LA AFRENTA DE ADA COLAU A LA POLICÍA NACIONAL DE BARCELONA.

El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado diferentes plataformas explicativas en la vía pública referentes a la Memoria Histórica, tales como el movimiento obrero en la ciudad, las luchas anarquistas, la figura de Luis Companys, etc. En las mismas, se facilita información en español, catalán e inglés , no solo para los turistas que tanto abundan en la Ciudad Condal sino que también para los propios vecinos.

El pasado 20 de marzo del 2019, le tocó el turno a la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, que tiene su sede en el corazón de la ciudad, en el número 43 de la conocida Vía Layetana, para recordar la historia de este edificio y su relación con la capital catalana.

En concreto, se cita la historia de la Jefatura Superior -que ellos llaman Comisaría- en las dos últimas épocas, tanto la republicana como la franquista, indicando las actuaciones que se desarrollaban como que fue el centro de la represión política franquista en Barcelona y que por sus celdas -insalubres y saturadas-, pasaron decenas de antifranquistas que sufrieron todo tipo de torturas en los interrogatorios.

El Ayuntamiento, con el apoyo de varias organizaciones afines, ha pedido que este edificio deje de ser sede policial para convertirse en un Museo de la Memoria Histórica.

El entonces Primer Teniente de Alcalde de la ciudad, Gerardo Pisarello del partido político Barcelona en Común, se puso a decir que el cartel saldaba una deuda con las víctimas de la tortura franquista y lamentó que, en Barcelona, queden huellas de lo que fue la brutalidad policial. Este señor acababa de ser nombrado Secretario Primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, en su constitución del pasado martes, día 21, en representación de Podemos, en el reparto de puestos de la Mesa acordado con el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE ). Y cuando sustituya a la Presidente del Congreso, pasará a ser la primera autoridad de España -con arreglo a las previsiones de nuestra Constitución- tras Su Majestad El Rey y el Presidente del Gobierno.

Resultado de imagen de placa municipal en Barcelona contra la Policía Nacional

En cambio, la Alcalde Ada Colau, se niega a poner placas de recuerdo de las víctimas del terrorismo en los lugares donde se produjo el atentado correspondiente con la excusa de no incomodar a sus familiares, a los que ni siquiera ha consultado. Hay que recordar que, en Barcelona, fueron asesinadas por ETA y otros grupos terroristas, 82 personas , sin hacer distinciones entre uniformes, siglas de partido y personas anónimas.

El resultado de las elecciones municipales que se celebraron en mayo del año pasado, fue muy ajustado entre las tres  formaciones políticas más importantes que concurrieron a las mismas : Partido de los Socialistas Catalanes ( PSC ) ; Barcelona en Común ( que actúa como la sucursal catalana de Podemos ) e Izquierda Republicana de Cataluña ( ERC ), de acuerdo con las expectativas mostradas en las encuestas previas que se publicaron.

Aunque el partido más votado fue Izquierda Republicana no alcanzó la mayoría suficiente para nombrar Alcalde, siendo reelegida Ada Colau como Alcalde de la ciudad de Barcelona, gracias al apoyo prestado por el grupo político Ciudadanos que prefería a una Alcalde comunista antes que a uno separatista. Fuera quién fuera el futuro Equipo Municipal dirigente, ninguno de los tres grupos mayoritarios estaba por reparar las ofensas infligidas a la Policía y restituir su buen nombre.

EL GOBIERNO NAVARRO QUIERE DEJAR A LA GUARDIA CIVIL SIN COMPETENCIAS. DESPUES LE TOCARA A LA POLICIA NACIONAL.

En un nuevo gesto del Gobierno socialista de la Nación, en materia territorial para una progresiva descentralización del Estado como respuesta política al reto independentista de Cataluña, el pasado 31 de octubre, aceptó la reivindicación de la Presidente de Navarra, Uxue Barkos, para iniciar el traspaso de competencias en materia de tráfico y seguridad vial.

Este acuerdo supone la transferencia completa de la titularidad de la potestad administrativa de Tráfico en Navarra, a la Policía Foral. Competencia que hasta ahora era compartida con la Guardia Civil de Tráfico y que no se ha podido materializar debido a la convocatoria adelantada de elecciones generales.

Tampoco ha sido una sorpresa porque el Gobierno navarro lo viene demandando  desde hace tiempo y es ahora cuando lo ha conseguido. Fiel a su objetivo de que la Policía Foral asuma todas las competencias posibles e ir sustituyendo a la Guardia Civil en toda la Comunidad Autonómica.

El siguiente paso va a ser conseguir las funciones de Protección de la Naturaleza que la Guardia Civil desempeña a través de su servicio especializado, conocido por sus siglas, SEPRONA ; conjuntamente con la Policía Foral, como ocurría con Tráfico.

