BUSCANDO EL TALENTO POLICIAL

A los afortunados que han logrado superar la oposición a la Policía de este año, aún les queda otro gran paso: aprobar un curso intensivo en la mayor Escuela Policial de Europa, que es la del Cuerpo Nacional de Policía; que está en Ävila y a la que se acaban de incorporar.

Allí, además de formar a los alumnos, se les va a llevar al límite para que sean capaces de superar cualquier situación crítica en la que pueda peligrar su vida o la de los ciudadanos a quienes protegen.

Prima por ello la formación en valores : la honradez, la honestidad, la lealtad, el  compañerismo, el trabajo en equipo … Creo que es un punto de partida esencial y que nos hace ser muy valorados por la sociedad.

Después, se enseña el conocimiento para enfrentarse a las necesidades actuales y las que se prevé que pudieran llegar. El gran reto de la Policía hoy son las nuevas tecnologías y los delitos que con  ellas se cometen.

Resultado de imagen de escuela de policia de avila

Lo que más sorprende a los alumnos es la enseñanza jurídica que está establecida en los Planes de Estudio por Departamentos para que su futura actuación profesional vaya siempre acompañada del máximo rigor. Aunque toda la formación teórica se complementa con toda clase de prácticas: de tiro, de defensa personal, de conducción arriesgada, etc ; cada vez tiene más peso la formación jurídica.

El gran desafío presente y futuro de la Escuela de Ávila está en la internacionalización. En la actualidad, se imparten Cursos para Policías de muchos Cuerpos y países. También para Organizaciones Policiales tales como Interpol, Frontex, etc. Se trata de casi una treintena de Estados.. El gran objetivo es crear – junto con nuestros socios europeos-   un » Erasmus Policial «  basado en el » Espíritu de Bolonia «.

Mientras se trabaja en la pretensión anterior, nos podemos sentir orgullosos de que desde el año 2015, sea la sede de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía de la Comunidad de Policías de América ( AMERIPOL). Donde se ofrece formación -tanto presencial como a distancia- para Cuerpos Policiales Iberoamericanos y donde cada país pueda, además, publicar sus cursos y ser aprovechados por los restantes para formar a sus agentes, convirtiéndose así en la Escuela ( Virtual ) más grande del mundo.

17 comentarios sobre “BUSCANDO EL TALENTO POLICIAL

  1. Año 1999 (más o menos). Oficina de Denuncias (Salamanca). 10:00 a.m. (más o menos, también). Llega un Oficial de Policía, con palillo entre los labios, y me dice que, por orden de la superioridad, queda esa mañana agregado a la Oficina como “complementario”. Algo sabía del tema, así que le pregunto: ¿Sabes escribir a máquina? No. ¿Miaja de ordenador? (entonces los ordenadores eran muy rudimentarios). No. Entonces, podrás pasar al libro de registro los asientos (eso le llevaría más o menos media hora en su total de servicio a la Patria, esa mañana). No, Víctor, no te esfuerces. Bien, pues márchate por donde has venido –le dije con deferencia–, pues sombra (mala y buena) ya tendré bastante.
    Año 2008 (más o menos). Un Policía me recrimina que, no teniendo servicio de Hospital (no había presos enfermos esa noche) no le dejara irse a casa, SEGÚN COSTUMBRE. No, majete (término charro, equivalente a “no hijo, no”), has de quedarte… en Seguridad…, que es lo más liviano que se encuentra ahora en el mercado…, y cumplir con tu horario. ¡No hiciera tal!: se enfadó y el siguiente turno se dio de baja por enfermedad, aunque las malas lenguas aseguraban que curaba la gripe detrás de las liebres.
    Alguien preguntaría: ¿Tenían talento ambos funcionarios? ¿Y el jefe que los mandaba por encima de otros jefes que los mandaban? RESPUESTA: Tenían talento, y mucho. Tanto es así que, el mismo año, cuando pinchaban el torso del cazador, el día de los Ángeles Custodios, imponiéndole la medalla, comentaban por allí “qué gallardo, qué apuesto, qué funcionario más brillante”. ¡Y QUÉ PUNTERÍA!, añadí yo. Pero no entendieron nada, me imagino. Y yo tampoco.

