EL INTERÉS DE LA AUDIENCIA TELEVISIVA POR LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

Gracias a la televisión, hace más de dos décadas que los crímenes de los Estados Unidos llegaron a España de la mano de CSI-Miami, al que luego siguieron otros similares que se mantienen en la actualidad, debido a la gran aceptación del público por conocer los entresijos de los homicidios y las investigaciones policiales para esclarecerlos.

En efecto, CSI ( Investigación de la Escena del Crimen sería su traducción española ) muestra que cualquier cosa, que puede ir desde un pelo hasta un teléfono móvil de última generación, pueden ser pruebas y pistas que ayudan a resolver un asesinato. Crea la concepción de que la ciencia es infalible y los resultados inmediatos, lo que genera falsas expectativas a Policías y jueces pero sobre todo a los tribunales populares que no tienen la formación adecuada. No obstante, nunca se había hecho tanta divulgación científica.

Estas series televisivas que enganchan a la audiencia, mostrando el trabajo investigativo policial tras las pistas que dejan los crímenes, están contribuyendo a que muchos jóvenes se decidan a estudiar Criminología, especialmente las mujeres, indicando así que no es un territorio exclusivo de los hombres. También a plantearse su ingreso en alguno de los Cuerpos Policiales existentes en España.

Lejos de desvanecerse a causa de la sobreoferta o de la reiteración, sigue viva la fascinación por las producciones que recrean fechorías reales. Ha habido una evolución y debido a su interés, cada vez hay más realizaciones que se acercan a la labor de la investigación científica. Y no se trata de documentales sobre un caso concreto, sino de que la ficción se ha apoderado de muchos pasajes de este tipo de simulaciones ya que, la escala del tiempo no coincide con la realidad: un análisis de ADN no se hace en 10 minutos. También seguimos viendo al superagente policial que lo hace todo, cuando la verdad es que hay una gran especialización y se suele exagerar en la infalibilidad. El peso de la prueba de una fibra, puede llevar a la resolución de un caso pero desde el punto de vista científico eso tiene muchas limitaciones.

Resultado de imagen de Policía Científica Española

Más allá de los toques de ficción, este género ha conseguido acercar la cruda realidad de los delitos a los salones de nuestras casas durante casi veinte años. Sabiendo que solo desde la acción se pueden cambiar estas verdades y sirven de apoyo a los Cuerpos Policiales para que juntos, se pueda construir un mundo mejor, mostrando que frente al universo de la delincuencia se tiende más a reaccionar que a prevenir.

En España, nuestra Policía no tiene nada que envidiar a sus colegas televisivos o foráneos, a través de sus Unidades de Policía Científica, como especialistas en procesar escenarios criminales, recogiendo pruebas e indicios y aplicando la analítica. Sus miembros, además de una gran vocación y espíritu de servicio, tienen una gran formación como base empírica de sus dictámenes y las vanguardistas técnicas que usan. Asumiendo la enorme responsabilidad de que, es su trabajo, quién realmente absuelve o prueba delitos con las consiguientes condenas judiciales.

Aunque no todas las Unidades albergan los mismos servicios, dependiendo de su territorialidad, hay Grupos Locales, Brigadas Provinciales y Laboratorios Regionales; la cúspide se encuentra en Madrid y recibe el nombre de Comisaría General de Policía Científica y dispone de las siguientes funciones: Balística, Documentaciones, Informática Forense y Laboratorio Químico. Además de los tradicionales servicios de: Inspecciones Oculares, Reseñas de Huellas e Identificación Dactilar.

Resultado de imagen de Policía Científica Española

La Policía Científica española, es un servicio transversal que atiende a las demás Unidades Policiales que requieren sus servicios y en sus plantilla hay informáticos, biólogos, médicos, farmacéuticos, químicos….. todos ellos hombres o mujeres Policías. La calidad e importancia de su trabajo es un arma que avala su credibilidad, que usan como herramienta laboral la bata blanca y están amparados por la ciencia, no por las consabidas pistolas y esposas que centran el tópico policial.

La interconexión con sus homólogas europeas, añaden más eficacia a su trabajo ya que permite que un delito cometido pongamos que en Francia, pueda ser esclarecido en España, identificando a su autor y dejando así para la historia la impunidad antaño transfronteriza.

9 comentarios sobre “EL INTERÉS DE LA AUDIENCIA TELEVISIVA POR LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL.

  1. La labor que realiza la policía española, es de gran nivel, en comparación con la de otros países de la Comunidad Europea, el interés mostrado de la audiencia televisiva por la investigación criminal, despierta la motivación y atención del ciudadano, de los procedimientos humanos y técnicos con las pruebas científicas del ADN, y otras pruebas científicas, del cómo y por qué, se resuelven la mayoria de los crímenes y robos, asi lo demuestran las series televisivas como la que citas CSI-Miami, y otras similares, debido a la gran aceptación del público por conocer los entresijos de los homicidios y las investigaciones policiales para esclarecerlos.

