ESE TRAUMA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA LLAMADO…FRANCO.

Los que tenemos ya cierta edad sabemos que España, en esencia, no cambió con la muerte de Franco porque vivimos aquella etapa. Pero la Guerra Civil, la ganó Franco y lo siento por la cantidad de perdedores revanchistas que parece que todavía pululan por ahí. Ya no se puede ganar en los despachos por más empeño que le pongan algunos y por mucha Ley de Memoria Democrática. que impongan. El tren del siglo XXI está pasando delante de nosotros y es otra guerra. Hay que orillar la de 1.936 y dejársela a los historiadores para hacerle frente a la que ha llegado ahora ( crisis económica, desempleo…)

Franco, murió en la madrugada del 20 de noviembre de 1.975, en una cama hospitalaria, debidamente atendido por un competente equipo médico, debido a diversos fallos multiorgánicos fruto de la edad que ya tenía: 82 años. Desgraciadamente, eso no se lo perdonan los descendientes de sus enemigos que aún viven y ahora nos gobiernan. Entonces, España entera se paralizó y la cola de anónimos ciudadanos venidos desde todo el territorio nacional para mostrarle su reconocimiento y afecto, era de varios kilómetros para sorpresa de esas televisiones extranjeras y numerosos periodistas foráneos que no daban crédito a lo que estaban viendo, envenenados como venían de tanta desinformación izquierdista.

A toda prisa, se preparó la Transición Política hacia la democracia en un clima de entendimiento que ha pasado a la Historia como el Espíritu del 78 ( se refiere al año 1.978 ). El mundo entero se asombró de nuestra madurez como pueblo y nuestra preparación para el siguiente período político que necesariamente tenía que venir. Desde entonces, aquel ejercicio difícil de un prestidigitador llamado Adolfo Suárez, -por encargo del Rey Padre Juan Carlos I- se estudia en las más prestigiosas universidades extranjeras de los cinco continentes, como ejemplo a seguir para llegar a la democracia de manera racional y sensata, en la que todos los grupos políticos tienen que ceder algo para buscar una convivencia duradera que se traduzca en una diaria paz social, reconocida y respetada por todos.

Historia de España: Francisco Franco. Alegoría de la Victoria

En este año de nuestro Señor de 2.022, me parece que ya es tarde para seguir en las trincheras del combate guerracivilista. Franco ganó, gobernó y murió en la España que había fabricado; creó un gran sector público, una clase media y un país aislado del mundo occidental pero que logró desarrollarse a base de turismo -todavía estamos en eso- Planes de Desarrollo, infraestructuras y divisas que mandaron los que tuvieron que emigrar. También seguimos estando en el proceso de la emigración, ahora con flamantes títulos universitarios para regocijo de británicos y alemanes; nada de maletas de madera atadas con guitas, con destino Francia y Suiza. Un país aislado hasta que Estados Unidos necesitó a España para sus intereses estratégicos -corría el año 1.958- bendijo a Franco y le sacó las bases militares que todavía perduran. Por eso, Franco murió físicamente, pero no del todo porque las estructuras de poder que lo mantuvieron tanto tiempo, permanecieron.

Con Franco, sucede como cuando padecemos un trauma por causa de alguien: aunque se muera esa persona, el trauma sigue ahí y hay quien necesita terapia para sacarlo de su mente. Determinados españoles, hace decenios que deberían haber iniciado ese tratamiento por lo que muchos jóvenes comprometidos -hoy ya abuelos como yo- decían ya en la Transición: no nos vamos a pasar otros 4O años, hablando de los 40 años de Franco. Y eso, es lo que se está haciendo ahora este Gobierno socialcomunista, apoyado por los herederos de aquellos perdedores más los separatistas vascos y golpistas catalanes ( vaya tropa )… solo que ocho décadas después.

Hay que ser torpe, hay que estar ciego de rencor y ser un verdadero ignorante para seguir desenterrando, periódicamente, al brillante militar que venció de manera aplastante en aquella indeseada contienda, a una masa formada por comunistas, anarquistas, troskistas, grupúsculos del ejército republicano y demás milicias voluntariosas de toda clase y condición, tanto de origen nacional como extranjero.

Así contó La Voz la muerte y entierro de Franco

Discutir sobre eso, discrepar de su resultado, no es más que un cínico esfuerzo de autoengaño que no te lleva a ninguna parte, Hasta hoy, este Gobierno que tenemos perdería de nuevo la guerra, si por desgracia llegara, porque esta España actual, se parece cada día más a la jaula de grillos que fue la mitificada Segunda República, en la que -en absoluto- se ataban los perros con longaliza, si bien hubo un interesante intento de terminar con la entonces España atrasada desde el nefasto siglo XIX, por parte de bastantes políticos e intelectuales que saludaron -incautamente- el advenimiento del nuevo régimen y que fueron barridos rápidamente por los seguidores revolucionarios teniendo que acabar exiliándose. Conviene recordar ahora, a uno de nuestros mejores pensadores, como fue Ortega y Gasset, cuando harto de tanto crimen y destrucción, pronunció su famosa frase de : no es esto, la República, no es esto.

El rojerío de aquel tiempo, tanto el interior como el exiliado, estaba convencido que tras la muerte de Franco llegaría lo que ya entonces llamaban democracia burguesa, es decir, lo que tenemos ahora. Para ellos, era una etapa más del capitalismo que no era su finalidad, era un régimen del que había que aprovecharse para llegar al socialismo que era lo que pretendían. Eso no significaba vivir hablando de Franco, ni tirarse al terrorismo, sino levantar una sociedad paralela a la capitalista, mirar al futuro. Franco quedaba atrás y de hecho quedó, Es ahora, cuando unos jóvenes indocumentados que se llenan la boca de decir que son de izquierdas, han desempolvado a Franco porque no saben como sacar al mundo del sistema que los ha vencido: el capitalismo.

Otro mundo es posible, sostiene la izquierda. Sí, le ha contestado la derecha y el capitalismo, pero lo estamos construyendo nosotros, es el mundo de la globalización con todas sus riquezas y miserias. El mismo Carlos Marx dijo que para implantar el comunismo, primero debería de desarrollarse el capitalismo y Lenin, cuando pensaba y logró el poder en Rusia, esperaba un resultado similar en la entonces ya avanzada Alemania. No se produjo y Stalin se decidió por el socialismo en un solo país: Rusia, con el resultado calamitoso y genocida que todos conocemos.

EL NUEVO ÉXODO CUBANO.

Desde que los hermanos Castro y sus huestes triunfaron con su revolución comunista en la década de los años cincuenta del siglo pasado y prometieron al ingenuo pueblo cubano que a partir de entonces, las penurias se habían acabado y ahora todos serían felices en el paraíso que se iba a construir; desde entonces, los habitantes de la antigua Juana española, como la bautizó Colón, no han cesado de huir, a miles; de escaparse en busca de la libertad y bienestar prometido y nunca conseguido.

