LA REFERENCIA EUROPEA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA.

Observo, gratamente sorprendido, las Conclusiones del Cuadro de Indicadores de la Justicia en  la Unión Europea para este año de 2018 ; hasta el extremo de que no me puedo sustraer a la tentación de traerlas a este espacio para conocimiento general y traslado de la satisfacción que yo he sentido.

Pero vayamos al grano. La edición de este año, mejora la nota de España en el conjunto de indicadores sobre la eficiencia, calidad e independencia de los sistemas judiciales de la Unión Europea ( UE ) y la coloca en la media de los Estados miembros.

En el estudio destaca la accesibilidad del sistema de justicia y por la calidad de la asistencia jurídica gratuita, garantizada para todos los ciudadanos que se situen un 40 por ciento por encima del umbral de la pobreza, marcado por Eurostat ( Oficina Europea de Estadística ) ; un nivel sólo alcanzado por Dinamarca.

En el estudio, se debate un año más, sobre la homologación de lo que se consideran jueces puesto que en nuestro caso, no incluye a los Letrados de la Administración de Justicia, ( los Secretarios de los Juzgados ), cuyas competencias las realizan jueces en otros países, así como el caso de las sustituciones por jueces no profesionales.

En materia de eficiencia jurídica, el informe de Bruselas es muy positivo para España en cuanto a la tasa de resolución de asuntos civiles, mercantiles y administrativos y la sitúa en términos generales en quinta posición, por delante de sus principales socios europeos. Así, con un porcentaje del 104,6 , los juzgados españoles resuelven un 4,6 por ciento más de lo que ingresan. Respecto a 2017, se reduce el tiempo de respuesta de los asuntos judiciales en Primera Instancia, que en el caso de España es de 227 dias, mejorando los indicadores de Francia, Italia y Alemania.

Resultado de imagen de justicia española ranking

En materia de gasto realizado por las administraciones públicas en el conjunto del sistema judicial, España aparece por encima de los 75 euros por habitante, a la par que Dinamarca y Finlandia que registran valores semejantes.

En general, el nivel del gasto en el sistema judicial se ha mantenido estable en la mayoría de los Estados miembros, pero existen grandes diferencias entre los países. Desde 2007, 16 Estados miembros, han utilizado Fondos Estructurales y de Inversión Europeos ( ESI ) para mejorar la eficacia de sus sistemas de justicia. Entre 2007 y 2023, estos Estados miembros habrán gastado más de 900 millones de euros para aumentar la eficacia y mejorar la calidad de sus procedimientos judiciales. La mayoría utilizó los fondos ESI en una serie de actividades, mientras otros pocos se centraron en una solo objetivo.

De esta forma, España y Portugal, asignaron los fondos exclusivamente a la digitalización y a las nuevas tecnologías de la información ( TIC ) ; mientras que Croacia y Malta, a la formación y a la sensibilización. Muchos de los Estados miembros que han empleado una parte significativa de sus Fondos para TIC y digitalización, están entre los que las emplean para intercambiar información entre tribunales y abogados.

Imagen relacionada

Por otra parte,  el informe explica que la percepción de la independencia del Poder Judicial por parte de la empresas ha mejorado o se ha mantenido estable en, aproximadamente, dos tercios de los Estados miembros, con respecto al año anterior  aunque también ha empeorado en algunos países.

Este sería el caso de España que, según los datos de percepción negativa de los ciudadanos recogida en el Eurobarómetro ( encuesta donde los ciudadanos europeos expresan sus prioridades y deseos ) ocupa la sexta posición tras, Croacia, Eslovaquia, Bulgaria, Italia y Eslovenia.

Tanto los ciudadanos como las empresas consideran las presiones o injerencias por parte del Gobierno y los políticos, como la causa principal de la falta de independencia de los órganos jurisdiccionales y los jueces.

Además y por segundo año consecutivo, España aparece junto con Francia, como únicos países en los que el consumidor no tiene que abonar una tasa para iniciar un procedimiento judicial.

También en el capítulo de accesibilidad, España obtiene buena nota en implementación y disponibilidad de medios electrónicos al servicio de la Justicia y se sitúa en la octava posición, por delante de países como Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica o Italia.

10 comentarios sobre “LA REFERENCIA EUROPEA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA.

