FRANCIA DISPARA LAS DEVOLUCIONES DE INMIGRANTES A ESPAÑA.

Hasta octubre del año pasado, que es la última estadística que se ha hecho pública, Francia había devuelto a España a 9.038 inmigrantes irregulares desde el mes de enero. Ello suponía a casi mil al mes y desde luego, un 26% más que en 2.017.

Tras la masacre yihadista en la Sala de Conciertos Bataclán, de París, en 2.015 ; Francia reinstauró controles fronterizos aleatorios que, en vez de capturar terroristas, sirven para detener a inmigrantes ilegales que tratan de entrar a ese país, procedentes de España.

Los datos conocidos, provienen de la Policía del Aire y Fronteras francesa, más conocida por sus siglas PAF, e indican que la devolución de inmigrantes ( llamadas no admisiones en el lenguaje oficial ) se concentra en el Departamento de Pirineos Atlánticos que es fronterizo con Irún, donde han sido expulsados 5.609 en los primeros nueve meses del año pasado de 2.018, un 59% más que en 2.017. En cambio, en el otro lado de la frontera, en el Departamento del Alto Garona, fronterizo con La Junquera, las devoluciones en el mismo período han descendido un 6%, llegando hasta las 3.463.

Francia, basa esta medida en un Acuerdo bilateral del año 2.002, que le permite devolver a las personas procedentes de  España que han entrado en su territorio, sin la documentación necesaria, en las cuatro horas siguientes al paso de la frontera. El acuerdo exige una serie de trámites como que, los inmigrantes sean entregados a la Policía Española y que se formalice por escrito su devolución.

Varias onegés han denunciado que, en un alto número de casos,  la Policía Francesa incumple los trámites legales y los deja abandonados a su suerte en el lado español de la frontera, aportando como prueba mucho material audiovisual y fotográfico de esta práctica, que ha sido emitido por la televisión regional vasca.

El Ministerio del Interior español ha reconocido que se producen devoluciones que no respetan la legalidad, pero que ha calificado como algo meramente puntual que sería corregido, cosa que no ha ocurrido hasta ahora.

Resultado de imagen de Devoluciones de Francia de inmigrantes procedentes de España

Los datos comunicados por la PAF francesa, no especifican cuántos rechazos en frontera se hacen en base al Acuerdo del 2.002 y cuántos al margen del mismo, porque esto último sería reconocer una ilegalidad.

Sin embargo, en una respuesta parlamentaria del Gobierno a un senador vasco de EH-Bildu, en julio pasado, incluía una lista de menos de 2.800 inmigrantes devueltos por Francia en 2.017, al amparo del Acuerdo citado. Esta cifra contrasta con las 9.175 no admisiones reconocidas por la PAF, el año pasado.

Si esta política continúa así a medio plazo, va a afectar a la posición estratégica de España en las rutas de la inmigración, dejando de ser un lugar de paso para Alemania y otros países centroeuropeos, para convertirse en destino último y cuello de botella de la inmigración hacia la Unión Europea. Esta situación ya se está dando en la frontera franco-italiana, donde está generando fuertes tensiones entre ambos países.

A estas aturas del año, la PAF francesa continúa manteniendo fuertes controles en todos los Puestos Fronterizos con España, constituyendo un muro casi imposible de franquear para la mayoría, que siguen siendo subsaharianos que tratan de seguir su camino hacia el centro y norte de Europa.

Las onegés que asisten a los expulsados desde Irún, siguen denunciando la continuidad de las devoluciones aunque a un número menor que en el año pasado. Así en este año, durante enero se dieron 425; 320 en febrero y en lo que va de marzo, se acercan a 300.

Desde noviembre pasado, no se han vuelto a reunir las autoridades de España y Francia para tratar este asunto y dar una respuesta coordinada que respete las disposiciones legales y los Convenios y Acuerdos suscritos por ambos países.

13 comentarios sobre “FRANCIA DISPARA LAS DEVOLUCIONES DE INMIGRANTES A ESPAÑA.

