Quien pensara que después del verano disminuirían las salidas de pateras desde Marruecos, se equivocaba. Tan solo en octubre, llegaron a España 11.788 inmigrantes, la mayoría por vía marítima.
El último informe del Ministerio de Interior dice que, 53.382 personas en situación irregular han llegado a nuestro país hasta el 31 de octubre, de los cuales 47.684 lo han hecho en pateras. En su totalidad, suponen un 153 % más que el año pasado, de 2.017.
Parece que estamos viendo la mayor crisis inmigratoria de nuestra historia y que España se ha convertido en la principal ruta del Mediterráneo para llegar a Europa. Un drama que ha dejado estos meses de 2.018, 564 fallecidos entre el Estrecho y el Mar de Alborán.
De acuerdo con lo que se va sabiendo, en el lado marroquí hay una gran actividad para el transporte ilegal de inmigrantes que el mal tiempo de otoño, ni su correspondiente mar agitado, impedirán que sigan saliendo pateras. Están tan desesperados que prefieren jugarse la vida en el mar que quedarse en Marruecos. Este estado de ánimo afecta tanto a los jóvenes subsaharianos como a los marroquíes, que están como locos por salir al mar.
El pasado lunes, día 5, una patera de madera naufragó a unos 200 metros de la playa de Caños de Meca, en la gaditana localidad de Barbate, al encallar en una zona de arrecifes. Se estima que en la embarcación ibas 45 personas, todas ellas de nacionalidad marroquí y de las que solo 22 de ellas -las que llevaban chaleco salvavidas- consiguieron llegar a la costa. Del resto ya han aparecido 12 cadáveres hasta hoy.
En la patera iban también varios menores. Su viaje lo había organizado un grupo de ultras del fútbol del equipo Moghreb Athletic, de Tetuán, que llevan meses desafiando a su Gobierno alzando banderas españolas y silbando al himno nacional de Marruecos durante los partidos.
Toda su rabia estalló, después de que la Marina Real Marroquí disparase -en septiembre pasado- contra una patera en la que murió una joven estudiante. Entonces empezaron las protestas en las calles y algunos ultras, acostumbrados a financiarse con el dinero del hachís, cambiaron el negocio de las drogas ( aún no está disponible la cosecha de este año ) por el de las pateras.
De entre los supervivientes, han sido identificados el que hacía las funciones de timonel y su ayudante, aunque trataron en todo momento de hacerse pasar por simples pasajeros. Los dos han sido puestos a disposición judicial e ingresados en prisión.
Se puede parar, pero no se quiere; la socialdemocracia europea no quiere. Sobre todo porque a la mayoría de los países no les toca de lleno. Ya se parará, ya. Seguro. Una pena, pero…quien dijo que el mundo no daba pena y que era maravilloso?? El mundo se sostiene, no a base de amor, sino a base de mentiras…lo vemos cada día. Esta, una mas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias José Manuel por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La inmigración incontrolada es un grave problema para cualquier estado de derecho y como tal hay que tratarlo.
Las medidas deben ser exigentes, y ahora, en mi opinión, la permisividad por la que ha optado el partido político que nos preside, no la ha tratado como un problema sino más bien ha optado por favorecerla.
No se trata de ideología ni colores, si de decir: BASTA YA!
Somos veteranos en esto, es momento de al menos, mejorar.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Leyre por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas tardes.
Es una tragedia humana lo que está pasando..y de la que se hace el negocio del siglo 100% rentable quienes cómo mercenarios la gestionan..
Tenemos la experiencia con la Normalización del 2005..efecto llamada dónde los haya..y ahora el efecto «Aquarius»…incontrolable por falta de voluntad política..
Más si ahondamos en la sin razón, nos lleva a los países de origen..a sus mandatarios corruptos, dictatoriales y sin miramientos para con sus ciudadanos..
Y no será porque no hay riqueza!!
Hipocresía…para mi es la palabra…
Me gustaMe gusta
Como siempre, acertada en tus comentarios, María José.
Me gustaMe gusta
Detenidos un puñado de marroquíes en Santa Coloma por agredir sexualmente a una chica y apuñalar a su novio. Uno estaba tutelado por la Generalitat y los demás ni se sabe. Seguro que contra estos no se manifiesta y dirán que no se les estigmatice.
Me gustaMe gusta
Estoy esperando – y no desespero por ello- algún comunicado de condena por parte de nuestro poderoso movimiento feminista que estoy seguro que no se va a producir. Así sabemos que las salvajadas son, según el color, la raza, la religión o la ideología de quién las cometa, son condenables o no. Según nos interese, ea. ¡ Viva la hipocresía !.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Nadie deja su país y atraviesa un desierto, con grave peligro para su vida, simplemente para vivir mejor. La desesperación de estas personas está motivada en último término por la RELATIVA explosión demográfica de muchos países africanos (también de Centroamérica, p.e.), y mientras no se atajen las causas, seguirán los efectos. Una política de ayuda in situ, material y cultural, se hace imprescindible.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, Víctor. Como siempre acertado. Yo me pregunto si los Gobiernos de estos países que fabrican inmigrantes tienen alguna responsabilidad, porque nadie dice nada, como si no existieran. Parece que esta gente es extraterrestre y la culpa es nuestra, de los receptores que brindamos un pobre » comité de bienvenida » y nuestras atenciones son precarias e insuficientes.
Me gustaMe gusta