Como el verdadero edén estaba muy cerca, allí dirigieron sus miradas y sus anhelos: la Florida hoy norteamericana pero que antes también fue española. Llamada así por el explorador español Juan Ponce de León que cuando la descubrió para España en 1.513 se acercaba la Pascua de Resurrección y bautizó a la bella y verdosa tierra como La Pascua Florida. Ahora capitalismo puro, a veces hasta salvaje, pero capaz de darle las oportunidades a los cubanos que ellos estén dispuesto a conseguir y las posibilidades de emprendimiento que nunca se pudieron imaginar aunque con esfuerzo y sacrificio. Allí no se regala nada pero tampoco te prometen nada.

Para darles el primer empujón, siempre pueden contar con la ya importante comunidad cubana, fruto de décadas de recoger y ayudar a los balseros que escapaban de la opresión y la cárcel. Esta inmigración ha hecho que el idioma español sea el imperante en esa península americana y que Miami, su capital, tenga un alcalde de origen hispanoamericano que habla perfectamente su lengua materna. Esta colectividad cubana forma un grupo de presión tan importante que puede influir en los resultados electorales municipales, estatales y federales del país.

Hasta ahora, la vía de escape más habitual y barata era la marítima, apenas a unas 100 millas en su distancia más corta ( equivalente a 185,2 kms.) y de 250 millas en la más larga ( equivalente a 463 kms). Unas horas apenas, según el medio que se utilizara que ha sido desde neumáticos de ruedas de camión o de tractor, hasta motos de agua o incluso lanchas o barcos de distintos tipos y tamaños. Pero ahora se está utilizando otra, la terrestre que requiere importantes cantidades de dinero y son pocos los que la pueden hacer. Son personas que no quieren arriesgarse a semejante aventura marina y eligen el viaje más largo pero con mayores garantías de éxito.

Esta nueva etapa, tiene el mismo origen que las anteriores, la asfixia económica y la represión política, pero ahora agravada por la pandemia china y el frecuente fracaso de las autoridades que en su fantasía de imponer el comunismo, se desentienden de atender las necesidades de sus ciudadanos. En 1.980, en la llamada crisis del Mariel provocó la salida de 125.000 cubanos y ahora se estima en más de 180.000 hasta el pasado mes de agosto con previsión de que alcance los 200.000 a estas alturas..

Nadie quiere irse de su pueblo, ciudad o país salvo que no tenga más remedio que hacerlo. En Cuba la gente está pasando hambre, aunque sus dirigentes se nieguen a reconocerlo. Y lo peor es que encima, no les dejan salir líbremente de la isla para buscarse la vida en otro lugar. Por eso lo tienen que hacer clandestinamente.

La eclosión popular del 11 de julio del año pasado y los estragos de su represión, ha agudizado esta nueva ola de escapismo que el Gobierno cubano está aprovechando ¡ cómo no !… para su beneficio económico. Han propiciado una ruta par la huida: viajar a Nicaragua que no exige visado aunque a un precio exorbitante. Los billetes de avión cuestan 4.200 dólares norteamericanos, ( equivalente a 3.754,8 euros ) por persona y solo viaje de ida. Negocio redondo para las autoridades de ambos países a costa del dolor de sus ciudadanos. Hasta ahora, se estima en más de 70.000 personas las personas que han utilizado esta vía en lo que va de año.

En el aeropuerto de la capital nicaragüense, Managua, les espera alguien que los lleva a una casa-refugio donde permanecen hasta que aparezcan los caballos que los llevarán hasta Honduras. Siempre huyendo de la vista de la Policía, evitando las patrullas, los controles y pagando convenientemente a los guardias fronterizos. Los coyotes ( mafias ) que los acompañan los llevan hasta Guatemala. Siempre están relacionados con otros grupos de traficantes, cuando alguien los deja, otro los coge y hay que negociar en cada situación. Los llevan en transporte público hasta el momento de cruzar las fronteras.

Así se entra en México, donde es muy fácil que los detenga la Policía y los custodie hasta que acepten el correspondiente soborno y los dejen proseguir. Allí hay que hacer varias etapas por la inmensidad de la nación, a base de desplazamientos furtivos. Llegan a la Baja California, que es su punto de entrada a Estados Unidos. Tienen que atravesar el río Bravo y las dificultades son muchas, hay que cruzarlo lentamente, como si se tratara de una infiltración militar.

Es muy difícil escapar de la Patrulla Fronteriza norteamericana, donde los conducen a un centro de detención cuyas instalaciones dejan mucho que desear así como el trato policial. La permanencia en este lugar suele ser breve, de unos dias, hasta comprobar su identidad y procedencia y tomar una decisión. A los que van solos, los suelen devolver a México pero a los que van con sus familias los dejan continuar hasta que llegan al destino soñado, donde algún amigo o familiar les ayudará a cumplir su sueño americano.

Pero también toca reflexionar y echar cuentas, a ver cuánto deben. Hay que pagar el dinero prestado que les dejó un padre, un tío, un amigo o varios. Y ver si queda algo de la venta de todo lo que liquidaron en Cuba, incluida la ropa, electrodomésticos y los teléfonos. Después de todo, podría haber sido peor. A otros, se lo robaron todo por el camino por ir por su cuenta y no contratar el viaje con las mafias. O han estado al borde la muerte.

Esta vez sí han llegado al paraíso soñado, después de una odisea que incluyó aviones, caballos y coches; sobornos, humillaciones, hambre y frío. Ahora deben de empezar de nuevo.

¡ POR FIN LLEGA UNA MEDIDA EFICAZ PARA EL SECTOR DEL COMERCIO Y LAS PATRULLAS POLICIALES !.

Los planes de seguridad sectorizados suelen fracasar si no se coordinan con todas las partes afectadas. Hasta ahora, la Policía disponía de uno de ellos que anualmente se recordaba con su correspondencia fanfarria mediática llamado Comercio Seguro e iba dirigido a mejorar la seguridad de los establecimientos comerciales de todo tipo. Loable empeño policial pero ineficaz porque no tenía su correspondiente versión judicial. Como es habitual por estos lares, la Policía va por un lado y la Justicia por otro.

Ahora ese dislate se ha corregido, afortunadamente, tras la necesaria reforma penal que conecta con las necesidades de los locales comerciales y su vínculo policial – judicial. Desde el pasado 29 de julio, los autores de los pequeños hurtos en estos espacios, tendrán un freno para realizar sus actividades delictivas al apreciarse la multirreincidencia que hasta ahora no se tenía en cuenta. Por eso, aquellos delincuentes que hayan sido condenados en tres ocasiones anteriores -aunque se trate de delitos de carácter leve ( antiguas faltas )- podrán ser castigados con penas de prisión de seis a 18 meses, siempre que el valor acumulado de sus fechorías sea superior a 400 euros. Hasta ahora la pena por hurto supone de uno a tres meses.