  1. Me gustó el artículo.. lo que ya no me gusta tanto es que las autoridades Francesas estén haciendo devoluciones «en caliente» a España de inmigrantes irregulares que han logrado pasar a Francia y nos los «endosen» sin cumplir la legalidad tal cual exige el acuerdo bilateral mencionado en el artículo.

    Que las devoluciones sean bien hechas o que no las hagan .. la inmigración irregular es 1 problema de calado europeo, no de los Estados miembros de la UE por separado.. donde, si puedo, te paso a ti el problema.

    Espero que Francia recapacite y dé marcha atrás respecto a las irregularidades en dichas devoluciones y España tome cartas en el asunto sin esperar a hacer algo hasta que se denuncia en los medios de comunicación.

    Le gusta a 1 persona

    1. Desgraciadamente la Unión Europea no tiene una política inmigratoria común y por eso cada Estado va por libre, intentando arreglar sus problemas sin tener en cuenta al vecino. Así nos va. También nuestro Gobierno debería defender los Acuerdos firmados y no olvidarse de ellos.
      Espero que el nuevo Gobierno resultante de las próximas elecciones generales, sea capaz de -al menos- intentar resolver éste y otros tantos asuntos que desde hace tiempo están muy descuidados.
      Gracias por tu comentario, Javier. Un abrazo.

      Me gusta

  2. Pues me parece muy bien lo que hace Francia, país que, pese a sus dificultades como todo el mundo, es un país mucho mas serio y organizado que el nuestro (es ya «nuestro»? no lo sé…). Nos llevan 40 años de ventaja en todos los terrenos…x lo menos. Y en aumento.
    España-llamémosle así-es en la actualidad un desbarajuste total en el terreno político (otros países europeos no lo sé..) y la política, mal que nos pese, es fuente de muchas consecuencias.Y va a peor.
    Si esto sigue así, seremos-entre otros- el estercolero de Europa; de hecho, ya lo vamos siendo a buen ritmo. America Latina…Africa…Algo de Asía…lo «mejorcito» de esas tierras (porque también hay mucha gente buena–y mala–que no viene) va viniendo paulatinamente..poco a poco..creando problemas de todo tipo: malestar social, salarios cada vez mas bajos en las gamas básicas por exceso de oferta (casi toda alegal como todos sabemos) que provocan que muchos españoles y españolas (limpieza, cuidados) de cierta edad no tengan trabajo y las estén pasando canutas…de eso no se habla, no interesa…, problemas de seguridad y policiales, etc
    Y nosotros-bueno, nosotros no, que pintamos muy poco o nada-los políticos, a lo suyo, sin resolver nada, y enredando todo mas y mas…Esto es un verdadero circo y galimatías. jeje.
    Y los medios, comprados por oscuros intereses…las ONG subvencionadas por esos mismos…Soros&cia….
    La verdad, no sé como acabará esto…bien, no lo creo.

    Me gusta

    1. Creo que para arreglar las cosas primero tenemos que saber como funcionan y el tema de la inmigración va a ocupar -cada día más- un mayor espacio en nuestras vidas. Nuestros Gobiernos anteriores no han prestado la debida atención a este problema -sí, problema- y lo mismo le ha ocurrido a nuestros socios europeos. Todos vamos a golpe de improvisación y tampoco se divisa a corto plazo una política inmigratoria común. A ver si concluidas las citas electorales que están tan próximas -nacionales y europeas- se busca un consenso general y se empieza a afrontar este asunto con el rigor y la seriedad que se merece porque estamos jugándonos nuestra convivencia futura. Estamos olvidando la presencia de miles de personas a muy pocos kilómetros en el Estrecho de Gibraltar que solo esperan que mejore el tiempo para intentar llegar a suelo español. Y después vendrán más y más….
      Gracias José Manuel por tu comentario, Un abrazo.