  1. JA JA JA. No te habrás equivocado de país? Una justicia donde no pueden comunicarse las CCAA porque los sistemas informáticos son incompatibles? Donde la relación número de jueces/habitante es la mitad que en buena parte de la UE que realmente está desarrollada (a notar que la UE está en declive, y que casi todos los nuevos miembros dejan mucho que desear: Bulgaria, Rumanía, los ex de los Balcanes, etc) ?. Donde la gratuidad en los asuntos penales (y solo en esos) lo que hace es llenar los juzgados de moros y gentuza que se aprovechan y ponen querellas por doquier? Donde los juicios se hacen interminables para la gente pudiente con recursos y mas recursos, y al final, la mayoría de los encausados ha muerto? Donde el mismo Presidente del Supremo habla de los roba-gallinas en la cárcel y los poderosos en sus casas? Donde la prisión preventiva es algo habitual, y la presunción de inocencia no existe? Donde la separación de poderes es inexistente, y las altas jerarquías de magistrados son peleles de los políticos, porque, o bien les suben los sueldos, o bien colocan a sus, muchas veces, inútiles hijos en puestos del Estado? Donde no existen apenas jueces- al contrario que médicos, arquitectos, etc- no son cuestionados por mala praxis? No sigo.
    Completo el comentario con la opinión de la calle, que es muy sabia. La justicia es una caca.

    Me gusta

      1. Juán, los franceses, en tono de chanza, recuerdo que decían cuando vivía allí, que un pesimista es in realista bien informado. jeje.
        De todas formas, las cosas, en lo esencial y a pesar de todos los extremos aludidos en mi chat, no está demasiado mal en su conjunto. Los jueces trabajan-por fin-mas que antes, y los funcionarios se escaquean menos….Eso es verdad.

        Me gusta

  2. Conociendote, para nada dudo de que tú has transcrito a la perfección y, además te lo has estudiado bien antes de escribirlo la encuesta a la cual haces referencia.
    Permíteme que a estas alturas dude casi de todo y, por supuesto, de encuestas y estadísticas. En este sentido, siempre suelo preguntar, quién las encarga y quién las paga. En función de, así es el resultado.
    Confieso no tener ni idea como funciona la justicia en el resto de países de nuestro entorno.
    Una justicia que tarda años para resolver, según los expertos -yo no lo soy- es cualquier cosa menos JUSTICIA, y eso en nuestra amada España es una triste realidad. Y para nada cuestiono la profesionalidad de los justicieros, incluyendo al funcionariado de la administración de justicia.
    Aquí hay un claro problema de falta de medios y, posiblemente, este asunto no se resuelve, porque los primeros interesados en que la JUSTICIA no funcione sea nuestra clase política; ya que prefieren que SUS ASUNTOS, que son muchos, se dilaten en el tiempo y acaben por prescribir.

    Me gusta

  3. Querido amigo Juan, como siempre muy documentado sobre cualquier tema del que escribes, pero permite que discrepe sobre éste tema.

    No tengo duda que a todos nos ha sucedido, tener que ir a juicio por uno u otro motivo, y desde luego aparte del tiempo excesivo que pasa hasta que llega la vista, y que en muchos casos el demandante muere sin tener sentencia, como ha pasado en los casos de las famosas preferentes, en las que engañaron a muchos abuelos estafando a éstos pobres, confiados en sus amigos bancarios. A esas personas no le puedes hablar de lo bien que funciona la justicia en nuestro país, y tendría muchos casos que contar sobre el tema.

    NO, para mí no funciona bien la Justicia en España, es demasiado lenta y desde luego como dicen » JUICIOS TENGAS Y LOS GANES», y «MAS VALE UN MAL ARREGLO QUE UN BUEN JUICIO», no son ideas mías, es el saber popular que es sabio.

    Y no hablemos de los juicios relacionados con la política, ahí tenemos tela para cortar lo que quieras, si la juez que empezó lo de los ERES, y que se la quitaron de en medio hablara, más de uno tenía que correr el maratón de Nueva York.

    Bueno sobre éste tema no me quiero alargar, te admiro por tu discreción y buen hacer, sé que siempre piensas en positivo, pero yo no me caracterizo por esas virtudes, y a la edad que tengo va a ser difícil que cambie.

    Como siempre te mando un fuerte abrazo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.