    Me gusta

      1. No, no pasaron por la Escuela de Ávila. Pero las necesidades de formación (hablo de los tiempos de cambio de siglo) eran evidentes: se trataba (especialmente en Oficina de Denuncias y Policía Judicial) de tener personal preparado. Los técnicamente mejor dotados (hablo de la Escala Básica) acababan pronto en Policía Judicial. Por entonces oí a un Inspector Jefe (luego sería Comisario, también en Salamanca) decir lo siguiente: «¿Cómo que no te vale ese Policía para la Oficina de Denuncias? ¿acaso no es un Policía, como el resto?» Contesté que, si no respondía a tres requisitos, desde luego no valía: 1º Haber realizado un curso de mecanografía audiovisual (como yo mismo tuve que hacer años atrás), o similar; 2º Tener un nivel cultural que le permitiera redactar con solvencia; y 3º A ser posible, no tener experiencia alguna en ese ámbito, para no perder yo el tiempo en erradicar malos hábitos. Con los años, vi que el problema no radicaba ni en los policías ni en los jefes: el problema era yo, que «no motivaba» o «no enseñaba» a quienes estaban conmigo. Vamos, como si por ciencia infusa les pudiera inducir a escribir a 200 pulsaciones o a no poner faltas de ortografía. Con lo fácil que hubiera sido hacerme caso…

        Me gusta

      2. Aquéllos años de trasvase multitudinario de Policías de la porra a Unidades de Investigación o similares como la Oficina de Denuncias, sin el menor criterio técnico fue un trauma para todos, para ellos también. Gracias Víctor por tu apostilla. Un abrazo.

        Me gusta

  2. La gran mayoría de policías que hemos pasado por la Escuela recordamos esa etapa con mucha ilusión y trabajo..
    Los que allí estuvimos por vocación, de las mejores etapas profesionales..
    Valores que calan hondo..y sentimiento de responsabilidad y compañerismo…todo ello acompañado de la mejor formación policial, de ahí que sea un referente mundial y otros cuerpos la miren de reojo..
    Qué pena, que cada año, no se mantenga un número más o menos estable de plazas a cubrir en las oposiciones a Policía Nacional que garantice un proceso de calidad en la selección de los futuros policías…las promociones de miles nos hacen mucho daño..

    Me gusta

  3. Como siempre amigo Juan Francisco tu artículo muy bien documentado, con unas explicaciones que nos animan a la admiración de los nuevos policías.

    La preparación a que son sometidos me parece muy completa, y aunque no tengo conocimientos para opinar con propiedad sobre las materias que se estudian en la Academia, creo que una muy importante que desconozco si se imparte, es la de TENER MAS PACIENCIA QUE EL SANTO JOB, ya que viendo lo que tienen que aguantar los agentes en manifestaciones, agresiones, atracos,violencia de género, etc., creo que son capaces de no llegar al límite de la paciencia, aunque los insulten y agredan.

    Me educaron en el respeto a las autoridades, profesores, personas mayores, etc., y me subo por las paredes cuando veo éstas cosas. Desde luego yo no podría llevar un arma si no pudiera hacer uso de ella en defensa mía, o de cualquier ciudadano que se viera amenazado, lamentablemente aquí creo que tienen que esperar a que les disparen antes a ellos.

    La policía en Canadá o en Estados Unidos por poner un ejemplo, se hace de respetar con autorización de los mandos y los políticos de esos países, y desde luego no se juegan el puesto de trabajo como aquí, por defenderse de los delincuentes.
    Es duro ver que salen del juzgado antes los detenidos que los policías en muchos casos, y encima algunos politicuchos insultan a lo agentes y vitorean a los delincuentes.
    Vaya por delante mi admiración a los agentes de policía, y mi sincero deseo que la situación actual que vivimos cambie a mejor.

    Me gusta

    1. Muchas gracias Fernando por tu comentario. En formación nuestros Policías no tienen que envidiar a nadie y por eso su trabajo diario es muy bueno, excepciones aparte que siempre hay. El problema es de otro tipo, el reconocimiento de su labor por parte de determinados grupos políticos que nos ven como el enemigo a batir ya que anteayer los combatíamos desde las barricadas y luego algunas actuaciones judiciales que, menos mal, se ven corregidas por sus superiores ( Audiencias Provinciales y Tribunales Superiores ).
      Quiero aprovechar para decir que el problema de las intervenciones policiales en Estados Unidos está muy marcado por el hecho de que las armas de fuego no tienen limitación alguna para su compra-venta y lo único que te piden es que no tengas antecedentes penales. Por eso nos parecen exageradas esas intervenciones y las medidas de seguridad que los Policías toman cuando paran a alguien.
      Como siempre, Fernando, muchas gracias de nuevo por tu comentario.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.