    Es admirable, cuando se descubre y detienen a unos delicuentes o mafiosos, cuando el operativo u operatvos llevan un considerable tiempo de pura investigación, incluso a nivel internacional en colaboración con otras policías de otros países, ,con rigor científico, vigilancias, de fuerzas coordinadas, no tan sensacionalistas como lo hace espectacular en las series televisivas, pero no menos importantes: La preparación científica, vocación personal y espíritu de servicio, una importantísima labor de la policía científica, y humana, de medios para resolución de una prueba determinante para la condena o absolución de un presunto delito, que lleva a un juicio y sentencia.

    Un esclarecimiento del servicio transversal que realiza la Policía Científica española, que muy bien nos lo defines, don Juan, con tu precioso informe profesional con lujo de detalles, y que la policía española, están entre las mejores especializadas del mundo. Lo cual agradecemos los españoles, que garantizan los Cuerpos de Seguridad del Estado, garantia de nuestra seguridad y libertad ciudadana.

    Expresar mi reconocimiento, admiración y mi constante aplauso, Felicidades.

    Me gusta

    1. Creo que estas series norteamericanas ¡ cómo no ! han popularizado la investigación policial y con gran aceptación de la gente puesto que llevan décadas funcionando. Echo de menos una serie española que mostrase con realismo como trabaja su Policía, que no tiene nada que envidiar a ninguna otra, salvo las inversiones económicas necesarias. Aquí estamos habituados a trabajar en precario y las posibilidades que la tecnología actual ofrece, deberían de estar disponibles en aras de mejorar la resolución de los casos que se presentan. Se resolverían antes y mejor.
      Gracias, Juan por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

    1. Sin ellos la eficacia policial se resentiría y la investigación criminal se haría muy complicada. Sus informes y dictámenes permiten llevar la acusación en los juicios. y condenar a los sospechosos en base a sus pruebas. Es un trabajo apasionante y muy solicitado en la Policía porque permite identificar y acusar a los autores de los delitos. Hay que recordar que, en España, los sospechosos tienen derecho a no declarar por lo que todo depende del buen trabajo de la Policía.
      Gracias Leyre por tu comentario. Un beso.

      Me gusta

      1. Tienen que ser además profesionales con una cualificación muy grande, me parece apasionante, sacar conclusiones a partir de pruebas científicas.
        Gracias a ti por la aportación de cultura general semanal 😉

        Me gusta

  2. Querido amigo Juan Francisco, muy interesante tu artículo que nos ayuda a tener más confianza en nuestra policía, ya que nos informa de los medios de investigación con que cuentan los laboratorios de ia policía.

    Ya sabemos por los programas televisivos norteamericanos, la labor que se realiza en los laboratorios, para esclarecer delitos que a simple vista parecen imposibles de descubrir, pero que tanto la preparación como la dedicación de los profesionales que las realizan, dan resultados impresionantes, encontrando las pruebas que aclaran los casos más difíciles.

    Todo ese trabajo que a veces es lento pero eficiente, nos garantiza a los ciudadanos una tranquilidad que necesitamos, y un respeto y agradecimiento a esos profesionales que lo realizan.

    Lógicamente hay ocasiones en que no se consigue condenar al delincuente, más bien por los derechos que se les aplican a esos » presuntos » que ocultan los enterramientos de sus víctimas, y que logran evitar el aclaramiento de los delitos, dificultando la labor encomiable de los policías que investigan los casos.

    Es muy difícil ponerse en la piel de unos padres que pierden un hijo/a, a manos de unos asesinos que aunque sean detenidos, impiden a esos progenitores poder dar sepultura a su ser querido, y que no deberían salir de prisión hasta informar del lugar donde se encuentra la víctima.

    Mi admiración y creo que la de casi todo el mundo, para la policía científica y todos los que realizan tan importante labor, en beneficio de los ciudadanos de bien.

    Felicidades por tu buen artículo y un abrazo de tu amigo Fernando.

    Me gusta

    1. En un Estado de Derecho, donde la carga de la prueba la tiene que aportar la Policía, y el sospechoso tiene el derecho de no declarar nada o no declararse culpable, la importancia de los informes y dictámenes de los laboratorios policiales es decisiva a la hora de esclarecer los delitos y llevar a juicio a sus autores para que puedan ser castigados adecuadamente. Hoy, estas unidades policiales, están sobrecargadas de trabajo y necesitan -con urgencia- una puesta al día que permita mantener el grado de eficacia policial actual que es la envidia de toda Europa, que no se explican como se puede conseguir tanto con tan pocos recursos, tanto humanos como materiales. Aquí toda inversión que se haga, siempre será poca y por eso la Policía, siempre va por detrás de los delitos.
      Gracias poor tu comentario, Fernando. Un abrazo.

      Me gusta

  3. Me incorporo a este foro. Gracias Juan Francisco.
    Veo importantisima tu contribucion para aumentar la cultura y concencia de seguridad de la poblacion Y no me cabe duda del nivelazo de nuestra Policia Nacional, hermanada con la Guardia Civil. Ojala se las dote con mejores medios especifucos, que contribuyan tambien a nuestra tranquilidad y a disuadir a los delincuentes.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.