Siempre me he preguntado por qué las Fuerzas Armadas de Venezuela no han conseguido parar la crisis humanitaria que está sufriendo su país. Está claro que son el único y último bastión que podría acabar con la diáspora venezolana y el dolor de su pueblo. ¿ Qué les hace comportarse de esta manera tan pasiva ?. En mi opinión, la respuesta sería, porque el Presidente Maduro ha puesto en sus manos las principales instituciones económicas del país con el resultado que está a la vista : fracaso total.
Desde el punto de vista militar, la efectividad de los Ejércitos venezolanos es una incógnita pero a tenor del desempeño de los militares en la economía del país, lo más probable es que, la mayoría del material esté inoperativo por falta de mantenimiento, repuestos y medios auxiliares, que los alardes propagandísticos no consiguen ocultar.
En cualquier caso, la misión principal del actual Ejército venezolano se encuentra volcada en el interior de sus fronteras, con una presencia asfixiante en todos los órdenes de la vida social y económica. Los principales Ministerios, las empresas estratégicas, principalmente de energía y transporte ; la aduana y hasta la importación de productos para la agricultura están encomendadas a los militares.
Esta tendencia, como casi todo, la inició el Presidente Chávez pero que se ha visto acentuada bajo el Gobierno de Nicolás Maduro, quizás por su falta de ascendencia en las Fuerzas Armadas que le hacían temer un Golpe de Estado, como el que estuvo a punto de derrocar a Chávez en el 2.002 y que era el tercer pronunciamiento de un militar en activo.
Esto no quiere decir que todo el Ejército venezolano se haya dejado comprar por el régimen chavista. Decenas de ellos, sobre todo de empleos medios, ( capitán, comandante y coronel ) han sido detenidos y acusados de alta traición. Y otros, simplemente, han colgado el uniforme y han cruzado la frontera para huir de su país.
La mayoría de estos profesionales, sufren las mismas penurias que el resto de los ciudadanos aunque dispongan -sobre el papel- de sistemas propios de asistencia social. Sin embargo, la élite del Ejercito ha podido enriquecerse en medio de una corrupción general y el contrabando de todo tipo : petróleo, cambio de divisas -principalmente dólares- ; desvío de importaciones….
A todo ello, habría que añadir la pésima gestión encomendada. La agricultura se ha venido abajo, el transporte colectivo ha desaparecido y los apagones eléctricos son frecuentes y duran muchas horas ; faltan alimentos y la producción de petróleo ha caído al mínimo por la falta de mantenimiento.
A pesar de todo lo expuesto, Maduro se siente seguro y no se escucha ruido de sables.
Importante señalar la influencia de militares y servicios secretos de Cuba , Rusia y China que, según mi opinión, controlan e impiden cualquier movimiento de disidencia….
En fin, como bien comentas en tu acertado articulo, Venezuela se encuentra en una dolorosa encrucijada con una salida dificil y, posiblemente, cruenta.
Un fuerte abrazo amigo Juan
Me gustaLe gusta a 1 persona
No cabe duda de que los países que mencionas tienen bastante importancia en el sostén de Maduro y sin su apoyo, no solo político sino sobre todo económico, hace tiempo que hubiera caído. De todas maneras, hace tiempo que el fracaso del chavismo era evidente y desde entonces se encuentra en una lenta agonía. Lo que nos debe de preocupar es el coste en vidas del fín de este payaso. Lo demás ya está decidido.
Gracias por tu comentario, Antonio. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Yo creo que Chávez confiaba en que, cuando él se transformara en pájaro, algún espadón de por arriba del escalafón se haría cargo del negocio, y la cinta transportadora de la corrupción seguiría funcionando, engrasada con el palo y la zanahoria. En vida, no había problema, y para ello había puesto a un fantoche de segundo, una especie de bufón que diera sombra a mediodía. Pero llegados a las “previsiones sucesorias” (¿os suena, amigos?), los altos mandos del Ejército venezolano no picaron: al fin y al cabo, lo importante era seguir robando, para lo que la “continuidad” del régimen les venía mejor que mandar el motorista a Villaflores (¡vaya nombre, qué poco adecuado!). Ahora quizá les pese no haberlo hecho, pero siempre hay un roto para un descosido: cuando las cosas se pongan feas, le enviarán el motorista, se hará cargo del quiosco un general de buen ver y luengo bolsillo, convocará elecciones, llamará a USA, invitará al Rey Emérito…
¡Ah! Se me olvidaba. De momento, las cosas no están del todo mal. Si hay algo que guste a la PROGRESÍA, es un poeta, cuando cuadra. Y siempre un uniforme bien surtido de colorines, que berree y diga palabrotas en contra de los imperialistas. Porque la palabra IMPERIALISTA mira que suena bien en español. Más incluso que ladrón.
Me gustaMe gusta
Como siempre, buen humor y fina ironía. Es otra manera de describir las cosas. Gracias por tu comentario, Víctor. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Increíble lo que pasa en Venezuela y lo que están pasando los venezolanos. Mueren diariamente civiles y militares por una lucha de poder y un «jefe del estado» que se ha perpetuado por «decisión divina».
No se tiene en cuenta los intereses ni progreso del país, solo el egoísmo de ser el líder a pesar de todos y por encima de toda la ética. Tristeza siento de que pasen estas cosas aun y el resto no hagamos casi nada.