Con esta modificación penal, los comerciantes esperan una reducción considerable del número de hurtos que sufren. En el momento que haya tres condenas, algo muy habitual entre los delincuentes que se dedican a estos menesteres, los propietarios de los lugares esperan que los autores de estas infracciones vayan ingresando en prisión y se frene la actividad delictiva. Este tipo de delitos es el principal problema de seguridad para el comercio ya que los ladrones eran detenidos continuamente por la Policía pero salían en libertad de los juzgados, en cumplimiento de la legalidad vigente, para volver de reincidir, una y otra vez, sin poner un pie en prisión.

Este cambio jurídico, es consecuencia de un largo proceso que inició en Sevilla la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería ( CAEAP ) en el año 2.020 ya que ambos sectores son de los más afectados por los hurtos. De allí pasó a la Junta de Andalucía y después a la Confederación de Empresarios ( CE0E ) que lo trasladó al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo hasta conseguir la necesaria reforma.

Los comerciantes detectaron un fuerte incremento de los hurtos a partir del año 2.017, hasta entonces, otra modificación legal que tuvo lugar en 2.015 mantuvo a raya a estos delitos. Esta preveía que la comisión de cuatro faltas en menos de un año, se transformaba en delito e introdujo un tipo agravado aplicable a la multirreincidencia. Aunque el problema del hurto no se vio plenamente resuelto, los resultados fueron muy positivos al recuperarse la confianza en la justicia.

Sin embargo, hubo dos sentencias del Tribunal Supremo en 2.017 en las que se consideraba que el hurto es derecho penal del autor y por tanto, se debe de castigar igual el primer hurto que los siguientes hasta un número indeterminado. Su consecuencia fue que las sentencias para los hurtos reincidentes se limitasen al pago der multas, que además raramente se hacían efectivas. El número de denuncias no descendió, ni tampoco afectó a los delincuentes ya que solo se celebraron el 10% de los juicios, de los que solo el 1% pagaron las multas.

Con la nueva reforma, los comerciantes esperan que se produzca un efecto disuasorio y se reduzca considerablemente el número de infracciones. Este tipo de delitos, supone unas pérdidas de casi dos mil millones de euros anuales ( 1.800 millones ) que afecta casi a 1% de las ventas ( 0,82%). Los productos preferidos para la sustracción son las bebidas alcohólicas, los cárnicos ibéricos, cosmética y perfumería.

LA ENVIDIABLE CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA DE AMÉRICA.

En cuanto los Reyes Católicos tuvieron conciencia de la envergadura del descubrimiento que Colón había hecho, buscaron la manera de instruir a los residentes de esas nuevas tierras a través del humanismo cristiano; evangelizando a sus habitantes, tratándolos como semejantes; y realizando una política de mestizaje desconocida entonces y única hasta nuestros dias. Iniciando así lo que más tarde se conocería como la civilización española, creadora del más grande Imperio que vieron los siglos, pionera del respeto a los derechos humanos y fundadora de lo que ahora se conoce como Derecho Internacional : la Hispanidad.

Desde las Leyes de Indias a los vestigios españoles del oeste y centro norteamericano; desde el Galeón de Manila hasta la conquista de México por Hernán Cortés; desde el Estrecho de Magallanes hasta la dominación del Perú por Francisco Pizarro; son algunos de los acontecimientos que dieron origen a la América Hispánica de la que hoy son 600 millones de personas, algunos a su pesar.

Imperios como el español han servido a lo largo de la Historia para abrir caminos, puertos comerciales, Universidades, hospitales y catedrales y toda suerte de infraestructuras que algunas han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad y que han servido para unir bajo una figura supranacional a muchos pueblos que viviendo a poca distancia, no se habían relacionado entre si. Solo los Imperios que han llevado prosperidad a nuevos territorios, han sobrevivido en el tiempo y solo ellos pueden llamarse Imperios. Que el español durara 333 años indica la firmeza de sus cimientos.

Pero esta cultura hispánica está amenazada desde el siglo XVIII, cuando irrumpieron las nuevas ideas de la Ilustración y España pasó a un segundo plano intelectual. Ahora, hay muchos grupos que han comprendido al fin que la verdad está en el legado español y que la Ilustración lo que dejó son muchos males todavía actuales como el desmedido afán material y un individualismo excesivo. Lo español tiene bases muy antiguas, como la agricultura y la artesanía, mientras que la Ilustración cabalga sobre el comercio y la industria, fundamentos mucho más modernos.

En esta época que están tirando estatuas españolas en América, en realidad están arrojando piedras sobre su propio tejado ya que olvidan que los indígenas actuales son descendientes de otros que fueron protegidos por monjes, como fray Junípero Serra en la parte oriental de los actuales Estados Unidos y que los capacitó en agricultura, ganadería y lenguaje para poder adaptarse a la cultura occidental. Gracias a esto lograron sobrevivir en América del Norte hasta que los descendientes de los ingleses llegaron a sus tierras un siglo después y fue cuando los exterminaron.

Por otro lado, la contaminación política ha hecho que los propios hispanos se hayan creído falsedades tales como el genocidio español o el robo del oro y la plata. La incultura que les ha llevado a la falta de criterio propio ha hecho que los mismos criollos ataquen sus principios, sus esencias culturales y hasta sus propios personajes históricos.

Algunos dirigentes hispanoamericanos están culpabilizando a España de sus males recientes y de su incapacidad para resolverlos, dos siglos después de alcanzar su independencia. Este viejo truco político de echar la culpa de nuestros fracasos a otros, justifica para desacreditarlo recordarles que, si en vez de España hubiera llegado Inglaterra ( cómo tantas veces lo intentó ) los indios hubieran sido extinguidos como hicieron en los Estados Unidos. Si hubieran sido los portugueses, hubieran sido esclavizados todos como hicieron en sus colonias. Y si hubieran sido los franceses, hubieran quedado alcoholizados, como hicieron en Canadá.

El único país que aplicó una política proteccionista hacia los indios fue España, a través de Las Leyes de Indias. Es un tópico culpar a España de los males presentes cuando se resquebrajó la monarquía católica española y se rompió la Pax Hispánica. Entonces, el continente americano se fragmentó en una veintena de repúblicas y comenzó un caos tremendo en el que algunas continúan sumergido y a la vista está, son incapaces de superar. Sin la tutela de la Corona española, se entró en una vorágine de guerras civiles, extinción de tribus indígenas y la más pura anarquía. La culpa de todo lo que les ha pasado y continúa ocurriendo en algunos de los países artificiales nacidos entonces, no es por la responsabilidad española sino por los que ellos han hecho en los últimos doscientos años, que les inhabilita para gobernarse por sí mismos.

