechando los dias de colapso sanitario para atacar equipos y sistemas informáticos de centros hospitalarios. Esta vileza propia de desalmados, eleva el perfil de los personajes cuya cobardía se disfraza con el anonimato. La mala fe dolosa debía de ser objeto de mayor castigo porque los ciberdelincuentes parecen impunes. Pocas veces los vemos en los banquillos de los tribunales porque, al final, no se les logra identificar y, a veces, hasta ni siquiera localizar.

Tenemos que recordar que, lo que persigue esta gente es la obtención ilegítima de nuestros datos de carácter personal, de salud, intimidades y claves personales para sacarnos el dinero de las cuentas bancarias. Utilizan mensajes tentadores de empresas conocidas a las que suplantan su identidad, logotipos, anagramas, textos y demás simbologías,  como si fueran empresas de gas, luz, agua, bancos, clínicas….etc.; para intentar transmitir credibilidad.

 

Estafas por internet, ¿qué hacer?

Voy a mencionar algunos ejemplos de los tipos de modalidades con las que entran en nuestros ordenadores de casa:

Tarjetas de crédito: bajo la excusa de copia o duplicado de la tarjeta, solicitan datos personales a través de falsos anuncios de alertas de seguridad.

Cheques: Alegan el supuesto pago de más por alguna compra en el comercio electrónico. Quieren enviar un cheque con la devolución. El mundo al revés.

-Pirámide Virtual: es como el tocomocho o la estampita pero en versión digital. Aquí no hay inversión real que la justifique pero para recuperar el dinero tienes que engañar a otros inversores.

– El pago indebido: donde la víctima recibe un mensaje en el que se le notifica que se ha efectuado una compra con su tarjeta de pago y alarmada, marca el número de teléfono que le dan, por lo queda enganchada en la llamada y trata de cancelar la compra no reconocida. Aquí la estafa es doble, por un lado el importe exagerado de la tarifa telefónica; y por otro, el de facilitar datos privados que retornan en operaciones fraudulentas, minutos después.

– Medicamentos falsos o ilegales: ofertas engañosas con precios abusivos para que los consumidores más alarmados que no comprueban si realmente contienen el compuesto del original o si tiene la licencia de comercialización en España.

 

Se incrementan las estafas con tarjetas bancarias y compras por ...

Venta electrónica: cuando no se recibe el producto comprado, no se paga lo recibido o se cobran otros servicios no convenidos.

Gastos por avaricia: correos que informan de herencias, premios de loterías, sorteos varios,etc. El timo consiste en abonar los gastos -por adelantado- para recibir los mismos.

Tocomocho virtual: donde se estafa a la víctima excitando su codicia para que participe en una negocio millonario como es el caso de las ya famosas e históricas cartas nigerianas. Adelantando dinero, previamente,claro.

Suplantar páginas electrónicas: hacerse pasar por entidades muy conocidas por todos: Correos, Hacienda, Tráfico, bancos, etc; para obtener datos personales, especialmente de cuentas bancarias.

Chantajes: donde afirman tener pruebas comprometedoras sobre el acceso a páginas pornográficas o de citas ; o de nuestros vídeos íntimos o mensajes peligrosos.

 

Desarticulado en Valencia un grupo organizado de estafas masivas ...

Desde que se inició el Estado de Alarma, la Policía hizo público un comunicado en el que daba a conocer que ya había detectado 45.773 cuentas de páginas electrónicas para cometer delitos sobre el coronavirus, consiguiendo el bloqueo de todas ellas.

Esta pandemia global que acabará siendo un párrafo más en la Historia de nuestro planeta, mostrará que, además de haber sacado lo mejor de la condición humana en forma de gestos solidarios, generosos y benefactores; ha estado experimentado también lo peor del alma. Auténticos timadores de la más baja ralea que dejan en comediantes a los tradicionales vendedores de crecepelo.

En estos tiempos de tanto miedo e inseguridad, realizan una función fundamental las cuentas oficiales de las instituciones públicas: Policía, Guardia Civil, Comunidades Autónomas, Tráfico y tantas otras que, están llenas de consejos y advertencias para los usuarios telemáticos con la intención de evitar ser manipulados por los numerosos bulos y noticias falsas que circulan en internet y las redes sociales.

.

 

9 comentarios sobre “LA CRIMINALIDAD EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS CHINO.

  1. EXCELENTE INFORMACIÓN EXPLICATIVA COMO ACTÚAN ESTOS CIBERDELICUENTES CRIMINALES QUE ROBAN NUESTRA IDENTIDAD, SUPLANTÁNDOLA PARA LO QUE LES VENGA EN GANA, Y MÁS EN ESTOS TIEMPOS DE CORONAVIRUS, QUE TIENEN TIEMPO DE SOBRA.

    Como dice el refrán: Con el rabo matan moscas.

    Existe una invasión envios correos electrónicos maliciosos, suplantando a los Organismo Oficiales, Agencia Tributaria, Bancos, Seguridad Social, para que te confíes y pinches su enlace, la tiene está bloqueada, cualquier bulo que te enganche y abuse de tu buena fé, y le des al botón pinchando lo que ellos quieren, darle gratuitamente tus datos para actuar con criminalidad, dejándote la cuenta bancaria más limpia que una patena.

    Para este viaje no se necesitan alforjas.

