EL INTERNET OSCURO

Este año de 2018 es el año de los datos porque los usuarios de internet estamos tomando conciencia del valor que estos tienen. Lo más importante es que desde el pasado 25 de mayo, está en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos ( RGPD ).

La fuga de datos de la red social hacia la empresa Cambrigde Analytica, ha provocado que más de un usuario eche el cierre de su cuenta, pero la mentalización es todavía una asignatura pendiente ya que casi el 90 % de los usuarios -dicen los especialistas- no saben cómo crear una contraseña segura.

El caso de Facebook es el más reciente pero en el historial de brechas de seguridad hay otros más sonados como por ejemplo, el de Uber o el de los miles de millones de cuentas robadas en Yahoo !. ¿ Pero qué pasa con esos datos ?. ¿ Para qué sirven ?. En muchas ocasiones acaban siendo vendidos al mejor postor en la » página oscura «. Un dato robado  por aquí, otro en  otra página,… y así sucesivamente hasta acabar creando un perfil digital al servicio de los piratas informáticos y donde las autoridades tienen muy complicado rastrear su origen.

El criterio común de varios responsables de seguridad informática de las más importantes empresas comerciales, es la dificultad de regular la » página oscura » cuando no se puede averiguar fácilmente quién está utilizando esa red ; quiénes son sus responsables ; donde están instalados, etc ; puesto que su ubicación cambia constantemente. Algunos países han intentado prohibir el acceso a este tipo de redes pero sin éxito.

Resultado de imagen de cual es el internet oscuro

Cuando se abre el navegador, uno cree que está buscando cosas por internet, sin embargo, esto es una parte muy pequeña de lo que hay alojado alli. La mayor parte está escondida para los buscadores y es lo que se conoce como la » telaraña profunda «. Dentro de esta se pueden distinguir varias zonas, a cual de ellas peor.

Aquí se pueden encontrar ofertas de ventas de droga, armas, falsificaciones de todo tipo, contenidos prohibidos, etc.; y es donde acuden los delincuentes informáticos para preservar su anonimato. A este lugar puede acceder cualquiera desde diversas aplicaciones para su descarga en cualquier ordenador. El valor aumenta cuanto más importante sea la persona a la que pertenecen los datos que deseamos ya que pueden ser utilizados de manera muy efectiva contra él.

Aunque tampoco hay que buscar mucho para encontrar negocio en el dato. No debemos de olvidar que en internet se dice que : « cuando algo es gratis, el dato eres tú «. Esta máxima se cumple en todas las redes sociales y el negocio está en el propio usuario.

8 comentarios sobre “EL INTERNET OSCURO

  1. Muy cierto, hemos llegado al punto de que adquirir un táser, heroína o incluso una granada…es posible con un simple click desde casa.
    Peor es el lugar donde se acogen los vicios y las actividades censurables, que bien hasta ahora encuentran limitaciones en la legislación de cada país ó en los valores de cada sociedad, un territorio intangible donde todo tiene cabida y nada tiene límites…
    Una pequeña ventana en este Internet oscuro es la que ha servido para dar a conocer ideas y hechos en regímenes opresores, donde la libertad de expresión e información está «penada»…
    Qué sensación de abismo al saber que cuanto más indagas en ese mundo DARKNET… más ignorante te sientes… porque va más rápido que lo que podamos abarcar o legislar… que los hechos se producen y no sabemos dónde…
    Internet lo formamos y alimentamos los usuarios, de ahí la relevancia de educar de manera inteligente a nuestras generaciones.
    Un saludo
    Mª José

    Me gusta

  2. Es una grata ocasión después de tus vacaciones veraniegas, el poder leer tus siempre interesantes artículos sobre tan variados temas.
    Ahora sentado en mi terraza de la casa de la playa(sigo de vacaciones), y después de analizar y reflexionar sobre los riesgos de Internet, me hago la siguiente pregunta : realmente nos compensa la información que recibimos, sabiendo a ciencia cierta que ya no tenemos intimidad, y que conocen no sólo nuestros datos personales, sino también nuestros gustos y nuestros secretos más íntimos.
    Sólo tienes que entrar en una página web de hoteles en Mallorca por ejemplo, para que cada vez que abres el ordenador te bombardean, con publicidad de viajes, alojamientos, restaurantes, etc. etc. no sólo de Mallorca sino de todas las islas, con las más variopintas ofertas.
    Saben además todos nuestros datos bancarios, hasta lo que comemos porque saben en que supermercados compramos, qué artículos y cuánto dinero gastamos.
    Si echamos combustible en unas gasolineras, también nos controlan dónde vamos, total un control absoluto y una pérdida de intimidad total.
    Hemos ganado mucho en conocimientos fáciles de conseguir, pero a un alto precio.
    Un fuerte abrazo de tu amigo Fernando.

    Me gusta

  3. Veamos…hay que decir TODA la verdad, y no solo parte de la misma.
    En la «deepweb», o internet profunda-parece ser, aunque sea sorprendente-que hay mas información y tráfico de datos que en la-digamos-red mas accesible, es decir, toda la que aparece, normalmente, en el buscador de google u otros cuando lo utilizamos.
    También es cierto-eso parece pues no lo sé con seguridad-que no solo la utilizan los «malos», sino empresas legales para transmitir o almacenar datos confidenciales, incluso es posible que ciertas administraciones públicas, etc.
    Es decir, la red está ahí, es casi imposible controlarla, ni falta que hace. La tecnología es buena en sí misma. El problema viene en el uso. Es normal que no toda la información pueda estar, mas o menos, al alcance de cualquier panoli con un ordenador.
    Tampoco hay que obviar que el mundo es como es: Malo, muy malo. Hay malos de todos los tipos: desde el chorizo barato hasta los propios Estados. Esos son los malos de verdad. Pero las cosas son así.
    ¿Por qué es malo el traficante de droga, o armas, de la deepweb, y bueno el fabricante de armas «legal», o el medio que suministra información sesgada, aunque lavada de cara?
    ¿Por qué se cuestiona las criptomonedas, como bitcoin y otras, y no la emisión de moneda «legal», emitida con poco control por la mayoría de los países?
    No. Dejemos de jugar a buenos y malos, a policías y ladrones. Porque de todo hay en la viña del señor. Los malos de verdad son desconocidos para el gran público. Suelen vestir bien, son elegantes, educados, y muy, muy falsos e hipócritas. Son los que detentan el poder. Los demás, simples juguetes. Pero da igual, porque en general, al menos en occidente, podemos vivir-mas o menos-en paz. Hay jamón para todos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.