La raíz española que envenena América

En el dominio de América, realizado en tan corto espacio de tiempo que apenas llegó a cincuenta años, -misión imposible en su tiempo por la vastedad de su territorio-, la piedra angular fue la política del mestizaje a la que obligaba Las Leyes de Indias. Este cuerpo jurídico de más de seis mil leyes que están basadas en la escuela de Francisco de Vitoria, buscan proteger al indio, su dignidad, sus tierras y su integridad jurídica. Allí se establece que serán retribuidos de forma justa y en dinero, no en especies.

Estas Leyes, marcaron la pauta de la presencia española en América durante los más de tres siglos siglos que duró el Imperio. Hernán Cortés tuvo un papel fundamental para su rápido éxito cuando las aplicó en México y logró que el resto de los conquistadores le siguieran en los grandes territorios bajo su control. Tomó la decisión de realizar una estrategia muy distinta de la antillana, basada en la explotación de los indios y ordenó traer colonos: artesanos, agricultores, albañiles, frailes, etc. De esta manera quedó bastante claro que los territorios conquistados no serían colonias sino territorio español, de una Nueva España. Marcó el modelo a desarrollar en todo el continente y por eso, los españoles de ahora, conmemoramos sus hazañas todos los años el día 12 de octubre.

A todos los investigadores extranjeros del dominio americano de España, les llama poderosamente la atención, lo obsesionados que estaban los conquistadores españoles -aquellos años- en el cumplimiento de esas leyes. España estuvo muy reglamentista y fue documentándolo todo al milímetro porque de cada suceso se podrían derivar consecuencias muy graves. Cualquier exceso con los indios, motín o alzamiento de un capitán, era castigado severamente. El aspecto legal fue muy importante desde el principio.

España tiene tanta historia que ha relegado a un segundo plano todo lo que hizo en el océano Pacífico, que también fue descubierto y llamado así por un español. Dio la primera vuelta al mundo; descubrió otro continente como es Australia aunque no se le reconozca y esta vez los ingleses sí que se lo han apropiado; también innumerables archipiélagos como las Filipinas y Hawai, navegando por los confines de este enorme océano. El Pacífico llegó a ser llamado el mar español porque nadie que no fuera español podía entrar allí y lo tuvo controlado durante 250 años.

TENEMOS TRES ESPAÑAS: LAS DOS DE SIEMPRE,LA ROJA Y LA AZUL Y LA QUE SE ACABA DE AÑADIR, LA SEPARATISTA.

Creía que los versos del poeta habían pasado a la historia. Aquello de españolito que vienes al mundo, te guarde Dios, porque una de las dos Españas, ha de helarte el corazón. Que lo de la división ideológica entre nosotros, lo teníamos superado; que eran otros tiempos de paz y de concordia. Pero ya veo que no.

El desastre socialista de las elecciones andaluzas y a falta de mejores ideas para recuperarse políticamente, despertó el proyecto de ley de Memoria Democrática que dormía, placenteramente, en los cajones de alguno de numerosos y oscuros despachos del Ministerio de la Presidencia, desde el cese de su patrocinadora la vicepresidente, Carmen Calvo. Estaba acompañado de media docena de informes obligatorios negativos para su tramitación ( Hacienda, Interior, Justicia, Consejo General del Poder Judicial….) y el que es más importante, sin el del Consejo de Estado aunque no sea vinculante, además de los de Sanidad y Asuntos Exteriores.

Pese a todo esto, fue rápidamente llevado y aprobado en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados y trasladado, a continuación, al Pleno -con la oposición de toda la derecha parlamentaria- que en caso de aprobación definitiva, tras su paso por el Senado, -como acaba de ocurrir esta semana- será objeto de recurso en el Tribunal Constitucional y de derogación si se produce su victoria en las próximas, cercanas y deseadas elecciones generales, según ya han adelantado.

Estos nuevos y temerarios dirigentes socialistas, quieren aprovechar las historias de abuelo para polarizar a la sociedad y enemistar a los españoles. Ya lo dijo Zapatero: a ellos les interesa la agitación. Se les olvida que es imposible imponer una lectura única, una versión oficial sobre cuarenta años de vida de una nación compleja y milenaria como la nuestra. Eso, hasta ahora, solo lo han hecho los regímenes totalitarios, especialmente, los de tendencia marxista leninista, que lo primero que imponen es el relato oficial, lo que ellos quieren que se sepa.

Olvidan que si existe un partido beneficiario de la Transición Política, ese fue el PSOE. Como eran unos niños entonces, lo más probable es que ni lo sepan. Los invito a que se documenten y aprendan -ya tienen edad para ello- qué era el socialismo durante el franquismo….Se lo adelantaré yo: nada. Y qué fue a partir de octubre de 1.982…: todo. Gobierno monocolor con una aplastante mayoría parlamentaria absoluta, presidido por el mejor Presidente de Gobierno de los que han tenido hasta ahora: Felipe González Márquez. Los logros de ese Gobierno y de los tres siguientes, conseguidos también con mayorías suficientes, se los dejo como deberes…porque escapan del objeto de este artículo.

Por eso, es una anomalía que denota quiebras de identidad mucho más hondas, el desvío de ese histórico partido, respecto de un espíritu y un momento trascendental que en puridad, es el único que puede exhibir en su ya dilatada trayectoria, sin un esfuerzo grande de maquillaje o tergiversación.

Soy de la opinión de que el texto de la Ley de Memoria Democrática que fue aprobado en el Congreso y ahora lo acaba de hacer el Senado, no tiene como fin anular el franquismo aunque sea la excusa. Igual que ocurrió con la de Memoria Histórica de Rodriguez Zapatero en 2.007. El franquismo es historia pura que nadie reclama, más allá del espacio de tiempo que abarca medio siglo de España y no precisamente, el peor.

Entre 1.960 y 1.975, se extiende el período más expansivo, en términos socioeconómicos, desde que existen estadísticas. Lo que permitió una modernidad y unos avances educativos y culturales que fueron la base del consenso político en el período transitorio que consintió la llegada de la democracia sin apenas sobresaltos. Y de ahí, a la actualidad, dentro de los países más avanzados del mundo occidental.

Querer resumir aquellos apasionantes años, a través de la imposición de una lectura única, una certeza sobre medio siglo de una nación moderna y compleja, me parece tarea inútil por imposible, por más leyes totalitarias que hagan. En ese aspecto, la ley de Memoria Histórica fue un fracaso, como lo será esta que no es más su versión más sectaria y canallesca, como la que han presentado los socialistas y apoyado sus socios de investidura, con especial protagonismo de Bildu, los defensores de ETA.