Con estos movimientos, la Comunidad navarra está demostrando que su planteamiento de Policía exclusiva -siguiendo el modelo vasco- que fracasó con el Gobierno del Partido Popular ( PP ), sigue adelante.Resultado de imagen de Guardia Civil y Policía Foral de Navarra

De acuerdo con el Plan Director de la Policía Foral ( 2.017 – 2.021 ) que la Consejera de Interior del Gobierno navarro, María José Beaumont ( representante de Bildu ) presentó para su remisión al Parlamento Regional, su objetivo es que la Policía Foral ejerza todas las competencias policiales que ostentan los Cuerpos de Seguridad del Estado, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, para el año 2.021.

El pasado mes de enero, el Gobierno de Navarra hizo público un comunicado en el que expresaba el coste de la sustitución de la Guardia Civil por su Policía Foral, también en materia de Seguridad Ciudadana : 180 agentes más y 27 millones de euros para su creación y mantenimiento. No hay que olvidar que la asunción de Tráfico, supondrá 109 agentes más y 17 millones de euros. Al desarrollo de esta última función, la Guardia Civil dedica 230 agentes.

El Plan Director mencionado, no descarta en reconvertir en Policías Forales, a los Policías y Guardias Civiles sobrantes, mediante la activación de un procedimiento que ellos llaman pasarela, que permita a los agentes interesados cambiarse de un Cuerpo a otro. Si esto no fuera suficiente, se iría a la convocatoria de oposiciones libres, en una oferta pública de empleo.

El documento citado, también advierte que, para el desarrollo de este logro, deberán hacerse análisis estratégicos más detallados sobre el despliegue territorial porque afectaría a la construcción de nuevas Comisarías y la revisión de otras, que redundaría en un mayor esfuerzo presupuestario.

En la actualidad, la Policía Foral apenas tiene alguna competencia en exclusiva aunque está presente en todos los ámbitos policiales de Navarra con sus 1.000 agentes, comparte sus funciones -en la mayoría de los casos- con los Cuerpos Policiales del Estado. En el territorio navarro hay desplegados 700 funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía y 1.800 de la Guardia Civil.

Las expectativas electorales del próximo día 26 indican que el cuatripartito actual que gobierna la Comunidad Autonóma ( Geroa Bai, EH-Bildu, Podemos e Izquierda ) no va a renovar su mandato y perderá las elecciones. Si esto no se cumple, la suerte estará echada y la Guardia Civil irá replegándose poco a poco.

 

EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS EN LA VENEZUELA DE MADURO.

Siempre me he preguntado por qué las Fuerzas Armadas de Venezuela no han conseguido parar la crisis humanitaria que está sufriendo su país. Está claro que son el único y último bastión que podría acabar con la diáspora venezolana y el dolor de su pueblo. ¿ Qué les hace comportarse de esta manera tan pasiva ?. En mi opinión, la respuesta sería, porque el Presidente Maduro ha puesto en sus manos las principales instituciones económicas del país con el resultado que está a la vista : fracaso total.

Desde el punto de vista militar, la efectividad de los Ejércitos venezolanos es una incógnita pero a tenor del desempeño de los militares en la economía del país, lo más probable es que, la mayoría del material esté inoperativo por falta de mantenimiento, repuestos y medios auxiliares, que los alardes propagandísticos no consiguen ocultar.

En cualquier caso, la misión principal del actual Ejército venezolano se encuentra volcada en el interior de sus fronteras, con una presencia asfixiante en todos los órdenes de la vida social y económica. Los principales Ministerios, las empresas estratégicas, principalmente de energía y transporte ; la aduana y hasta la importación de productos para la agricultura están encomendadas a los militares.

Esta tendencia, como casi todo, la inició el Presidente Chávez pero que se ha visto acentuada bajo el Gobierno de Nicolás Maduro, quizás por su falta de ascendencia en las Fuerzas Armadas que le hacían  temer un Golpe de Estado, como el que estuvo a punto de derrocar a Chávez en el 2.002 y que era el tercer pronunciamiento de un militar en activo.

Resultado de imagen de los militares en la Venezuela de Maduro

Esto no quiere decir que todo el Ejército venezolano se haya dejado comprar por el régimen chavista. Decenas de ellos, sobre todo de empleos medios, ( capitán, comandante y coronel ) han sido detenidos y acusados de alta traición. Y otros, simplemente, han colgado el uniforme y han cruzado la frontera para huir de su país.

La mayoría de estos profesionales, sufren las mismas penurias que el resto de los ciudadanos aunque dispongan -sobre el papel- de sistemas propios de asistencia social. Sin  embargo, la élite del Ejercito ha podido enriquecerse en medio de una corrupción general y el contrabando de todo tipo : petróleo, cambio de divisas -principalmente dólares- ; desvío de importaciones….

A todo ello, habría que añadir la pésima gestión encomendada. La agricultura se ha venido abajo, el transporte colectivo ha desaparecido y los apagones eléctricos son frecuentes y duran muchas horas ; faltan alimentos y la producción de petróleo ha caído al mínimo por la falta de mantenimiento.

A pesar de todo lo expuesto, Maduro se siente seguro y no se escucha ruido de sables.