El Ayuntamiento de Barcelona ha instalado diferentes plataformas explicativas en la vía pública referentes a la Memoria Histórica, tales como el movimiento obrero en la ciudad, las luchas anarquistas, la figura de Luis Companys, etc. En las mismas, se facilita información en español, catalán e inglés , no solo para los turistas que tanto abundan en la Ciudad Condal sino que también para los propios vecinos.
El pasado 20 de marzo del 2019, le tocó el turno a la Jefatura Superior de Policía de Cataluña, que tiene su sede en el corazón de la ciudad, en el número 43 de la conocida Vía Layetana, para recordar la historia de este edificio y su relación con la capital catalana.
En concreto, se cita la historia de la Jefatura Superior -que ellos llaman Comisaría- en las dos últimas épocas, tanto la republicana como la franquista, indicando las actuaciones que se desarrollaban como que fue el centro de la represión política franquista en Barcelona y que por sus celdas -insalubres y saturadas-, pasaron decenas de antifranquistas que sufrieron todo tipo de torturas en los interrogatorios.
El Ayuntamiento, con el apoyo de varias organizaciones afines, ha pedido que este edificio deje de ser sede policial para convertirse en un Museo de la Memoria Histórica.
El entonces Primer Teniente de Alcalde de la ciudad, Gerardo Pisarello del partido político Barcelona en Común, se puso a decir que el cartel saldaba una deuda con las víctimas de la tortura franquista y lamentó que, en Barcelona, queden huellas de lo que fue la brutalidad policial. Este señor acababa de ser nombrado Secretario Primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, en su constitución del pasado martes, día 21, en representación de Podemos, en el reparto de puestos de la Mesa acordado con el Partido Socialista Obrero Español ( PSOE ). Y cuando sustituya a la Presidente del Congreso, pasará a ser la primera autoridad de España -con arreglo a las previsiones de nuestra Constitución- tras Su Majestad El Rey y el Presidente del Gobierno.
En cambio, la Alcalde Ada Colau, se niega a poner placas de recuerdo de las víctimas del terrorismo en los lugares donde se produjo el atentado correspondiente con la excusa de no incomodar a sus familiares, a los que ni siquiera ha consultado. Hay que recordar que, en Barcelona, fueron asesinadas por ETA y otros grupos terroristas, 82 personas , sin hacer distinciones entre uniformes, siglas de partido y personas anónimas.
El resultado de las elecciones municipales que se celebraron en mayo del año pasado, fue muy ajustado entre las tres formaciones políticas más importantes que concurrieron a las mismas : Partido de los Socialistas Catalanes ( PSC ) ; Barcelona en Común ( que actúa como la sucursal catalana de Podemos ) e Izquierda Republicana de Cataluña ( ERC ), de acuerdo con las expectativas mostradas en las encuestas previas que se publicaron.
Aunque el partido más votado fue Izquierda Republicana no alcanzó la mayoría suficiente para nombrar Alcalde, siendo reelegida Ada Colau como Alcalde de la ciudad de Barcelona, gracias al apoyo prestado por el grupo político Ciudadanos que prefería a una Alcalde comunista antes que a uno separatista. Fuera quién fuera el futuro Equipo Municipal dirigente, ninguno de los tres grupos mayoritarios estaba por reparar las ofensas infligidas a la Policía y restituir su buen nombre.