Solo la desmesurada ambición de su secretario general, Pedro Sánchez, ha llevado al socialismo actual a contar con el apoyo del partido político, heredero de aquellos que más hicieron por volar, durante décadas, las libertades de los españoles. Y es posible, que todavía no sea consciente del gran error que ha cometido porque nadie de su entorno se atreve a decírselo. Cosas del poder y alabarderos, en su versión más coloquial.

Pero el ciudadano anónimo, ese perteneciente a la clase media y trabajadora que tanto dice defender, siente verdadera repulsión por normalizar las relaciones con los filoetarras y más en una ley que tiene la desfachatez de llamarse memoria democrática. ¿ A qué clase social pertenecían los guardias civiles, policías, concejales y particulares, asesinados ?. Ese pacto, le produce repugnancia -porque sabe y recuerda- que se trata de los grandes cómplices de la muerte, mutilación, orfandad y viudedad de miles de personas.

Creo que el verdadero objetivo de esta Ley, es acabar con la imagen real de la ejemplar Transición Política española y en especial, con la institución que la hizo posible: la Monarquía. Sistema de gobierno con raíces milenarias que bastarían para sustentar un bosque completo por más empeño que el viejo republicanismo de 1.931, intente secarlas casi todas. Cesar esa fuente, remontar todas las esperanzas en el futuro a la frustrada II República y su pésima memoria, en busca de la III, he ahí todo el empeño de Pedro Sánchez y sus secuaces.

LAS AGRESIONES A LOS POLICÍAS ESPAÑOLES YA LLEGAN A MÁS DE 30 CASOS DIARIOS.

Fue a partir de 2.011 cuando se empezaron a recoger estadísticamente, el número de agresiones y atentados a los agentes de los Cuerpos Policiales del Estado, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, llegando ya a los 7.383 casos en aquel año. A partir de ahí, se inició un descenso continuado que finalizó en 2.015, empezando una nueva etapa de aumento gradual hasta 2.019 que ya se dispara hasta el año pasado de 2.021.

El último dato disponible hasta ahora era el correspondiente al año 2.020, coincidiendo con el Estado de Alarma de la gripe china que obligó a un confinamiento estricto de la población durante varios meses y supuso 11.205 casos, un 59,41% más que el año anterior de 2.019 que fueron 6.657. El que menos fue en 2.015 que registró 5.771 hechos de estas características.

Ante la gravedad de estas cifras el Ministro del Interior, Fernando Grande Marlasca, no ha establecido estrategia alguna pese a la permanentes quejas sindicales y la oposición política del Partido Popular que ha pedido modificar la legislación para reforzar el carácter de agente de la autoridad. El citado partido político, reclama también que se ponga fin a cualquier colaboración o pacto con partidos que no condenen la violencia contra la Policía, un problema que relacionan con movimientos antisistemas, de extrema izquierda y separatistas.

Ahora se ha podido saber que el pasado año, se contabilizaron 11.932 agresiones ( incluida Policía Local ) que supone un incremento de 727 respecto de los 11.205 del 2.020. Si se hace una distinción corporativa, es el Cuerpo Nacional de Policía el que recibe más ataques, con un incremento del 9% tras la pandemia china, siendo la ciudad de Madrid la que encabeza la estadística al registrarse allí 3.298 casos.

.Hay una gran diferencia con respecto a la Guardia Civil porque el 73,5% de las agresiones las sufre las Policía. En cifras, 8.812 ataques a la Policía y 3.120 a la Guardia Civil. La explicación de esta desigualdad está el despliegue territorial de cada Cuerpo, uno urbano y otro rural. La causa de esta violencia es debida, casi siempre, a la bebida, el ocio nocturno y las aglomeraciones y suele ocurrir más en las ciudades donde opera la Policía, donde la gente va pasada de alcohol y drogas y en consecuencia ocasiona numerosas peleas. También porque la ciudad es el lugar donde se realizan las manifestaciones de los ciudadanos, bien de apoyo a una causa o de protesta por cualquier situación.

Por eso, no se extraña la gruesa cifra de Madrid que encabeza la lista por provincias, donde la capìtal con 3.292 casos, está muy por encima de la segunda, Valencia, con 1.064; le siguen, Alicante con 660, Sevilla con 485, Málaga con 559 y Cádiz con 463. En la parte baja de la tabla están el País Vasco y Cataluña donde sus propios cuerpos policiales son los que ejercen la seguridad ciudadana y las policías estatales solo hacen actuaciones especializadas ( terrorismo, estupefacientes, extranjería…) y las agresiones en estos casos son muy aisladas.

El aumento de los atentados a policías de gente que incumple las normas y es motivo de sanción económica, normalmente, está relacionado con la respuesta tan débil que tienen los agresores, a los que se les condena, habitualmente, como un delito leve que se salda en los juzgados con una multa de 50 euros. Por eso pegar a un Policía sale tan barato y no para a nadie.

El Código Penal dedica todo un Título ( el XXII, de los delitos contra el orden pùblico ) de Libro II a los atentados de la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos. Las sanciones van desde multa hasta más de un año de cárcel pero las condenas suelen ser muy pequeñas, rebajadas a multas irrisorias y al final provoca un efecto llamada. Además, la reforma realizada por la Ley Orgánica 1/2015 de 39 de marzo supuso la desaparición ( derogación ) de las faltas de orden público.

Cuando un agente resulta herido, el protocolo establecido indica que hay que acudir a un centro médico para adjuntar el parte de lesiones a la denuncia que se interponga. Los casos que tienen desenlaces fatales se hacen públicos inmediatamente por ser muy mediáticos pero los que cuentan en estas estadísticas no suelen trascender a la opinión pública aunque forman parte del día a día de la operatividad policial.

EL GOBIERNO ESPAÑOL TIRA A LA BASURA LAS HUMANIDADES.

Parece que el Gobierno socialcomunista que disfrutamos, ese del no dejar nadie atrás, se ha olvidado de la importancia de los clásicos en cualquier sistema educativo o lo que es peor, que conociéndola, tiene interés en ocultarla y hurtársela así a nuestros jóvenes. Me estoy refiriendo a los estudios de la Historia, Filosofía, Filología y tantos otros relacionados con lo que conocemos como Humanidades. Es decir, convertirse en buenas personas, en el sentido más ético y comprometido del término.

Se equivocan bastante si piensan que la enseñanza de aquellos autores no sirve para nada en este mundo tan difícil que nos ha tocado vivir. Todo lo contrario, es ahora cuando más los necesitamos porque los alumnos tienen que conocer la vigencia del legado de las sociedades antiguas que constituye la base de nuestra propia identidad cultural occidental y también hispánica.