Me gustaMe gusta
Lo de Venezuela solo se explica desde la doctrina » cubana «, hambre y miseria para el pueblo con una fuerte componenda ideológica de marxismo-leninismo, es decir, la implantación del comunismo en su versión » popular «. Este tinglado funcionó durante un tiempo porque siendo un país rico, principalmente por el petróleo, el precio de su venta lo permitía; ahora que ha bajado se ha visto la debilidad de un sistema insostenible y caprichoso. Lástima de país y de venezolanos engañados miserablemente. ¡ Qué pena !.
Gracias Leyre por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Esta forma de actuar no es un hecho aislado, es propia de la mayoría de las dictaduras y, de los dictadores inoperantes.
¿Quién tiene la fuerza de las armas para sublevarse?. El Ejercito. Le doy poder, lo hago partícipe y asunto concluido. y en estos regímenes que importa la eficiencia.
También es propio de las dictaduras que las Fuerzas Armadas sean utilizadas para reprimir a su propio pueblo.
Un abrazo Juan Francisco.
Me gustaMe gusta
En este caso, lo curioso es que no reconocen que sea una tiranía y van de demócratas con ansias internacionalizadoras ( Bolivia, México, Nicaragua… ). Es decir, vendiendo la idea de
Me gustaMe gusta
Estos maravillosos dedos que Dios me ha dado me acaban de jugar una mala pasada y han interrumpido mi respuesta a tu comentario. Pero como te iba diciendo….. además y mientras los dólares del petróleo lo permitieron, los repartieron alegremente con el resultado de todos conocido. Al tratarse de un pueblo hermano echo de menos mayor implicación por parte de nuestro Gobierno que en este y otros asuntos está desaparecido.
Gracias por tu comentario, José Antonio. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Acabo de leer los comentarios ya expuestos…sí, todos ellos convergen: La cosa está mal, pero ahí sigue el régimen.
Tengo algunos contactos con venezolanos en España o residentes en su país. Me dicen que la situación se deteriora cada día, pero aún hay-aunque cada vez menos-una parte del pueblo que apoya a Maduro. No creo que la situación dure mucho. La clase media aguanta como puede. Sobre todo los jóvenes, intentan emigrar pues en su país no ven perspectiva de futuro.
Al margen de cuestiones ideológicas en las que no voy a entrar, es un problema de mala gestión. La estructura del Estado funciona mal, muy mal. Hay mucha corrupción, y el precio del petróleo no es el que era. Eso ha agravado mucho la entrada de divisas. No olvidemos que Venezuela tiene la mayor reserva de crudo del mundo; y además, muy barato (pues es muy fácil de obtener). Además, hay otras muchas riquezas naturales poco explotadas.
También hay mucho tráfico de droga, en manos de fuerzas del poder. En fin, una pena.
Como se suele decir: entre todos la mataron y ella sola se murió.
Saldrán adelante, pero necesitan tiempo. Un claro ejemplo de país en el que se muestra que el polulismo y la corrupción destruyen. Y las malas amistades (Cuba) también.
Me gustaMe gusta
Buen comentario el tuyo, José Manuel. Nada que añadir a lo que has expuesto. Lo suscribo en su integridad. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Juan Fran, sintético, pero estoy de acuerdo con todo lo que dices sobre Venezuela, y sabes que conozco muy bien el país. Yo no veo la solución pacífica, a corto plazo. Los intereses económicos, son muchos y el juego estratégico de las principales potencias, también, nos preguntamos, como es posible que Venezuela, con el el doble de la extensión territorial de España y con la mitad de población, con una de las reservas petrolíferas de la tierra, primer productor del mundo de aluminio, reservas acuíferas importantes, dos cosechas anuales en los Llanos, minerales, oro, piedras preciosas. Cómo puede haber hambre, inseguridad, desabastecimiento de alimentos, de medicinas, etc, la respuesta es, como siempre, la corrupción generalizada e instalada en el poder, en las entrañas de la revolución bolivariana. Hay que haver vivido allí, Venezuela, históricamente vivió comprendiendo y justificando la corrupción, adecos y copeyanos, firmaron el Pacto de Punto Fijo, para repartirse la tarta, con una mínima participación del pueblo en política. Todo esto trajo a Hugo Chavez Frías, que muchos creían que iba a traer honradez, y fue todo lo contrario. Podría seguir, pero con este panorama, veo muy negro el futuro venezolano.
El Palacio de Gobierno se llama Miraflores, no Villaflores
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, olvidé comprobar ese dato, el nombre del Palacio del Gobierno, me fie de la memoria. Por lo demás, estoy de acuerdo con el artículo del Sr. Perea, que es extrapolable a otros países de Iberoamérica.
Me gustaMe gusta
¡ Qué voy a añadir yo a tu comentario, Paco !. Conoces bien el país, vistes como se gestó el chavismo desde una posición privilegiada. Tu resIdencia allí durante aquellos años….Has sido testigo de las dos caras de la moneda, la de Hugo y la de Maduro y sabías perfectamente que aquel permanente castillo de fuegos artificiales no podía eternizarse. Lástima de país. Que pena que lo que podría ser lo más parecido al paraíso se haya convertido en ese infierno para los venezolanos.
Gracias por tu reflexión y los datos que aportas. Un abrazo.
Me gustaMe gusta