    La brigada delitos tecnológicos están desbordados por estos bandidos que se esconden con cuentas falsas en paraísos fiscales, bunquerizados para no dar con su autor, actuándo anónimanete, con los programas informáticos del mercado, que no le vamos a dar publicidad.

    Hay que estar precravido y hacer caso a lo que dicen la Policía Nacional, y denunciar ipso facto, cualquier intento de obtener fraudulamente tus datos personales para actuar contra uno mismo, es de Juzgado de Guardia.

    Me gusta

  2. Francamente desolador que haya personas que puedan aprovechar estos momentos tan sensibles y de debilidad para muchos de nosotros.
    Hace unos días recibí un correo en el que de me pedían los datos bancarios para proceder con las gestiones del erte en el que se encuentra mi empresa. Lo firmaba el SEPE.
    Minutos más tarde, desde la dirección de nuestra empresa, nos advertían de que se trataba de un acto fraudulento….
    Confío en que el resto de compañeros lo ignorarán como hice yo….
    Así que creo que en algún momento todos hemos sido víctimas potenciales de estos chorizos.

    Me gusta

    1. Has podido comprobar personalmente hasta donde son capaces de llegar estos desalmados, capaces de aprovechar las debilidades humanas más elementales para sacar provecho. Menudos buitres son.
      Gracias por tu comentario, Leyre. Un beso.

      Me gusta

  3. Cuidado con eso…dinero que sale de tu cuenta bancaria, dinero que no recuperarás….x mas denuncias que pongas, pues ya ha volado, yo diría más bien, se ha «evaporado». Saludos

    Me gusta

  4. “Antes cortar mano que abrir puño”, proverbio euskaldún (o por lo menos oído en el País Vasco). Mucho cuidado con estas cosas de Internet, que a los que somos un pelín mayores y un mucho patosos en la Red, nos la pueden dar con queso. Claro que, mientras existan magistrados (¿?) tan extraños como un tal Joaquím Bosch, los delincuentes siempre tendrán al menos un regazo de comprensión y puede que de ayuda. Ayer lo estuve escuchando un poco, y de sus “peteiros” (perdón por el galleguismo) un tanto conejiles, solo salían palabras de rechazo hacia las multas por burlar la ley que regula el Estado de Alarma. Según este buen señor, no es suficiente quebrantar esa norma para ser objeto de sanción. Quiá. Se necesitan otros requisitos, otras formalidades que los caraduras, por su acción y por su pinta, no reúnen por lo general. Eso sí: ni una palabra de apoyo a los policías, guardias y soldados que CUMPLEN CON SU DEBER y además se arriesgan a contraer el coronavirus. Así que, si los malos además no salen de casa, y solo juguetean con el ordenador, ni pensar en sancionar estas conductas expuestas en el blog.
    Pero esto es secundario. Lo principal es que vemos pasar los días desde el ventanal. Yo al menos estoy habituado al recogimiento, por propia historia. Mi ordenador anterior esperó, no obstante, a esta situación para doblar el pico, y he estado casi dos semanas escribiendo con pluma de ave. Que todos los males sean estos, como mucho. Es lo que deseo para mí y para quienes leáis estas divagaciones.

    Me gusta

    1. Creo que te refieres a la polémica que está surgiendo en la comunidad jurídica sobre si la ley de Seguridad Ciudadana es la adecuada o no para sancionar el mero incumplimiento del confinamiento o se ajusta mejor la ley de Salud Pública al tratarse de una cuestión sanitaria. También que se esté sancionando por desobediencia cuando -en la mayoría de los casos- es una simple infracción administrativa. En fin, parece que serán los Tribunales los que al final decidirán.
      Por lo demás, gracias por tu comentario, Víctor. Un abrazo.

      Me gusta

  5. “Antes cortar mano que abrir puño”, proverbio euskaldún (o por lo menos oído en el País Vasco). Mucho cuidado con estas cosas de Internet, que a los que somos un pelín mayores y un mucho patosos en la Red, nos la pueden dar con queso. Claro que, mientras existan magistrados (¿?) tan extraños como un tal Joaquím Bosch, los delincuentes siempre tendrán al menos un regazo de comprensión y puede que de ayuda. Ayer lo estuve escuchando un poco, y de sus “peteiros” (perdón por el galleguismo) un tanto conejiles, solo salían palabras de rechazo hacia las multas por burlar la ley que regula el Estado de Alarma. Según este buen señor, no es suficiente quebrantar esa norma para ser objeto de sanción. Quiá. Se necesitan otros requisitos, otras formalidades que los caraduras, por su acción y por su pinta, no reúnen por lo general. Ni una palabra de apoyo a los policías, guardias y soldados que CUMPLEN CON SU DEBER y además se arriesgan a contraer el coronavirus. Así que, si los malos además no salen de casa, y solo juguetean con el ordenador, ni pensar en sancionar estas conductas expuestas en el blog.
    Pero esto es secundario. Lo principal es que vemos pasar los días desde el ventanal. Yo al menos estoy habituado al recogimiento, por propia historia. Mi ordenador anterior esperó, no obstante, a esta situación para doblar el pico, y he estado casi dos semanas escribiendo con pluma de ave. Que todos los males sean estos, como mucho. Es lo que deseo para mí y para quienes leáis estas divagaciones.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.