En el último trimestre del pasado año de 2.021, se pudo conocer, a través del portal del Sistema Educativo Español del Ministerio de Educación y Formación Profesional, los detalles del insignificante papel que las Humanidades iban a tener en los presentes cursos ya iniciados de la Enseñanza Secundaria Obligatoria ( ESO ) y de Bachillerato en la nueva Ley de Educación ( LOMLOE ).

Y la sensación de importantes colectivos de profesores de Filosofía y Estudios Clásicos es que se va a cometer un auténtico atropello ya que desaparece la Filosofía de la ESO y el conocimiento del Latín y el Griego queda reducido a una expresión mínima en el Bachillerato donde además se pierde cualquier acontecimiento anterior a la expulsión de España de los invasores franceses en 1.813.

Siempre he acariciado la idea de que las Humanidades nos conferían refinamiento y bondad, haciendo a las personas mejores gentes. Sin embargo, el mismo Gobierno que acusa de crispar sin miramientos, a quienes les recuerdan sus muchos errores, renuncia a las Humanidades y no las contempla ni para mejorar nuestra deteriorada sociedad; privando a nuestros estudiantes preuniversitarios de conocer alguna de las más sublimes creaciones del hombre y unos de los más singulares episodios de nuestra Historia.

Ese ostracismo al que se destinan las Humanidades en la nueva Ley, resulta especialmente doloroso en el caso de la asignatura de Historia de España, de 2º curso de Bachillerato, donde han desaparecido, en bloques, desde los comienzos de nuestra Historia con los primeros humanos, a la monarquía visigoda; la conquista musulmana de la península y así hasta las vísperas de la Revolución Francesa entrando así, directamente, en la Edad Contemporánea.

La atención a las culturas y civilizaciones que se han desarrollado a lo largo de la Historia Antigua, Medieval y Moderna -la cita es de la nueva Ley- se reserva, solo en algunos contenidos mínimos para 1º y 2º de la ESO, cuando los alumnos no están todavía preparados ( tienen 12 o 13 años ) para valorar el legado de esos períodos históricos. Pero el maltrato a esos momentos esenciales para entender la Historia de España resulta hasta cínico, si se hace una lectura detenida de los objetivos que persigue esa asignatura en la nueva Ley para que los alumnos lleguen a reconocer el valor geopolítico de la Península Ibérica, identificando el rico legado histórico y cultural generado a raíz de su conexión con procesos históricos relevantes.

Si esa es la finalidad de una materia que desde el punto de vista temático solo cubre desde 1.813 hasta la España reciente, nuestro Gobierno de coalición con extremistas y antisistemas, está negando entidad de antecedente histórico y cultural del mundo contemporáneo a los tiempos antiguos o medievales; está afirmando que el patrimonio arqueológico milenario que atesora nuestro país, tampoco forma parte de ese legado y expresión de la memoria colectiva; que sorprendentemente, está aseverando también que la crítica de fuentes y la conciencia histórica, nada tiene que ver con quienes fundaron la Historia, como conocimiento y reflexión del pasado, dotándola de método.

De igual modo parece que, ni fenicios, ni cartagineses, ni griegos, ni como los romanos hicieron de Hispania un ejemplo para todas las provincias del Imperio; percibiendo el valor geoestratégico de la Península o que la romanización no es un proceso histórico relevante, cuando fue el primer gran ejemplo de globalización cultural que conoció el Mediterráneo y también nuestro suelo patrio.

Creo además que los teóricos de esta Ley desconocen que muchos de los movimientos nacionalistas de corte esencialista que hoy tanto nos preocupan, arrancaron de una tergiversada utilización de las identidades que Roma fomentó en sus siglos de presencia en nuestra piel de toro. Identidades que la nueva Ley no considera de interés suficiente para que los estudiantes se formen ese juicio crítico que aseguran querer fomentar. Mal camino es olvidar nuestras raíces y llevar esta incomprensible politica de la cancelación, a un espacio que debería de ser sagrado para el futuro de nuestra nación, como son las aulas de nuestros colegios e institutos.

El Ministerio de Educación, difundió los borradores del cuadro normativo de la Ley para fomentar el debate público que dado lo que nos jugamos se ha quedado en solo una discusión para la galería. El Gobierno de la superioridad moral que preside Pedro Sánchez, será el responsable de tirar a la basura del olvido, no solo disciplinas que desde hace más de 25 siglos han permitido a las sociedades del pasado rehacerse, cultural e ideológicamente; sino también de suprimir algunos de los episodios más dignos de nuestra Historia, en aras de la defensa de una memoria colectiva y democrática que, paradójicamente, destierra a aquellas culturas que están en el origen mismo de la creación de valores que han marcado y seguirán haciéndolo -mal que les pese a algunos- nuestra propia identidad cultural.

EL COLAPSO JUDICIAL ESPAÑOL BENEFICIA A LOS CAPOS DE LA DROGA.

Los grandes asuntos criminales que constituyen una verdadera amenaza no solo para el Gobierno de la Nación sino para el Estado español, son investigados y enjuiciados por la Audiencia Nacional en su sede de Madrid. Se encarga de tratar los delitos más graves que tengan connotación social. Entre ellos, el terrorismo, los grandes estafas económicas, el crimen organizado, los tráficos importantes de la droga y los delitos contra la Corona. Pero acumula tal cantidad de casos que el retraso que lleva ha llegado al colapso total.

Este bloqueo, retrasa la celebración de juicios hasta el extremo que peligra el tiempo que pueden permanecer en prisión los capos de la droga. La ley marca unos tiempos claros que no se pueden sobrepasar: cuatro años. Una vez cumplidos estos, deben de ser puestos en libertad. Hasta julio de este año se encontraban casi 200 capos en esta situación ( 198 exactamente).

Esta cuestión, se ha gravado después de la pandemia china porque durante ese tiempo las investigaciones apenas avanzaron y los juicios dejaron de celebrarse. El resultado de todo ello, ha sido el amontonamiento de los procedimientos que contienen las diligencias practicadas y las pendientes de resolver. Entre ellas, las órdenes de prisión preventiva de los posibles autores hasta que les salga el juicio.

En las causas de delitos por tráfico de estupefacientes, es muy común que hayan presos de este tipo, especialmente porque el riesgo de continuar con sus actividades ilegales o de destruir pruebas es bastante alto. Se trata de asuntos muy complejos que requieren bastante tiempo para cristalizar a los que se añade la tradicional falta de recursos -humanos y materiales- de los juzgados, por lo que no es difícil agotar el tope de años que marca la norma. Y si a esto se le suma la tradicional tardanza en señalar la vista de estos juicios, muchos acusados terminan en la calle. Y si hay que dejarlos en libertad, a continuación desaparecen.

