Según la Estadística de Adquisición de la Nacionalidad Española por parte de Residentes Extranjeros que lleva el Instituto Nacional de Estadística, durante el año 2.018, ( último informe publicado ), un total de 90.774 extranjeros residentes en España consiguieron la nacionalidad española. Esta cifra supone un 36,5 % de aumento respecto del año anterior, 2.017, que fueron 66.498.
La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas que consiguieron la nuestra fue la de Marruecos, con 25.315 casos ( casi un 28 % del total ). A continuación se situaron los países hispanoamericanos ( 8 de cada 10 ), especialmente de Bolivia y Ecuador y de los restantes países destacaba Pakistán, con 2.054 personas. En su conjunto, la media de edad habría de establecerla en la treintena y en cuanto el sexo, hay más mujeres ( 53 % ).
El país de nacimiento más importante de entre los solicitantes fue – curiosamente- España, con 17.256 casos, con mayoría de niños menores de 10 años ( 86,4 % ). Entre los nacidos fuera de ella, el país de mayor frecuencia era Marruecos, con 15.398 casos. Por zonas de residencia en el territorio nacional, Cataluña con 20.103 casos y Madrid con 17.558 , concentraron casi el 40 % de las adquisiciones de nacionalidad, siendo las menos La Rioja con 724 y Extremadura con 672.
Este baile de cifras que tan poco gustan a los lectores, por sí mismas dicen muy poco si no se las enmarca en su contexto social e histórico. Me refiero a que, si bien, el número de concesiones de nacionalidad no ha hecho más que bajar desde que, pongamos el año 2.013, que fueron 225.793 ; en 2.014, 205.880; en 2.015, 114.351 y en el 2.016, 150.944 ; no es que hayan menos solicitantes sino que no ha habido la respuesta adecuada por parte del organismo encargado de las concesiones que es el Ministerio de Justicia.
Las indagaciones que he practicado para obtener una respuesta satisfactoria no me han convencido porque se escudan en la falta de reposición de los funcionarios jubilados durante el bienio 2.017 – 2.018 y por ello no han podido mantener el ritmo de los años anteriores. Ocultan que la media de resolución del expediente de solicitud de la nacionalidad dura cuatro años y que en los cajones del Ministerio todavía quedan más de 360.000 solicitudes pendientes., a las que habrá que restar una media del 11 % , ( equivalente a 32. 727 casos ) que se desestiman por una o varias razones.
Brillante exposición de tu artículo Colapso en el servicio de Adquisición de la Nacionalidad Española.
Si la media, para obtener un inmigrante es de cuatro años, según mi percepción ha bajado un año, pues creo eran cinco años para obtener la nacionalidad española.
Si ha bajado el número de los no residentes en obtenerlas, será por la riguridad meticuolsa de que deben saber, como mínimo el idioma español, su historia y cultura, qué menos en el país
que los acoge y residen, así se cubre la falta de natalidad entre los españoles; pero existe el riesgo de aquí a 10-20-30 años haya más ciudadanos no residentes,que españoles. Todos deben aceptar las costumbres, cultura, idiosincracia del país que les acoge, ver lo que va a pasar en el Reino Unido, si no aprende aceptablemente
su idioma inglés, no obtendrán la nacionalidad inglesa y un puesto de trabajo en el Reino Unido.
España es la puerta de Europa, pero debe ser riguroso y no tener la puerta abierta de par en par, como parece que sucede, con la entrada de tantas pateras por todo el Mar Mediterráneo.
La Generalitad Catalana, las puertas abiertas para superar el 50% para un futuro Referéndum de Independencia.
Creo que la Oficina Comisaría Nacionalde Extranjeria del Ministerio del Interior, deben entrar u obtener la Nacionalidad Española, de acuerdo a las necesidades del país europeo acogedor, en este caso, España., a la falta de puestos de trabajo en el campo y agricultura, en otros sectores, y los que sobren, no pueden estar a la sopa boba.
No hay que olvidar que hoy en día, al lado de la Residencia de Mayores del IMAS San Basilio, muchas semanas, salen autobuses para la Vendimia a Francia, «ida y vuelta» y no paran porque no los dejan a quedarse
definitivamente, contratos temporales, de uno, dos o tres meses, y regreso a Murcia. Así pasaba, también por los años 68-75, en los antiguos sindicatos verticales, CNS, sito en Calle Santa Teresa, se tramitaban los contratos o permisos laborales europeos, para los inmigrantes españoles, en este caso, murcianos, pudieran transitarl libremente en calidad de turistas o trabajadores, en países europeos, especialmente, Francia y Alemania, ida y vuelta, y no para quedarse definitviamente, ni obtener la nacionalidad europea.
Lo que no se debe permitir, como publica hoy el diario La Verdad de Murcia, dedica tres página 36 horas en la valla de Ceuta,y que se aplique la Ley de Extranjeria, salida en caliente igual que entran clandestinamente, escalando y saltando la valla que separa la frontera del Reino de Marruecos del Reino de España. España, no puede ser la despensa de todos los inmigrantes de África, Asia y Sudamérica.
Hay mucho paro en España, superior a los 3 millones y medio de parados, para aumentar el número de parados. Tampoco puede ser, que si acudes a un servicio de SMS consulta externa de urgencias, de un hospital murciano, en éste concreto caso, el hecho acaecido en el Hospital Público Reina Sofía, Pasaban las horas aun amigo, que
iba acompañando a su suegra, y no lo atendía, reclamó y le dijeron los funcionarios sanitarios del Hospital que tenía preferencias los de «exclusión social», en contra del genuino, nativo, residente murciano español., Contraviniendo un derecho constitucional en la Constitución Española, todos somos iguales en derechos y obligaciones ante la Ley..
Hay problemas,. de adaptación de muchos inmigrantes, que les cuesta, o no quieren aceptar la costumbres y la cultura del país acogedor, si no se adaptan, tendría que irse a otro país más
permisivo, veo por la Platería, a un inmigrante , le pregunto_: ¿Cuánto tiempo estás en Murcia? .responde: Dos días, Entró por Algeciras y los dejan caer en la Región de Murcia,
Están por las calles de Murcia, de pedigueños, juntos a otros que ocupan lugares en varias zonas, son de los mismos clanes de pedigueños, esto debe controlarse pues da una mala imagen
de Murcia, por el centro de la ciudad, llena de pedigueños, que deben darles asistencias en paradores,asilos, hospicios, Jesús Abandonado u otro sitio, no estar de pie o sentados pidiendo por la ciudad, deben tener una ocupación legal, darles techo y un trabajo digno.
Por una racionalización de la adquisición de la nacionalidad española, en que se cumplan por méritos la adaptación al país de origen, en este caso, España, y Murcia
Me gustaMe gusta
Creo que has tocado todos los aspectos de los problemas que acarrean la inmigración masiva e irregular y no no tengo nada que añadir.
Gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Gracias, cosas del flujo inmigratorio y los políticos que nos toca vivir. Amén. Que Dios nos pille confesados.
Saludos. Juan Romero
Me gustaMe gusta