      Me gusta

      1. Juan, estoy de acuerdo en que la cosa se pone seria, y cada día más. Pero…

        1) Si en España siguen gobernado los que ahora están -Sánchez- todo seguirá igual mas o menos igual o incluso peor. Si gana lo que ahora llama la tele de izquierda (es decir, casi la única que hay) «las derechas», ya veremos si cambia algo…no lo sé. Tengo bastantes dudas.

        2) Como bien sabes, la UE no tiene competencias para el asunto. De hecho solo tiene algunas
        competencias sobre todo en el área de macro-economía, ciertas regulaciones, agricultura, y poco mas. Mal que les pese a nuestros políticos- izda y dcha- que no saben o no quieren resolver el problema migratorio, e intentan apelar, obviamente sin resultado concreto, a «Bruselas». Es una manera fina de eludir el problema. Pero eso no ha funcionado ni nadie espera a corto plazo que funcione.
        De hecho, la UE tiene otros asuntos mas urgentes que resolver que éste y de mas relevancia estratégica, como es su propia supervivencia. Entonces, sus directrices van a seguir siendo-creo-las mismas: Es un problema de cada país y de sus fronteras; que cada palo aguante su vela. Y me parece bien (hasta cierto punto). Que los políticos locales aprieten el culo y resuelvan las cosas públicas de sus países, que para eso se les paga. Y nosotros, por nuestra situación, lo tenemos chungo, muy chungo. La UE, de momento, no tiene gana de mover ficha, ni tiene poder político ni jurídico para ello.
        Y así seguirá los años venideros. Mas tarde, no lo sé. incluso no sé si existirá la UE o será edulcorada.
        El problema se puede resolver…otra cosa es que se quiera o no. Patata caliente, especial para los países ribereños.

        Me gusta

  3. Hacen lo mismo que tendría que hacer España con todos los que llegan de Marruecos, en patera o asaltando las fronteras, devolverlos en el mínimo período de tiempo indispensable una vez identificados. Pero de momento en España eso solo se ha hecho una vez que yo sepa:cuando varios cientos de subsaharianos atacaron a la G Civil violentamente saltándose las vallas de Ceuta o Melilla y devolvieron a unos 100.

    Le gusta a 1 persona

    1. Efectivamente esa sería una solución. Lo que ocurre es que mientras España acepta todas las devoluciones francesas, Marruecos solo las de sus nacionales y en cifras ridículas y tasadas, que cambia a su antojo y sin avisar. Las de los otros, ni caso, salvo el caso excepcional que tú mencionas. Así que, por arriba o por abajo, uno por unas razones y el otro por otras, estamos atrapados. A ver si el próximo Gobierno español que salga de las urnas se toma este asunto en serio y -junto con nuestros socios europeos- lo aborda adecuadamente.
      Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo.

      Me gusta

  4. Hay un hecho cierto reciente que, entre muchísimas otras cosas, distingue Francia de España:
    Al poco de llegar Sánchez a la presidencia, vino el Sr Soros a visitarlo, en viaje discreto, pero que, finalmente, trascendió a la prensa, ya que -aunque está comprada la poca que no es basura-no se pudo evitar que saliera x algunos digitales. No trascendió, como es lógico, lo que se habló.
    La gran cuestión es que: Se hubiera atrevido Soros a hacer lo mismo con Macron o Merkel? Seguro que no.
    Hay países…y «países». Nosotros, pese a la gran desinformación que hay, estamos en los «poco considerados»…NORMAL.

    Me gusta

  5. Por mucho que nos pese, España, ha sido y es, el culo de Europa.
    El problema de la inmigración no tiene solución hasta que no haya una política europea común, y esta implique a los países de origen.
    Todo lo demás son parches y «salvesen quién pueda».

    Me gusta

    1. Es muy difícil acertar de pleno en el diagnóstico de un problema de una manera tan clara y sencilla como lo has hecho tú. Además, en plan telegráfico que es como nos expresamos ahora. Muchas gracias por tu comentario, José Antonio.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.