Para la Policía, es frustrante que ocurran este tipo de cosas que se llevan por delante meses de trabajo duro y saben que luego, es muy difícil localizar a estas personas que acaban esfumándose de España. Mientras tanto, potentes despachos de abogados buscan recovecos legales para tratar de exculpar a sus clientes, siendo las dilaciones indebidas uno de los más utilizados.

La llegada constante de numerosos asuntos a la Audiencia Nacional indica que ya se ha quedado pequeña y que sus constantes peticiones de refuerzos al Consejo General del Poder Judicial ( CGPJ ) para desatascar el calendario y poder celebrar juicios, no pueden ser atendidas por la escasez de jueces y magistrados que al Ministerio de Justicia parece no preocupar lo más mínimo.

Pero la situación de este órgano judicial, no es una isla en el océano. Ocurre igual en las zonas más asediadas por el tráfico de drogas, donde la descoordinación interministerial frustra todos los esfuerzos realizados. Si el Ministerio del Interior multiplica su trabajo pero el de Justicia no le acompaña y deja el escenario como estaba, la suma no sale y las consecuencias ya se saben: colapso.

En marzo de este año de 2.022, el Ministro Fernando Grande Marlasca, presento el III Plan Especial del Campo de Gibraltar que estará vigente hasta el año que viene 2.023. Ya se aplicaba desde el año 2.018, como consecuencia de las quejas policiales por la escandalosa llegada a las costas gaditanas de las lanchas de hachís y este año se ha extendido a Sevilla, Granada y Almería. Va dotado de 35.346.400 euros para aumentar los recursos humanos y materiales.

Del análisis de las investigaciones policiales realizadas, se ha podido descubrir que los grupos criminales que operaban en estos territorios, habían diversificado sus actividades hacia otros fenómenos delictivos, complicando mucho más las operaciones y las Unidades no daban abasto. Si aumentan las intervenciones pero los juzgados son los mismos que además tienen que atender la criminalidad local, al final se producen los cuellos de botella que están echando por tierra toda la labor realizada.

EL FRACASADO SEPARATISMO CATALÁN.

A estas alturas, todos los españoles de bien saben que la tentativa separatista catalana fue un fracaso estrepitoso. Su único programa ha consistido en desobedecer la legalidad para ocultar la la realidad de su derrota.

Pero a sus dirigentes, les falta la suficiente honestidad política para reconocerlo ante sus electores. El único balance que pueden presentar ante estos es que aquellas leyes llamadas de desconexión intentaron -sin éxito- privar de sus derechos a la mayoría de ciudadanos de Cataluña; que el referéndum ilegal organizado no arrojó ningún mandato democrático y que la declaración unilateral de independencia no alumbró ninguna república.

Que el independentismo trate de ocultar el hecho innegable de su fiasco, está dentro de una lógica política que busca la legitimación de sus acciones en la propaganda y no en los procedimientos y en los sistemas de mayorías. Ello conduce a un interesado estado de ansiedad que magnifica con fines electoralistas, las amenazas impotentes del independentismo en la misma proporción que minusvalora la solidez del sistema constitucional.

Resultado de imagen de separatismo catalán resumen

La insistencia en la idea de que el desafío secesionista continuará, con independencia de las sentencias establecidas por el Tribunal Supremo y de las posteriores elecciones autonómicas, incurre en el mismo error de colocar el acento sobre el extremo equivocado, tratando de justificar su fatalismo a medio plazo.

Mientras nuestro ordenamiento jurídico ha demostrado su solidez para hacer fracasar este intento separatista, el Gobierno socialcomunista no ha sido capaz de buscar el consenso necesario con los restantes grupos políticos en defensa de la legalidad vigente, dando lugar a una competición entre líderes para ver quién muestra más arrojo en defensa de la unidad de la nación española y otros, como sus socios de Gobierno, los comunistas y los de Podemos alienándose con los partidarios de la escisión territorial.

No se necesitan salvadores de la patria porque -sencillamente- la patria no está en peligro gracias a que sus instituciones están funcionando con regularidad y normalidad. Lo que sí hace falta es que los partidos que defienden la Constitución cierren filas -de una vez por todas- en torno a un acuerdo político básico que devuelva la serenidad necesaria a la vida pública y frente al que el independentismo no pueda ocultar su fracaso.

¿ PERO EN QUÉ MANOS ESTAMOS… ?

Vivimos en una época difícil por la influencia del relato político. Los mayores tenemos recursos para sobrevivir, ventaja de haber vivido tanto tiempo, pero los jóvenes parece que van a tener necesidad de un manual de instrucciones de supervivencia en estos tiempos tan líquidos y tan posmodernos, llenos de juicios apresurados, simplificaciones interesadas y decisiones atolondradas.

Los años nos llenan de achaques pero como contrapartida nos aportan lucidez y el cerebro evoluciona. Distinguimos las pamplinas que nos rodean al tiempo que lamentamos algunas de ellas como son el darte cuenta de los pardillos que nos gobiernan que encima van de listos.

Rectificar es de sabios pero si hay que hacerlo continuamente por la inexperiencia y la incultura, entonces ya tienes que preocuparte. En este mundo tan actual y moderno, veo mucho músculo de gimnasio y demasiado postureo para disimular la incapacidad y la mentira.

Cuando uno ha tenido la suerte de estar bajo Gobiernos con políticos de nivel que te formaban con algunas de sus reflexiones, lo menos que puede exigir es una continuidad aunque los años hayan pasado y el político sea más joven que uno.

Eso de ser joven aunque suficientemente preparado es una idiotez y una contradicción en sí mismo, además de un desafío a la experiencia histórica. Uno desea ver que los jóvenes gobernantes apuntan alto en lo cognitivo y poseen un bagaje que los proyecta hacia el futuro porque conocen el pasado, pero nos encontramos con que encima van de prepotentes porque hayan leído cuatro cosas en las redes sociales o en los informes que les preparan unos asesores más inmaduros que ellos.

Nuestro impresentable gobierno socialcomunista, lleva toda su legislatura retrocediendo sobre sus propios pasos a causa de su falta de conocimiento de la realidad cotidiana que lo determina. Desde asuntos internacionales como el tema del Sáhara, hasta españoles como la fracasada reforma laboral, siempre se ha ido como los cangrejos, unas veces para atrás y otras para adelante.

Ahora y antes, se ha visto de manera clara que hay un deseo de trasladar simples ideas de salón, imaginaciones de alcoba, ocurrencias de barra de bar, a la realidad de un territorio cuyos habitantes, llevan siglos tejiendo una sabiduría ancestral que estos niños grandes desprecian cuanto ignoran, como decía el poeta. Parece que hacen las normas mientras celebran un botellón, botelleo o botellona ( según de la parte geográfica que usted sea, estimado lector ).

La presencia de tanto pardillo, no es solo un problema para los que los padecemos sino también para el Gobierno que llegue tras ellos y tenga que poner orden en el patio del recreo de este país, antes llamado España. Los chicos, dicen este país para que no les llamen fachas – su caudillo, Pablo Iglesias se vanagloriaba de que a él no le salía la palabra España- porque los recién llegados poseen la ortodoxia de la ignorancia y, por supuesto, se avergüenzan de su propia vida y de su historia -aunque no lo reconozcan- y, a pesar de todo, no saben de que va este mundo. Es lógico, son unos aprendices.

Lo básico es percibir adecuadamente, actuar correctamente y desarrollar la voluntad de aceptar y tolerar lo que sucede pero que muy poca gente intenta. La Historia se repite pero no todo tiempo pasado fue mejor, solo fue anterior. Pero lo que ocurre ahora es que la Historia es ignorada, que las cosas ya han pasado y se desconocen los ciclos y los patrones.

En realidad, los dos grandes problemas con los que nos encontramos hoy los españoles, son la desaparición del hombre de Estado y la irrupción del arte performativo. Del primero, ya no se encuentra esa persona que tomaba sus decisiones anteponiendo el servicio público, el manoseado interés general, a su propio interés personal. Del segundo, ahora no interesa tanto la esencia como la presencia: son los gestos, el teatro.

La batalla cultural es completamente interpretativa y hay bastantes políticos que así lo han entendido perfectamente. Hay que afrontarla entendiendo que el mundo ahora es así. Lo que explica por qué hay esa tendencia mayor a consumir contenidos más breves y en las redes cada vez hay aplicaciones más aberrantes. Se trata de algoritmos muy bien pensados que te muestran rápidamente, el contenido que más te gusta.

Todo esto, genera que cada vez estemos menos acostumbrados a poner en contexto, a tener perspectiva, a evaluar otras ideas y alternativas o ir un paso más allá para intentar entender lo que sucede. Y esta sería entonces otra pieza más en el puzle en el que nos encontramos. Cuando la mayor parte de la gente toma decisiones de esta manera y una nueva generación viene formada de este modo por el sistema público de educación, cada vez es más complicado entenderse, decidir, convencer, negociar…

Las herramientas tradicionales y convencionales no valen. Hay que empezar a incorporar nuevos instrumentos para hacerse entender, para trabajar, para vender, para informar. Hemos pasado de el pensador a el sentidor. Se toman las decisiones por impulsos y así es más fácil controlar a la gente.

Todo lo contrario de lo que se debe de hacer. Hay que intentar entender el mundo, poner un marco de referencia. Ahora, te levantas una mañana con la noticia de que la iluminación no genera ningún problema si la quitas por la noche cuando todo el mundo sabe -y los mayores más- que la luz es imprescindible para orientarse en la oscuridad y además reduce la criminalidad. Como aquello de que, las sentencias son justas cuando dicen lo que yo quiero pero los jueces son corruptos cuando dicen lo que yo no quiero

En lugar de tener un contexto claro, un marco de referencia, saber las reglas del juego y después explicárselas a todo el mundo para que se puedan debatir los puntos divergentes, vivimos instalados en un todo lo que yo digo está bien y todo lo que dicen los demás está mal. Esto ha crecido como una bola para terminar generando una sensación de desazón, de hartazgo y de impotencia. Salvo que ya estés totalmente polarizado, que estés en ese punto de fanatismo en el que solo te preocupa que tu equipo gane y todo vale, todo es justificable.

Ahora mismo, todo es revisable, simplificable, realineable para conseguir que todo encaje acorde a las narrativas que le ayudan a uno a llevar el agua a su molino. Como la del comunismo cuqui, sonriente, susurrante, que habla de amor y unicornios, pero dale poder y será el mismo de siempre: una vileza.

Un ejemplo: toda una vicepresidente de Gobierno y ministra de Trabajo, alentando a las movilizaciones ciudadanas contra los empresarios para que suban los salarios. Gesto desconocido en el mundo occidental. Su incompetencia y la de sus compañeros de Gabinete para gestionar con eficacia los asuntos públicos que nos ha llevado al desastre de la situación actual, la quieren derivar hacia quién no tiene la menor culpa. Pero así direccionan la atención sobre otros que bastante tienen con sobrevivir y también son víctimas de su ineficacia. Hay que reconocer que nos está tocando vivir tiempos interesantes…

Ahora nos sermonean con lo del Gobierno de la gente y nos amenazan para este otoño con la posibilidad de que vuelvan las cartillas de racionamiento, eso sí, ahora con el menú en el teléfono móvil para contentar a los ecologistas y no gastar papel. Conservan su sillón gracias a la mediocre tesis del mar menor ( o me aguantáis a mí o vendrán los fachas ) pero no hay que perder la esperanza porque lo nuevo carece de memoria. Para lo viejo ya están los asilos o la eutanasia. Estar a oscuras o ducharse con agua fría es progresista.

A este Gobierno de la gente, no se lo va a llevar para adelante su desprecio hacia las instituciones; ni sus pactos con los filoetarras; su relativización de la ley ( si eres de los suyos te indultan ); su permisividad con los golpistas catalanes a los que engrasan bien financieramente para desintegrar a España; ni la erosión de la justicia; la manipulación del CNI; ni la sustitución de altos funcionarios por gente del partido; ni el constante olvido del campo; ni la gestión desastrosa de la pandemia china cuyo encierro fue constitucionalmente ilegal; ni la deficiente política exterior como con los casos del Sáhara y el gas argelino…; será la cesta de la compra, esa herramienta cargada de presente. Como comprenderán, ni Celaya encontraría poesía en una factura de luz de 200 euros.

Y es que la realidad suda y necesita tres comidas diarias. No es Twitter o Tilk-tok. Es la nevera vacía, el desempleo, el euríbor y los recortes en servicios públicos. No llenar la cesta de la compra o no poder pagar las facturas causan un dolor concreto, instantáneo, específico. Lo otro, genera un daño que ahora no apreciamos y tardaremos en percibir aunque sea de una gravedad análoga. Sin embargo, que le falte el yogur a una hija es otro cantar.

Nos dicen que la situación empeorará y entonces hay que preguntarse quién nos ha gobernado durante todo este tiempo. Esa advertencia, me recuerda al constructor que te ha vendido un piso pero que los defectos y las goteras son culpa de Putin y del cambio climático. Siembran el miedo para controlar mejor a la gente aun al precio de ponerse ellos mismos en evidencia. La abundancia es selectiva y se parece a la clase social. A los pudientes de siempre, se ha unido la nueva oligarquía del Falcon y de la Casta. Gente singular.